GUIA DE DOCTORADO EFUA 0507 - Departamentos

Transcription

GUIA DE DOCTORADO EFUA 0507 - Departamentos
Programa de Doctorado
Estudios Franceses
en las Universidades Andaluzas
Programa de Doctorado Estudios franceses en las Universidades andaluzas. Bienio 2005-2007
INDICE
PÁG
DATOS GENERALES
MEMORIA DEL PROGRAMA
RESUMEN DE LOS CURSOS (PERIODO DE DOCENCIA)
PROGRAMAS DE LOS CURSOS DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ
PROGRAMAS DE LOS CURSOS DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA
PROGRAMAS DE LOS CURSOS DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA
HORARIOS DE LOS CURSOS DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ
HORARIOS DE LOS CURSOS DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA
HORARIOS DE LOS CURSOS DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA
RESUMEN DE LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN (PERIODO DE INVESTIGACIÓN)
3
4
8
9
35
44
75
76
77
78
2
Programa de Doctorado Estudios franceses en las Universidades andaluzas. Bienio 2005-2007
Denominación
Código
Programa de.........
Doctorado
Departamento(s) / .
Instituto(s) Univ.
Código
335
ESTUDIOS FRANCESES EN LAS
UNIVERSIDADES ANDALUZAS
C115
333
1036
FILOLOGÍA FRANCESA E INGLESA (UNIV. CÁDIZ)
FILOLOGÍA FRANCESA (UNIV. GRANADA)
FILOLOGÍA FRANCESA (UNIV. SEVILLA)
Áreas de conocimiento
Código
FILOLOGÍA FRANCESA
5702
Materias de la Unesco
FILOLOGÍA FRANCESA
FILOLOGÍA FRANCESA
TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN
OTRAS FILOLOGÍAS
(por orden preferente)
HUMANIDADES
CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Nota aclaratoria:
Cada departamento firmante, atendiéndose a la legislación de Tercer ciclo de su Universidad,
aceptará de estas titulaciones de acceso, aquellas que sean aprobadas por sus respectivos
Consejos
¿Se podrán admitir alumnos con titulaciones distintas a las previstas? ..................................... NO
¿Permite el Programa la modalidad de Tesis Doctoral contemplada
en el artículo 29, apartado 2 de la Normativa de Tercer Ciclo de la U.C.A.? ............................. SI*
Titulaciones
de acceso
*nota: en las Universidades ajenas a la UCA, se aceptará esta modalidad siempre que lo permitan sus respectivas normativas de
Tercer Ciclo
Criterios de selección de
aspirantes
(Indicar orden: 1, 2, 3, 4): Art. 13.1
Normativa T.C .y Otros requisitos
específicos del Departamento .
(Art. 13.2 Normativa T.C.)
1 Expediente académico (mínimo 70% de la puntuación global), con
especial atención a las Calificaciones de la licenciatura en
asignaturas relacionadas con el Programa
2 Conocimiento acreditado de la Lengua Francesa a nivel avanzado
3.Trabajos y seminarios realizados.
4 Condición de alumno colaborador
Coordinador principal:
JUAN MANUEL LÓPEZ MUÑOZ
Tel. :
Correo electrónico:
956015578 [email protected]
Coordinadoras adjuntas
MONTSERRAT SERRANO
MAÑES
ELENA SUÁREZ SÁNCHEZ
Tel.
958243665
Tel.
954551511
Nº máximo de alumnos del Programa: 45
Correo electrónico:
[email protected]
Correo electrónico:
[email protected]
Nº mínimo1:
10
1. El número mínimo de alumnos no puede ser inferior a 10 conforme al art. 2.5 del R.D. 778/19
3
Programa de Doctorado Estudios franceses en las Universidades andaluzas. Bienio 2005-2007
MEMORIA DEL PROGRAMA DE DOCTORADO
1. Antecedentes del Programa
Estudios de Tercer Ciclo anteriores al año 2000:
Las Universidades de Cádiz, Sevilla y Granada ofrecen de forma independiente programas
de doctorados específicos de Filología Francesa, a cargo de los respectivos Departamentos
de Filología Francesa (en el caso de la Universidad de Cádiz, a cargo del Departamento de
Filología Francesa e Inglesa).
Estudios de Tercer Ciclo en el período comprendido entre los años 2000 y el 2004:
Tras la aparición del Real Decreto de 778/1998 de 30 de abril y de las consiguientes
normativas, sumado la experiencia acumulada por las universidades en materia de estudios
de doctorado, los programas de doctorado se caracterizarán esencialmente durante este
período por la pluridisciplinaridad. Tanto en Cádiz, como en Sevilla como en Granada, los
respectivos departamentos de Filología francesa coordinan sus esfuerzos con otros
departamentos, dando lugar así a los programas interdepartamentales siguientes:
-
En la Universidad de Granada: “Lenguas, Literaturas y culturas románicas: tradición y
modernidad”, reúne a los departamentos de Filología Francesa y de Filología
Románica;
-
En la Universidad de Sevilla: “Investigaciones Filológicas”, donde colaboran los
departamentos de Filología Francesa y de Clásicas;
-
En la Universidad de Cádiz: “Investigaciones Filológicas” reúne a los departamentos
de Filología Francesa e Inglesa (área de Francés), de Clásicas (áreas de Latín y de
Griego) y de Filología (áreas de Estudios Árabes e Islámicos, de Literatura Española,
de Teoría de la Literatura y de Filología Románica)
Estudios de Tercer Ciclo a partir del 2005
La fase anterior de interdisciplinaridad desemboca de forma natural en una fase más
interesante aún, donde las universidades persiguen una estrecha colaboración en el ámbito
del Tercer Ciclo que sobrepase incluso el ámbito departamental, coordinando ahora los
esfuerzos a nivel interuniversitario. Es este movimiento el que explica el nacimiento de
numerosos programas interuniversitarios, entre los que se sitúa la presente propuesta,
denominada ESTUDIOS FRANCESES EN LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS, fruto de la
colaboración y del buen entendimiento de los departamentos de Filología Francesa de las
Universidades de Sevilla y de Granada con el Departamento de Filología Francesa e Inglesa
de la Universidad de Cádiz.
2. Justificación de su necesidad
Los Departamentos de Filología Francesa de las Universidades de Cádiz, Granada y Sevilla,
presentan este programa de Cursos de Doctorado movidos por un afán común de estrechar
lazos para la colaboración científica y académica, en el campo del saber que compartimos
dentro de la Comunidad Autónoma de Andalucía, convencidos de que nuestro esfuerzo
redundará en un mayor progreso científico de nuestra área de investigación. Este impulso
de colaboración universitaria proporcionará a los futuros doctores en Filología Francesa una
4
Programa de Doctorado Estudios franceses en las Universidades andaluzas. Bienio 2005-2007
mejor y más amplia formación dentro de su especialidad, que les dotará de una mayor
competitividad con vistas al territorio nacional y europeo, e incluso más allá de estas
fronteras. Entendemos esta cohesión inter-universitaria como una de las primeras fases
(después de la fase de cohesión inter-departamental que caracterizó a los programas de
Estudios de Tercer Ciclo sobre todo desde le año 2000) de un movimiento que debe
llevarnos a perseguir una cooperación a niveles superiores: nacionales, europeos y
mundiales.
De hecho, nadie pone en duda la importancia de las relaciones que Andalucía ha mantenido
desde hace siglos y promueve cada día más con los países de habla francesa o donde este
habla es uno de los principales vehículos de comunicación, particularmente con los más
próximos desde el punto de vista geográfico (Francia, Bélgica y Luxemburgo, así como con
los países del Magreb, por ejemplo), sin olvidarnos de otros más alejados pero no menos
significativos (como por ejemplo el estado canadiense de Québec). La enorme y variada
producción cultural de los países y regiones francófonos encierra un rico fondo de saber
cuyo desarrollo en nuestro suelo debe beneficiar a las nuevas generaciones, abiertas al
mundo y a otras culturas como nunca antes lo habían estado.
La labor de la Universidad, y nuestra labor como docentes universitarios y especialistas en
lengua y literatura francesas, consiste, a nuestro entender, en poner de relieve, a través de
una metodología específica y clara, el estudio científico, los modelos, las filiaciones, las
influencias mutuas, o en su caso, las rupturas e innovaciones que se manifiestan, para así
favorecer una mejor comprensión de la realidad lingüística y literaria de los pueblos
francófonos, por cuanto participamos de un patrimonio común.
Los objetivos científicos del programa y de los contenidos de los cursos se estructuran en
cuatro bloques diferenciados que abarcan la totalidad de los campos fundamentales de la
investigación en Filología Francesa:
-
Cursos Lingüísticos, con los que los alumnos se enfrentarán a investigaciones más
complejas y profundas sobre el origen, la evolución y el funcionamiento de la lengua
como instrumento de pensamiento, de comunicación y de cohesión/diferenciación
social. Asimismo, los estudiantes perfeccionarán sus competencias en esta lengua y
en los métodos de enseñanza, y se enriquecerán con el estudio avanzado de los
distintos discursos de especialidad con sus diversos parámetros didácticos del
Francés para fines específicos. Esta visión más rigurosa y múltiple de la realidad de la
lengua permitirá por otra parte a los estudiantes una mejor y más fructífera
comprensión de los distintos géneros de discursos, tanto literarios (narrativos,
poéticos, etc.) como ajenos a la literatura (orales, periodísticos, etc.).
-
Cursos de Literatura comparada y expresión artística, con los que se puede acceder
tanto a aquellos aspectos que derivan del imaginario de la escritura como a la
percepción de paralelismos y divergencias entre las literaturas en lengua francesa y
en lengua española. Manifestaciones literarias en las que se sacan a la luz
interdependencias de las artes, los géneros y los autores, sus influencias mutuas y
los fenómenos de interculturalidad: nexos de unión entre lengua, literatura y cultura
que persiguen poner de manifiesto lo que hay de común entre distintos pueblos.
-
Cursos de Estudios de Francofonía, con el que se accederá a la multiplicidad y
variedad de voces y expresiones de la literatura francesa fuera del hexágono, o en
suelo francés pero con raíces y lenguas primeras ajenas al francés, de autores y
autoras que han adoptado el francés como medio de expresión y cuyas vivencias han
venido a enriquecer el panorama literario francés aportando nuevas perspectivas de
la realidad.
5
Programa de Doctorado Estudios franceses en las Universidades andaluzas. Bienio 2005-2007
-
Cursos de Literatura francesa y de Traducción de textos escritos en lengua francesa,
principalmente literarios. Con estos cursos, se proporcionará al alumnado, por una
parte, la posibilidad de abordar a un nivel avanzado la producción literaria
específicamente francesa; y por otra parte, la posibilidad de enfrentarse como
investigadores a los problemas de la traducción, sobre todo novelística, teatral y
poética, pasando alternativamente de la teoría a la crítica y a la práctica.
Basándonos en los descriptores de los cursos, se puede observar cómo su estructura
favorece una mejor integración profesional, al permitir a los doctorandos:
-
-
-
completar su formación mediante la adquisición de conceptos, métodos y técnicas de
investigación más complejos, fundamentales para el análisis lingüístico y literario de
la lengua francesa;
potenciar y desarrollar la investigación sobre la enseñanza del francés: competencia
discursiva, sociolingüística y sociocultural;
ampliar los conocimientos literarios y filológicos indispensables para una correcta
aprehensión de la lengua y la cultura objeto de estudio; formación y autoformación de
los futuros profesores;
Especializarse en un campo científico determinado, permitiendo a los estudiantes la
posibilidad de centrar su período de docencia en una línea concreta de entre las
cuatro que ofrece el programa, escogiendo los cursos del mismo bloque en las tres
universidades que participan en el programa: especialización en Lingüística, en
Literatura francesa o comparada, en estudios francófonos, o en Traducción.
La necesidad de un Programa de Doctorado en Estudios Franceses de estas características
es evidente, al no existir ninguna propuesta en este ámbito en toda la Comunidad Autónoma
de Andalucía. Las Universidades andaluzas cuentan, por otra parte, con un número
potencial de doctores en Filología francesa y de estudiantes que permiten sobradamente la
puesta en marcha y garantizan el éxito del Programa.
Además, como hemos señalado más arriba, este esfuerzo de colaboración y de cohesión
que supone para los departamentos que participan en el Programa beneficia a todos los
andaluces, en la medida en que manifiesta una voluntad de unión para contribuir en el
progreso de nuestra Comunidad, así como una apertura al exterior, mediante la formación
de especialistas en la lengua francesa y en las civilizaciones y culturas francófonas,
indudables pilares de Europa y del Mundo.
3. Objetivos generales del Programa
-
permitir al doctorando avanzar en sus conocimientos de la lengua francesa y de sus
variantes geográficas, sociales y sectoriales
permitir al doctorando avanzar en sus conocimientos de la didáctica de la lengua
francesa y de sus variantes
permitir al doctorando avanzar en sus conocimientos de la literatura francesa y de las
literaturas francófonas, así como de la Teoría y Críticas Literarias
permitir al doctorando avanzar en sus conocimientos de la Teoría y Práctica de la
Traducción
permitir al doctorando avanzar en sus conocimientos de la Civilización de Francia y
de los países francófonos
6
Programa de Doctorado Estudios franceses en las Universidades andaluzas. Bienio 2005-2007
-
-
-
-
permitir al doctorando avanzar en la práctica de la investigación en los estudios
franceses, adquiriendo la experiencia y los métodos de investigación necesarios para
su futuro profesional
permitir al doctorando en estudios franceses la libre movilidad entre las universidades
andaluzas
permitir al doctorando, durante el periodo de docencia, elegir la formación que desea
dentro de una amplia oferta de cursos, optando por la especialización en un
determinado campo (lingüística, Literatura francesa, Literaturas francófonas, etc) o
por la multidisciplinaridad.
permitir al doctorando una visión amplia y profunda de la realidad investigadora de las
Universidades andaluzas, ofreciendo una gran diversidad de líneas de investigación
fruto del trabajo continuado de las Universidades en el campo de los estudios
franceses
permitir al estudiante doctorarse en Estudios Franceses a su elección en cualquiera
de las tres universidades
favorecer la colaboración docente entre los departamentos de filología francesa de las
universidades andaluzas
favorecer el intercambio científico entre los profesores de los departamentos de
filología francesa de las universidades andaluzas
contribuir al progreso de las investigaciones filológicas en Andalucía
7
Programa de Doctorado Estudios franceses en las Universidades andaluzas. Bienio 2005-2007
RESUMEN DE LOS CURSOS (PERIODO DE DOCENCIA 2005-2006)
Nº
[1]
1
2
3
4
5
Denominación del curso
ESTUDIOS COMPARATIVOS:
LITERATURA FRANCESA DE LOS
SIGLOS XIX Y XX: IMAGENTRADUCCIÓN
ESTUDIOS FRANCÓFONOS:
LA FRANCOFONÍA EN PRIMERA
PERSONA. VOCES LITERARIAS DE
ÁFRICA, BÉLGICA Y MAGREB
ESTUDIOS LINGÜÍSTICOS:
INVESTIGACIONES LINGÜÍSTICAS Y
PRAGMÁTICAS
ESTUDIOS DE LITERATURA FRANCESA:
CRÍTICA LITERARIA, LENGUA
PERFECTA,
ESCRITURA FEMENINA DEL
RENACIMIENTO
LITERATURA COMPARADA Y
EXPRESIÓN ARTÍSTICA
Créditos
Grupo Carácter
[2]
[3]
B
OP
BERMUDEZ
MEDINA,
DOLORES
CÁDIZ
5
B
OP
DE LA TORRE
GIMÉNEZ,
ESTRELLA
CÁDIZ
5
B
OP
MORA MILLÁN,
MARÍA LUISA
CÁDIZ
5
B
OP
PARDO JIMÉNEZ,
PEDRO
CÁDIZ
5
B
OP
ESTUDIOS FRANCÓFONOS
5
B
OP
7
ESTUDIOS LINGÜÍSTICOS Y
ENSEÑANZA/APRENDIZAJE DE LA
LENGUA FRANCESA
5
A
OP
8
TRADUCCIÓN LITERARIA: TEORÍA Y
PRÁCTICA
5
B
OP
9
ESTUDIOS COMPARATIVOS:
LITERATURA, IMAGEN, MITO
5
B
OP
10
ESTUDIOS FRANCÓFONOS:
LITERATURAS FRANCÓFONAS
5
B
OP
5
B
OP
5
B
OP
ESTUDIOS LINGÜÍSTICOS:
ANÁLISIS DEL DISCURSO
ESTUDIOS DE LITERATURA FRANCESA:
12 ESCRITURAS SINGULARES. TRES
PERSPECTIVAS INNOVADORAS
Total créditos:
[1] Nº de orden en la lista.
Universidad
5
6
11
Profesor/a
responsable
CASCÓN
MARCOS, JESÚS
SERRANO
MÁÑES,
MONTSERRAT
SUSO LÓPEZ,
JAVIER
ELVIRA
RODRÍGUEZ,
ADORACIÓN
RAMÍREZ GÓMEZ,
CARMEN
CABALLOS
BEJANO, Mª
GRACIA
MUÑOZ ROMERO,
MARÍA
PÉREZ PÉREZ,
Mª CONCEPCIÓN
GRANADA
GRANADA
GRANADA
GRANADA
SEVILLA
SEVILLA
SEVILLA
SEVILLA
60
[2] Grupo: (A) Metodológico, (B) Fundamental, (C) Afín
[3] Carácter. (OB) Obligatorio; (OP) Optativo
8
Programa de Doctorado Estudios franceses en las Universidades andaluzas. Bienio 2005-2007
PROGRAMA DE LOS CURSOS DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ
CURSO:
ESTUDIOS COMPARATIVOS :
Literatura francesa siglos XIX y XX: Imagen-Traducción
Créditos 5 Grupo Fundamental Carácter Optativo Nº alumnos: Máximo:15 Mínimo:1
Criterios de selección de
alumnos
1. Expediente académico (mínimo 70% de la puntuación global), con
especial atención a las Calificaciones de la licenciatura en
asignaturas relacionadas con el Programa
2. Conocimiento acreditado de la Lengua Francesa a nivel avanzado
3.Trabajos y seminarios realizados.
4. Condición de alumno colaborador
Lugar de realización: FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ
PROFESOR RESPONSABLE
Apellidos y nombre
BERMÚDEZ MEDINA, Dolores
OTROS PROFESORES
Apellidos y nombre
ARAGÓN RONSANO, Flavia
LÉCRIVAIN VIEL, Claudine
Créditos
impartidos
2
Créditos
impartidos
1
2
teléfono
e-mail
956015512
[email protected]
teléfono
e-mail
956015617
956015521
[email protected]
[email protected]
TEMARIO:
MÓDULO 1: "LA FOTOGRAFÍA EN LA OBRA DE MARCEL PROUST"
A CARGO DE: Dra. Dolores Bermúdez Medina
1. La fotografía en el horizonte poético de la literatura de fin de siglo.
2. Fotos y técnica fotográfica en À la Recherche du Temps perdu.
MÓDULO 2: LA PINTURA EN LA LITERATURA FRANCESA DEL SIGLO XIX: SU
RECEPCIÓN EN ESPAÑA
A CARGO DE: Dra. Flavia Aragón Ronsano
1. Metodología: La teoría de los polisistemas
2. Aplicación: La literatura francesa en España en el siglo XIX.
3. Análisis de Traducciones
MÓDULO 3: DENOMINACIÓN DEL COLOR Y TRADUCCIÓN
A CARGO DE: Dra. Claudine Lécrivain Viel
1. Metodología del análisis comparativo de traducciones
2. Estudio de determinadas estrategias de traducción relacionadas con el
cromatismo.
3. Actividad lectora y recepción de discursos
METODOLOGÍA
METODOLOGÍA DEL MÓDULO 1
Teniendo en cuenta la duración del curso (2 créditos) las dos primeras sesiones (6h.)
se dedicarán a un planteamiento general del tema (literatura y fotografía a principios
9
Programa de Doctorado Estudios franceses en las Universidades andaluzas. Bienio 2005-2007
del siglo XX), para pasar más adelante a un trabajo práctico (9h) sobre los textos
proustianos a partir de la antología que le será proporcionada al alumno en la que se
consignarán los diferentes tipos de escenas en las que aparece el elemento
fotográfico. Las horas restantes (5h) serán dedicadas a la memoria tutorada que el
alumno deberá realizar como sistema de evaluación. Dicha memoria versará sobre el
comentario de algunos de los textos previamente seleccionados para el que se
facilitará al alumno la oportuna bibliografía.
METODOLOGÍA DEL MÓDULO 2:
Se aplicará el método del polisistema literario de Even Zohar, que participa en la
definición de literatura, concebida ésta como sistema literario en continuo movimiento
y afectado por procesos de cambio y continuidades. Partiendo de la idea del
polisistema literario se atiende no sólo a los fenómenos conocidos sino también se
detectan y valoran fenómenos desconocidos en un determinado estado de la
investigación.
METODOLOGÍA DEL MÓDULO 3:
Las primeras sesiones (6h.) se dedicarán a un planteamiento general del tema, y las
restantes sesiones se dedicarán al análisis comparativo de traducciones, para
ordenar y clasificar los procedimientos, y poner en evidencia las posibles
conclusiones sobre las distintas prácticas traductoras.
EVALUACIÓN
EVALUACIÓN DEL MÓDULO 1
Memoria tutorada.
EVALUACIÓN DEL MÓDULO 2:
Preparación y exposición de lecturas y traducciones. La evaluación final consistirá en
una entrevista oral sobre los contenidos del programa. La participación en clase será
tenida en cuenta en la nota final.
EVALUACIÓN DEL MÓDULO 3:
Memoria tutorada y entrevista oral.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
OBJETIVOS DEL MÓDULO 1
Sabido es que la obra de Marcel Proust impone a la literatura francesa un giro
espectacular y la encamina por derroteros que, abandonando definitivamente el
marco naturalista, inciden sobre la expresión de la conciencia en su despliegue
temporal e imprimen en el texto una fortísima dimensión metapoética. En este
sentido, la presencia de la fotografía – perceptible en otros textos de principios del
siglo XX - obedece en la obra de Proust a razones de índole diversa que van de la
fascinación del autor por las "máquinas modernas" (automóvil, teléfono…)
incorporadas a la vida cotidiana hasta su funcionamiento propiamente poético, ya que
la fotografía actúa como "revelador" de la intencionalidad del escritor a la hora de
concebir su proyecto. En este curso se tratará pues de desvelar, en el espesor del
texto proustiano, los distintos niveles en los que aparece el elemento fotográfico para
tratar de analizar cuál sería su modo de funcionamiento dentro de À la recherche du
temps perdu.
OBJETIVOS DEL MÓDULO 2:
-Saber aplicar diferentes métodos de estudio que permitan considerar todos los
elementos que intervienen en la difusión y recepción de la literatura traducida.
-Fomentar la capacidad crítica de los estudiantes a la hora de interpretar los datos
que demuestran y corroboran la circulación y lectura en España de textos literarios
franceses en el siglo XIX.
10
Programa de Doctorado Estudios franceses en las Universidades andaluzas. Bienio 2005-2007
BILIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA DEL MÓDULO 1:
Amossy, R./Rosen, E., "La dame aux catleyas: fonction du pastiche et de la parodie
dans A la recherche du temps perdu", Littérature, 14, Mai 1974, 55-64.
Ansón, Antonio, "Por qué Proust eligió la fotografía y no el cine", in A. Ansón, Novelas
como álbumes. Fotografía y literatura, Murcia, Mestizo, 2000.
Bal, M., "Identification et apprentissage de la compassion: Proust et la photographie",
in S. van Dijk et Ch. Stevens (éds.), (En)Jeux de la communication romanesque,
Amsterdam-Atlanta, GA, Rodopi, 1994, 241-256,
Bal, M. Images littéraires ou comment lire visuellement Proust, Montréal-Toulouse,
XYZ éditeur-P.U. du Mirail, 1997.
Barthes, R., "Proust et le noms", To Honor Roman Jakobson, T. I, Mouton, La HayeParis, 1967.
Beckett, S., Proust, Madrid, Nostromo, 1975
Benjamin, W., "Una imagen de Proust", Iluminaciones, (1971) [1969], Taurus, Madrid,
17-35.
Benjamin, W., Sobre la fotografía, Valencia, Pre-textos, 2004.
Bertho, Sophie, “Le roman pictural d’Albertine”, Littérature, 123, sept. 2001, 101-118.
Bertho, Sophie, Proust et ses peintres, CRIN ( Cahiers de Recherche des Instituts
Néerlandais de Langue et Littérature Française), 37, Amsterdam, 2000
Bizub, E., La Venise intérieure. Proust et la poétique de la traduction, Neuchâtel, La
Baconnière, 1991.
Bonnet, "La littérature d'avant-garde existentialiste et structuraliste et Marcel Proust",
Roman et Poésie, Paris, Nizet, 1980.
Botton, Alain de, Comment Proust peut changer votre vie, Paris, Denoël, 10/18, 1997
Boucquey, Eliane, Un chasseur dans l'image. Proust et le temps caché, Paris,
Armand Colin, 1992.
Bocquey, E., "Lecture féminine de A la Recherche du tems perdu de Proust", Etudes
francophones (CIEF), vol. XII, nº 2, 1997.
Borel, J., Marcel Proust, Paris, Seghers, 1972.
Bowie, Malcolm, Proust entre las estrellas, Madrid, Alianza editorial, 1998.
Boyer, Ph., Le petit pan de mur jaune. Sur Proust, Paris, Seuil, 1987.
Bozal, V., "Proust: imágenes de tiempo perdido", Cuadernos Hispanoamericanos,
424, Octubre 1985, 49-70.
Brasillach, R., "Proust", in Portraits, Paris, Plon, 1935.
Brassaï, Marcel Proust sous l'emprise de la photographie, Paris, Gallimard, 1997.
Butor, M., "Les oeuvres d'art imaginaires chez Proust", Répertoire II, Paris, Minuit,
1964, 252-292.
Cazeaux, J., "L'écriture de Proust ou L'art du vitrail", Cahiers Marcel Proust, 4, 1971.
"Centenaire de Marcel Proust", Europe, n. 502-203, Février-Mars, 1971.
Chénier, Jean-François, Proust et la photographie, Paris, Éds. L'Étoiles, 1982.
Citati, P., La colombe poignardée. Proust et la Recherche, Paris, Gallimard, 1995.
Cléder, Jean et Jean-Pierre Montier (dirs.), Proust et les images. Peinture,
photographie, cinéma, vidéo, P.U. Rennes, 2003
Cohn, Dorrit, "L'ambiguïté générique de Proust", Poétique, 109, Février 1997, 105123.
Compagnon, A., La Troisième République des lettres. De Flaubert à Proust, Paris,
Seuil, 1983.
Compagnon, A., Proust entre deux siècles, Paris, Seuil, 1989.
Les critiques de notre temps et Proust, Paris, Garnier, 1971.
11
Programa de Doctorado Estudios franceses en las Universidades andaluzas. Bienio 2005-2007
Chardin, Ph., "De l'amour-jalousie chez Proust", L'amour dans la haine ou la jalousie
dans la littérature moderne (Dostoïevski, James, Svevo, Proust, Musil), Genève,
Droz, 1990, 135-171.
Chevrier, Jean-François, Proust et la photographie, (Avec des photographies de
Pierre de Fenoyl et de Holger Trülzsch), Éditions de l'Étoile, 1982.
De Lattre, A., La doctrine de la réalité chez Proust, Paris, Librairie José Corti, 1978.
Deleuze, G., Marcel Proust et les signes, Paris, PUF, 1964.
De Man, P., "Alegorías de la lectura: leer a Proust", Quaderns Fundación Caja de
Pensiones, 44, Septiembre 1989, 2-12.
Descombes, V., Proust. Philosophie du roman, Paris, Minuit, 1987.
"Dossier Marcel Proust", Barcarola, 29, diciembre, 1988.
Eissen, Ariane, "Les marines d'Elstir", Art et littérature, Actes du Congrès de la
Société Française de Littérature Générale et Comparée, Aix-en-Provence 24-26
Septembre 1898. Université de Provence, 1988, 217-227.
Fiser, E., L'esthétique de Marcel Proust, [1933], Genève, Slatkine Reprints, 1990.
Fosca, François, De Diderot à Valéry. Les écrivains et les arts visuels, (1960), Albin
Michel, Paris.
Fraisse, L., L'esthétique de Marcel Proust, Paris, SEDES, 1995.
Gandelman, Cl., "Proust caricaturiste", Le regard dans le texte. Image et écriture du
Quattrocento au XXe siècle, Paris, Méridiens Klincsieck, 1986, 119-151.
Genette, G., Figures I et III, Paris, Seuil, 1966 et 1972.
Gracq, J ., Proust comme terminus, Bruxelles, Complexe, 1986.
Grojnowski, D. : Phtographie et langage (Fictions illustrations informations visions
théories), Paris, José Corti, 2002.
Guillerm, J.P., "Le goût de la peinture", Des mots et des couleurs II, Presses
Universitaires de Lille, s.d., 125-165.
Henry, Anne, Marcel Proust. Théories pour une esthétique, Paris, Klincksieck, 1983.
Henry, Anne, Proust romancier. Le tombeau égyptien, Paris, Flammarion, 1983.
Jullien, D., Proust et ses modèles (les Mille et Une Nuits et les Mémoires de SaintSimon), Paris, José Corti, 1989.
Kristeva, J., Le temps sensible. Proust et l'expérience littéraire, Paris, Gallimard, 1994.
Layton, M.J., "Deux transformations métaphoriques", Littérature, 14, Mai 1974, 49-54.
Lecercle, F., "L'apprentissage de la cécité", Littérature, 87, octobre 1992, 31-44.
Le Pichon, Y., Le musée retrouvé de Marcel Proust, Paris, Stock, 1990.
Mabin, Dominique, Le sommeil de Marcel Proust, Paris, PUF, 1992
Marcel Proust, l’écriture et les arts, Paris, Gallimard/Bibliothèque nationale de
France/Réunion des musées nationaux, 1999.
Marin, M., Visión versus estilo-técnica. Introducción a la estética de Proust, Tesis de
Doctorado, Universidad de Sevilla, 1985.
Mauriac, Cl., Proust par lui-même, Paris, Seuil, 1956.
Mavrakis, A., "Les leçons de la peinture. Proust et l'ut pictura poesis", Poétique, 94,
Avril 1993, 171-184.
Miguet-Ollagnier, M., La mythologie de Marcel Proust, Paris, Les Belles Lettres, 1982.
Miller, Milton M., Psychanalyse de Proust, Paris, Fayard, 1956.
Milly, J., Proust et le style, Paris, Lettres Modernes, Minard, 1970.
Milly, J., "Sur quelques noms proustiens", Littérature, 14, Mai 1974, 65-82.
Le monde de Marcel Proust vu par Paul Nadar, Paris, Centre des monuments
nationaux/Monum, Éditions du Patrimoine, 2003.
Monneret, S., L'impressionnisme est son époque, Paris, Bouquins Laffont, 1978-1979.
Monnin-Hornung, J., Proust et la peinture, Genève, Librairie E. Droz, 1951.
12
Programa de Doctorado Estudios franceses en las Universidades andaluzas. Bienio 2005-2007
Montesquiou, R./Proust, M., Professeur de Beauté, Paris, Éditions La Bibliothèque,
1999.
Naturel, Mireille, Proust et Flaubert. Un secret d’écriture, Amsterdam-Atlanta, GA,
Rodopi, 1999.
Nieto de Arias, G., À la recherche des peintures du temps perdu/En busca de las
pinturas del tiempo perdido, Bogotá, Veritas, 1993.
Nouvelles directions de la recherche proustienne, 1, 2 (textes réunis et présentés par
Bernard Brun. Colloque Cerisy-la-Salle, 1997), in La revue des Lettres Modernes,
Paris, Minard, 2000 et 2001.
Picon, G., Lecture de Proust, Paris, Mercure de France, 1979.
Piroué, G., Coment lire Proust ?, Paris, Payot, 1971.
Pleynet, M., "Regarder l'art moderne (La Recherche)", Les Cahiers du Musée National
d'Art Moderne, 24, été 1988, 97-112, repris dans PLEYNET, Marcelin, Les Modernes
et la tradition, (Cézanne, Courbet, Giacometti, Matisse, Monet, Picasso, Pollock,
Proust), Paris, Gallimard, 1990.
Ortel, Ph. : La littérature à l'ère de la photographie. Enquête sur une révolution
invisible, Paris, Éd. J. Chambon, 2202.
Poulet, G., L'espace proustien, (1963), Gallimard, Paris.
Prado, J. del, Para leer a Marcel Proust, Madrid, Pala Atenea, 1990.
Praz, M., “Los interiores de Proust” (Sexta Parte), in El pacto con la serpiente, México:
FCE, 1988, pp. 351-387.
Proust au tournant de deux siècles (textes réunis par Bernard Brun et Juliette
Hassine), in La Revue des Lettres Modernes, Paris-Caen, Lettres Modernes-Minard,
2004.
Quémar, Cl., "Rêverie(s) onomastique(s) proustienne(s) à la lumièrs des avanttextes", Littérature, 28 Décembre 1977.
Rabaté, D. “Les clochers de Martinville”, in Vers une littérature de l’épuisement, Paris,
José Corti, 1991.
Raimond, M., Le signe des temps, Paris, SEDES, 1976.
Rey, P.-L., Marcel Proust. Sa vie, son oeuvre, Editions Frédéric Birr,1984.
Rey, P.-L., A l'ombre des jeunes filles en fleurs de Marcel Proust. Étude critique,
(1983), Slatkine, Genève.
Richard, J.P., Proust et le monde sensible, Paris, Seuil, 1974.
Rousset, J., "La voix de Charlus", Poétique, 108, Novembre 1996, 387-393.
Rubin Suleiman, S., "Passion/Fiction. l'Affaire Dreyfus et le roman", Littérature, 71,
Octobre 1988, 90-107.
Roger, A., Proust. Les plaisirs et les noms, Paris, Denoël, 1985.
Rosen, E., "Littérature, autofiction, histoire: L'Affaire Dreyfus dans La Recherche du
Temps perdu", Littérature, 100, Décembre 1995, 64-80.
Roudaut, J., "Par qui nos yeux sont déclos", Une ombre au tableau. Littérature et
peinture, Chavagne, Ubacs, 1988.
Santa, Angels (ed.), Marcel Proust. Camins creuats III, Homenatge a Víctor Siurana,
Lleida, Pagès Editors i Universitat de Lleida, 1997.
"Le siècle de Proust. De la Belle époque à l'an 2000", Magazine Littéraire, hors-série
nº 2, 2000.
Tadié, J.Y., Proust et le roman, Paris, Gallimard, 1971.
Tadié, J.Y., Marcel Proust, biographie, Paris, Gallimard, 1996.
Thélot, Jérôme, "La chambre obscure de la littérature: Proust", es inventions littéraires
de la photographie, Paris, PUF, 2003, pp. 183-214.
Uenishi, T., Le style de Proust et la peinture, Paris CDU-SEDES,.1988
"Les vies de Marcel Proust", Magazine littéraire, 350, Janvier 1997.
13
Programa de Doctorado Estudios franceses en las Universidades andaluzas. Bienio 2005-2007
Wuillemart, Ph., "Les sources de la jouissance et de l'art selon Proust", Littérature, 89,
Février 1993, 33-43.
BIBLIOGRAFÍA DEL MÓDULO 2:
ACOSTA GÓMEZ, Luis A. El lector y la obra. Teoría de la recepción literaria, Madrid,
Gredos, 1989.
ALLARD, Laurence “Dire la réception” in Réseaux, nº68, CNET, 1994, pp.65-82.
ARAUJO-COSTA, Luis “Emilia Pardo Bazán y la literatura francesa del siglo XIX” in
Raza Española, Revista de España y América, Número extraodinario homenaje a la
condesa de Pardo Bazán, Madrid, Columela, pp.41-55.
ASÚN, Raquel “Las revistas culturales y la novela: elementos para un estudio del
realismo en España” in LISSORGUES, Yvan “Introducción: divagaciones fronterizas y
justificaciones” in Realismo y naturalismo en España en la segunda mitad del siglo
XIX, Barcelona, Anthropos, 1988, pp.75-89.
ASÚN ESCARTÍN, Raquel El proyecto cultural de “La España Moderna” y la literatura
(1889-1914). Análisis de la revista y editorial, Barcelona, Ediciones de la Universidad,
1979.
AUERBACH, E. Mimésis: la representación de la realidad en la literatura occidental,
Paris, Tel/Gallimard, 1968.
BEJARANO, Enrique “Reciprocidad de influencias entre dos grandes literaturas
(española y francesa)” in Revista de Menorca, Publicación del Ateneo Científico,
Literario y Artístico, Año XL, Mahón, 1944, pp.165-177.
BERGER, Philippe, BOTREL, J.F., LOPEZ, François, MARRAST, Robert Histoire du
livre et de l´édition dans les pays ibériques. La dépendance, Ouvrage collectif,
Bordeaux, PUB, Collection de la Maison des Pays Ibériques, 1986.
BEYRIE, Jacques “A propósito del naturalismo: problemas de terminología y de
perspectiva literaria en la segunda mitad del siglo XIX” in LISSORGUES, Yvan
“Introducción: divagaciones fronterizas y justificaciones” in Realismo y naturalismo en
España en la segunda mitad del siglo XIX, Barcelona, Anthropos, 1988, pp.33-46.
BOTREL, Jean-François “España, 1880-1890: el naturalismo en situación” in
Realismo y naturalismo en España en la mitad del siglo XIX, Yvan Lissorgues (ed.),
Anthropos, Barcelona, 1988, pp.183-197.
BOTREL, Jean-François “Les libraires français en Espagne (1840-1920)” in Histoire
du livre et de l´édition dans les pays ibériques, Presses Universitaires de Bordeaux,
1986, pp.60-84.
BOTREL, Jean-François “Zola, l´argent et la condition de l´écrivain en Espagne” in
Zola y España, Actas del Coloquio internacional Lyon (septiembre 1996), Universitat
de Barcelona, 1997, pp.35- 43.
BOTREL, Jean-François “Clarín, Francia y Europa” in ABC cultural, nº469, 20-1-2001,
pp.12.
BÜRGUER, Peter “Problemas de investigación de la recepción” in Estética de la
recepción, Madrid, Arco, 1987, pp.177-211.
CAUDET, Francisco Zola, Galdós, Clarín. El naturalismo en Francia y España,
Ediciones de la Universidad Autónoma de Madrid, 1995.Consejo Superior de
Investigaciones Científicas.
CAUDET, Francisco “La querella naturalista. España contra Francia” en
LISSORGUES, Yvan “Introducción: divagaciones fronterizas y justificaciones” in
Realismo y naturalismo en España en la segunda mitad del siglo XIX, Barcelona,
Anthropos, 1988, pp.58-74.
CHEVREL, Yves “Méthodologie de la réception. De la recherche à l´enseignement” in
Neohelicon, 13.1, 1985, pp.47-57.
14
Programa de Doctorado Estudios franceses en las Universidades andaluzas. Bienio 2005-2007
CHEVREL, Yves & KULCZYCKA-SALONI, Janina & SUWALA, Halina “Grille pour
l´étude du naturalisme (“Grille de recherche”)”, in Le Naturalisme dans les littératures
de langues européennes, Actes du Colloque tenu à l´Université de Nantes (21-23
septembre 1982), Université de Nantes, 1983, pp.11-27.
CHEVREL, Yves “Zola et la transformation de la littérature européenne: Problèmes
d´une recherche en esthétique de la réception” in Les Cahiers Naturalistes, 1980, 54,
pp.224-234.
COBOS CASTRO, Esperanza “Narrativa y traducción: la novela popular francesa
traducida al español en la 2ª mitad del siglo XIX” in Estudios de Investigación Francoespañola, Universidad de Córdoba, nº13, 1996, pp.185-216.
DEL PRADO, Javier “Lo que Clarín dice y lo que acalla en su traducción de Zola” in
DONAIRE, Maria Luisa & LAFARGA, Francisco (ed) Traducción y adaptación cultural:
España-Francia, Servicio de Publicaciones, Universidad de Oviedo, 1991, pp.175188.
DONAIRE, Maria Luisa & LAFARGA, Francisco (ed) Traducción y adaptación cultural:
España-Francia, Servicio de Publicaciones, Universidad de Oviedo, 1991.
FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, Aurea “La traducción, vehículo cultural” in Estudios de
investigación franco-española, nº10, 1994, pp.11-26.
GALLEGO ROCA, Miguel Traducción y literatura: Los estudios literarios ante las
obras traducidas, Madrid, Júcar, 1994.
GARCÍA DE LA BANDA, Fernando “Nuevas tendencias en los estudios de la
traducción” in RADERS, Margit & CONESA, Juan II Encuentros Complutenses en
torno a la traducción, 12-16 de diciembre de 1988, Universidad Complutense de
Madrid, 1990, pp. 225-230.
GARCÍA YEBRA, Valentín En torno a la traducción, Teoría, Crítica, Historia, Madrid,
Gredos, 1989.
GARCÍA YEBRA, Valentín Traducción: historia y teoría, Madrid, Gredos, 1994.
GUILLÉN, Claudio Entre lo uno y lo diverso. Introducción a la literatura comparada,
Barcelona, Editorial Crítica, 1985.
HURTADO ALBIR, Amparo La Notion de fidélité en traduction, Paris, Didier Érudition,
1990.
HURTADO ALBIR, Amparo “La fidelidad al sentido: problemas de definición” in
RADERS, Margit & CONESA, Juan II Encuentros Complutenses en torno a la
traducción, 12-16 de diciembre de 1988, Universidad Complutense de Madrid, 1990,
pp.57-63.
JAUSS, Hans Robert Pour une esthétique de la traduction, Paris, Gallimard, 1978.
JAUSS, Hans Robert “El lector como instancia de una nueva historia de la literatura”
in Estética de la recepción, Madrid, Arco, 1987, pp.59-85.
JURETSCHKE, Hans “Extensión, carácter y significado de las traducciones españolas
del francés durante el siglo XIX” in II Encuentros Complutenses en torno a la
traducción, 12-16 de diciembre de 1988, Madrid, Universidad Complutense de Madrid,
1990, pp.253-269.
LISSORGUES, Yvan (ed.) Realismo y naturalismo en España en la segunda mitad
del siglo XIX, Barcelona, Anthropos, 1988.
LISSORGUES, Yvan “La fin du XIXº siècle en Espagne (1890-1905): ni queue ni tête”
in Fins de siècle. Terme- évolution- revolution?, (Actes du Congrès de la société
française de littérature générale et comparée, Toulouse, 22-24 septembre 1987),
Toulouse, Presses Universitaires du Mirail, 1989, pp.539-546.
LISSORGUES, Yvan “Introducción: divagaciones fronterizas y justificaciones” in
Realismo y naturalismo en España en la segunda mitad del siglo XIX, Barcelona,
Anthropos, 1988, pp.7-16.
15
Programa de Doctorado Estudios franceses en las Universidades andaluzas. Bienio 2005-2007
LISSORGUES, Yvan “La obra de Emilio Zola como revelador de la singularidad
literaria y filosófia española” in Zola y España, Actas del Coloquio Internacional Lyon,
(septiembre, 1996), Publicacions de la Universitat de Barcelona, 1997, pp.69-81.
MAYORAL, José Antonio (dir.) Estética de la recepción, Madrid, Arcos, 1987.
MOUNIN, Georges Les Belles Infidèles, Presses Universitaires de Lille, 1994.
ORTEGA Y GASSET, José Miseria y esplendor de la traducción, Stuttgart, Deutscher
Taschenbuch Verlag, 1987.
RUIZ CASANOVA, José Francsico Aproximación a una historia de la traducción en
España, Madrid, Cátedra, 2000.
SAILLARD, Simone & SOTELO VÁZQUEZ, Adolfo (ed.) “Les textes traduits de Zola:
bilan et perspectives de recherches” in Zola y España, Actas del Coloquio
Internacional Lyon (septiembre, 1996), Publicacions de la Universitat de Barcelona,
1997, pp.99-115..
-SAILLARD, Simone “La peritonitis de Don Víctor y la fiebre histérica de Ana Ozores:
dos calas en la documentación médica de Leopoldo Alas novelista” in Realismo y
naturalismo en España en la segunda mitad del siglo XIX, Barcelona, Anthropos,
1988, pp.315-327.
–SEGERS, Rien T (dir) Études de réception, Actes du XIº congrès International, Nº8,
Bern- Berlin- Paris, Peter Lang, 1993.
SOTELO VÁZQUEZ, Adolfo El Naturalismo en España: crítica y novela, Salamanca,
ediciones Almar, 2002.
SOUILLER, Didier & TROUBETZKOY, Wladimir Littérature comparée, Paris, PUF,
1997.
SPEIRS, Dorothy “Le naturalisme américain et ses relations avec le naturalisme
européen” in Le Naturalisme en question, Actes du Colloque tenu à Varsovie (20-22
septembre 1984), Presses de l´Université de Paris-Sorbonne, 1986, pp.131-137.
STIERLE, Karlheinz “¿Qué significa “recepción” en los textos de ficción?” in Estética
de la recepción, Madrid, Arco, 1987, pp.87-143.
TORRE, Esteban Teoría de la traducción literaria, Madrid, Síntesis, 1994.
TOURY, Gideon “A Dónde nos Llevan los Estudios Descriptivos de Traducción: O
¿dónde vamos desde donde supuestamente estamos?” traducción de “What Lies
beyond Descriptive Translation Studies?” in Miguel Angel VEGA y Rafael MARTÍN
GAITERO (eds) La palabra vertida: investigaciones en torno a la traducción, Madrid,
Editorial Complutense, 1997, pp.69-80. Traducido por Raquel Merino Alvarez.
TOURY, Gideon “The Nature and Role of Norms in Translation” in Descriptive
translation studies and beyond, Amsterdam-Philadelphia. John Benjamins, 1995,
pp.53-69.
ULRICH GUMBRECHT, Hans “Consecuencias de la Estética de la recepción, o: la
Ciencia Literaria como sociología de la comunicación” in Estética de la recepción,
Madrid, Arco, 1987, pp.145-175.
UWE HOHENDAHL, Peter “Sobre el estado de la investigación de la recepción” in
Estética de la recepción, Madrid, Arco, 1987, pp. 31-37.
WOTJAK, Gerd “Acerca de la adecuación de la traducción al receptor” in Revista de
Filología Románica, IV, Madrid, Editorial de la Universidad Complutense, 1986, pp.
369-376.
ZIMMERMANN, Bernhard “El lector como productor: en torno a la problemática del
método de la Estética de la recepción” in Estética de la recepción, Madrid, Arco, 1987,
pp.39-58.
CHEVREL, Yves (Prés.) Le Naturalisme dans les littératures de langues
européennes, Actes du Colloque tenu à l´Université de Nantes (21-23 septembre
1982), Université de Nantes, 1983.
16
Programa de Doctorado Estudios franceses en las Universidades andaluzas. Bienio 2005-2007
DONAIRE, Maria Luisa & LAFARGA, Francisco (ed) Traducción y adaptación cultural:
España-Francia, Servicio de Publicaciones, Universidad de Oviedo, 1991.
GINÉ, Marta (ed.) La Literatura francesa de los siglos XIX-XX y sus traducciones en el
siglo XX hispánico, Edicions de la Universitat de Lleida, 1999.
LISSORGUES, Yvan (ed.) Realismo y naturalismo en España en la segunda mitad
del siglo XIX, Barcelona, Anthropos, 1988.
MAYORAL, José Antonio (compilación de textos y bibliografía) Estética de la
recepción, Madrid, Arco, 1987.
SAILLARD, Simone & SOTELO VÁZQUEZ, Adolfo Zola y España, Actas del coloquio
internacional de Lyon, Septiembre 1996, Universitat de
Barcelona, 1997.
BIBLIOGRAFÍA DEL MÓDULO 3:
ALBERS, J. (1980) La interacción del color, Madrid, Alianza Editorial.
BERLIN, B. – KAY, P. (1969) Basic Color Terms. Their Universality and Evolution,
Berkeley-Los Angeles, University of California Press, 1991.
BERMAN, A. (1995) Pour une critique des traductions : John Donne, Paris, Gallimard.
BERNEZ, C.- KETTERER, J.F. (2003) “Rencontre de deux langues dans un même
champ sémantique : les termes de couleurs en français et en espagnol”, Cauces
(Revue d’Études Hispaniques), 4, Presses de l’Université de Valenciennes, pp.253264.
BLAY, M. et alii (eds) (1993) La couleur, Bruxelles, Ousia.
BRUSATIN, M. (1983) Historia de los colores, Barcelona, Paidos Ibérica, 1986.
CHEVALIER, J.C. – DELPORT, M.F. (1995) L’horlogerie de Saint-Jérôme. Problèmes
linguistiques de la traduction, Paris, L’Harmattan.
COSTANTINI, M. et alii (eds) (2000) La couleur réfléchie, Paris, L’Harmattan.
DUCHET, C. - VACHON, S. (1993) La recherche littéraire. Objets et Méthodes.
Montréal, XYZ editeur.
ESPEJO MURIEL, M.M. (1990) Los nombres de los colores en español. Estudio de
lexicología estructural, Universidad de Granada.
ESPEJO MURIEL, M.M. (1996) Los nombres de color en la naturaleza en español,
Publicaciones de la Cátedra de Historia de la Lengua Española. Granada.
Estudios de Lengua y Literatura Francesas, 7, 1993, Universidad de Cádiz.
GAGE, John (1993) Colour and Culture, Londres, Thames and Hudson.
GERVAIS, B. (ed.) (1991) Récits et actions. Pour une théorie de la lecture, Longueil
(Québec), Le Préambule.
GUILLEMARD, C. (1998) Le dico des mots de la couleur, Paris, Seuil.
HATIM, B. – MASON, I. (1990) Teoría de la Traducción. Una aproximación al
discurso, Barcelona, Ariel, 1995.
KRISTOL, A. (1978) Color. Les langues romanes devant le phénomène de la couleur,
Zürich, Francke Berne.
LEFEVERE, A. (1992) Traducción, reescritura y la manipulación del canon literario,
Ediciones Colegio de España, 1997.
LE RIDER, J. (1997) Les couleurs et les mots, Paris, PUF.
MOLINIER, C. (2001) " Les adjectifs de couleur en français. Éléments pour une
classification ", Revue Romane, 36, 2, Copenhague, Akademisk Forlag.
REISS, K. (1971) La critique des traductions, ses possibilités et ses limites, Presses
de l’Université d’Artois, 2002.
RODRIGUEZ PEDREIRA, N. (2002) “Recherches sur les adjectifs de couleurs.
Description et référenciation”, L’information grammaticale, 95, pp.27-30.
SANZ, J. C. (1985) El lenguaje del color, Madrid, Blume.
SANZ, J.C. (1993) El libro del color, Madrid, Alianza.
17
Programa de Doctorado Estudios franceses en las Universidades andaluzas. Bienio 2005-2007
VERBRAEKEN, R. (1997) Termes de couleurs et lexicographie artistique, Paris,
Edition du Panthéon, 1997.
18
Programa de Doctorado Estudios franceses en las Universidades andaluzas. Bienio 2005-2007
CURSO: ESTUDIOS FRANCÓFONOS :
La Francofonía en 1ª persona: voces literarias de África, Bélgica y Magreb
Créditos 5 Grupo Fundamental Carácter Optativo Nº alumnos: Máximo:15 Mínimo:1
Criterios de selección de alumnos 1. Expediente académico (mínimo 70% de la puntuación global),
con especial atención a las Calificaciones de la licenciatura en
asignaturas relacionadas con el Programa
2. Conocimiento acreditado de la Lengua Francesa a nivel
avanzado
3.Trabajos y seminarios realizados.
4. Condición de alumno colaborador
Lugar de realización: FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ
PROFESOR RESPONSABLE
Apellidos y nombre
DE LA TORRE GIMÉNEZ, ESTRELLA
OTROS PROFESORES
Apellidos y nombre
DIAZ NARBONA, INMACULADA
RENOUPREZ, MARTINE
BOIDARD BOISSON, CRISTINA
Créditos
teléfono
impartidos
1,25
956015514
Créditos
teléfono
impartidos
1,25
956015513
1,25
956015577
1,25
956015617
e-mail
[email protected]
e-mail
[email protected]
[email protected]
[email protected]
TEMARIO:
MÓDULO 1: EL PROBLEMA DE LA IDENTIDAD EN LOS ESCRITORES BELGAS
DEL S: XIX Y HASTA LOS AÑOS 30 DEL S: XX:
A CARGO DE: Dra. Estrella de la Torre Jiménez
1) La literatura belga y la eterna reivindicación del “YO”.
2) Recurso continuado a la autobiografía como afirmación de un “YO” y de una
“patria”.
MÓDULO 2: NARRATIVA AFRICANA DE MUJERES:
A CARGO DE: Dra. Inmaculada Díaz Narbona
1. La literatura de mujeres : una escritura de reacción
a. Escribir contra
b. Escribir por
2. Universo de escritura y territorios literarios
a. Territorios de ficción
b. Ficción de los territorios
MÓDULO 3: PARADOJAS DEL YO EN LA LITERATURA BELGA DE 1970 A 2005.
A CARGO DE: Dra. Martine Renouprez
1) Paradojas del género autobiográfico.
2) Paradojas específicas de la literatura belga: prosa y verso.
19
Programa de Doctorado Estudios franceses en las Universidades andaluzas. Bienio 2005-2007
MÓDULO 4: NARRATIVA CONTEMPORÁNEA FEMENINA FRANCÓFONA EN EL
MAGREB.
A CARGO DE: Dra. Cristina Boidard Boisson
1) El empleo de la primera persona en el contexto magrebí.
2) Función del empleo de la primera persona y de sus desviaciones.
METODOLOGÍA
METODOLOGÍA DEL MÓDULO 1:
El modulo 2 está dividido en dos cursos diferentes pero complementarios: “El
problema de la identidad en los escritores belgas del s. XIX y hasta los años 30 del
siglo XX” y “Paradojas del YO en la literatura belga de 1970 a 2005”.
El primer curso se dedicarán al estudio de los métodos empleados por los escritores
belgas del siglo XIX para autodefinirse e identificar a un país. La lucha encarnizada
por crearse un estilo propio utilizando los subterfugios más heterogéneos para que
quedara palpable su propio Yo y el de su país.
Se comentarán con los alumnos aquellas obras imprescindibles para comprender la
eterna búsqueda del Yo de los autores, al tiempo que se entregarán documentos
teóricos que ayuden a entender sus reivindicaciones.
En el transcurso del segundo curso, se utilizarán los mismos métodos aplicados a los
autores y escuelas del siglo XX, insistiendo en lo paradójico del género autobiográfico
empleado por algunos escritores del periodo estudiado.
METODOLOGÍA DEL MÓDULO 2:
En la primera sesión del curso (3h) se presentará la escritura femenina africana,
analizando el entorno literario en el que surge, el papel que juega en la Institución
literaria y su repercusión social e individual. Basaremos nuestro análisis en la novela
de Mariama Bâ, Une si longue lettre (1979).
En la segunda sesión (3h), nos centraremos en el estudio de las características de la
autobiografía femenina africana en relación con la identidad de género, analizando la
novela de Ken Bugul, Riwan ou le chemin de sable (1999).
En la tercera sesión (3h), abordaremos los conceptos de ‘territorio literario’ y de
‘ficción’ en esta narrativa en primera persona, en la obra de Fatou Diome, Le ventre
de l’Atlantique (2003).
Las restantes horas (3h) se destinarán a la memoria tutorada por la que se evaluará
el curso.
METODOLOGÍA DEL MÓDULO 3:
Clase magistral sobre la cuestión literaria en Bélgica en los 30 últimos años, desde un
punto de vista sociológico.
Clase magistral sobre la cuestión del género autobiográfico.
Estudio práctico de textos literarios en relación con los contextos críticos, históricos y
sociales anteriormente aclarados.
METODOLOGÍA DEL MÓDULO 4:
En la primera sesión (3h) se dará una clase magistral sobre la cuestión del género
autobiográfico femenino en las literaturas del Magreb. En la segunda sesión se llevará
a cabo un estudio en relación con los contextos críticos, históricos y sociales del
Magreb. En las sesiones siguientes, nos centraremos en las características de la
autobiografías femeninas en el Magreb a partir de obras tales como L’amour, la
fantasia de Assia Djebar, L’Interdite de Malika Mokkedem, garçon manqué, La vie
heureuse, Poupée bella y Mes mauvaises pensées de Nina Bouraoui
20
Programa de Doctorado Estudios franceses en las Universidades andaluzas. Bienio 2005-2007
EVALUACIÓN
EVALUACIÓN DEL MÓDULO 1:
Se realizarán discusiones continuadas con los alumnos para que den sus propios
puntos de vista. Al final del curso tendrán que realizar un trabajo sobre un tema
entresacado de las lecturas realizadas. Se exigirá una asistencia regular a los cursos.
EVALUACIÓN DEL MÓDULO 2:
Memoria tutorada del curso.
EVALUACIÓN DEL MÓDULO 3:
Análisis, por parte de los estudiantes, del texto de un autor de la última generación de
escritores belgas de lengua francesa.
EVALUACIÓN DEL MÓDULO 4:
Memoria tutorada del curso.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
OBJETIVOS DEL MÓDULO 1:
A la Literatura Belga en lengua francesa, a pesar de haber existido desde la lejana
Edad Media, nunca se le ha considerado de manera autónoma por haber formado
parte de la escrita en Francia. Pero a partir de 1830, año de la definitiva
independencia del Estado Belga y de la formación de Bélgica como nación, los
escritores han reclamado también su independencia y el ser considerados como
belgas y no como apéndices de Francia, han reclamado en definitiva su propia
identidad. A partir de esta fecha las literaturas del yo se desarrollaron ampliamente
con el objetivo de reclamar la identificación como personas autónomas, como
escritores en el más amplio sentido de la palabra, pero también como Belgas. Con
este Curso de Doctorado se quiere demostrar como desde el Romanticismo hasta la
actualidad, el escritor francófono belga ha utilizado todos los medios a su alcance
para intentar sobrevivir dentro de una literatura diferente a la francesa, cosa harto
difícil por la cercanía geográfica con el Hexágono, que les hace aparecer como meros
escritores de provincia. Desde la defensa de un “Espíritu del Norte” que les impulsa a
poner de relieve sus raíces germánicas representadas por la parte flamenca belga,
pasando por la proclamación de un “alma belga” imbuida de una hibridación latina y
germánica, hasta los rasgos específicos de un buen número de escritores del siglo
XIX y del XX basados en una distorsión de la propia lengua francesa para hacerla
diferente, el escritor francófono belga ha luchado con las armas de la propia
identidad. La autobiografía real o de ficción será uno de los géneros más practicados
para asirse a unos rasgos nacionales, geográficos, históricos o artísticos que les
definan.
OBJETIVOS DEL MÓDULO 2:
Analizar los rasgos principales de la escritura femenina en 1ª persona y repercusión
de la misma en los ‘territorios literarios’ africanos.
OBJETIVOS DEL MÓDULO 3 :
Enseñar cómo el problema identitario en un pais federalizado como Bélgica se refleja
en su literatura, en particular cuando los autores salen de la ficción para elegir
géneros no ficticios como la autobiografía, el autoretrato o el ensayo literario. Dicho
problema identitario se manifiesta en publicaciones literarias conflictivas directamente
enlazadas a las regiones y comunidades que forman la parte francófona del país.
Demostrar a los estudiantes el interés de un enfoque sociológico para estudiar la
literatura belga (y en general francófona), por ser una literatura periférica y recien
nacida.
Dibujar lineas de investigación posibles desde estos puntos de vista.
21
Programa de Doctorado Estudios franceses en las Universidades andaluzas. Bienio 2005-2007
OBJETIVOS DEL MÓDULO 4:
Analizar los rasgos principales de la escritura femenina en 1ª persona y repercusión
de la misma en en el contexto magrebí.
BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA DEL MÓDULO 1:
A) El problema de la identidad de la Bélgica francófona
Aron, Paul: Situation de l'écrivain francophone. Actes du colloque Langue, écriture,
francophonie. Revue de l'Institut de sociologie, 1990-1991.
Aron, Paul: "Sur le concept d'autonomie", dans Discours social / Social Discourse,
Montréal, vol. 7, 1995, nos 3-4.
Biron, Michel: La Modernité belge. Littérature et société. Bruxelles, Labor; Montréal,
Presses de l'Université de Montréal, coll. "Archives du futur", 1995, 425p.
Bourdieu, Pierre: "Existe-t-il une littérature belge? Limites d'un champ et frontières
politiques", dans Études de lettres, 1985, vol. III, p. 3-6.
Berg, Christian et Pierre Halen (dir.): Littératures belges de langue française. Histoire
et perspectives (1830-2000), Bruxelles, Le Cri, coll. "Histoire", 2000, 701 p.
Dirkx, Paul: "L'intérêt à l'"auto-périphérisation" chez les agents littéraires
francophones. L'exemple belge", dans Riesz (J.) et Porra (V.), éd., Français et
francophones. Tendances centrifuges et centripètes dans les littératures françaises /
francophones d'aujourd'hui. Bayreuth, Schultz et Stellmacher, coll. Bayreuther
Frankophonie Studien, 1998, p. 41-54.
Gorceix, Paul (éd.): L'Identité culturelle de la Belgique et de la Suisse francophones,
Paris, Éd. H. Champion, 1997.
Klinkenberg, Jean-Marie: "La production littéraire en Belgique francophone. Esquisse
d'une sociologie historique", dans Littérature, 44 (L'Institution littéraire II), déc. 1981, p.
33-50.
Quaghebeur, Marc, Jean-Pierre Verheggen et Véronique Antoine (dir.), Un pays
d'irréguliers, Bruxelles, Labor, coll. "Archives du futur", 1990.
B) Estudios generales
Histoire Illustrée des Lettres françaises de Belgique. Sous la direction de G. CHARLIER
et de J. HANSE. (La Renaissance du Livre, 1958)
Regards sur les lettres françaises de Belgique (De Rache, 1976)
Etudes de littérature française de Belgique (Jacques Antoine, 1978)
FRICKX, R. et KLINKENBERG, J.-M.: Littérature et langages. La littérature française de
Belgique (Nathan-Labor, 1980)
Alphabet des Lettres belges de langue française ( Association pour la promotion des
Lettres belges de langue française, Bruxelles, 1982)
BIBLIOGRAFÍA DEL MÓDULO 2 :
BRAHIMI, Denise et Anne Trevarthen (1998) Les femmes dans la littérature africaine.
Paris: Karthala-CEDA.
CAZENAVE, Odile (1996) Femmes rebelles. Naissance d’un nouveau roman africain
au feminine. Paris: L’Harmattan.
CHEMAIN-DEGRANGE, Arlette (1980) Émancipation féminine et roman africain.
Dakar: N.E.A.
DÍAZ NARBONA, Inmaculada (2002) Las africanas cuentan. Cádiz: Publicaciones de
la Universidad.
DÍAZ NARBONA, Inmaculada & Asunción ARAGÓN VARO (2005) Otras mujeres,
otras literaturas. Madrid: Zanzíbar Ediciones.
22
Programa de Doctorado Estudios franceses en las Universidades andaluzas. Bienio 2005-2007
HERZBERGER-FOFANA, Pierrette (2000) Littérature féminine francophone d’Afrique
Noire. Paris: L’Harmattan.
HUANNOU, Adrien (1999) Le roman feminin en Afrique de l’Ouest. Paris:
L’Harmattant.
KANE, Mohamadou (1982) Roman africain et tradition. Dakar: Nouvelles éditions
africaines.
MAKOUTA-M’BOUKU, Jean Pierre (1980) Introduction à l’étude du roman africain de
langue française. Dakar: Nouvelles éditions africaines.
NOTRE LIBRAIRIE (1994) Nouvelles écritures féminines, nº 117 et 118.
VOLET, Jean Marie (1993) La parole aux africaines ou l’idée de pouvoir chez les
romancières d’expression française de l’Afrique sub-saharienne. Amsterdam-Atlanta:
Rodopi.
BIBLIOGRAFÍA DEL MÓDULO 3 :
Estudio de la literatura belga desde un enfoque sociológico :
ARON, P. (1998) Postface en QUAGHEBEUR, M. (1998) Balises pour l’histoire des
Lettres belges de langue française, Bruxelles, Labor, pp.405-423.
BERG, Ch. (2000) "La Belgique romane et sa Flandre" en BERG, Ch. y HALEN, P.,
Littératures belges de langue française. Histoire et perspectives (1830-2000),
Bruxelles, Le Cri, pp.389-412.
BOURDIEU, P. (1968) "Éléments d'une théorie sociologique de la perception
artistique" en Revue Internationale des Sciences sociales, 4, pp.640-664.
BOURDIEU, P. (1971) "Disposition esthétique et compétence artistique", en Les
Temps Modernes, 295, pp.1345-1378.
BOURDIEU, P. (1985) "Existe-t-il une littérature belge? Limites d'un champ et
frontières politiques", en Études de lettres, vol.III, pp.3-6.
BOURDIEU, P. (1992) Les règles de l'art. Genèse et structure du champ littéraire,
Paris, Seuil.
DUBOIS, J. (1985) "Jeu de forces et contradictions dans le champ littéraire de la
Belgique contemporaine" en KLINKENBERG, J.-M. y GAUVIN, L., Trajectoires :
Littérature et Institutions au Québec et en Belgique francophone, Bruxelles, Labor,
pp.13-20.
DUBOIS, J. (1985) “Jeu de forces et contradictions dans le champ littéraire de la
Belgique contemporaine”, Littérature et Institutions au Québec et en Belgique
francophone, Bruxelles, Labor, 1985, pp.13-20.
DUBOIS, J. (1986) L'institution de la littérature, Bruxelles, Labor.
DUBOIS, J. y BOURDIEU, P. (1998) "Entretien : champ littéraire et rapports de
domination" en L'institution littéraire, Textyles, 15, pp.12-16.
FONTAINE, J. (1995) Le citoyen déclassé . Monarchie belge et société,
Contradictions, 77 y Toudi, 8.
GRAWEZ, D. (1996) "Littérature et conceptions historiographiques en Belgique
francophone" en Lettres du jour (I), Textyles, 13, pp.111-135.
HALEN, P. (2000) "Situation d'une littérature francophone : les lettres belges " en
BERG, Ch. y HALEN, P., Littératures belges de langue française. Histoire et
perspectives (1830-2000), Bruxelles, Le Cri, pp.321-339.
KLINKENBERG, J.-M. (1981) “La production littéraire en Belgique francophone”,
Littérature, 44, pp.33-50.
KLINKENBERG, J.-M. (1984) "Pour une étude de l'institution littéraire en Belgique
francophone" en WATTÉ, P. (ed.) Écriture française et identifications culturelles en
Belgique, Louvain-La-Neuve, Ciaco, pp.25-48.
KLINKENBERG, J.-M. (1993) “Insécurité linguistique et production littéraire. Le
problème de la langue d’écriture dans les lettres francophones”, CILL (Cahiers de
23
Programa de Doctorado Estudios franceses en las Universidades andaluzas. Bienio 2005-2007
l’Institut de linguistique de Louvain), 19, 3-4, pp. 71-80.
KLINKENBERG, J.-M. (1997) “Les lettres de Belgique dans leur espace social et
historique”, La Revue Nouvelle, 3, 1997, pp.30-36.
KLINKENBERG, J.-M. (1998) "Introduction. L'analyse institutionnelle de la littérature
en Belgique francophone : où en est-on ?" en L'institution littéraire, Textyles, 15, pp.711.
MAT-HASQUIN, M. (1982) “Création littéraire et idéologie : réflexions sur une “histoire
belge””, Cahiers internationaux de symbolisme, 42-43-44, pp.141-149.
MEYLAERTS, R. (1998) "La constuction d'une identité littéraire dans la Belgique de
l'entre-deux-guerres" en L'Institution littéraire, Textyles, 15, pp.17-32.
MICHAUX, M. (2000) “La difficile conquête de l’autonomie” en BERG, Ch. y HALEN,
P., Littératures belges de langue française. Histoire et perspectives (1830-2000),
Bruxelles, Le Cri, pp.17-56.
OTTEN, M. (1984) “Identité nationale, identités régionales dans la littérature française
de Belgique” en Écriture française et identifications culturelles en Belgique. Colloque
de Louvain-la-Neuve, 20 avril 1982, Louvain-la-Neuve, CIACO, pp.49-84.
PICARD, Ed. (1897) “L’âme belge”, Revue encyclopédique, Paris, Larousse, pp.595599, reed. en ARON, P. (ed.) (1997) La Belgique artistique et littéraire. Une anthologie
de langue française (1848-1914), Bruxelles, Complexe, pp.89-98.
PIRET, P. (2000) "Une francophonie multilatérale? L'exemple du théâtre" en BERG,
Ch. y HALEN, P., Littératures belges de langue française. Histoire et perspectives
(1830-2000), Bruxelles, Le Cri, pp.413-437.
PIRON, M. (1968) "Le problème des littératures françaises marginales" en Bulletin de
l'Académie Royale de Langue et de Littérature Françaises, t.XLVI, 4, pp.246-262.
QUAGHEBEUR, M. (1980) “Littérature et fonctionnement idéologique en Belgique
francophone” en La Belgique malgré tout. Littérature 1980, Revue de l’Université de
Bruxelles, Editions de l’Université de Bruxelles, pp.501-525.
QUAGHEBEUR, M. (1990) Lettres belges entre absence et magie, Bruxelles, Labor.
Historia de Bélgica :
DORCHY, H. (1991) Histoire des Belges. Des origines à 1991, Bruxelles, De Boeck,
1948.
GENICOT, L. (dir.) (1973) Histoire de la Wallonie, Toulouse, Privat.
HASQUIN, H. (dir.) (1975) La Wallonie, le pays et les hommes, I, Bruxelles, La
Renaissance du Livre.
HASQUIN, H. (dir.) (1993) La Belgique française (1782-1815), Bruxelles, Crédit
Communal.
MABILLE, X. (1992) Histoire politique de la Belgique, Bruxelles, CRISP.
Crítica literaria sobre el género autobiográfico :
BEAUJOUR, Michel (1977) “Autobiographie et autoportrait”, Poétique, n°32, pp.442 458.
BEAUJOUR, Michel (1980) Miroir d’encre, Paris, Seuil.
BRUSS, Elisabeth W. (1974) “L’autobiographie considérée comme acte littéraire”,
Poétique, n°17, pp.14 -26.
LEJEUNE, Philippe (1973) “Le pacte autobiographique”, Poétique, n°14, pp.137 -162.
LEJEUNE, Philippe (1975) Le pacte autobiographique, Paris, Seuil.
MATHIEU-CASTELLANI, Gisèle (1988) Montaigne, l’écriture de l’essai, Paris, PUF.
STAROBINSKI, Jean (1970) “Le style de l’autobiographie”, Poétique, n°3, pp.257 -265.
STAROBINSKI, Jean (mai 1998) Es posible definir el ensayo?”, Cuadernos
Hispanoamericanos, n°575, pp.31 -40.
Un concepto clave en la literatura de los últimos 30 años : "La Belgitude"
(20 nov.1978) "Six personnages en quête de Belgitude", La Libre Belgique.
24
Programa de Doctorado Estudios franceses en las Universidades andaluzas. Bienio 2005-2007
(1980)Lettres belges de langue française. Lettres belges de langue neerlandaise.
Europalia 80 Belgique. Hall du Palais des Beaux-Arts de Bruxelles,108 p.
ANDRIANNE, R. (1983) "Radioscopie" en Écrire en Belgique. Essai sur les conditions
de l'écriture en Belgique francophone, Bruxelles, Labor .
DE BROUWER, J.I., DUMONT, H., FRANCK, Ch. y OST, F. (dir.) (1989) Belgitude et
crise de l'État belge, Bruxelles, Publication des Facultés universitaires Saint-Louis, 48,
coll. "Droit".
EMOND, P. (1980) Lettres françaises de Belgique. Mutations, Bruxelles, Archives et
Musée de la Littérature et Éditions Universitaires Bruxelles, coll. Archives du futur.
HEYNDELS, R. (1984) "Écrire la Belgique comme symptôme du vide" en Écriture
française et identifications culturelles en Belgique, Louvain-la-Neuve, CIACO,
coll."Interfaces", pp.85-94.
HEYNDELS, R. (1985) "Seulement, chez moi, pour l'instant, ça n'existe pas. Une
littérature à la recherche d'un pays" en KLINKENBERG, J.-M. y GAUVIN, L. (dir.)
Littérature et Institutions littéraires en Belgique francophone, Bruxelles, Labor.
KIRSCH, Ch. (1987) Langue française, identité collective et pouvoir symbolique.
Étude comparative du Québec et de la Belgique, Thèse de doctorat, Université de
Montréal.
MERTENS, P. (4-11 nov.1976) "Une autre Belgique", Les Nouvelles littéraires, 2257,
pp.13-24.
PICKELS, A. y SOJCHER, J. (eds.) (1998) Belgique toujours grande et belle, Revue
de l’Université de Bruxelles.
QUAGHEBEUR, M. (1980) "Littérature et fonctionnement idéologique en Belgique
francophone" en SOJCHER, Jacques (éd.) La Belgique malgré tout. Littérature 1980,
Revue de l’Université de Bruxelles, pp.501-525.
QUAGHEBEUR, M. (1990) Lettres belges entre absence et magie, Bruxelles, Labor,
coll. Archives du futur.
SOJCHER, J. (ed.) (1980) La Belgique malgré tout. Littérature 1980, Revue de
l’Université de Bruxelles.
Frente a la “Belgitude”:
le 'Manifeste pour la culture wallonne' y su literatura (1983) "Manifeste pour la culture
wallonne" (http://users.skynet.be/toudi/toudi/manif.htm)
ANDRIANNE, R. (1985) "Origines sociales, conscience politique et conscience
linguistique des écrivains belges" en KLINKENBERG, J.-M. y GAUVIN, L., Littérature
et Institutions au Québec et en Belgique francophone, Bruxelles, Labor, pp.81-91.
FONTAINE, J. (fév.-mars 2000) "Le discours antiwallon (et antidémocratique) de
Pierre Mertens", Toudi, (http://users.skynet.be/toudi/)
FONTAINE, J. (1992) "La communauté et les théories de la culture en Belgique",
Toudi, (http://users.skynet.be/toudi/)
FONTAINE, J. (1995) Le citoyen déclassé. Monarchie belge et société,
Contradictions, 77 y Toudi, 8, Paris, L'Harmattan.
KLINKENBERG, J.-M. (1976) "La culture wallonne n'existe pas", L'Actuel, t. I., 3, pp.
20-24 (dosier especial Les Wallons ).
KLINKENBERG, J.-M. (1984) "Quelle(s) culture(s) pour la Wallonie?", Bulletin de la
Fondation André Renard, 140-141, pp. 55-59.
KLINKENBERG, J.-M. (1985) "Collaboration à Pour une culture de Wallonie", Liège,
Yellow Now.
KLINKENBERG, J.-M. (1988) "L'identité wallonne : hypothèques et faux papiers",
Toudi, 2, pp. 125-136; Toudi, 7, pp.37-51; (1989) "L'identité wallonne : hypothèques
et faux papiers", en La Wallonie au futur. Vers un nouveau paradigme, Mont sur
Marchienne, Institut Jules Destrée, coll. “Études et documents”, pp. 208-215
25
Programa de Doctorado Estudios franceses en las Universidades andaluzas. Bienio 2005-2007
KLINKENBERG, J.-M. (1992) "L'histoire. L'espace" en La Wallonie au futur. Le défi de
l'éducation, s.l., Institut Jules Destrée, col. "Études et documents", Région wallonne,
pp. 414-417.
KLINKENBERG, J.-M. (1994) "La littérature de Wallonie est-elle wallonne?" en
KLINKENBERG, J.-M. (1995) "Les blocages dans l'identification wallonne : germes
d'une identité postnationale ?" en Nationalisme et postnationalisme, Actes du colloque
de Namur, 1994, Presses Universitaires de Namur (coll. “Perspectives”, n° 3), pp. 47 64.
KLINKENBERG, J.-M. (1997) "La culture, un enjeu majeur” en La Wallonie, une
région en Europe, Nice, Centre international de formation européenne, Charleroi,
Institut Jules Destrée, pp. 129-150 (Actes du Séminaire Dialogue Est-Oust sur le
décentralisation et les Droits de l’homme. La Wallonie, une région en Europe, Liège,
1995).
KLINKENBERG, J.-M. (2001) "Le Manifeste pour la culture wallonne (1983). La
nouvelle donne culturelle", C4, n° 80, janvier -février, p. 6.
OTTEN, M. (1984) "Identité nationales, identités régionales dans la littérature
française de Belgique" en Écriture française et identifications culturelles en Belgique,
Louvain-la-Neuve, CIACO, coll."Interfaces", pp.49-84. El mismo artículo fue publicado
bajo el título "Le thème de l'identité et ses fluctuations historiques" en
KLINKENBERG, J.-M. y GAUVIN, L. (1985) Littérature et Institutions au Québec et en
Belgique francophone, Bruxelles, Labor, pp.63-79.
QUÉVIT, M. (1982) La Wallonie : l'indispensable autonomie, Paris, Entente.
BIBLIOGRAFÍA DEL MÓDULO 4 :
ALLAMI, Noria (1988) Voilées, dévoilées. Être femme dans le monde arabe. París.
L’Harmattan,.
ABOU, Sélim (1986) L’identité culturelle. París. Anthropos.
ASSOULINE, Françoise (1992) Musulmanes: une chance pour l’Islam. París.
Flammarion.
CHAULET-ACHOUR, Christiane (1999) : Noûn. Algériennes dans l’écriture, Paris,
Séguier.
ARNAUD, J. : La littérature maghrébine de langue française, Pars Publisud, 1986.
AA.VV.: Littérature maghrébine d´expression française (sous la direction de Charles
Bonn et d´autres), Vanves, Edicef, 1996.
BEKRI, T. : Littératures de Tunisie et du Maghreb, Paris, L´Harmattan, 1994
BUENO ALONSO, Josefina (2004a) “Femme, Identité, Écriture” Thélème. Revista
Complutense de Estudios Franceses, 19: 7-20.
BUENO ALONSO, Josefina (2004b) “Identidades enfrentadas y maternidades
fronterizas: mujer y maternidad en el Magreb” in Caporale, Silvia. (ed.) Discursos en
torno a la maternidad. Madrid. La Catarata.
DEJEUX, J. Maghreb. Littératures de langue française, Paris, Arcantère, 1993.
DÍAZ NARBONA, Inmaculada & Asunción ARAGÓN VARO (2005) Otras mujeres,
otras literaturas. Madrid: Zanzíbar Ediciones.
GRENAUD, P. : La littérature au soleil du Maghreb, Paris, L´Harmattan, 1993.
LEJEUNE, Philippe (1973) “Le pacte autobiographique”, Poétique, n°14, pp.137 -162.
LEJEUNE, Philippe (1975) Le pacte autobiographique, Paris, Seuil.
MEMMI, A. : Écrivains francophones du Maghreb. Anthologie, Paris, Seghers, 1985.
SEGARRA, Marta (1998) Mujeres magrebíes, la voz y la mirada en la literatura
norteafricana, Barcelona: Icaria-Antrazyt. Título original: Leur pesant de poudre.
Romancières francophones du Maghreb (1997). París: L’Harmattan.
26
Programa de Doctorado Estudios franceses en las Universidades andaluzas. Bienio 2005-2007
CURSO:
ESTUDIOS LINGÜÍSTICOS :
Investigaciones lingüísticas y pragmáticas
Créditos 5 Grupo Fundamental Carácter Optativo Nº alumnos: Máximo:15 Mínimo:1
Criterios de selección de
alumnos
1. Expediente académico (mínimo 70% de la puntuación global), con
especial atención a las Calificaciones de la licenciatura en
asignaturas relacionadas con el Programa
2. Conocimiento acreditado de la Lengua Francesa a nivel avanzado
3.Trabajos y seminarios realizados.
4. Condición de alumno colaborador
Lugar de realización: FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ
PROFESOR RESPONSABLE
Apellidos y nombre
MORA MILLÁN Mª Luisa
OTROS PROFESORES
Apellidos y nombre
LÓPEZ MUÑOZ, Juan Manuel
ALBA REINA, Mª José
Créditos
impartidos
2
Créditos
impartidos
2
1
teléfono
e-mail
956015521
[email protected]
teléfono
e-mail
956015578
956015520
[email protected]
[email protected]
TEMARIO
MÓDULO 1: ASPECTOS LINGÜÍSTICOS Y PRAGMÁTICOS DEL COLOR
A CARGO DE: Dra. Mª Luisa Mora Millán
1. Introducción a la problemática del color desde la lingüística y la pragmática
2. Los términos de color: la perspectiva comparativa francés / español
3. La expresión peyorativa del color
4. El sustantivo “color”/ “couleur” y estructuras formales.
5. Los adverbios de color
MÓDULO 2 : LA CITA DE DISCURSOS
A CARGO DE: Dr. Juan Manuel López Muñoz
1. Definición y revisión histórica
2. Las citas y la argumentación
3. Auto-cita y cita de pensamientos
4. La cita de discursos en la literatura
5. La cita de discursos en el habla
MÓDULO 3: LOS ENUNCIADOS METAFÓRICOS: DE LO ESTÉTICO A LO
COGNITIVO
A CARGO DE: Dra. MªJosé Alba Reina
1. Los acercamientos semánticos al estudio de la metáfora.
2. AspecTos pragmáticos de la metáfora.
3. Modelo del código vs modelo ostensivo inferencial.
4. De los actos de habla a la Teoría de la pertinencia.
5. La Teoría de la Pertinencia: una explicación cognitiva de la interpretación
de los enunciados metafóricos.
27
Programa de Doctorado Estudios franceses en las Universidades andaluzas. Bienio 2005-2007
METODOLOGÍA
METODOLOGÍA DEL MÓDULO 1:
Método teórico-reflexivo con vistas a transmitir los conocimientos teóricos
potenciando simultáneamente el espíritu crítico del alumno. Las actividades de clase
consistirán en lecturas de artículos, comentario de textos a partir de una selección
que será entregada a los alumnos a comienzos del curso académico y análisis de
corpus
METODOLOGÍA DEL MÓDULO 2:
La adquisición de los contenidos se organizará según una combinación de clases
magistrales con la investigación personal.
El módulo se dividirá en 10 sesiones de dos horas. Las diez primeras sesiones serán
esencialmente magistrales, con el fin de presentar a los alumnos el corpus de estudio
y ciertos contenidos básicos. Las diez siguientes consistirán en la práctica del análisis
de distintos corpus: entrevistas, foros de debate electrónicos, artículos periodísticos y
textos literarios.
METODOLOGÍA DEL MÓDULO 3:
El método favorecerá la reflexión en torno a las distintas teorías revisadas,
potenciando así el espíritu crítico del alumno.
1. Clases magistrales en las que se expondrán los contenidos del curso.
2. Actividades prácticas sobre los contenidos teóricos impartidos.
3. Elaboración de análisis críticos sobre las lecturas obligatorias.
EVALUACIÓN
La evaluación se realizará a partir de los siguientes criterios:
1. Asistencia y participación activa en las clases.
2. Evaluación continua a través de los comentarios expuestos durante el desarrollo
teórico.
3. Evaluación de un trabajo práctico de corta extensión (10 folios máximo) por cada
uno de los tres módulos.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
OBJETIVOS DEL MÓDULO 1:
Profundizar en los conocimientos teóricos sobre cuestiones morfosintácticas y
pragmáticas relativas a la expresión del color desde una perspectiva comparativa.
Fundamentalmente el curso está orientado en el análisis de las diferencias entre la
lengua francesa y la lengua española tomando como base el estudio de la expresión
peyorativa de los términos de color.
OBJETIVOS DEL MÓDULO 2:
1. Realizar una caracterización sintáctica y semántico-pragmática de los distintos
modos de la cita de discursos en francés.
2. Analizar las diferentes funciones interactivas que pueden llevar a cabo,
proponiendo una clasificación general de estas unidades, que nos permitirá distinguir
varios grupos de funcionamiento.
3. Establecer dentro de cada clase, tras la aplicación de criterios de diversa índole,
distintos subgrupos con características propias compartidas por todas las unidades
que los integran.
4. Descubrir diferencias de funcionamiento entre las unidades que conforman cada
uno de estos subgrupos, discriminando así sus posibilidades de uso y poniendo de
relieve la especificidad de las mismas.
5. Ser capaz de dar una explicación lingüística coherente a usos de la cita que no se
encuadren en algunos de las categorías establecidas.
6. Ser capaz de sacar conclusiones teóricas y metodológicas de lo anterior.
28
Programa de Doctorado Estudios franceses en las Universidades andaluzas. Bienio 2005-2007
7. Identificación de los mecanismos socio-cognitivos y los usos lingüísticos que
intervienen en las interacciones de índole institucional como el entorno familiar, el
lugar de trabajo o la entrevista.
8. Analizar aquellas variables socio-lingüísticas y cognitivas que de forma explícita o
implícita inducen las modalidades discursivas en que se expresan los sujetos
sociales.
9. Acostumbrar a los alumnos a trabajar sobre corpus menos frecuentados por los
lingüistas, como por ejemplo sobre conversaciones auténticas, o sobre el lenguaje de
internet.
OBJETIVOS DEL MÓDULO 3:
Profundizar en las explicaciones pragmáticas para la interpretación de los enunciados
metafóricos haciendo un recorrido desde las propuestas semánticas hasta las
soluciones más recientes ofrecidas por la pragmática cognitiva, fundamentalmente
por la Teoría de la Pertinencia. En la actualidad son numerosas las investigaciones
que ponen de relieve el valor de los enunciados metafóricos como catalizadores del
conocimiento; pretendemos mostrar que los procesos metafóricos son procesos
cognitivos creativos que activan extensas áreas separadas en la memoria a largo
plazo y combinan conceptos disociados. Este nuevo estado de la cuestión hace que
pasen a un segundo plano todas las cuestiones relativas a los valores estéticos o
retóricos de las metáforas.
BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA DEL MÓDULO 1:
BERNEZ, C. & J-F. KETTERER (2003) “Rencontre de deux langues dans un même
champ sémantique : Les termes de couleur en français et en espagnol » Cauces
(Revue d’Etudes Hispaniques. P.U. Valenciennes), 4, 253-264.
GARCÍA-PAGE, M. (1990) “Los nombres de colores y el sustantivo “color”. Morfología
y sintaxis” Thesaurus. Boletín del Instituto Caro y Cuervo, XLV, 305-331.
KRISTOL, A.M. (1978) Les langues romanes devant le phénomène de la couleur.
Editions Francke Berne
LÉCRIVAIN, C. ; L. BERMÚDEZ ; C. CAMERO ; P. GONZÁLEZ; ML. MORA & E.
ROMERO (eds) Estudios de Lengua y Literatura Francesas nº 15 “Colores y
traducción”, Servicio de publicaciones de la Universidad de Cádiz, 2004.
MOLINIER, CH. (2001), "Les adjectifs de couleur en français. Eléments pour une
classification", in Revue romane, Copenhague, Akademisk Forlag.
BIBLIOGRAFÍA DEL MÓDULO 2 :
ESTUDIOS DE LENGUA Y LITERATURA FRANCESAS, nº 14 (2003) : Formes et
Stratégies du Discours Rapporté, Juan Manuel López Muñoz (dir.), Cádiz : S.P.
Universidad de Cádiz
FAITS DE LANGUE, nº 19 (2002): Le discours rapporté, Laurence Rosier (dir.),
Paris : Ophrys
LANGAGES, nº 156 (2004): Effacement énonciatif et discours rapportés, Alain
Rabatel (dir). París : Larousse
REYES Graciela, 2002, Metapragmática. Lenguaje sobre lenguaje, ficciones, figuras.
Université de Valladolid,
ROSIER, Laurence, 1999, Le discours rapporté. Histoire, théorie, pratiques, Duculot,
Bruxelles
VINCENT Diane et DUBOIS Sylvie, 1997, le discours rapporté au quotidien. Nuit
Blanche, Laval.
29
Programa de Doctorado Estudios franceses en las Universidades andaluzas. Bienio 2005-2007
BIBLIOGRAFÍA DEL MÓDULO 3:
BLACK, M. (1968): Models and Metaphors, Ithaca, New York, Cornell University
Press, 1. Ed. 1962.
GRICE, H. P. (1977): "Logique et conversation", communications, 30 pp. 57-72.
LAKOFF, G. et JOHNSON, M. (1985): Les métaphores dans la vie quotidienne, Paris,
Minuit, 1980.
SEARLE, J. (1982): Sens et expression, Paris, Minuit.
SPERBER , D. (1986): "Façons de parler", Cahiers de Linguistique Française, vol. 7,
pp. 27-41.
30
Programa de Doctorado Estudios franceses en las Universidades andaluzas. Bienio 2005-2007
CURSO: ESTUDIOS DE LITERATURA FRANCESA :
Crítica Literaria actual. Especulaciones sobre la Lengua Perfecta. Escritura
Femenina del Renacimiento
Créditos 5 Grupo Fundamental Carácter Optativo Nº alumnos: Máximo:15 Mínimo:1
Criterios de selección de
alumnos
1. Expediente académico (mínimo 70% de la puntuación global), con
especial atención a las Calificaciones de la licenciatura en
asignaturas relacionadas con el Programa
2. Conocimiento acreditado de la Lengua Francesa a nivel avanzado
3.Trabajos y seminarios realizados.
4. Condición de alumno colaborador
Lugar de realización: FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ
PROFESOR RESPONSABLE
Apellidos y nombre
PARDO JIMÉNEZ, PEDRO
OTROS PROFESORES
Apellidos y nombre
DECO PRADOS, FRANCISCO J.
TRAVIESO GANAZA, MERCEDES
Créditos
teléfono
impartidos
1,5
956015522
e-mail
[email protected]
Créditos
teléfono
e-mail
impartidos
1,5
956015522
[email protected]
2
956015520 [email protected]
TEMARIO:
MÓDULO 1: LA CRÍTICA LITERARIA ACTUAL EN LENGUA FRANCESA A TRAVÉS
DE LOS TEXTOS.
A CARGO DE: Dr. Pedro Pardo Jiménez
1. Breve repaso de la crítica literaria francesa en el siglo XX.
2.Actualidad de la crítica literaria francesa: las teorías de la lectura
2.1.Las teorías de la lectura: precursores.
2.2.Las teorías de la lectura: corrientes más representativas.
2.3.Las teorías de la lectura: aportaciones más relevantes a la crítica literaria
francesa.
MÓDULO 2: LA ESPECULACIÓN SOBRE LA LENGUA PERFECTA EN LA
LITERATURA FRANCESA
A CARGO DE: Dr. Francisco Deco Prados
1. Antecedentes medievales de dicha reflexión.
2. La especulación mítico-teológica del siglo XVI.
3. Cambios del sistema epistemológico durante los siglos XVII-XIX y su
repercusión en la estética literaria.
4. La búsqueda de la lengua perfecta de Mallarmé a las vanguardias.
MÓDULO 3: LA ESCRITURA FEMENINA EN LA POESÍA DEL SIGLO XVI
FRANCÉS.
A CARGO DE: Dra. Mercedes Travieso Ganaza
31
Programa de Doctorado Estudios franceses en las Universidades andaluzas. Bienio 2005-2007
1.
2.
3.
4.
Contexto literario que facilita la llegada de la mujer a la literatura
La imagen de la mujer en la poesía del siglo XVI
Pernette Du Guillet
Louise Labé
METODOLOGÍA
METODOLOGÍA DEL MÓDULO 1:
Introducción teórica a la crítica literaria actual y a los precursores de las teorías de la
lectura (3 horas de clases teóricas)
Lectura comentada común y comentario individual de una antología de los textos más
significativos de la crítica literaria actual en lengua francesa (3 horas de clases
prácticas.
Aplicación de los conocimientos adquiridos en las clases teóricas y prácticas por
medio de la elaboración de un trabajo de investigación dirigido que trate alguno de
los centros de interés del alumno y más específicamente que corresponda a su línea
investigadora (9 horas).
METODOLOGÍA DEL MÓDULO 2:
Se parte del análisis de textos concretos que permitan la reflexión personal de los
alumnos. Los textos son presentados desde una perspectiva crítica abierta, siendo
utilizadas la vertientes que más interesen en cada momento, desde la sociológica
hasta la psicoanalítica o la pragmática, en el marco de una interrelación, de una
hermenéutica actual, omnicomprensiva.
METODOLOGÍA DEL MÓDULO 3:
Introducción teórica sobre la revolución literaria y cultural del Renacimiento lionés y
sobre las condiciones de la escritura femenina en la Francia renacentista (5 horas de
clases teóricas).
Seminario con lectura comentada común y comentario individual de los poemas
seleccionados (5 horas de clases prácticas)
Seminario con lectura comentada común de las intertextualidades existentes en la
obra de las poetas estudiadas y la de sus contemporáneos (4 horas de clases
prácticas)
Trabajo individual con el alumno: aplicación de los conocimientos adquiridos en las
clases teóricas y prácticas por medio de la elaboración de un trabajo de investigación
dirigido que trate alguno de los centros de interés del alumno y más específicamente
que corresponda a su línea investigadora (6 horas)
EVALUACIÓN
Asistencia y participación activa en las clases teóricas y prácticas. Se valorará la
originalidad y rigor científico del trabajo de investigación que cada profesor del curso
les recomiende
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
OBJETIVOS DEL MÓDULO 1:
1. Que el alumno tenga un conocimiento teórico suficiente de las corrientes más
representativas de la crítica literaria en el último cuarto del siglo XX.
2. Que el alumno conozca a fondo las teorías de la lectura más relevantes.
3. Que el alumno reconozca las diferentes aportaciones de la crítica literaria francesa
a las teorías de la lectura.
4. Que el alumno sea capaz de interpretar el sentido y alcance de los textos críticos
franceses que abordan el problema de la lectura.
32
Programa de Doctorado Estudios franceses en las Universidades andaluzas. Bienio 2005-2007
5. Que el alumno sea capaz de aplicar prácticamente los conocimientos adquiridos a
la línea investigadora que esté iniciando.
OBJETIVOS DEL MÓDULO 2:
Estudio de las líneas maestras de una especulación que recorre el pensamiento
europeo desde la Edad Media y que encuentra dos momentos esenciales de
florecimiento en el siglo XVI y en la segunda mitad del siglo XIX, prolongándose hasta
las primeras vanguardias. La reflexión sobre la posibilidad de alcanzar una lengua
perfecta que permita el acceso a las claves vitales del hombre y al sentido del
universo forma parte de una amplia corriente de pensamiento irracionalista que
recorre la filosofía y la creación literaria (y las demás artes, claro está) y cuyo estudio
se presenta como de interés fundamental en análisis de estética, historia y teoría
literarias, etc.
OBJETIVOS DEL MÓDULO 3:
1. Que el alumno tenga un conocimiento teórico suficiente del contexto literario y
editorial que modificó los presupuestos de la escritura en el siglo XVI francés.
2. Que el alumno conozca los estereotipos de la imagen de la mujer en la literatura
francesa del siglo XVI.
3. Que el alumno conozca a fondo los modelos prosódicos y temáticos de la poesía
tradicional y la adopción y subversión de dichos modelos en la poesía escrita por
mujeres.
4. Que el alumno sea capaz de afrontar el comentario de la obra de Pernette de Guillet y
de Louise Labé y trabajar las redes intertextuales que las sitúan a la vanguardia
poética del siglo XVI.
5. Que el alumno sea capaz de aplicar prácticamente los conocimientos adquiridos a la
línea investigadora que esté iniciando.
BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA DEL MÓDULO 1:
BARTHES, R. (1968) “La mort de l’Auteur”, dans Le bruissement de la langue, Paris,
Seuil, 1984.
CHARLES, M. (1977) Rhétorique de la lecture, Paris, Seuil.
DUFAYS, J.-L. ; GEMENNE, L. et LEDUR, D. (dirs.) (1996) Pour une lecture littéraire,
2 vols., Bruxelles, De Boeck-Duculot.
ECO, U (1979) Lector in fabula, Paris, Grasset, 1985.
ISER, W (1976) L’acte de lecture. Théorie de l’effet esthétique, Bruxelles, Pierre
Mardaga, 1985.
JAUSS, H. R. (1967-1974) Pour une esthétique de la réception, Paris, Gallimard,
1978.
JOUVE, V. (1993) La lecture, Paris, Hachette.
MARGHESCOU, M (1974) Le concept de littérarité, La Haie-Paris, Mouton.
OTTEN, M. (1987) « Sémiologie de la lecture », in DELCROIX, M. et HALLYN, F
(dirs.) Mhétodes du texte. Introduction aux études littéraires, Paris-Gembloux, Duculot.
PICARD, M. (1986) La littérature comme jeu, Paris, Minuit.
BIBLIOGRAFÍA DEL MÓDULO 2:
BRETON, A., "Les mots sans rides", Les pas perdus, en Oeuvres complètes, vol. 1,
Paris, Gallimard, col. Bibliothèque de la Pléiade, 1988, pp. 285-286.
DUBOIS, C.-G., Mythe et langage au seizième siècle, Bordeaux, Ducros, 1970.
ECO, U., La búsqueda de la lengua perfecta, Barcelona, Crítica, 1994.
FOUCAULT, M.., Les mots et les choses, Paris, Gallimard, 1966.
MALLARMÉ, S., "Crise de vers", en Oeuvres complètes, Paris, Gallimard, col.
Bibliothèque de la Pléiade, 1984, pp. 360-368.
33
Programa de Doctorado Estudios franceses en las Universidades andaluzas. Bienio 2005-2007
RIMBAUD, A., “Lettre à Paul Demeny. 15 mai 1871”, en Oeuvres complètes, Paris,
Gallimard, col. Bibliothèque de la Pléiade, 1972, pp. 249-254.
BIBLIOGRAFÍA DEL MÓDULO 3:
AA.VV. (2005) Louise Labé, Saint-Etienne: Presses Univ. Saint Etienne.
ARDOUIN, Paul (1982) Maurice Scève, Pernette de Guillet, Louise Labé. L’amour à
Lyon au temps de la Renaissance, Paris: Nizet.
Cahiers Textuels (2005) Les Euvres de Louise Labé, vol. 28.
CLAUDE, Catherine, La querelle des femmes, Les Temps des Cerises, Paris, s/d.
LAZARD, Madeleine (2001) Les avenues de Fémynie. Les femmes et la Renaissance,
Paris: Fayard.
LAZARD, Madeleine (1985) Images littéraires de la femme à la Renaissance, Paris:
P.U.F.
LAZARD, Madeleine (2004) Louise Labé, Paris: Fayard.
MARTIN, Daniel (2005) Louise Labé, Paris: Atlante Ed.
MATHIEU-CASTELLANI, Gisèle (1998) La quenouille et la lyre, Paris: Corti.
MATTHEWS GRIECO, Sara F. (1991) Ange ou diablesse. La représentation de la
femme au XVIè siècle, Paris: Flammarion.
RIGOLOT,François (1990a) “Louise Labé et les ‘Dames lyonnoises’: les ambiguités
de la censure”, in Kritzman,L.D. (ed.), Le signe et le texte: études sur l’écriture au
XVIe siècle en France, Lexington: French Forum, pp. 13-26.
RIGOLOT, François (1990b) “Écrire au féminin à la Renaissance: problèmes et
perspectives”, L’Esprit Créateur, XXX:4, pp. 3-10.
WINN, Colette H. (2002) Protestations et revendications féminines. Textes oubliés et
inédits sur l’éducation féminine (XVI-XVII siècles), Paris: Champion.
34
Programa de Doctorado Estudios franceses en las Universidades andaluzas. Bienio 2005-2007
PROGRAMA DE LOS CURSOS DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA
CURSO:
LITERATURA COMPARADA Y EXPRESIÓN ARTÍSTICA
Créditos 5 Grupo Fundamental Carácter Optativo Nº alumnos: Máximo:15 Mínimo:1
Criterios de selección de
alumnos
1. Expediente académico (mínimo 70% de la puntuación global), con
especial atención a las Calificaciones de la licenciatura en
asignaturas relacionadas con el Programa
2. Conocimiento acreditado de la Lengua Francesa a nivel avanzado
3.Trabajos y seminarios realizados.
4. Condición de alumno colaborador
Lugar de realización: FACULTAD DE FILOLOGÍA. UNIVERSIDAD DE GRANADA
PROFESOR RESPONSABLE
Apellidos y nombre
CASCÓN MARCOS, JESÚS
OTROS PROFESORES
Apellidos y nombre
TOMÁS, ILDA
MONTORO ARAQUE, MERCEDES
Créditos
impartidos
2
Créditos
impartidos
1,5
1,5
teléfono
e-mail
958249972
[email protected]
teléfono
e-mail
958243667
958243667
[email protected]
[email protected]
TEMARIO:
MÓDULO 1: LAS “NOUVELLES” DE FLORIAN
A CARGO DE: Dr. Jesús Cascón Marcos
Estudio de las “nouvelles” de Florian en relación con la evolución del género en
el siglo XVIII, analizando sus innovaciones con respecto a épocas anteriores: la
concisión y el afán de realismo; el “españolismo” de Florian en sus rasgos
biográficos y literarios.
MÓDULO 2: RÉVOLTE ET POÉSIE
A CARGO DE: Dra. Ilda Tomas.
Les différents types de révolte. De la révolte rurale ou populaire à la révolte
sociale ou métaphysique. La révolte à travers la poésie. Refus associés aux
problèmes d’identité et de liberté. Poèmes en prison ou de la privation de
liberté : à cause de la guerre (Éluard, ; Aragon, etc), à cause des conflits
religieux (Marot, De Viau), problèmes de droit commun (Apollinaire, sarrazin),
etc. Poésie pour trascender le désepoir et la peur. La poésie comme prise de
parole et acte de foi.
MÓDULO 3: IMAGINARIO: MITO Y ESCRITURA
A CARGO DE: Dra. Mercedes Montoro Araque
I) Breve introducción sobre el estado actual de la investigación en imaginario:
mito y escritura del mito.
II) Una aplicación práctica, a través de ejemplos concretos y variados del
panorama cultural francés (literario y artístico) de los siglos XIX-XX.
35
Programa de Doctorado Estudios franceses en las Universidades andaluzas. Bienio 2005-2007
METODOLOGÍA:
Método teórico-práctico con vistas a transmitir los conocimientos potenciando
simultáneamente el espíritu crítico del alumno. Las actividades de clase consistirán en
lecturas, análisis y comentario de textos seleccionados.
EVALUACIÓN:
1. Trabajos presentados y académicamente dirigidos, teóricos o prácticos, sobre el
contenido del curso .
2. Participación activa en clases.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Desarrollar la capacidad crítica del estudiante a través del estudio de distintos autores
y épocas.
Fomentar la competencia cultural a través de textos e imágenes.
Motivar el espíritu investigador en literatura comparada.
Propiciar las perspectivas metodológicas con vocación pluridisciplinar.
Incentivar la producción escrita en lengua francesa.
BIBLIOGRAFÍA:
BACHELARD, G. : L’eau et les rêves, Paris : Livre de Poche, 1993
BRUNEL, P. : Mythocritique, théorie et parcours, Paris : PUF, 1992
DUMEZIL, G. : Du mythe au roman, Paris : Quadrige, 1997
DURAND, G. Les structures anthropologiques de l’imaginaire, Paris : Dunod,
1980/1992
DURAND, G. Figures mythiques et visages de l’œuvre : de la mythocritique à la
mythanalyse, Paris : Berg International, 1979 (Dunod 1992)
DURAND, Y. L’exploration de l’imaginaire, Paris : L’espace bleu, 1988
ELIADE, M. Le sacré et le profane, Paris : Gallimard, 1965/1988
FLORIAN: Nouvelles, Paris: Didier, 1974
GODENNE, R. : Histoire de la nouvelle française aux XVII-XVIII siècles. Genève :
Droz.
LEMAITRE, H. La poésie depuis Baudelaire, Paris : A. Colin, 1965
36
Programa de Doctorado Estudios franceses en las Universidades andaluzas. Bienio 2005-2007
CURSO:
ESTUDIOS DE FRANCOFONÍA
Créditos 5 Grupo Fundamental Carácter Optativo Nº alumnos: Máximo:15 Mínimo:1
Criterios de selección de
alumnos
1. Expediente académico (mínimo 70% de la puntuación global), con
especial atención a las Calificaciones de la licenciatura en
asignaturas relacionadas con el Programa
2. Conocimiento acreditado de la Lengua Francesa a nivel avanzado
3.Trabajos y seminarios realizados.
4. Condición de alumno colaborador
Lugar de realización: FACULTAD DE FILOLOGÍA. UNIVERSIDAD DE GRANADA
PROFESOR RESPONSABLE
Apellidos y nombre
SERRANO MAÑES, MONTSERRAT
OTROS PROFESORES
Apellidos y nombre
GASTON ELDUAYEN, LUIS
MOLINA ROMERO, Mª CARMEN
Créditos
impartidos
2
Créditos
impartidos
1
2
teléfono
e-mail
958243665
[email protected]
teléfono
e-mail
958243663
958243665
[email protected]
[email protected]
TEMARIO:
MÓDULO 1: LITERATURA Y LENGUAJE
A CARGO DE: Dr. Luis Gaston Elduayen
En la Estilística como estudio del fenómeno literario -especialmente
poético- desde la óptica de la lingüística, "le transfert de sens" ocupa un
lugar primordial por todo lo que implica. "Transfert de sens" en los
niveles no sólo sintagmático y paradigmático, sino también en su extensión
retórica y figural. Las divergencias y transgresiones del lenguaje que lo
acompañan, serán el objeto fundamental de este curso teórico-práctico.
MÓDULO 2: LITERATURA ESCRITA POR MUJERES NORTEAFRICANAS
A CARGO DE: Dra. Montserrat Serrano Mañes
La literatura escrita por mujeres norteafricanas descubre lo oculto: condición
femenina, conflicto lingüístico, heridas de “l’entre-deux”. Heridas producidas por la
elección de un mundo y de una lengua, que los escritores norteafricanos expresarán
también en sus poemas y novelas.
MÓDULO 3: LITERATURA DEL EXILIO:
A CARGO DE : Dra. Carmen Molina Romero
La literatura del exilio: Heridas también las abiertas en aquellos que, tras la guerra
civil y su establecimiento en Francia, eligieron adoptar su lengua como escritura de la
memoria. Literatura híbrida, de expresión francesa y temática española, multilingüe y
multicultural.
METODOLOGÍA:
El curso toma como base la presentación crítica de los fenómenos literarios, sociológicos
e históricos ligados a la escritura francófona en todos sus ámbitos, en la interacción que
se establece con los doctorandos asistentes a los cursos –la asistencia es obligatoria. Se
programa la realización de lecturas transversales y de trabajos dirigidos, que
37
Programa de Doctorado Estudios franceses en las Universidades andaluzas. Bienio 2005-2007
complementan las enseñanzas recibidas y que abren nuevas vías de comprensión y de
investigación de la riqueza multicultural y multiétnica de una expresión literaria, sin duda
la más floreciente, actualmente, de lengua francesa.
EVALUACIÓN:
1. Trabajos presentados y académicamente dirigidos, teóricos o prácticos, sobre el
contenido del curso .
2. Participación activa en clases, seminarios, etc.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
El curso tiene como objetivo específico dar a conocer el amplio abanico de posibilidades
de estudio ofrecido por las literaturas llamadas francófonas. Variedad y multiplicidad de
voces que se expresan en una lengua ajena, enriquecida por las realidades particulares y
que surge y se establece en el espacio fronterizo entre la lengua común y el lenguaje
actualizado, entre el diasistema y las realizaciones de infracción.
BIBLIOGRAFÍA
AA.VV. La littérature au féminin, Univ. de Granada, Granada Ed. Comares 2002,
ASSOULINE, F., Musulmanes : une chance pour l’Islam, Paris, Flammarion 1992.
BEN MANSOUR, L., La prière de la peur, Paris, Eds. La Différence, 1997.
BERTRAND DE MUÑOZ, Maryse, La guerre civile espagnole et la littérature
française, Paris, Didier 1971.
BOURAOUI, N., Garçon manqué, Paris, Stock 2000.
CASTILLO, MICHEL DEL, Le sortilège espagnol, Julliard, 1977.
DIDIER, B., L’écriture-femme, Paris P.U.F. 1981.
GONTARD, M., Le moi étrange : Littérature marocaine de langue française,
L’Harmattan 1993.
GROUPE M, Rhétorique générale, Paris, Larousse 1970.
J.P. CASTELLANI, M.R. CHIAPPARO, D. LEUWERS eds La langue de l’autre ou la
double identité de l’écriture, Tours, Univ. François Rabelais, 2001.
KHOURY-GHATA, V., La compassion des pierres, Paris, La Différence, 2001.
L. LEQUIN ET M. VERTHUY eds, Multi-culture, multi-écriture. La voix migrante au
féminin en France et au Canada, Paris, L’Harmattan 1996.
MOKEDDEM, M., Les hommes qui marchent, Paris, Grasset, 1997.
SEMPRUN, J., L’Algarabie, Fayard 1981.
ZAYAS, R., La brigue et le talion, Ed. L’esprit des péninsules 1996.
ZILBERGER, G., Raison et poétique du sens, Paris, P.U.F. 1987.
38
Programa de Doctorado Estudios franceses en las Universidades andaluzas. Bienio 2005-2007
CURSO:
ESTUDIOS LINGÜÍSTICOS Y ENSEÑANZA/APRENDIZAJE DE LA
LENGUA FRANCESA
Créditos 5 Grupo Fundamental Carácter Optativo Nº alumnos: Máximo:15 Mínimo:1
Criterios de selección de
alumnos
1. Expediente académico (mínimo 70% de la puntuación global), con
especial atención a las Calificaciones de la licenciatura en
asignaturas relacionadas con el Programa
2. Conocimiento acreditado de la Lengua Francesa a nivel avanzado
3.Trabajos y seminarios realizados.
4. Condición de alumno colaborador
Lugar de realización: FACULTAD DE FILOLOGÍA. UNIVERSIDAD DE GRANADA
PROFESOR RESPONSABLE
Apellidos y nombre
SUSO LÓPEZ, JAVIER
OTROS PROFESORES
Apellidos y nombre
Créditos
impartidos
3
Créditos
impartidos
LÓPEZ CARRILLO, RODRIGO
1
GUIJARRO GARCÍA, RAFAEL
1
teléfono
e-mail
958243667
[email protected]
teléfono
e-mail
958243667
958243665
[email protected]
[email protected]
TEMARIO
1. Typologie textuelle et enseignement du FLE. Le récit, la description,
l’argumentation, le dialogue: stratégies de compréhension et d’expression. La
composante culturelle dans la compétence communicative
2. Propositions pour l’enseignement/apprentissage des compétences discursive,
sociolinguistique et socioculturelle.
3. Analyse linguistique du discours narratif: points de vue, voix et hétérogénétité
narrative
4. Analyse linguistique du discours narratif. Point de vue et temps verbaux
METODOLOGÍA
1. Lectura personal por parte de los alumnos de los documentos seleccionados
2. Comentario colectivo en clase
3. Aplicación de las técnicas de análisis aprendidas a un conjunto de textos (trabajo
personal y exposición colectiva)
4. Reflexión acerca de las posibilidades ofrecidas por tales técnicas de análisis.
EVALUACIÓN:
1. Trabajos presentados y académicamente dirigidos, teóricos o prácticos, sobre el
contenido del curso.
2. Participación activa en clases, seminarios, etc., y Otras Actividades que garanticen
una evaluación objetiva.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
1. Formación del alumno en el análisis del discurso y de los textos (orales y escritos)
a partir de las principales corrientes lingüísticas actuales
39
Programa de Doctorado Estudios franceses en las Universidades andaluzas. Bienio 2005-2007
2. Aplicación de las técnicas al análisis de discursos y textos concretos
3. Reflexionar sobre las posibilidades que tales conocimientos y técnicas de trabajo y
de análisis suponen para la enseñanza y el aprendizaje de idiomas extranjeros.
BILIOGRAFÍA:
ADAM, J.M. (1992): Les textes: types et prototypes – récit, description, argumentation,
dialogues. Paris, Nathan
ANSCOMBRE, J.C.; DUCROT, O. (1983): L'argumentation dans la langue. Bruxelles,
Mardaga
BYRAM, M. (1992): Culture et éducation en langue étrangère. Paris, Crédif (LAL),
GADET, F. (1989): Le français ordinaire. París: A. Colin.
GENETTE, G. (1972): Figures III. Paris, Le Seuil.
GRIZE, J.B. (1987): De la Logique à l'argumentation. Genève, Droz.
KERBRAT-ORECCHIONI, C. (1980): L'énonciation. De la subjectivité dans la langue.
Paris, A. Colin.
MAINGUENEAU, D. (1990): Eléments de linguistique pourle texte littéraire. Paris,
Bordas.
MAINGUENEAU, D. (1991): L'analyse du discours. Paris, Hachette.
MOIRAND, S. (1990): Une grammaire des textes et des dialogues. Paris, Hachette.
MOESCHLER, J. (1985): Argumentation et conversation. Éléments pour une analyse
pragmatique du discours. Paris, Crédif-Hatier, Langues et apprentissage des langues.
MOESCHLER, J. (1998). Le Temps des événements. Pragmatique de la référene
temporelle. Pars, Kimé
MÜLLER, B. (1985): Le français d’aujourd’hui. París: Klincksieck.
OLÉRON, P. (1983): L'Argumentation. Paris, PUF, Que sais-je?
PERELMANN, C.; OLBRECHTS-TYTECA, L. (1970): Traité de l'argumentation. La
nouvelle rhétorique. Bruxelles, Éd. de l'Université de Bruxelles.
PLANTIN, Ch. (1990): Essais sur l'argumentation. Introduction linguistique à l'étude de la
parole argumentative. Paris, Kimé.
RIVARA, René (2000). La langue du récit. Introduction à la narrotologie
énonciative.Paris, L’Harmattan
RABATEL, Alain (1998). La construction textuelle du point de vue. Paris/Lausanne,
Delachaux&Niestlé.
VUILLAUME, Marcel (1990). Grammaire temporelle des récits. Paris, Minuit.
WEINRICH, Harald (1973). Le Temps. Le récit et le Commentaire. Paris, Seuil.
40
Programa de Doctorado Estudios franceses en las Universidades andaluzas. Bienio 2005-2007
CURSO:
ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN LITERARIA: TEORÍA Y PRÁCTICA
Créditos 5 Grupo Fundamental Carácter Optativo Nº alumnos: Máximo:15 Mínimo:1
Criterios de selección de
alumnos
1. Expediente académico (mínimo 70% de la puntuación global), con
especial atención a las Calificaciones de la licenciatura en
asignaturas relacionadas con el Programa
2. Conocimiento acreditado de la Lengua Francesa a nivel avanzado
3.Trabajos y seminarios realizados.
4. Condición de alumno colaborador
Lugar de realización: FACULTAD DE FILOLOGÍA. UNIVERSIDAD DE GRANADA
PROFESOR RESPONSABLE
Apellidos y nombre
ELVIRA RODRÍGUEZ, ADORACIÓN
OTROS PROFESORES
Apellidos y nombre
ARREGUI BARRAGÁN, NATALIA
RUIZ ÁLVAREZ, RAFAEL
LOZANO GONZÁLEZ, WENCESLAO
Créditos
impartidos
1,25
Créditos
impartidos
1,25
1,25
1,25
teléfono
e-mail
958243479
[email protected]
Teléfono
e-mail
958249997
958243665
958243479
[email protected]
[email protected]
[email protected]
TEMARIO:
MÓDULO 1: TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN LITERARIA
A CARGO DE: Dr. Lozano González, Wenceslao
Centrado en los estudios que abordan la teoría de la traducción literaria dentro
del ámbito de investigación francófono e hispanófono (principales escuelas,
metodología, etc.), con apoyo de textos literarios fuertemente marcados
culturalmente;
MÓDULO 2: PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN DE TEXTOS EN PROSA
A CARGO DE: Dra. Arregui Barragán, Natalia
Práctica de la traducción literaria: novela: ejercicios prácticos de traducción de
novela contemporánea (francés-español), con especial énfasis en los
problemas lingüísticos y culturales que se plantean al traductor.
MÓDULO 3: PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN DE TEXTOS TEATRALES
A CARGO DE: Dr. Ruiz Alvarez, Rafael
Práctica de la traducción literaria: teatro orientado hacia las dificultades más
importantes que encuentra el traductor de textos dramáticos, haciendo hincapié
no sólo en cuestiones de literalidad sino también en las relativas a los
contextos espacio-temporales de emisión y recepción de las obras y a los
lenguajes específicos de las artes escénicas;
MÓDULO 4: ANÁLISIS Y CRÍTICA DE LA TRADUCCIÓN LITERARIA
A CARGO DE: Dra. Elvira Rodríguez, Adoración
Estudio teórico-práctico de la crítica y evaluación de la traducción literaria,
haciendo especial hincapié en los aspectos metodológicos de la misma;
41
Programa de Doctorado Estudios franceses en las Universidades andaluzas. Bienio 2005-2007
METODOLOGÍA:
METODOLOGÍA DEL MÓDULO 1:
Exposición teórica y explicación de las distintas teorías, y su aplicación mediante
ejercicios de traducción (francés-español) de textos literarios actuales fuertemente
marcados culturalmente.
METODOLOGÍA DEL MÓDULO 2:
Ejercicios de traducción de textos narrativos franceses de los siglos XIX-XX.
METODOLOGÍA DEL MÓDULO 3:
Ejercicios de traducción de textos teatrales franceses de los siglos XIX-XX.
METODOLOGÍA DEL MÓDULO 4:
Clases teóricas sobre metodología de la crítica de la traducción literaria y ejercicios
prácticos de análisis y crítica de traducciones literarias.
EVALUACIÓN:
1. Trabajos presentados y académicamente dirigidos, teóricos o prácticos, sobre el
contenido del curso .
2. Participación activa en clases, seminarios, etc.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
OBJETIVOS DEL MÓDULO 1:
Adquisición por parte del doctorando de unos conocimientos teóricos suficientes
sobre la historia de la traducción a lo largo de los siglos, así como las escuelas
teóricas más representativas.
OBJETIVOS DEL MÓDULO 2:
Adquisición por parte del doctorando de las características específicas de los textos
narrativos (estilísticas, culturales y lingüísticas) y sus soluciones traductológicas.
OBJETIVOS DEL MÓDULO 3:
Adquisición por parte del doctorando de las características específicas de los textos
teatrales y sus soluciones traductológicas.
OBJETIVOS DEL MÓDULO 4:
Adquisición por parte del doctorando de una metodología que le permita elaborar
análisis y crítica de traducciones literarias.
BIBLIOGRAFÍA:
Antoine Berman: Pour une critique des traductions: John Donne, Gallimard. Paris,
1995
A. Brisset: Sociocritique de la traduction, Ed. du Préambule, Québec, 1990
Jean Delisle et alii: Terminologie de la traduction, John Benjamins, 1999.
Isabel García Izquierdo: Análisis textual aplicado a la traducción, Valencia: Tirant lo
Blanc, 2000
Rosario García López: Cuestiones de traducción: hacia una teoría particular de la
traducción de textos literarios, Granada: Comares, 2000.
Valentín García Yebra: Teoría y práctica de la traducción, Gredos, Madrid, 1982.
Valentín García Yebra: Traducción: historia y teoría, Gredos, Madrid, 1994.
Basil Hatim et Ian Mason : Teoría de la traducción. Una aproximación al discurso,
Barcelona: Ariel, 1995
Amparo Hurtado Albir : Traducción y traductología, Madrid: Cátedra, 2001
Louis Jolicoeur: La sirène et le pendule. Attirance et esthétique en traduction littéraire.
Ed. L’instant même, Québec, 1995.
Robert Larose: Théories contemporaines de la traduction. Presses de l’Université de
Québec, 1989.
42
Programa de Doctorado Estudios franceses en las Universidades andaluzas. Bienio 2005-2007
Sylvere Monod (ed.): Sixièmes Assises de la traduction littéraire: traduire le théâtre.
Actes Sud, Arles, 1989.
Fernando Navarro Domínguez : Introducción a la teoría y práctica de la traducción.
Ámbito hispanofrancés. Alicante: Club Universitario, 2000
Peter Newmark: Manual de traducción, Madrid: Cátedra, 1992
Jean Peeters: La médiation de l’étranger (une sociolinguistique de la traduction),
Artois : Presses de l’Université, 1999
Rosa Rabadán : Equivalencia y traducción. León: S.P. Universidad, 1991
Rafael Ruiz Álvarez et al.: El teatro. Componentes teóricos y prácticos para la
enseñanza-aprendizaje de una lengua extranjera. Granada, 1998.
Elena Sánchez Trigo: Teoría de la traducción: convergencias y divergencias, Vigo,
S.P. Universidad, 2001
Julio César Santoyo: El delito de traducir. Universidad de León, 1985.
Esteban Torre. Teoría de la traducción literaria, Madrid: Síntesis, 1994
43
Programa de Doctorado Estudios franceses en las Universidades andaluzas. Bienio 2005-2007
PROGRAMA DE LOS CURSOS DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA
CURSO:
ESTUDIOS COMPARATIVOS :
Literatura, Imagen, Mito
Créditos 5 Grupo Fundamental Carácter Optativo Nº alumnos: Máximo:15 Mínimo:3
Criterios de selección de
alumnos
1. Expediente académico (mínimo 70% de la puntuación global), con
especial atención a las Calificaciones de la licenciatura en
asignaturas relacionadas con el Programa
2. Conocimiento acreditado de la Lengua Francesa a nivel avanzado
3.Trabajos y seminarios realizados.
4. Condición de alumno colaborador
Lugar de realización: FACULTAD DE FILOLOGÍA. UNIVERSIDAD DE SEVILLA
PROFESOR RESPONSABLE
Apellidos y nombre
RAMÍREZ GÓMEZ, CARMEN
Créditos
impartidos
1,25
OTROS PROFESORES
Apellidos y nombre
CAMERO PÉREZ, CARMEN
ILLANES ORTEGA, INMACULADA
SUÁREZ SÁNCHEZ, ELENA
teléfono
e-mail
954551511
[email protected]
Créditos
teléfono
impartidos
1,25
954551512
1,25
954550981
1,25
954551511
e-mail
[email protected]
[email protected]
[email protected]
TEMARIO:
MÓDULO 1: LITERATURA Y PINTURA: J.-K. HUYSMANS Y A. PIEYRE DE
MANDIARGUES.
A CARGO DE: Dra. Carmen Camero Pérez y Dra. Inmaculada Illanes Ortega
1. Joris-Karl Huysmans:
1.1.Escritura de ficción y crítica de arte.
1.2. La elaboración de una estética literaria a través de la pintura.
2. André Pieyre de Mandiargues:
2.1. La escritura y el arte.
2.2. La poética de la imagen en la narración.
MÓDULO 2: FRANCIS PICABIA Y LA ESCRITURA VISUAL.
A CARGO DE: Dra. Carmen RAMÍREZ GÓMEZ
1- Dadá y las Vanguardias.
1.1. Rupturas artísticas y tradición creativa.
1.2. La construcción de una nueva mirada poética.
1.3. La escritura y la creación plástica: una reflexión renovada.
1.4. Revistas y vanguardistas.
2- Francis Picabia.
2.1. El escritor moderno y las formas clásicas.
2.2. Del impresionista al neovanguardista.
2.3. Los ejes estéticos de la creación picabiana.
2.4. Evolución e innovación del pintor y del poeta
2.4.1. Inscripciones y pintura.
44
Programa de Doctorado Estudios franceses en las Universidades andaluzas. Bienio 2005-2007
2.4.2. Poemas-dibujos.
MÓDULO 3 : PROSPER MERIMÉE, ENTRE MAÑARA Y TENORIO.
A CARGO DE: Dra. Elena SUÁREZ SÁNCHEZ
1. Tratamiento del mito de Don Juan en Les Ames du Purgatoire.
1.1. Estado de la cuestión.
1.2. Fantasía y realidad de la materia de Mérimée.
2. Un nuevo conjunto: Tenorio, Mañara y Sevilla.
2.1. Imágenes de la ciudad como topos romántico de la leyenda.
2.2. Metamorfosis de un apellido.
3. La herencia literaria de Mérimée.
METODOLOGÍA:
La exposición de los contenidos teóricos se combinará con la participación activa de los
alumnos. La lectura de las obras y la consulta del material bibliográfico complementario,
junto con el trabajo personal autorizado, servirán de base para el análisis y comentario
crítico de los textos en debate abierto entre los estudiantes y las profesoras.
EVALUACIÓN:
Los alumnos que hayan asistido al menos al 80% de las sesiones del curso serán evaluados
mediante la presentación de un trabajo personal de análisis crítico e introducción a la
investigación, relacionado con cualquiera de los módulos que componen el programa del
curso.
Los alumnos con asistencia inferior al 80% estarán obligados, además, a superar un
examen final, que consistirá en una prueba escrita o presentación de un trabajo sobre los
contenidos de la totalidad del programa.
La participación activa en las sesiones del curso podrá servir como elemento de ponderación
de la nota final.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
OBJETIVOS DEL MÓDULO 1
- Dotar a los alumnos de los recursos metodológicos necesarios para llevar a cabo,
desde una perspectiva interdisciplinar, trabajos de investigación centrados en el
estudio de las transposiciones literatura-pintura.
- Profundizar en el estudio de la obra de ambos autores, especialmente de sus
producciones narrativas y de crítica de arte.
- Analizar la presencia del arte pictórico en la obra narrativa de ambos autores,
atendiendo a todos aquellos aspectos (narratológicos, temáticos, discursivos,
estilísticos…) capaces de determinar el grado de equivalencia entre la palabra y la
imagen.
OBJETIVOS DEL MÓDULO 2:
- Aproximarse a una figura señera de las vanguardias europeas.
- Estudiar y analizar la escritura visual en la creación picabiana.
OBJETIVOS DEL MÓDULO 3:
-Análizar de un estadio concreto del mito de Don Juan, establecido por la creación de
Les Ames du Purgatoire de Prosper Mérimée, que inaugura la confusión entre dos
personajes sevillanos.
-Estudiar de las situaciones anterior y posterior a la intervención de Prosper Mérimée.
-Discernir documentalmente entre historia, tradición, leyenda y creación literaria en
torno a un personaje histórico en una ciudad real.
45
Programa de Doctorado Estudios franceses en las Universidades andaluzas. Bienio 2005-2007
BIBLIOGRAFÍA:
BIBLIOGRAFÍA DEL MÓDULO 1:
ALEXANDRIAN, S., Le Surréalisme et le rêve, Paris, Gallimard, 1974.
BALDICK, R., La vie de J.-K. Huysmans, Paris, Denoël, 1958.
BERTRAND, J.-P. (ÉD.), Huysmans à côté et au-delà, Actes du colloque Cerisy-laSalle. Paris, Vrin, 2001.
BOND, D.J., The fiction of André Pieyre de Mandiargues, New York, Syracuse
University Press, 1982.
BONNET, G., Là-bas de J.-K. Huysmans, Paris, Gallimard, 2004.
BORIE, J., Huysmans: le Diable, le Célibataire et Dieu, Paris, Grasset, 1991.
BORNAY, E., Las hijas de Lilith, Madrid, Cátedra, 1990.
CASTANT, Alexandre,
Esthétique de l’image. Fictions d’André Pieyre de
Mandiargues. Paris, Publications de la Sorbonne, 2001.
CHAPON, F., Le livre et le peintre, Paris, Flammarion, 1987.
GARCÍA BERRIO, A. – HERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, T., Ut poesis pictura, Madrid,
Tecnos, 1988.
GAMBONI, D., La plume et le pinceau, Paris, Minuit, 1989.
GARGUILLO, R., “La thématique des formes et des couleurs dans les contes et les
nouvelles d’André Pieyre de Mandiargues”, in ABLAMOWICZ, A., Contes et nouvelles
d’une fin de siècle à l’autre, Katowice, Université Slaski, 1988, pp 95-103.
GROJNOWSKI, D., À Rebours de J.-K. Huysmans, Paris, Gallimard, 1996.
GROSSMAN, S., L’oeil du poète. Pieyre de Mandiargues et la peinture, Paris, Lettres
Modernes, 1999.
HINTERHAÜSER, H., Fin de siglo. Figuras y mitos, Madrid, Taurus, 1980.
HUYSMANS, J.-K., Grünewald, Édition critique par P. Brunel, A. Guyaux et Ch. Heck.
Paris, Hermann, 1988.
LIVI, F., J.-K. Huysmans. À Rebours et l’esprit décadent, Paris, Nizet, 1972.
MAINGON, Ch., L’univers artistique de J.-K. Huysmans. Paris, Nizet, 1977.
MOURIER-CASILE, P., De la chimère à la merveille, Lausanne, L’Âge d’Homme,
1986.
PIERRE, J., Le Belvédère Mandiargues (André Pieyre de Mandiargues et l’art du XXe
siècle), Paris, Artcurial et Adam Biro, 1990.
PEYLET, G., J.-K. Huysmans: la double quête, Paris, L’Harmattan, 2000.
PRAZ, M., La chair, la mort et le diable, Paris, Denoël, 1977.
PRAZ, M., Mnemosyne. El paralelismo entre la literatura y las artes visuales, Madrid,
Taurus, 1979.
RENSSELAER, W. L., Ut pictura poesis, Madrid, Cátedra, 1982.
SEGALEN, V., Gustave Moreau, maître imagier de l’orphisme, Fata Morgana, 1984.
STÉTIÉ, S., Mandiargues, Paris, Seghers, 1978.
VIRCONDELET, A., J. -K. Huysmans. Paris, Plon, 1990.
ZAYED, Huysmans peintre de son époque, Paris, Nizet, 1973.
BIBLIOGRAFÍA DEL MÓDULO 2:
ARAGON, Louis, De Dada au Surréalisme. Papiers inédits, 1917-1931, Paris,
Gallimard, 2000.
BÉHAR, Henri, Dada. Histoire d’une subversion, Paris, Librairie Arthème Fayard,
1990.
BORRÀS, María Lluïsa, Picabia, Barcelona, Ediciones Polígrafa, 1985.
BRETON, A., Oeuvres Complètes, Paris, Bibliothèque de la Pléïade, Gallimard,
1988.
BUTOR, Michel, Les Mots dans la peinture, Paris, Champs/Flammarion, 1969.
DACHY, Marc., Dada et les dadaïsmes, Paris, Gallimard, 1993.
46
Programa de Doctorado Estudios franceses en las Universidades andaluzas. Bienio 2005-2007
DAGEN Philippe, L’Art français. Le XXe siècle, Paris, Flammarion, 1998.
DEBRAY, Robert, Vie et mort de l’image : une histoire du regard en Occident, Paris,
Gallimard, 1982.
DELAUNAY, Robert, Du Cubisme à l’art abstrait, éd. P. Francastel, Paris, Seupen,
1957.
FAUCHEREAU, Serge, Expressionisme, Dada, Surréalisme et autres ismes, 2, Paris,
Denoël / Les Lettres nouvelles, 1976.
HUGNET, Georges, L’Aventure Dada, Introduction de Tristan Tzara, Paris, Galerie
de l’Institut, 1957.
HUELSENBECK, Georges, Eine Gesischte des Dadaimus, Hanover, Verlag, 1920.
LE BOT, Marc, Francis Picabia et la crise des valeurs figuratives, Paris, Klincksieck,
1968.
MILLET, Catherine, L’Art contemporain en France, Paris, Flammarion, 1994.
PICABIA, Francis, Poèmes et dessins de la fille née sans mère, 18 dessins, 51
poèmes, Lausanne, Imp. Réunies S.A., avril, 1918.
PICABIA, Francis, L’Athlète des pompes funèbres, Poème en cinq chants, Bégnins,
24 novembre 1918.
PICABIA, Francis, Pensées sans langage. Poème précédé d’une préface par Udnie,
Paris, Eugène Figuière, avril 1919.
PICABIA, Francis, Unique Eunuque. Avec un portrait de l’auteur par lui-même et une
préface par Tristan Tzara, Paris, Au Sans Pareil, 20 février 1920.
PICABIA, Francis, Jésus-Christ Rastaquouère. Dessins par Ribemont-Dessaignes.
(Introduction par Gabrielle Buffet), Paris, Coll. « Dada », 10 juillet 1920.
PIERRE, Jean, Le Futurisme et le dadaïsme, éd. Rencontre, Lausanne, 1966.
PRAZ, M., Mnemosyne. El paralelismo entre la literatura y las artes visuales, Madrid,
Taurus, 1979.
RAMÍREZ, Carmen, Dadá prodigioso, Cuadernos Literarios La Placeta, Huelva, 2004.
RAYMOND, Marcel, De Baudelaire au Surréalisme, Paris, Librairie José Corti, 1978.
RENSSELAER, W.L., Ut pictura poesis, Madrid, Cátedra, 1982.
RIBEMONT-DESSAIGNES, Georges, DADA, Paris, Éditions Ivrea, 1994.
TORRE, Guillermo de, Literaturas Europeas Vanguardias, Sevilla, Biblioteca de
Rescate/ Renacimiento, 2001.
LE BOT, Marc, Francis Picabia et la crise des valeurs figuratives, Paris, Klincksieck,
1968.
MILLET, Catherine, L’Art contemporain en France, Paris, Flammarion, 1994.
BIBLIOGRAFÍA DEL MÓDULO 3:
AA.VV., Diccionario histórico de las calles de Sevilla, Sevilla, Consejería de Obras
Públicas y Transportes / Ayuntamiento de Sevilla, 1993.
AGUILAR PIÑAL, F., Historia de Sevilla. Siglo XVIII, Sevilla, Universidad, 1982.
BAEDEKER, K., Espagne et Portugal, Manuel du voyageur, Leipzig, Karl Baedeker
ed., 1900.
BENNASSAR, B. Y L., Le Voyage en Espagne seguido de España, Paris, Gallimard,
1981.
BERVEILLER, M., Eternel Don Juan, Paris, Hachette, 1966.
BRUNEL, P., Dictionnaire de Don Juan, Ed. Robert Laffont, 1999.
BURGOS, A., “Mañara, el señorito y la Caridad”, en Guía secreta de Sevilla, Madrid,
Al-Borak, 1974, pp. 213-234.
CASALDUERO, J., Contribución al estudio del tema de Don Juan en el teatro
español, Madrid, Porrúa-Taranzas, 1975.
CASALDUERO, J., (ed.) Tirso de Molina. El Burlador de Sevilla y convidado de
piedra, edic. de, Cátedra, 1987.
47
Programa de Doctorado Estudios franceses en las Universidades andaluzas. Bienio 2005-2007
CUENCA TORIBIO, J. M., Historia de Sevilla. Del Antiguo al Nuevo Régimen, Sevilla,
Universidad, 1991.
DARCOS, X., Mérimée, Paris, Flammarion, 1998.
DOMINGUEZ ORTIZ, A., Historia de Sevilla. La Sevilla del XVII, Sevilla, Universidad,
1984.
DUMOULIÉ, C., Don Juan ou l’héroïsme du désir, Paris, PUF, 1993.
FONYI, A. (dir.), Prosper Mérimée écrivain, archéologue, historien, Genève, Droz,
1999.
FREUSTIÉ, J., Prosper Mérimée, Paris, Hachette, 1982.
GENDARME DE BEVOTTE, G., La légende de Don Juan, 1906, Genève, Slatkine
Reprints, 1993.
LEON, P., Mérimée et son temps, Paris, PUF, 1962.
MASSIN, J., Don Juan, (Textes réunis et présentés par), Ed. Complexe, 1993.
MERIMEE, P., Les Ames du Purgatoire / Carmen, Paris, Garnier-Flammarion, 1973.
MOLHO, M., Mythologiques, Paris, J. Corti, 1995.
PICOCHE, J.-L., Don Juan en Espagne, Paris, Ellipses Editions Marketing, 1999.
ROS, C., “La calle del Ataúd”, “Los rosales de Sevilla”, en Leyendas de Sevilla;
Sevilla, CB Ediciones, 1997, pp. 169-175.
ROUSSET, J., Le mythe de Don Juan, Paris, A. Colin, 1978.
ROUSSET, J., “Entre Baroque et Romantisme: Don Juan ou les métamorphoses
d’une structure”, en L’Intérieur et l’Extérieur, Paris, J. Corti, 1976.
SAID-ARMESTO, V., La leyenda de Don Juan, Espasa-Calpe, 1968.
TORRENTE BALLESTER, G., Ensayos críticos, Barcelona, Ediciones Destino, 1982.
TROUSSON R., Thèmes et mythes, Bruxelles, 1981.
VALDIVIESO, E., Valdés Leal, Sevilla, Ediciones Guadalquivir, 1988.
VALDIVIESO, E., Guía Para la visita cultural a la iglesia del señor San Jorge y patios
del Hospital de la Santa Caridad de la ciudad de Sevilla, Sevilla, Ediciones
Guadalquivir, 1998.
YBARRA HIDALGO, E., “Calles de Sevilla en la vida de Don Miguel Mañara”, en
Sevillanías, tercera ración, Ediciones Guadalquivir, 1988, pp. 121-143.
48
Programa de Doctorado Estudios franceses en las Universidades andaluzas. Bienio 2005-2007
CURSO:
ESTUDIOS FRANCÓFONOS :
Literaturas francófonas
Créditos 5 Grupo Fundamental Carácter Optativo Nº alumnos: Máximo:15 Mínimo:3
Criterios de selección de
alumnos
1. Expediente académico (mínimo 70% de la puntuación global), con
especial atención a las Calificaciones de la licenciatura en
asignaturas relacionadas con el Programa
2. Conocimiento acreditado de la Lengua Francesa a nivel avanzado
3.Trabajos y seminarios realizados.
4. Condición de alumno colaborador
Lugar de realización: FACULTAD DE FILOLOGÍA. UNIVERSIDAD DE SEVILLA
PROFESOR RESPONSABLE
Apellidos y nombre
CABALLOS BEJANO, Mª GRACIA
OTROS PROFESORES
Apellidos y nombre
Créditos
teléfono
impartidos
1,6
954551512
Créditos
teléfono
impartidos
PORRAS MEDRANO, ADELAIDA
1,7
954551513
PERALES GUTIÉRREZ, JUAN JOSÉ
1,7
954556131
e-mail
[email protected]
e-mail
[email protected]
[email protected]
TEMARIO:
MÓDULO 1: INTRODUCCION A LA LITERATURA CANADIENSE: Literatura nacional y
novela de la tierra.
A CARGO DE: Dra. Adelaida Porras Medrano
1. Introducción. Canadá en el mundo francófono. Literatura canadiense en
lengua francesa: etapas fundamentales en su evolución.
2. Los orígenes: Literatura francesa de Canadá.3. Literatura canadiense en
lengua francesa; primeras manifestaciones.
4. El nacimiento de una literatura nacional. La época de Garneau y la aparición
de la conciencia nacional. El movimiento de 1860 y la recuperación de la
tradición folklórica.5. La afirmación de una literatura nacional. "L'Ecole littéraire
de Montréal" y la preocupación estética. La renovación de Le Terroir y la vía del
regionalismo.6. Nacionalismo literario y literatura regionalista. "Roman du terroir".
Características y constantes literarias. Textos más representativos.
7. Relaciones con el mundo francófono. Líneas de convergencia y
especificidades.
MÓDULO 2: INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA CARIBEÑA: La mujer caribeña, su
evolución.
A CARGO DE: Dra. Gracia Caballos Bejano.
1.- La literatura negra. Evolución de los principios africanos a las claves
americanas.
2.- Bases de la sociedad caribeña. Esclavitud y matrifocalidad.
3.- Situación actual de la mujer caribeña: claves sociales y laborales.
4.- Situación de la literatura caribeña. Movimientos de liberación: negritud,
criolidad y antillanidad.
49
Programa de Doctorado Estudios franceses en las Universidades andaluzas. Bienio 2005-2007
5.- La literatura femenina. Origen y evolución.
6.- Estudio analítico de una obra de Maryse Condé.
MÓDULO 3.- INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA MAGREBÍ: El espacio urbano en la
literatura magrebí en lengua francesa
A CARGO DE : Dr. Juan José Perales Gutiérrez.
1.- Introducción.
1.1.- La sociedad magrebí actual
1.1.1.- La sociedad patriarcal en el imaginario colectivo.
1.1.2.- El código de la familia.
2.- La medina frente a la ciudad nueva.
3.-Dos escritores magrebíes: Tahar Ben Jelloun y Albert Memmi. 4.-El espacio
urbano en la obra de Tahar Ben Jelloun: de Fez a Tanger.
5.- El espacio urbano en la obra de Albert Memmi: Túnez como espacio
multiétnico de desarraigo.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
OBJETIVOS DEL MÓDULO 1:
1. Iniciar al alumno en el conocimiento de la literatura canadiense en lengua francesa,
ofreciendo un panorama general en el que ubicar sus manifestaciones más
importantes, insistiendo de manera especial en la época de los orígenes.
2. Permitir el acceso a textos de escasa difusión, pero cuyo conocimiento resulta
esencial en la evolución de la literatura quebequesa.
3. Establecer una semiología del género narrativo más importante durante la primera
mitad del siglo XX, el "roman du terroir", para centrase luego en el análisis de las
principales aportaciones de esta corriente.
4. Dotar al alumno de elementos que le permitan elaborar sus propias conclusiones
en torno a los textos más representativos.
OBJETIVOS DEL MÓDULO 2:
1. Iniciar al alumno en el conocimiento de la literatura caribeña en lengua francesa,
ofreciendo un panorama general que entronca directamente con las bases culturales,
religiosas y sociales africanas.
2. Conocer los diferentes movimientos liberadores y culturales, intentando captar, a
través de ellos, las claves de una identidad antillana.
3. Facilitar el acceso a textos de autores poco conocidos, entrar en la base léxica del
criollo tan poca habitual en el estudiante de las L2 y en el literario y conocer las
especificaciones genéricas.
4. Captar la visión femenina de la literatura en un mundo tan determinado
genéricamente por el pasado esclavista.
OBJETIVOS DEL MÓDULO 3:
1. Ofrecer una visión general de la historia reciente de los países del Magreb.
2. Introducir al alumno en el conocimiento de las características esenciales de la
cultura magrebí.
3. Presentar al alumno los rasgos comunes de la literatura de los países magrebíes.
4. Iniciar al alumno en el conocimiento de las diferentes literaturas del Magreb:
Argelia, Marruecos y Túnez, con un estudio especial de algunos textos de los tres
países.
METODOLOGÍA:
La metodología será activa y participativa para poder potenciar al máximo la labor de
investigación de los alumnos.
50
Programa de Doctorado Estudios franceses en las Universidades andaluzas. Bienio 2005-2007
EVALUACIÓN:
La evaluación tendrá en cuenta la asistencia al menos a las dos terceras partes de la
docencia, el trabajo diario requerido para la participación en clase, así como un trabajo final
por el total del curso. Los alumnos que no puedan asistir a las sesiones estipuladas,
deberán realizar un trabajo por cada uno de los módulos que conforman el curso, previo
acuerdo con cada uno de los profesores.
BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA DEL MÓDULO 1:
I. Bibliografía general.
AA.VV.: Archives des lettres canadiennes, Ottawa, Fides, 1961-1987.
Tome I: Mouvement littéraire de Québec, 1860. Bilan littéraire de l'année 1960, 1961.
Tome II: L'École littéraire de Montréal. Bilan littéraire de l'année 1961, 1963.
Tome III: Le roman canadien-français: évolution, témoignages, bibliographie, 1964.
Tome IV: La poésie canadienne-française. Perspectives historiques et thématiques.
Profils de poètes, témoignages, bibliographie, 1969.
Tome V: Le théâtre canadien-français: évolution, témoignages, bibliographie, 1976.
Tome VI: L'essai et la prose d'idées au Québec, 1985.
Tome VII: Le Nigog, 1987.
Tome VIII: Le roman contemporain au Québec (1960-1985), 1992.
Tome IX: La nouvelle au Québec, 1997.
Tome X: Le théâtre québécois (1975-1995), 2001.
Tome XI: La littérature pour la jeunesse (1970-2000), 2003.
AA.VV.: Voix et images du pays (9 tomes), Montréal, Les Presses de l'Université du
Québec, 1970-1975.
S. BAILLARGEON: Littérature canadienne-française, Montréal, Fides, 1957.
R. BEAUDOIN: Le roman québécois, Québec, Boréal, 1991.B. BEDNARSKY, I. OORE
(dirs.): Nouveaux regards sur le théâtre québécois, Montréal, XYZ, 1997.
G. BESSETTE: Les images en poésie canadienne-française, Montréal, Beauchemin,
1960.
G. BESSETTE et al.: Histoire de la littérature canadienne- française, Montréal, Centre
Éducatif et Culturel, 1968.
J. BONENFANT: Passions du poétique, Montréal, L’Hexagone, 1992.
R. BOUCHARD (dir.): Culture populaire et littératures au Québec, Saratoga, Anma Libri,
1980.
G. BOUTHILLIER, J. MEYNAUD: Le choc des langues au Québec (1760-1970), Les
Presses de l'Université du Québec, 1972.
J.CHARBONNEAU: La France et nous, Montréal, Éd. de l'Arbre, 1945.R.
CHARBONNEAU: Romanciers canadiens, Québec, Les Presses de l'Université Laval,
1972.
L.-J. DALBIS: Le bouclier canadien-français, Montréal, Éditions de l'A.C.F., 1937.R.
DIONNE (dir.): Le Québécois et sa littérature, Québec, ACCT et Naaman, 1984.
G. DORION, M. VOISIN (éds.): Littérature québécoise. Voix d'un peuple, voies d'une
autonomie, Ed. de l'Univ. Libre de Bruxelles, 1985.
F. DUMONT: La poésie québécoise, Montréal, Boréal, 1992.
M. ERMAN, Littérature canadienne-française et québécoise. Anthologie critique, Laval,
Beauchemin, 1992.
C. FERNÁNDEZ SÁNCHEZ (coord.): Literatura francocanadiense: la literatura
quebequesa, Universidad de Oviedo, 2001.
C. FERNÁNDEZ SÁNCHEZ: “La literatura franconadiense”, in A. PORRAS MEDRANO
(coord.): Literaturas francófonas, Sevilla, Mergablum, 2002, 101-142.
51
Programa de Doctorado Estudios franceses en las Universidades andaluzas. Bienio 2005-2007
M.A. GARCÍA PEINADO, M. ÁLVAREZ JURADO, A. PORRAS MEDRANO, J.P.
MONFERRER SALA: Introducción a la literatura canadiense francófona, Málaga,
Analecta Malacitana, 2001.
Y. GASQUY-RESCH (dir.): Littérature du Québec, Vanves, Edicef, 1994.
J.-C. GODIN (comp.): Lectures européennes de la littérature québécoise, Montréal,
Léméac, 1982.
J.-C. GODIN, L. MAILHOT: Théâtre québécois I, II, Montréal, Bibliothèque québécoise,
1988.
P. de GRANDPRÉ (dir.): Histoire de la littérature française du Québec, Ottawa, Librairie
Beauchemin Limitée, 1967-1969.
Tome I (1534-1900), 1967.
Tome II (1900-1945), 1968.
Tome III (De 1945 à nos jours. La poésie), 1969.
Tome IV (De 1945 à nos jours. Roman, théâtre, histoire, journalisme, essai, critique),
1969.
E. HAMBLET: La littérature canadienne francophone, Paris, Hatier,1987.
R. HAMEL (dir.): Panorama de la littérature québécoise contemporaine, Montréal,
Guérin, 1997.
P. IMBERT: Roman québécois contemporain et clichés, Éd. de l'Université d' Ottawa,
1983.
M. LAFORTUNE: Le roman québécois. Reflet d'une société, Laval, Mondia, 1985.G.
LAPERRIÈRE: "Religion, nationalisme et cultes populaires au Québec", in Revue
d'études canadiennes / Journal of Canadian Studies, 27, 3, 1992, 115-127.
M.-C.LECLERCQ, C. LIZE: Littérature et société québécoise, Sainte-Foy, Le Griffon
d'argile, 1991.
R. LEGRIS, J.-M LARRUE, A.G. BOURASSA, G. DAVID: Le théâtre au Québec, 18251980, Montréal, VLB éditeur, 1988.
M. LEMIRE (dir.) La vie littéraire au Québec, Sainte-Foy, Les Presses de l’Université
Laval, 1991-1992.
Vol. I: 1764-1805, La voix française des nouveaux sujets britanniques, 1991.
Vol. II: 1806-1839, Le projet national des Canadiens, 1992.
M. LEMIRE, D. SAINT-JACQUES (dirs.) La vie littéraire au Québec, Sainte-Foy, Les
Presses de l’Université Laval, 1996-1999.
Vol. III: 1840-1869, “Un peuple sans histoire ni littérature”, 1996.
Vol. IV: 1870-1894, Je me souviens, 1999.
J. LÉTOURNEAU: "De la identidad y la cultura canadienses", in L'Érable 0, 1994, 51-68.
L. MAILHOT: La littérature québécoise, Paris, PUF, 1975.
L. MAILHOT: "Problèmes de l'histoire littéraire du Québec ou la littérature comme
critique de l'histoire", in Paragraphes 1, 1989, 49-72.
L. MAILHOT: La littérature québécoise depuis ses origines, Montréal, Typo, 1997.
L. MAILHOT, P. NEPVEU: La poésie québécoise: des origines à nos jours, Montréal,
L’Hexagone, 1986.L. MAILHOT, P. NEPVEU: La poésie québécoise. Anthologie,
Montréal, Typo, 1986.M. MAILLET: Histoire de la littérature acadienne: de rêve en rêve,
Moncton, Ed. de l'Acadie, 1983.R. MAJOR: Parti pris: idéologies et littérature, Québec,
HMH, 1979.
G. MARCOTTE: Essais critiques sur une littérature canadienne-française, Montréal,
MHM, 1962.
G. MARCOTTE: Présence de la critique. Anthologie de la critique littéraire
contemporaine au Canada français, Montréal, MHM, 1966.
G. MARCOTTE: Une littérature qui se fait. Essais critiques sur la littérature canadiennefrançaise, Montréal, HMH, 1968.
52
Programa de Doctorado Estudios franceses en las Universidades andaluzas. Bienio 2005-2007
G. MARCOTTE: Le temps des poètes, Montréal, HMH, 1969.
G. MARCOTTE: Le roman à l’imparfait. La “Révolution tranquille” du roman québécois,
Montréal, L’Hexagone, 1976.
G. MARCOTTE (dir.): Anthologie de la littérature québécoise, Montréal, La Presse,
1978-1980.
Tome I: Écrits de la Nouvelle-France 1534-1760, 1978.
Tome II: La Patrie littéraire
1760-1895, 1978.
Tome III: Vaisseau d'or et croix du chemin 1895-1935, 1979.
Tome IV: L'âge de l'interrogation 1937-1952, 1980. G. MARCOTTE: Littérature et
circonstances, Montréal, L’Hexagone, 1989. J. MÉNARD: La vie littéraire au Canada
français, Editions de l'Université d'Ottawa, 1971.
P. NEPVEU: L’écologie du réel. Mort et naissance de la littérature québécoise
contemporaine, Montréal, Boréal, 1988.
J. PAUL-CROUZET: Poésie au Canada, Paris, Didier, 1946.
C. PONT-HUMBERT: Littérature du Québec, Paris, Nathan, 1998.
B. RAMÍREZ: "Les rapports entre les études ethniques et le multiculturalisme au
Canada: vers de nouvelles perspectives", in International Journal of Canadian Studies /
Revue internationale d'études canadiennes 3, 1991, 171-181.
RISCO: "Autour du fantastique québécois", in Revista Española de Estudios
Canadienses II, 1, 1994, 63-73.
C. ROY: Nouveaux essais sur la littérature canadienne, Québec, L'Action sociale,
1914.C. ROY: Histoire de la littérature canadienne-française, Québec, L' Action sociale,
1930.F. ROY: Histoire des idéologies au Québec aux XIXe et XXe siècles, Montréal,
Boréal, 1993.
J: ROYER: Introduction à la poésie québécoise. Les poètes et les oeuvres des origines à
nos jours, Montréal, Bibliothèque québécoise, 1989.
R. SCHWARTZWALD: "L'essai littéraire au Québec: entre l'histoire revue et l'avenir
abordé", in International Journal of Canadian Studies / Revue internationale d'études
canadiennes 6, 1992, 161-172.
G. SÉNÉCAL: "Les idéologies territoriales au Canada Français: entre le continentalisme
et l'idée du Québec", in Revue d'études canadiennes / Journal of Canadian Studies, 27,
2, 1992, 49-62.
G. TOUGAS: La littérature canadienne-française, Paris, P.U.F., 1960.
A. VIATTE: Histoire littéraire de l'Amérique française, Paris, P.U.F., 1954.
A. VIATTE: Histoire comparée des littératures francophones, Paris, Nathan, 1980.
II. Bibliografía específica.
AA.VV.: Co-incidences II, 3, 1972 (consacré à F.-A. Savard).
A. ALEXANDRE: "Albert Laberge: aux bords de l'ombre vague", in Voix et images X, 3,
1985, 93-112.A. L. AMPRIMOZ: "La sémiotique des gestes dans le roman québécois:
problèmes
méthodologiques" (sur La Scouine d'Albert Laberge), in Présence
francophone 13, 1976, 96-107.
B. ANDRES: "Tardivel et le roman chrétien de combat", in Voix et images II, 1, 1976,
99-109.
J. BARROIS-GEROLS: "L'image du roman québécois en France", in Voix et images IX,
2, 1984, 93-102.
C. BEAUCAGE: Le théâtre à Québec au début du XXe siècle. Une époque
flamboyante!, Québec, Nuit blanche éditeur, 1996.
R. BEAUDOIN: Naissance d'une littérature. Essai sur le messianisme et les débuts de la
littérature canadienne-française (1850-1890), Montréal, Boréal, 1989.
53
Programa de Doctorado Estudios franceses en las Universidades andaluzas. Bienio 2005-2007
R. BEAUDOIN: "L'évolution du genre", "Romans du groupe et romans de l' individu",
"Romans du territoire et romans de l'espace", in Le roman québécois, 1991, 14-27,
28-42, 43-57.
C. BEAUSOLEIL: "Un vaste chant terrestre" in L. FRÉCHETTE: La légende d'un peuple,
Ottawa, Écrits des Forges, 1990, 7-24.B. BEDNARSKI: "Constantes de la littérature
québécoise", in G. DORION, M. VOISIN (éds.) 1985, 231-250.
P. BERTHIAUME: L'aventure américaine au XVIIIème siècle: du voyage à l'écriture,
Presses de l'Univ. d'Ottawa, 1990.
G. BESSETTE: Anthologie d'Albert Laberge, Montréal, Le Cercle du Livre de France,
1962.
L. BISSON: Le romantisme littéraire au Canada français, Paris, Droz, 1932.
A. BOIVIN: "Damase Potvin: chef de file du mouvement régionaliste et animateur des
lettres canadiennes-françaises", in G. DORION, M. VOISIN (éds.) 1985, 205-211.
J. BRUNET: "La Scouine d'Albert Laberge", in AA.VV.: Archives des lettres canadiennes
II, 1963, 201-211.R. CAMPAGNOLI: "Figures et fantasmes de l'industrie dans L'influence
d'un livre", in Voix et images IX, 2, 1984, 103-111.
A. CARPENTIER: "Notes en marge d'une histoire du fantastique québécois au XIXème
siècle", in Revista Española de Estudios Canadienses II, 1, 1994, 87-103.
J.-F. CHASSAY: "Notre première revue: L'Opinion publique (1870- 1883)",in Voix et
images IX, 2, 1984, 131-142.
J.-F. CHASSAY: "Entre la nature et le livre, la ville. Le paysage montréalais, à la lecture
de quelques romans québécois francophones", in International Journal of Canadian
Studies / Revue internationale d'études canadiennes, 4, 1991, 111-125.J.
CHARBONNEAU: L'École littéraire de Montréal, Montréal, Editions Albert Lévesque,
1935.
Y. DAIGNEAULT: "Menaud, maître draveur devant la critique 1937- 1967", in Livres et
auteurs québécois 1969, 248-262.
L. DANTIN: Émile Nelligan et son oeuvre, Montréal, Editions Beauchemin, 1903.
L. DANTIN: Poètes de l'Amérique française, Montréal, Albert Lévesque, 1934.
N. DESCHAMPS: Louis Hémon. Lettres à sa famille, Les Presses de l'Université de
Montréal, 1968.
N. DESCHAMPS: "Avant-propos", in L. HEMON: Maria Chapdelaine, Montréal, Boréal,
1988.
L. DESFORGES: "Nouveau regard critique sur le premier roman écrit en Canada:
L'Influence d'un livre", in AA.VV.: Voix et images du pays V, 1972, 15-56.
R. DIONNE: "Le Jeune Latour d'Antoine Gérin-Lajoie", in AA.VV.: Archives des lettres
canadiennes V, 1976, 119-136.
R. DIONNE: "Jean Rivard et son auteur", in A. GÉRIN-LAJOIE: Jean Rivard le
défricheur, Québec, HMH, 1977, 379-400.
M. DUCROCQ-POIRIER: Le roman canadien de langue française de 1860 à 1958.
Recherche d'un esprit romanesque, Paris, Nizet, 1978.
C. FERNANDEZ SANCHEZ: “Angéline de Montbrun de Laure Conan ou les avatars de
la critique au Québec”, in L. ANOLL, M. SEGARRA (éds.): Voix de la Francophonie
(Belgique, Canada, Maghreb), Barcelona, Publicacions de la Universitat de Barcelona,
1999, 195-205.
M. GAGNON-MAHONY: "Angéline de Montbrun: le mensonge historique et la
subversion de la métaphore blanche", in AA.VV.: Voix et images du pays V, 1972, 57-68.
Y. GARON: "Louis Dantin aux premiers temps de l'École littéraire de Montréal", in
AA.VV.: Archives des lettres canadiennes II, 1963, 257-260.
A. GAULIN: "De la poésie canadienne-française à la poésie québécoise", in G. DORION,
M. VOISIN (éds.) 1985,127-134.
54
Programa de Doctorado Estudios franceses en las Universidades andaluzas. Bienio 2005-2007
H. GÉLINAS-SURPRENANT: Les notions de fidélité dans l'oeuvre romanesque de
Damase Potvin, Univ. d'Ottawa, 1974.M.-G. GRENIER: "Du singulier à l'universel" (sur
Albert Laberge), in Canadian literature 55, 1973, 65-73.
C.-H. GRIGNON: "Le dernier luxe d'Albert Laberge", in Les Pamphlets de Valdombre II,
10, 1938, 419-432.
J. E. HARE: "Les origines canadiennes (1760-1830)", in R. DIONNE (dir.) 1984, 62-73.
D.M. HAYNE: "Sur les traces du préromantisme canadien", in AA.VV.: Archives des
lettres canadiennes I, 1961, 137-157.
D.M. HAYNE: "Les origines du roman canadien-français", in AA.VV.: Archives des
Lettres Canadiennes III, 1964, 37-67.D.M. HAYNE: "Jean Rivard ou l'art de réussir de
Robert Major", in Voix et images 50, 1992, 320-324. cr
A. HAYWARD: "Angéline de Montbrun. Essai de sociopsychocritique", in G. DORION,
M. VOISIN (éds.) 1985, 33-54.
M. HÉBERT: "Menaud, maître draveur", in Le Canada Français 1 et 2, oct. et nov. 1937,
225-232, 320-335.
P. IMBERT: "De l'influence à l'intertexte: la littérature canadienne-française et la
littérature québécoise face à Balzac", in Revue canadienne de littérature comparée,
mars 1986, 35-63.
P. IMBERT: "Texte fondateur et genre littéraire", in I.S. MacLAREN, C. POTVIN (éds.):
Literary Genres / Les Genres littéraires, Research Institute for Comparative Literature,
University of Alberta, 1991, 31-39.
A.-J. JOBIN: Visages littéraires du Canada français, Montréal, Editions du Zodiaque,
1941.N. KATAN: "Garnisons du Canada: entre la mémoire et la promesse", in Voix et
images VI, 2, 1981, 235-244.
R. LABONTÉ: "Le paysage ringuetien", in Voix et images du pays IX, Les Presses de l'
Université du Québec, 1975, 139-160.
M. LAFORTUNE: "Période de l'idéologie de conservation", in Le roman québécois.
Reflet d'une société, 1985, 9-75.
J.-P. LAMY: "Le Nigog et le roman", in AA.VV.: Archives des lettres canadiennes VII,
1987, 201-216.
K. LANDRY: "Le Nigog et la critique littéraire", in AA.VV.: Archives des lettres
canadiennes VII, 1987, 217-236.
L. LE BLANC; "Les origines françaises (1534-1760)", in R. DIONNE (dir.) 1984, 48-61.M.
LEMIRE: "Le mythe de la terre paternelle", in AA.VV.: Le merveilleux (deuxième colloque
sur les religions populaires, 1971), Québec, Les Presses de l'Université Laval, 1973,
55-66.M. LEMIRE: "Introduction", in P.-J.-O. CHAUVEAU: Charles Guérin, Montréal,
Fides, 1978, 11-27.M. LEMIRE: "Le roman régionaliste au Québec (1900-1940): essai
de classification", in Journal of canadan fiction and the autors 25/26, 1979, 124-135.
M. LEMIRE: "Introduction", in Ph.-A. DE GASPE: Les Anciens Canadiens, Québec,
Fides, 1988, 7-21.
M. LEMIRE: La littérature québécoise en projet au milieu du XIXe siècle, Montréal,
Fides, 1993.
M. LEMIRE: Formation de l’imaginaire littéraire québécois (1764-1867), Montréal,
L’Hexagone, 1993.
M. LEMIRE: Les écrits de la Nouvelle France, Québec, Nota bene, 2000.
M. LEMIRE, A. BOIVIN: "A la découverte d'un siècle de littérature québécoise: un siècle
d'histoire (1840-1940)", in R. BOUCHARD (dir.) 1980, 83-123. R. LE MOINE: "Lucon
fictif, Lucon réel", in AA.VV.: Solitude rompue, Éditions de l'Univ. d'Ottawa, 1986,
234-247.Y. G. LEPAGE: "Genèse d'un mythe", in G. GUÈVREMONT: Le Survenant,
Québec, Bibliothèque québécoise, 1990, 7-17.
55
Programa de Doctorado Estudios franceses en las Universidades andaluzas. Bienio 2005-2007
J. d'A. LORTIE: "Les origines de la poésie au Canada français", in AA.VV.: Archives des
lettres canadiennes IV, 1969, 11-49.
J. d'A. LORTIE, Y. GRISÉ et al.: Les textes poétiques du Canada français (1606-1867),
12 tomes, Montréal, Fides, 1987-2000.
G. LUKACS: "Le trou dans La terre paternelle, in Voix et images I, 3, 1977, 365-374.
R. MAJOR: "Le texte national", in Voix et images 46, 1990, 130-138.
R. MAJOR: Jean Rivard ou l'art de réussir: idéologies et utopie dans l'oeuvre d'Antoine
Gérin-Lajoie, Sainte-Foy, Les Presses de l'Université Laval, 1991.
G. MARCOTTE: "Ringuet romancier", in L'Action nationale XXXV, 4, 1950, 64-76.
S. MARION: Origines littéraires du Canada Français, Editions de l' Université d'Ottawa,
1951.M. A. McANDREW: Louis Hémon, sa vie et son oeuvre, Paris, Jouve & Cie, 1936.
J. MÉNARD: "La poésie du terroir", in AA.VV.: Archives des lettres canadiennes IV,
1969, 109-133.
J. MÉNARD: "La poésie du terroir et l'École du Québec" et "En marge de l' École
littéraire de Montréal", in La vie littéraire au Canada français, 1971, 119-157, 159-193.
J. MICHON: "L'édition au Québec de 1764 à 1974", in Voix et images IX, 2, 1984,
155-159.
L. MILOT, F. OUELLET, F. ROY: "L'inscription de l' écriture dans Marie Calumet", Voix et
images 46, 1990, 80-94.
P.-Y. MOCQUAIS: "L'Appel de la race: masques narratifs et contre-masques
idéologiques", in Voix et images VI, 2, 1981, 245-260.C. MOISAN: "Les genres dans
l'historiographie littéraire du Canada et du Québec", in I.S. MacLAREN, C. POTVIN
(éds.): Literary Genres / Les Genres littéraires, Research Institute for Comparative
Literature, University of Alberta, 1991, 1-11.
C. MORISSONNEAU: "Le nomadisme dans la littérature québécoise", in G. DORION, M.
VOISIN (éds.) 1985, 77-82.
G. NADEAU: Louis Dantin. Sa vie et son oeuvre, Manchester, New Hampshire, Les
Éditions Lafayette, 1948.
M. O'NEILL-KARCH: "La fiction des objets dans La Scouine, in AA.VV.: Solitude
rompue, Ed. de l'Univ. d'Ottawa, 1986, 279-286.R. OUELLET: "Littérature de la
Nouvelle-France", in G. DORION, M. VOISIN (éds.) 1985, 11-21.
J. PANNETON: Ringuet, Ottawa, Fides, 1970.
F. PARÉ: "Maria Chapdelaine au Canada anglais: réflexions sur notre extravagance", in
Voix et images II, 2, 1976, 265-278.
A. PORRAS MEDRANO: “Paseo por el Canadá francés: Maria Chapdelaine de Louis
Hémon”, in GRUPO DE INVESTIGACION EN TRADUCCION Y ANALISIS
LITERARIOS: Primera antología narrativa del mundo francófono contemporáneo.
Paisajes personales, Sevilla, GITAL, 1996, 145-175.
A. PORRAS MEDRANO: “El ‘roman du terroir’ canadiense: características y evolución”,
in L. ANOLL, M. SEGARRA (éds.): Voix de la Francophonie (Belgique, Canada,
Maghreb), Barcelona, Publicacions de la Universitat de Barcelona, 1999, 247-254.
A. PORRAS MEDRANO: “L’influence d’un livre de Gaspé fils ou les pièges d’un texte
fondateur”, in Études canadiennes / Canadian Studies 46, juin 1999, 63-76.
A. PORRAS MEDRANO: “Le Chercheur de trésors de Gaspé hijo”, in Philologia
Hispalensis 13, 1999, 41-48.
A. PORRAS MEDRANO: “Le Survenant de Germaine Guèvremont ou la création d’un
mythe corrosif”, in M. SERRANO MAÑÉS, M.C. MOLINA ROMERO, L. AVENDAÑO
ANGUITA: La littérature au féminin, Granada, Grupo de Investigación Filología
Francesa, 2002, 555-562.
56
Programa de Doctorado Estudios franceses en las Universidades andaluzas. Bienio 2005-2007
M. POTEET: "Notre premier roman `bourgeois'?" (Compte rendu sur la réédition de
Jeanne la fileuse préparée par R. Le Moine), in Voix et images VI, 2, 1981, 327-331.B.
PROULX: Le roman du territoire, Montréal, Université du Québec à Montréal, 1987.
A. PURDY: "Métaphore et métonymie dans Menaud, maître draveur", in Voix et images
34, 1986, 68-85.
C. RACINE: "La ‘petite patrie’ de Damase Potvin", in AA.VV.: Voix et images du pays I,
1970, 7-15.
C. RACINE: "Le régionalisme chez Henri Pourrat et Damase Potvin", in Revue de l'
Université laurentienne VIII, 1, 1975, 49-67.A. RENAUD: "Présentation, notice
biographique et bibliographie", in F.-A. SAVARD: Menaud, maître draveur, Ottawa,
Fides, 1937, 7-30.G. ROUSSEAU: L'image des Etats-Unis dans la littérature québécoise
(1775-1930), Sherbrooke, Naaman, 1981.
G. ROUSSEAU, L. GRENIER-NORMAND: "Discours romanesque et discours urbain", in
Voix et images VII, 1, 1981, 97-117.C. ROY: Nos origines littéraires, Québec, Imprimerie
de l'Action Sociale, 1909.
F. ROY et L. MILOT: "La réception critique du premier roman québécois au féminin", in
L. CONAN: Angéline de Montbrun, Québec, Bibliothèque québécoise, 1990, 7-16.
A. SÉNÉCAL: "L'autorité du sentiment dans Les fiancés de 1812", in Voix et images VII,
1, 1981, 169-175.
M. SERVAIS-MAQUOI: Le roman de la terre au Québec, Québec, Presses de
l'Université Laval, 1974.
S. SIMARD: "L'essai québécois au XIXème siècle", in Voix et images VI, 2, 1981,
261-268.
J. TESSIER: "Félix-Antoine Savard et les mots", in Cultures du Canada Français 4,
1987, 33-43.R. TURCOTTE: "Ringuet ou `le pays incertain'", in AA.VV.: Voix et images
du pays I, 1970, 17-28.
A. VANASSE: "Présentation. Biographie. Repères chronologiques", in P. LACOMBE: La
terre paternelle, Les Cahiers du Québec / Hurtubise HMH, 1972, 11-35.L.
VANHEE-NELSON: "Trois versions de Menaud, maître draveur, in Essays on Canadian
Writing 15, 1979, 86-110.G. VINCENTHIER: "L'Histoire des idées au Québec. De Lionel
Groulx à Paul-Emile Borduas", in Voix et images II, 1, 1976, 28-46.J. WARWICK:
"L'venture américaine au XVIIIème siècle: du voyage à l'écriture (de P. Berthiaume)", in
Voix et images 49, 1991, 137-141, cr.
W. WÖGERBAUER: "Le mythe de la terre dans Trente arpents de Ringuet", in J.-C.
GODIN (comp.) 1982, 229-245.P. WYCZYNSKI: Émile Nelligan. Sources et originalité
de son oeuvre, Éditions de l'Université d'Ottawa, 1960.P. WYCZYNSKI: "L'École littéraire
de Montréal. Origines, évolution, rayonnement", in AA.VV.: Archives des lettres
canadiennes II, 1963, 11-36.
P. WYCZYNSKI: "Panorama du roman canadien-français", in AA.VV.: Archives des
lettres canadiennes III, 1964, 11-35.
P. WYCZYNSKI: Nelligan et la musique, Éditions de l'Université d'Ottawa, 1971.
BIBLIOGRAFÍA DEL MÓDULO 2:
Una bibliografía específica así como las lecturas recomendadas serán facilitadas a los
alumnos al comienzo del curso y de cada tema.
BIBLIOGRAFÍA DEL MÓDULO 3:
1. Bibliografía general
Arnaud, J. : La littérature maghrébine de langue française, Pars Publisud, 1986.
AA.VV.: Littérature maghrébine d´expression française (sous la direction de Carles
Bonn et d´autres), Vanves, Edicef, 1996.
Békri, T. : Littératures de Tunisie et du Maghreb, Paris, L´Harmattan, 1994
Déjeux, J. Maghreb. Littératures de langue française, Paris, Arcantère, 1993.
57
Programa de Doctorado Estudios franceses en las Universidades andaluzas. Bienio 2005-2007
Grenaud, P. : La littérature au soleil du Maghreb, Paris, L´Harmattan, 1993.
Memmi, A. : Écrivains francophones du Maghreb. Anthologie, Paris, Seghers, 1985.
2. Bibliografía específica :
Addi, L. : Les mutations de la société algérienne. Famille et lien social dans l´Algérie
contemporaine, Paris, La Découverte, 1999.
Boughalie, M. La représentation de l´espace chez le marocain illettré, Casablanca,
Afrique Orient, 1988.
Bounfour, A. : « Autobiographie, genres et croisement de cultures. Le cas de la
littérature française du Maghreb » en Itinéraires et contacts de cultures nº 10, Paris,
L´Harmattan, 1990.
Déjeux, J : « La ville éblouissante dans la littérature maghrébine de langue française »
en Présence Francophone nº 22.
Dugas : Albert Memmi écrivain de la déchirure, Naaman, Sherbrooke, 1984.
Elbaz, R. : Le discours maghébin. Dynamique textuelle chez Albert Memmi, Québec,
Éditions du Préambule, 1988.
Elbaz, R. : Tahar Ben Jelloun ou l´inassouvissement du désir narratif, Paris,
L´Harmattan, 1996.
Gaudin, F. La fascination des images. Les romans de T. Ben Jelloun, Paris,
L´Harmattan, 1998.
Gontard, M. : Violence du texte, Paris, L´Harmattan, 1981.
Gontard, M. : Le moi étrange. Littérature marocaine de langue française, Paris,
L´Harmattan, 1993.
Kamal-Trense, N. : Tahar Ben Jelloun. L´écrivain des villes, Paris, L´Harmattan, 1998.
Madelain, J. L´errance et l´itinéraire, Paris, Sindbad, 1983.
Saigh Bousta, R. : Lecture des récits de Tahar Ben Jelloun, Casablanca, Afrique
Orient, 1999.
58
Programa de Doctorado Estudios franceses en las Universidades andaluzas. Bienio 2005-2007
CURSO:
ESTUDIOS LINGÜÍSTICOS :
Análisis del discurso
Créditos 5 Grupo Fundamental Carácter Optativo Nº alumnos: Máximo:15 Mínimo:3
Criterios de selección de
alumnos
1. Expediente académico (mínimo 70% de la puntuación global), con
especial atención a las Calificaciones de la licenciatura en
asignaturas relacionadas con el Programa
2. Conocimiento acreditado de la Lengua Francesa a nivel avanzado
3.Trabajos y seminarios realizados.
4. Condición de alumno colaborador
Lugar de realización: FACULTAD DE FILOLOGÍA. UNIVERSIDAD DE SEVILLA
PROFESOR RESPONSABLE
Apellidos y nombre
MUÑOZ ROMERO, MARÍA
OTROS PROFESORES
Apellidos y nombre
BRUÑA CUEVAS, MANUEL
LE BEL CABOS, EDITH
MARÍN JORGE, MANUEL
Créditos
impartidos
1,25
Créditos
impartidos
1,25
1,25
1,25
teléfono
e-mail
954551513
[email protected]
teléfono
e-mail
954551512
954551513
954551512
[email protected]
[email protected]
Marí[email protected]
TEMARIO:
MÓDULO 1: CONECTORES INTERACTIVOS: FUNCIONAMIENTO SEMÁNTICOPRAGMÁTICO Y CLASIFICACIÓN
A CARGO DE: Dra. María Muñoz Romero
1. Caracterización sintáctica y semántico-pragmática de los conectores.
2. Las funciones interactivas de argumentación y de reformulación.
3. Propuesta de clasificación:
3.1. Conectores argumentativos: descripción y clasificación.
3.1.1. Conectores adjuntivos.
3.1.2. Conectores consecutivos o conclusivos.
3.1.3. Conectores opositivos: refutativos y restrictivos.
3.1.4. Conectores justificativos o explicativos.
3.2. Conectores reformulativos: descripción y clasificación.
3.2.1. Conectores reformulativos propiamente dichos:
3.2.1.1. Reformulación analítica.
3.2.1.2. Reformulación sintética.
3.2.1.3. Reformulación explicativa.
3.2.1.4. Reformulación correctiva.
3.2.2. Conectores reevaluativos:
3.2.2.1. Conectores reconsiderativos.
3.2.2.2. Conectores de distanciamiento.
3.2.2.3. Conectores de oposición.
59
Programa de Doctorado Estudios franceses en las Universidades andaluzas. Bienio 2005-2007
MÓDULO 2: DE LA PALABRA AL DISCURSO: ENFOQUES LINGÜÍSTICO Y
TRADUCTOLÓGICO DE ACERCAMIENTO AL SENTIDO
A CARGO DE: Dra. Edith Le Bel Cabos
1. Aspectos histórico-descriptivos.
1.1. Traducción y lingüística:
1.1.1. Las diferentes corrientes lingüísticas y sus incidencias traductológicas.
1.1.2. La constitución de la traductología como disciplina “autónoma”.
1.2. Traducción y lingüística: enfoques contrastivos vs enfoques interpretativos.
1.2.1. La traducción como resultado.
1.2.2. La traducción como proceso.
2. Aspectos nocionales y terminológicos.
2.1. Nociones pragmático-lingüísticas:
2.1.1. Componentes del sentido y niveles de interpretación.
2.1.2. La noción de contexto.
2.1.3. Implícitos et presuposiciones.
2.1.4. Polisemia y univocidad del sentido.
2.1.5. La noción de ambigüedad.
2.1.6. Polifonía discursiva y construcción del sentido.
2.2. Nociones traductológicas.
2.2.1. El proceso traductor y las instancias enunciativas.
2.2.2. Correspondencias vs equivalencias.
2.2.3. Traslación, rememoración y creación discursiva.
2.2.4. Procedimientos y estrategias de traducción.
3. Aspectos aplicados: análisis lingüístico y tratamiento traductológico.
3.1. Lexemas: “comodines”.
3.2. Fraseología: locuciones, expresiones fijas e “imagées”.
3.3. Ambigüedades y juegos de palabra.
MÓDULO 3: ANÁLISIS DEL DISCURSO: INTERACCIÓN SOCIAL Y ACTOS DE
HABLA EN EL DISCURSO
A CARGO DE: Dr. Manuel Marín Jorge
1. Introducción al estudio de las conversaciones en contexto institucional.
2. Gestión colectiva y personal del diálogo: turnos de habla, secuencias
preferenciales, intercambios simples o complejos, etc.
3. El marco institucional: incidencia y consecuencias teórico-prácticas.
4. Relaciones de poder y solidaridad en los distintos ejemplos de
conversaciones.
5. Formación del punto de vista y polifonía discursiva.
6. Debate y conclusiones.
MÓDULO 4: ANÁLISIS DEL DISCURSO LEXICOGRÁFICO: LOS PRÓLOGOS DE
LOS DICCIONARIOS FRANCÉS-ESPAÑOL (SIGLOS XVI-XXI)
A CARGO DE. Dr. Manuel Bruña Cuevas
1. Principales etapas de la historia de la lexicografía bilingüe francoespañola.
2. El género discursivo de los prólogos.
3. El subgénero discursivo de los prólogos lexicográficos, especialmente de los
prólogos de los diccionarios bilingües.
4. Ejemplificación en diez prólogos de diferentes épocas y de diversos tipos de
diccionarios.
5. Comentario por los alumnos de otros diez prólogos.
6. Conclusiones sobre el género discursivo estudiado y sobre la historia de la
lexicografía bilingüe francoespañola.
60
Programa de Doctorado Estudios franceses en las Universidades andaluzas. Bienio 2005-2007
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
OBJETIVOS DEL MÓDULO 1:
1. Realizar una caracterización sintáctica y semántico-pragmática de la clase global
de los conectores del francés.
2. Analizar las diferentes funciones interactivas que pueden llevar a cabo,
proponiendo una clasificación general de estas unidades, que nos permitirá distinguir
varios grupos de funcionamiento.
3. Establecer dentro de cada clase, tras la aplicación de criterios de diversa índole,
distintos subgrupos con características propias compartidas por todas las unidades
que los integran.
4. Descubrir diferencias de funcionamiento entre las unidades que conforman cada
uno de estos subgrupos, discriminando así sus posibilidades de uso y poniendo de
relieve la especificidad de las mismas.
OBJETIVOS DEL MÓDULO 2:
1. Permitir al alumno ampliar su reflexión y observación sobre aspectos relacionados
con la constitución del sentido y la interpretación del mismo, desde una semántica
pragmática comparada que le lleve a tomar decisiones traductológicas razonadas y
justificadas en las lenguas de trabajo (francés y español).
2. Ser capaz de dar una definición lingüística coherente de nociones afines a la de
sentido.
3. Ser capaz de aplicar dichas nociones al análisis semántico y retórico de palabras.
semánticamente inespecíficas – comodines – y de segmentos fraseológicos –
locuciones, “expressions imagées”, dichos – en un corpus de textos redactados en la
lengua de partida.
4. Ser capaz de diagnosticar las dificultades de traducción que conllevan y proponer
estrategias de búsqueda de equivalencias razonadas.
5. Ser capaz de sacar conclusiones teóricas y metodológicas de lo anterior.
OBJETIVOS DEL MÓDULO 3:
1. Identificación de los mecanismos socio-cognitivos y los usos lingüísticos que
intervienen en las interacciones de índole institucional como el entorno familiar, el
lugar de trabajo o la entrevista.
2. Elaborar/recoger un corpus de conversaciones auténticas relacionadas con
algunos de los entornos citados; posteriormente analizar aquellas variables sociolingüísticas y cognitivas que de forma explícita o implícita inducen las modalidades
discursivas en que se expresan los sujetos sociales.
OBJETIVOS DEL MÓDULO 4:
1. Iniciación del alumnado a la historia de la lexicografía bilingüe francoespañola.
2. Comprensión de los principales rasgos que caracterizan el género discursivo del
prólogo lexicográfico, tanto en la actualidad como en su devenir histórico.
3. Familiarizar a los alumnos con los textos impresos de los siglos XVI, XVII y XVIII,
bastante diferentes a los de los últimos siglos en cuanto a presentación y, sobre todo,
ortografía.
4. Introducir brevemente a la historia de la edición en Europa, fundamentalmente en
lo que atañe a la publicación de diccionarios
5. Afianzar el conocimiento que puedan tener ya los alumnos sobre los principales
hitos de la historia de España y de Europa, y muy especialmente de aquellos que han
influido en las relaciones culturales entre España y su contexto europeo.
6. Relacionar la evolución de la producción lexicográfica francoespañola con la
historia de la educación en Europa.
7. Relacionar la evolución de la producción lexicográfica francoespañola con la
historia de la traducción y la cultura.
61
Programa de Doctorado Estudios franceses en las Universidades andaluzas. Bienio 2005-2007
8. Introducir al alumnado a un mejor conocimiento de la lexicografía francoespañola
actual.
9. Acostumbrar a los alumnos a la búsqueda de fondos antiguos en bibliotecas, estén
o no informatizadas.
METODOLOGÍA:
METODOLOGÍA GENERAL:
Se alternarán créditos teóricos y prácticos según las necesidades del programa de
cada módulo, garantizándose en todo caso una extensa aplicación práctica de los
distintos puntos del temario mediante la realización de análisis y comentarios
lingüísticos de diferentes tipos de enunciados, secuencias y textos. La participación
del estudiante resulta esencial en este sentido. Por otra parte, las explicaciones del
profesor podrán combinarse con la lectura, por parte de los alumnos, de
determinados artículos o capítulos de libro seleccionados por el profesor en función
de su pertinencia y representatividad.
METODOLOGÍA ESPECÍFICA DEL MÓDULO 4:
La adquisición de los contenidos se organizará según una combinación de clases
magistrales con la investigación personal.
El módulo se dividirá en cinco sesiones de dos horas y media. Las dos primeras
sesiones serán esencialmente magistrales, con el fin de presentar a los alumnos el
corpus de estudio y ciertos contenidos básicos.
Presentados y comentados brevemente en la primera sesión del módulo, la mitad de
los prólogos que componen el corpus se distribuirá al alumnado en fotocopias que
podrán quedarse; serán los prólogos comentados con mayor detenimiento en esa
primera sesión y en la siguiente.
La otra mitad del corpus, en cambio, no se les dará fotocopiada, sino que se les
proyectará en pantalla. Escuetamente comentado cada uno de los prólogos
proyectados, se explicará a los alumnos el plan de trabajo que se seguirá en el resto
de las sesiones y se les invitará a que se repartan entre ellos esta segunda tanda de
prólogos procurando la variedad en los lotes, lo cual puede supervisar el profesor.
Dado que la media de alumnos asistentes a estos cursos suele ser de entre tres y
cinco, el reparto susodicho supondría que cada uno tendría que encargarse de dos o
tres diccionarios.
Hecho el reparto, habrán de buscar las obras en una o varias bibliotecas y hacer un
esquema de los puntos principales de sus prólogos. No se trata de hacer un estudio
profundo, sino de entresacar las ideas esenciales que los prólogos contengan. Al
mismo tiempo, se les aconsejará que hagan una cata o un vaciado exhaustivo, según
los casos, de la lexicografía bilingüe francoespañola existente en la(s) biblioteca(s)
visitada(s).
Los datos así obtenidos por los alumnos se expondrán en las sesiones tercera y
cuarta del módulo. La segunda, en cambio, tendrá aún, como la primera, un carácter
esencialmente magistral. El profesor continuará comentando la mitad del corpus, de
modo que los alumnos reciban unas orientaciones básicas para emprender su propio
trabajo personal. La última parte de esta segunda sesión se dedicará a que los
alumnos comenten cómo les está yendo en su trabajo de campo: qué dificultades han
encontrado, si son superables o si hay que cambiar de biblioteca o quizá incluso de
obra, dudas en cuanto a la cata o vaciado de fondos...
Como hemos dicho, en la tercera sesión comenzará el comentario por parte de los
alumnos de de los esquemas que han elaborado y que habrán de repartir
fotocopiados al profesor y a sus compañeros. Los alumnos se irán alternando en el
comentario de sus prólogos. Evitar que un alumno comente todos los que le hayan
62
Programa de Doctorado Estudios franceses en las Universidades andaluzas. Bienio 2005-2007
correspondido tiene la ventaja de que, con cada comentario que haga por turnos,
habrá podido aprovechar los puntos de vista anteriormente expuesto, enriqueciendo
contrastivamente así, cada vez que intervenga, el comentario que originalmente
tuviera previsto. Tal enriquecimiento puede incluso trabajarlo por su cuenta antes de
la cuarta sesión del módulo, puesto que es previsible que la tercera sesión no baste
para que todos expongan lo que hayan elaborado. En la cuarta sesión, además, cada
alumno podrá exponer sus impresiones sobre la cata o vaciado de los fondos de su(s)
biblioteca(s), cuyos resultados también se habrá distribuido fotocopiado.
La quinta y última sesión empezará por una intervención de cada uno de los alumnos
para exponer las conclusiones a las que haya llegado sobre el tema del módulo. El
profesor intentará animar y moderar, caso de que surgiera polémica, el debate entre
ellos y sacará a colación los puntos que hayan quedado olvidados o minusvalorados
en sus intervenciones.
Todo alumno que desee presentar un trabajo de curso relacionado con este módulo
tiene asegurado que podrá aprovechar como punto de partida la información que
haya recabado en la(s) biblioteca(s) visitada(s) para cumplir con las tareas que se le
asignaron en las sesiones presenciales del módulo. Por supuesto, nada impediría
aceptar otra posibilidad si así se acuerda entre profesor y alumno.
EVALUACIÓN:
Al menos el 80% de los créditos de cada módulo serán presenciales; en su defecto,
se exigirá la presentación de un trabajo de aplicación práctica de los contenidos del
módulo, que garantice la comprensión de la materia impartida. Una vez superado este
requisito, cada estudiante deberá realizar un trabajo de investigación relacionado con
los contenidos de alguno de los módulos del temario.
BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA DEL MÓDULO 1 :
AA.VV. (1983): Connecteurs pragmatiques et structure du discours (Actes du 2è
Colloque de Pragmatique de Genève), no. 5 de Cahiers de Linguistique Française.
AA.VV. (1987): Nouvelles Approches des connecteurs argumentatifs, temporels et
reformulatifs, no. 8 de Cahiers de Linguistique Française.
ADAM, J.M. et F. REVAZ (1989): "Aspects de la structuration du texte descriptif: les
marqueurs d'énumération et de reformulation", Langue Française, 81, 59-98.
ANSCOMBRE, J.-C. (1973): "Même le roi de France est sage. Un essai de description
sémantique", Communications 20, 40-82.
ANSCOMBRE, J.-C. et DUCROT, O. (1983): L'argumentation dans la langue,
Bruxelles: Mardaga.
BOUACHA, A. (1981): "'Alors' dans le discours pédagogique: épiphénomène ou trace
d'opérations discursives?", Langue française 50, 39-52.
BROCKWAY, D. (1982): "Connecteurs pragmatiques et principe de pertinence",
Langages 67, 7-22.
CADIOT, A. et al. (1985): "Enfin, marqueur métalinguistique", Journal of Pragmatics,
9, 199-239.
CHAROLLES, M. (1987): "Spécialisation des marqueurs et spécificité des opérations
de reformulation, de dénomination et de rectification", dans BANGE, P. (éd.):
L'analyse des interactions verbales, Berne: Peter Lang, 99-122.
DANJOU-FLAUX, N. (1982): "'Réellement' et 'en réalité': données lexicographiques et
description sémantique", Lexique 1, 105-150.
DANJOU-FLAUX, N. : "'Au contraire', 'par contre', 'en revanche'. Une évaluation de la
synonymie", Bulletin du Centre d'Analyse du Discours 4, 123-148.
63
Programa de Doctorado Estudios franceses en las Universidades andaluzas. Bienio 2005-2007
DUCROT, O. & al. (1980). Les mots du discours. Paris: Minuit.
JAYEZ, J. (1988a): L'inférence en langue naturelle: le problème des connecteurs.
Représentation et calcul, Paris: Hermès.
MAINGUENEAU. D. (1987): "Les connecteurs argumentatifs", in Nouvelles tendances
en analyse du discours, Paris: Hachette, 116-136.
MARTIN, R. (1973): "Le mot 'puisque': notions d'adverbe de phrase et de
présupposition sémantique", Studia Neophilologica 45, 104-114.
MOESCHLER, J. (1982): Dire et contredire. Pragmatique de la négation et acte de
réfutation dans la conversation, Berne: P. Lang.
MOESCHLER, J. (1983): "Contraintes structurales et contraintes d'enchaînement
dans la description des connecteurs concessifs en conversation", Cahiers de
linguistique française 5, 131-152.
MOESCHLER (1985): Argumentation et conversation. Eléments pour une analyse
pragmatique du discours, Paris: Hatier.
MOESCHLER, J. (1989): Modélisation du dialogue. Représentation de l'inférence
argumentative, Paris: Hermès.
MOESCHLER, J. y SPENGLER, N. (1981): "Quand même: de la concession à la
réfutation", Cahiers de Linguistique Française 2, 93-112.
MUÑOZ ROMERO, M. (1993): "Adverbe et cohésion textuelle: Étude de quelques
adverbes marquant l'opposition", in Estudios Pragmáticos: Lenguaje y medios de
comunicación, Ed. Grupo Andaluz de Pragmática, Sevilla: Dpto. de Filología
Francesa.
MUÑOZ ROMERO, M. (1994): "Connecteurs adjonctifs: description et classification",
in J.F. Corcuera, M. Djian y A. Gaspar (eds.): La linguistique française à la fin du XXè
siècle, Zaragoza: Universidad de Zaragoza.
MUÑOZ ROMERO, M. (1996): "Conectores pragmáticos y reformulación discursiva",
in E. Alonso, M. Bruña y M. Muñoz (eds.): La linguistique française: grammaire
histoire y épistémologie, Sevilla: Grupo Andaluz de Pragmática.
MUÑOZ ROMERO, M. (1997): "Analyse de quelques connecteurs consécutifs du
français", Revista de Filología Francesa 12, 67-75.
MUÑOZ ROMERO, M. (1998): "Reformulation et récapitulation: analyse de quelques
connecteurs", in Caron, B. (ed.): Proceedings of the 16th International Congress of
Linguists, Oxford: Pergamon, Elsevier Science, paper nº 0357.
MURAT, M. et B. CARTIER-BRESSON (1987): "C'est-à-dire ou la reprise interprétative", Langue Française, 73, 5-15.
NOLKE, H. (1983): Les adverbes paradigmatisants: fonction et analyse (Revue
Romane 23, nº especial), Copenhague: Akademisk Forlag.
ROSSARI, C. (1994): Les opérations de reformulation, Berne: Peter Lang.
ROULET, E. (1986): "Complétude interactive et mouvements discursifs", Cahiers de
Linguistique Française 7, 193-210.
ROULET, E. (1987): "Complétude interactive et connecteurs reformulatifs", Cahiers de
linguistique française 8, 111-140.
ROULET, E. et al. (1985): L'articulation du discours en français contemporain. Berne:
P. Lang.
SCHELLING, M. (1982): "Quelques modalités de clôture. Les conclusifs: finalement,
en somme, au fond, de toute façon", Cahiers de Linguistique Française, 4, 63-106.
SCHELLING, M. (1983): "Remarques sur le rôle de quelques connecteurs (donc,
alors, finalement, au fond) dans les enchaînements en dialogue", Cahiers de
Linguistique Française, 5, 169-188.
SCHNEDECKER, C. (1992): "Bref: un marqueur d'opération résumante?",
Recherches Linguistiques, XVII, 29-48.
64
Programa de Doctorado Estudios franceses en las Universidades andaluzas. Bienio 2005-2007
SPENGLER, N. (1980): "Première approche des marqueurs d'interactivité", Cahiers
de Linguistique Française 1, 128-148.
BIBLIOGRAFÍA DEL MÓDULO 2 :
BALLARD, M. (1990) : “Ambiguïté et traduction”, La traduction plurielle, Lille: P.U.L.,
153-174.
BAYON, CH; MIGNOT,X. (2000) Initiation à la sémantique du langage. Paris: Nathan.
BUITRAGO-JIMÉNEZ, A. (1996): Diccionario de dichos y frases hechas. Madrid:
Espasa Calpe.
CALLES VALES, J.; BERMEJO ÉNDEZ, B. (2001): Jergas, argot y modismos. Madrid:
Libsa
DELISLE, J. (1993): La Traduction raisonnée. Ottawa: P.U.O.
DELISLE, J.; BASTIN, G. L. (1997): Iniciación a la traducción. Enfoque interpretativo
Teoría y práctica. Caracas: Serv. Publ. de la Universidad Central de Venezuela.
DELISLE,
J.
et
al.
eds.
(1999):
Terminologie
de
la
traduction.
Amsterdam/Philadelphia: Benjamins Publishing Company, Sections 1 et 3.
DÉSIRAT, C. ; GENOUVRIER, E. ; HORDÉ, T. (1977) : Dictionnaire des synonymes.
Paris: Larousse.
DUNETON, C. (1990a): La puce à l’oreille. Anthologie des expressions populaires
avec leur origine. Paris: Le livre de Poche.
DUNETON, C. (1990b): Le bouquet des expressions imagées. Paris: Seuil.
ESCANDEL VIDAL, Mª V. (1996): Introducción a pragmática Barcelona: Ariel
Lingüística.
ESPAÑA, G y J. (1999): El libro de los dichos. Suplemento del nº 214 de la revista
Muy Interesante.
EXPRESSIONS IDIOMATIQUES (Espasa)
FUCHS, C. Ed. (1987): L’ambiguïté et la paraphrase. Opérations linguistiques,
processus cognitif, traitements automatisés , Centre de Publication de l’Université de
Caen.
GARCÍA YEBRA, V. (1983): “Polisemia, ambigüedad y traducción”, En torno a la
traducción, Madrid: Gredos, 70-90.
GONZÁLEZ SALAS, M. (1994): Así hablamos (también). El español andaluz. Sevilla:
ed. Alfar.
GRÉSILLON, A.; MAINGUENEAU, D. (1984): “Polyphonie, proverbe et détournement
ou un proverbe peut en cacher un autre”, Langages 73, 112-125.
GUIRAUD, P. (1967): Les locutions françaises. Paris: PUF.
GUTIERREZ ORDÓÑEZ, S. (1981): “Ambigüedad, indeterminación, vaguedad” in S.
Gutiérrez Ordóñez: Lingüística y semántica (Aproximación funcional), Oviedo: Servicio
de Publicación de la Universidad de Oviedo, 231-246.
GUTIERREZ ORDÓÑEZ, S. (1989): “Monismo y pluralismo semánticos”, Logos
Semantikós in honorem E. Coseriu III, 81-91.
HATIM, B.; MASON, I. (1990): Discourse and the Translator, London: Longman Group
UK Limited. Teoría de la traducción. Una aproximación al discurso, Barcelona: Ariel
S.A. 1995. Trad. de Salvador Peña.
JUNCEDA, L. (1998): Diccionario de refranes, dichos y proverbios. Madrid: EspasaCalpe.
KERBRAT-ORRECHIONI, C. (1986): L’ implicite. Paris: Colin.
KERBRAT-ORRECHIONI, C. (1990): Les interactions verbales. Paris, A. Colin.
LAFLEUR, B. (1991): Dictionnaire des locutions idiomatiques françaises. Duculot.
LANDHEER, R. (1987): “Ambiguïté et paraphrase au niveau traductologique” in C.
Fuchs (ed.): 105-115.
LASCANO, M. (1996): Quand les grenouilles auront des poils. Paris: Ellipses.
65
Programa de Doctorado Estudios franceses en las Universidades andaluzas. Bienio 2005-2007
LAVANANT, Mª T. Et al. (1995): Diccionario de modismos franceses. Ed. Paraninfo.
LE BEL, E. (1992): "La ambigüedad del signo: qui parle quand "on" parle?",
Investigaciones Semiótica. Describir, inventar, transcribir el mundo IV, Vol. 2, 917932.
LE BEL, E. (1993): "Un pronom remarquable:`ON'. Description et interpretation", Les
langues Etrangères dans l'Europe de l'Acte Unique, Actas del I Congreso
Internecional sobre las lenguas Extranjeras (1991), Barcelona: ICE de la UAB, 179184.
LE BEL, E. (1994): "Poderes retóricos y problemática de un pronombre camaleón",
Retórica, I Encuentro Interdisciplinar sobre Retórica, Texto y Comunicación (1993),
Cádiz: Universidad de Cádiz, Servicio de Publicaciones, 209-213.
LE BEL, E. (1996): “Astérix au pays de l’E.S.I.T. ou la Théorie du sens illustrée”, in E.
Alonso, M. Bruña y Mª Muñoz (eds.): La lingüística francesa: gramática, historia y
epistemología, Sevilla: Grupo Andaluz de Pragmática, 175-184.
LE BEL, E. (1997): “La noción de ambigüedad: perspectivas lingüísticas y
traductológicas” in C. Fuentes Rodríguez (ed.): Introducción teórica a la Pragmática
Lingüística, Sevilla: Universidad de Sevilla, 113-124.
LE BEL, E. (1998): “ La squizophrénie discursive du pronom français ON”, in B. Caron
(ed.): Proceedings of the 16th International Congress of Linguists, Oxford: Pergamon,
Elsevier Science, paper nº 0343.
LE BEL, E. (2000): “Traduire la pluralité du sens: analyse narratologique et
pragmatique de Quand Angèle fut seule...de Pascal Mérigeau” in Grupo Andaluz de
Pragmática (ed.): Estudios Pragmáticos: voz, narración y argumentación, Sevilla: Dpto
de Filología Francesa, Universidad de Sevilla (en col. con D. Muela y O. Zagour).
LE BEL, E. (2003): “Lexique et discours: une approche didactique de l’équivalence en
traduction”
LEDERER, M. (1994): La traduction aujourd’hui. Le modèle interprétatif. Paris:
Hachette: 166-195.
LES IDIOMATICS FRANÇAIS-ESPAGNOL. Paris: Seuil. 1989.
MARTIN SÁNCHEZ, M. (1997): Diccionario del español coloquial. Madrid: Tellus.
MUÑOZ ROMERO, Mª (1990): “La noción de situación en lingüística” in A. Chicharro
y A. Sánchez (eds.): Actas del III Simposio Internacional de la Asociación Andaluza
de Semiótica, Granada: Universidad de Granada.
NAVARRO DOMÍNGUEZ, F. (1994): Análisis del discurso y paremias en H. De
Balzac, Murcia: Universidad de Murcia
PERGNIER, M. (1990): “L’ambigüité de l’ambiguïté” in M. Lederer (ed.): Etudes
traductologiques, Paris: Minard, 17-28.
RAT, M. (1976): Petit dictionnaire des locutions françaises. Paris. Garnier
REY, A.; CHANTREAU, S. (2003): Dictionnaire des expressions et locutions. Paris:
Dictionnaires LE ROBERT.
SELESKOVITCH, D.; LEDERER, M. (1984): Interpréter pour traduire, Paris: DidierErudition.
TRICÁS PRECKLER, M. (1995): Manual de traducción, Barcelona: GEDISA, S.A.
VÍCTORRI, B.; FUCHS, C.(1996): La polysémie. Construction dynamique du sens.
Paris: Hermes
YLLERA, A.; OZAETA, Mª R. (2002): Estudios de traducción. Francés – español,
Madrid: UNED ediciones.
BIBLIOGRAFÍA DEL MÓDULO 3:
AA.VV. (2003): Cahiers de praxématique, 41.
AMOSSY, R (2000): L’argumentation dans le discours, Paris: Nathan.
BOURDIEU, P., dir. (2003): La misère du monde, Paris: Le Seuil.
66
Programa de Doctorado Estudios franceses en las Universidades andaluzas. Bienio 2005-2007
KERBRAT-ORECCHIONI, C. (2001) : Les actes de langage dans le discours, Paris :
Nathan.
MOREL, M.-A. & L. DANON-BOILEAU (1998) : Grammaire de l’intonation, Paris :
Ophrys.
POP, L. (2000) : Espaces discursifs, Louvain/Paris : Peeters.
TANNEN, D. & J. E. ALATIS, eds. (2001) : Linguistics, language and the real world:
Discourse and Beyond, Washington DC : Georgetown University Press.
TRAVERSO, V. (1999): L’analyse des conversations, Paris: Nathan.
BIBLIOGRAFÍA DEL MODULO 4 :
BRUÑA CUEVAS, Manuel (2001). “L'universalité de la langue française dans les
grammaires de français pour les Espagnols et dans les dictionnaires bilingues
antérieurs à 1815”. History of Linguistics in Spain II / Historia de la Lingüística en
España II, ed. por E. F. Konrad Koerner y Hans-Josef Niederehe. Amsterdam /
Philadelphia: John Benjamins, 229-262.
BRUÑA CUEVAS, Manuel (2003). “Los estudios sobre la lexicografía franco-española
de todos los tiempos”. Anales de Filología Francesa, 11, 55-78.
CAZORLA VIVAS, Mª del Carmen (2002). Lexicografía bilingüe de los siglos XVIII y
XIX con el español y el francés. Tesis doctoral dirigida por Manuel Alvar Ezquerra.
Universidad Complutense.
NIEDEREHE Hans-Josef (1987). “Les dictionnaires franco-espagnols jusqu'en 1800”.
Histoire Épistémologie Langage, IX/2, 13-26.
NIEDEREHE Hans-Josef(1988). “Les dictionnaires bilingues français-espagnol et
espagnol-français au XVIIIe siècle”. Travaux de linguistique et de philologie, 26, 33-47.
La bibliografía del módulo 4 se compone además de un corpus de trabajo formado por
veinte prólogos, seleccionados por su valor en tanto que: a) representativos de una
determinada época; b) representativos de un determinado tipo de diccionario; c)
representativos de una determinada necesidad social.
Los veinte diccionarios que contienen los prólogos del corpus son los siguientes:
1565. Jacques Ledel [Jacques de Liaño]. Vocabulario de los vocablos que mas
comunmente se suelen vsar. Puestos por orden del Abecedario, en Frances, y su
declaracion en Español. Alcalá de Henares: Pedro de Robles et Francisco de
Cormellas.
1604. Jean Pallet. Diccionario mvy copioso de la lengua española y francesa. París:
Matthieu Guillemot.
1607. César Oudin. Tesoro de las dos lenguas francesa y española. París: Marc Orry.
1639. Anónimo de Amberes. El grande Dictionario y Thesoro de las tres lenguas
Española, Francesa y Flamenca. Amberes: C. J. Trogney.
1642. Dictionario Castellano - Dictionaire François - Dictionari Catala. Barcelona: Pere
Lacavalleria.
1705. Francisco Sobrino. Dicionario nuevo de las lenguas española y francesa.
Bruselas: F. Foppens.
1744. Antonio María Herrero. Diccionario universal, francès, y español. Madrid:
Imprenta del Reyno.
1790. Claude-Marie Gattel. Nouveau dictionnaire espagnol et françois, françois et
espagnol. Lyon: Bruyset Frères.
1800. J. L. Barthélemy Cormon. Dictionnaire portatif et de prononciation, EspagnolFrançais et Français-Espagnol, à l'usage des deux Nations. Lyon: B. Cormon, Blanc,
Reymann.
1805. Antonio de Capmany: Nuevo Diccionario Francés-Español. Madrid: Sancha.
1812. Melchor Manuel Núñez de Taboada. Dictionnaire Français-Espagnol et
Espagnol-Français. París: Brunot-Labbé, Rey et Gravier, T. Barrois.
67
Programa de Doctorado Estudios franceses en las Universidades andaluzas. Bienio 2005-2007
1845-6. Ramón Joaquín Domínguez. Diccionario universal francés-español y españolfrancés. Madrid: Viuda de Jordán e Hijos.
1856. Vicente Salvá, Juan Bautista Guim, Francisco de Paula Noriega. Nuevo
diccionario frances-español / Español-frances. París: Garnier.
1858. Domingo Gildo. Dictionnaire espagnol-français et français-espagnol. París:
Rosa & Bouret.
1885-7. Nemesio Fernández Cuesta. Diccionario de las lenguas española y francesa
comparadas. Barcelona: Montaner & Simón.
1926. Rafael Reyes. Diccionario Francés-Español y Español-Francés. Madrid:
Huelves y Cía.
1964. Ramón García-Pelayo y Gross. Dictionnaire français-espagnol, espagnolfrançais. París: Larousse.
1966. Mariano Puy Costa. Diccionario moderno Langenscheidt de los idiomas francés
y español. Berlín / Múnich / Zúrich: Langenscheidt K.G.
1980. Carlos Giordano, Saúl Yurkievich. Dictionnaire Collins français-espagnol,
espagnol-français. Verviers: Marabout (difusión: Hachette).
2001. Dictionnaire Longman Poche. Français-espagnol. Español-francés. Madrid:
Pearson Educación.
68
Programa de Doctorado Estudios franceses en las Universidades andaluzas. Bienio 2005-2007
CURSO:
ESTUDIOS DE LITERATURA FRANCESA :
Escrituras singulares: tres perspectivas innovadoras
Créditos 5 Grupo Fundamental Carácter Optativo Nº alumnos: Máximo:15 Mínimo:3
Criterios de selección de
alumnos
1. Expediente académico (mínimo 70% de la puntuación global), con
especial atención a las Calificaciones de la licenciatura en
asignaturas relacionadas con el Programa
2. Conocimiento acreditado de la Lengua Francesa a nivel avanzado
3.Trabajos y seminarios realizados.
4. Condición de alumno colaborador
Lugar de realización: FACULTAD DE FILOLOGÍA. UNIVERSIDAD DE SEVILLA
PROFESOR RESPONSABLE
Apellidos y nombre
PÉREZ PÉREZ, Mª CONCEPCIÓN
OTROS PROFESORES
Apellidos y nombre
GOUJON BONUCELLI, JEAN-PAUL
RAVENTÓS BARANGÉ, ANNA
Créditos
teléfono
impartidos
1,7
954551514
Créditos
teléfono
impartidos
1,7
954551514
1,6
954556131
e-mail
[email protected]
e-mail
[email protected]
[email protected]
TEMARIO:
MÓDULO 1: LO VERDADERO, LO BUENO Y LO BELLO EN LA OBRA DE DIDEROT
A CARGO DE: Dra. Anna Raventós Barangé
1)
Introducción: una interrogación incesante y de imposible circunscripción.
2)
Vitalismo y moral, delirio y lucidez.
3)
Los personajes diderotianos.
4)
Personajes y escrituras: Diderot frente a los cánones y géneros literarios.
5)
¿Fronteras o confluencias?
MÓDULO 2: LA ESPECIFICIDAD TEATRAL EN LA CONSTRUCCIÓN IMAGINARIA
DEL MARQUÉS DE SADE
A CARGO DE: Dra. Concepción Pérez Pérez
2.1. Narratividad. Discursividad. Poeticidad. Teatralidad: delimitación de conceptos.
2.1.1. La narratividad.
2.1.1.1. Relato y narración. Progresión evenemencial del discurso.
2.1.1.2. Temporalización y diacronía.
2.1.1.3. La instancia narrativa.
2.1.2. La discursividad.
2.1.2.1. Progresión y articulación del discruso.
2.1.2.2. Argumentación y persuasión.
2.1.2.3. La instancia discursiva.
2.1.3. La poeticidad.
2.1.3.1. Redundancia y analogía.
2.1.3.2. La progresión poética como progresión semántica.
2.1.3.3. La instancia poética.
2.1.3. La teatralidad.
2.1.3.1. La naturaleza compleja del signo teatral.
69
Programa de Doctorado Estudios franceses en las Universidades andaluzas. Bienio 2005-2007
2.1.3.2. El “despilfarro semiológico”.
2.1.3.3. La dramaticidad: la estructura actancial.
2.2. Fijación del contexto histórico y existencial relativo al Marqués de Sade. La
experiencia teatral.
2.2.1. Los teatros de sociedad en el siglo XVIII.
2.2.2. Sade y la experiencia teatral.
2.2.2.1. Iniciación al teatro: de la formación escolar a los teatros de sociedad y a la
escena de Charenton.
2.2.2.2. Sade como dramaturgo y escenógrafo.
2.3. Narratividad versus teatralidad: “Les 120 journées de Sodome”, “Justine” y “La
Nouvelle Justine”, “Histoire de Juliette”.
2.3.1. Las piezas teatrales de Sade : un teatro de convención inserto en los códigos
referenciales del siglo de las Luces.
2.3.2. La construcción del teatro sadiano en los textos narrativos.
2.3.2.1. « Les 120 journées de Sodoma » : un magno proyecto fallido.
2.3.2.2. De « Justine » a « La nouvelle Justine » y a la « Histoire de Juliette » : la
amplificación narrativa.
2.3.2.2.1.Teatralización progresiva del texto.
2.3.2.2.2. Evolución en la articulación de la narratividad y la teatralidad.
2.3.2.2.3. El autor y sus máscaras. Teatralización del discurso.
2.3.2.3. El teatro de la Orgía. Orden, rito y transgresión.
2.3.2.1. El orden en la dinámica del exceso. Necesidad del rito.
2.3.2.2. El lugar de la representación.
2.3.2.3. El cuerpo y su performancia. La “supermarioneta”.
2.3.2.4. El contenido de la representación. Cuadros, figuras, temas obsesivos.
2.3.2.5. La “violencia metonímica”.
2.3.2.6.Teatro integral y poética de la escena. Elementos de modernidad.
2.4. Conclusión. Los textos narrativos: el verdadero teatro de Sade. Un espacio
nuevo de escritura. Sade precursor del “teatro de la crueldad”.
MODULO 3. LA POETICA DE APOLLINAIRE: “L’ORDRE ET L’AVENTURE”
A CARGO DE: Dr Jean Paul Goujon
1. Introducción. Biografía. Apollinaire y el Simbolismo. “L’Esprit Nouveau”.
2. Poética y temática de “Alcools”
3. Poética y temática de “Calligrammes”.
4. Conclusión.
METODOLOGÍA
El curso se concibe con carácter de seminario, por lo que se enfoca desde el punto
de vista teórico (revisión y asentamiento de conceptos) y práctico (explotación de
textos). Se trabajarán los textos en clase, para lo que se ofrecerá un material
bibliográfico actualizado, incluyendo recursos de internet.
EVALUACIÓN
Consistirá en un trabajo escrito con carácter crítico sobre uno de los tres módulos de
que consta el curso, a elegir libremente por el alumno. En caso de imposibilidad de
asistencia al curso, debidamente justificada, el alumno deberá realizar también una
prueba escrita. Los temas de trabajos escritos correspondientes al módulo 3 serán: El
universo floral en Alcools.; El tema de la ciudad en Alcools.; La metáfora en Alcools;
La representación del mundo moderno en Alcools.; La "femme fatale" en Alcoolsy en
Calligrammes.; La guerra y la muerte en Calligrammes.; El tema de la ciudad en
70
Programa de Doctorado Estudios franceses en las Universidades andaluzas. Bienio 2005-2007
Calligrammes.; La metáfora en Calligrammes.; El cosmopolitismo en Alcoolsy en
Calligrammes.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL MÓDULO 1
A través de un estudio contextualizado de los tratamientos que Diderot dispensa a los
conceptos arriba mencionados, las sesiones aspiran a:
— Afianzar y matizar los conocimientos del estudiante sobre la segunda parte del
siglo XVIII francés, particularmente en lo referido a la interacción entre la
efervescencia de la reflexión estética (poética de los géneros, discursos sobre la
pintura, etc.) y la del pensamiento filosófico, social y político.
— Precisar y desarrollar la noción de frontera –morada, poniendo al mismo tiempo de
relieve el modo en que ésta singulariza todos los aspectos de la obra diderotiana.
— Favorecer la adquisición de mecanismos de análisis que faciliten la detección y el
examen de este componente en otras producciones, así como la investigación acerca
de sus vínculos con la utopía de la simultaneidad, la comunicación, la puesta en
relación (interdisciplinariedad, intertextualidad, remisiones...), la hibridación, el
intercambio cultural, etc.
— Promover en el estudiante una toma de conciencia de los conocimientos y
capacidades que posee —patentes o latentes— en relación con la materia, así como
un proceso de reflexión sobre el modo de sistematizar y rentabilizar estos activos en
la formulación de problemáticas e hipótesis de investigación.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL MÓDULO 2
A partir de la delimitación del concepto de teatralidad, en el presente módulo se
analizan los textos narrativos del marqués de Sade, contraponiéndolos a sus textos
específicamente teatrales, para poner de manifiesto cómo es en la construcción
imaginaria llevada a cabo en las novelas donde emerge la verdadera teatralidad,
moderna e innovadora. Ello al mismo tiempo constituye una importante contribución
en lo que respecta al estado actual de la crítica sadiana.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL MÓDULO 3:
Los objetivos de este curso de doctorado son, primero, acercar al alumno a la poética
de Apollinaire y a la variedad de su obra poética. Luego, el curso se propone poner en
evidencia el paso esencial y muy peculiar que constituye la poesía de Apollinaire
entre el Simbolismo y la modernidad de Dada y del Surrealismo.
BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA DEL MÓDULO 1
Aliverti, Maria Inés, La naissance de l'acteur moderne, Paris, Gallimard, 1998.
Belaval, Yvon, Etudes sur Diderot, Paris, PUF, 2003.
Buffat Marc, Diderot, l'inventeur du drame (Actes), Paris, Klincksieck, 2002.
Cammagre, Geneviève, Roman et histoire de soi - La notion de sujet dans les romans
de Diderot, Paris, H. Champion, 2001.
CERM, Roman et Lumières au XVIIIe siècle (Actes du colloque), Paris, Éditions
sociales, 1970.
Chouillet, Jacques, Diderot, poète de l'énergie, Paris, PUF, 1984.
Cronk, Nicolas, Études sur Le fils naturel et Les entretiens sur le fils naturel de
Diderot, Paris-Oxford, Voltaire Foundation, 2000.
De Fontenay, Elisabeth, Diderot ou le matérialisme enchanté, Paris, Grasset, [1984,
1997] 2001.
Delon, Michel, L'idée d'énergie au tournant des Lumières, Paris, PUF, 1988.
71
Programa de Doctorado Estudios franceses en las Universidades andaluzas. Bienio 2005-2007
Gaillard, Aurélia, Le corps des statues: le vivant et son simulacre à l'âge classique; de
Descartes à Diderot, Paris, H. Champion, 2003.
Goubier-Robert, Geneviève & Bordas Éric, Autour du Fils naturel et du Rêve de
D'Alembert, de Diderot, Paris, Atlande (coll Clefs concours), 2000.
Guérin, Michel, Nihilisme et modernité: essai sur la sensibilité des époques modernes
de Diderot à Duchamp, Paris, ed. Jacqueline Chabon, 2003.
Hartmann, Pierre, Diderot, la figuration du philosophe, Paris, J. Corti, 2003.
Hartmann, Pierre, Du sublime, de Boileau à Schiller, Strasbourg, Presses
Universitaires de Strasbourg, 1997.
Kempf, Roger, Diderot et le roman, Paris, Seuil, 1964.
Marchal, France, La culture de Diderot, Paris, H. Champion, 2000.
Ménil, Alain, Diderot et le drame: Théâtre et politique, Paris, PUF, 1995.
Mortier, Roland & Trousson, Raymond, Dictionnaire de Diderot, Paris, H. Champion,
1999.
Pellerin, Pascale, Lectures et images de Diderot de l'Encyclopédie à la fin de la
Révolution, Lille, Atelier National de Reproduction de Thèses, 2004.
Seguin, Jean-Pierre, Diderot, le discours et les choses - Essai de description du style
d'un philosophe en 1750, Paris, Klincksieck, 2000.
Tarin, René, Diderot et la Révolution française: controverses et polémiques autour
d'un philosophe, Paris, H. Champion, 2001.
Vernières, Paul, Lumières ou clair-obscur? Trente essais sur Diderot et quelques
autres, Paris, PUF, 1988.
Versini, Laurent, Denis Diderot alias frère Tonpla, Paris, Hachette Littérature, 1996.
BIBLIOGRAFÍA DEL MÓDULO 2:
1. Planteamientos teóricos.
ADAM, J.M.., Linguistique textuelle. Des genres de discours aux textes, Nathan,
1999.
-Le texte narratif. Précis d’analyse textuelle. Nathan, 1985.
ALONSO, A., Materia y forma en poesía, Gredos, 1970
ARTAUD, A., le théâtre et son double, Gallimard, 1964.
BAL, M., Narratologie. Essais sur la signification narrative dans quatre romans
modernes, Klincksieck, 1977.
BAL, M. (ed.), Psychopoetics. Theory. Poetics (Internacional Review for the theory of
literature). Ámsterdam, 1984, 13.
BARTHES, R., Poétique du récit. Seuil, 1977.-S/Z, Seuil, 1970.
BARTHES, R., Introduction à l’analyse structurale des récits”, Communications, 8,
1966.
BOUSOÑO, C., El irracionalismo poético. El símbolo. Gredos, 1977.
BREMOND, C., “La logique des posibles narratifs”, Communications, 8, 1966
BRÈS. J-. La narrativité, Louvain-la-Neuve : Duculot, 1994.
BRÈS. J-. Logique du récit, Seuil, 1973.
Centre de Narratologie Appliquée - Alain Tassel - (éd.), La métatextualité,
(Narratologie 3), Nice : Association des publications de la Faculté des lettres, 2000.
COHEN, J., Structure du langage poétique, Flammarion, 1966.
COHEN, J. “Poésie et redondance”, Poétique, 28, 1976.
GENETTE, G.,-Nouveau discours du récit. Seuil, 1983
GENETTE, G Palimpsestes. La littérature au second degré, (Poétique),Seuil, 1982.
GENETTE, G Figures III, (Poétique). Seuil, 1972.
GREIMAS, A.J., Sémantique structurale. Larousse, 1966
HAMON, P., “Pour un statut sémiologique du personage”, Littérature, 1972.
72
Programa de Doctorado Estudios franceses en las Universidades andaluzas. Bienio 2005-2007
HELBO, A., Les mots et les gestes. Essai sur le théâtre, Presses Universitaires de
Lille, 1983.
JAKOBSON, R., Huit questions de poétique, Seuil, 1977.
KERBRAT-ORECHIONI, “Pour une approche pragmatique du dialogue de théâtre”,
Pratiques, “L’écriture théâtrale”, 1984.
LEFEBVE, M.J., Structure du siscours de la poésie et du récit, La Baconnière, 1971.
PAVIS, P., Dictionnaire du théâtre. Dunod, 1996.
PRADO, J., Análisis e interpretación de la novela, Síntesis, 1999.
-Teoría y práctica de la function poética, Cátedra, 1993.
SEGRE, C., “La naturaleza semiótica del texto literario”, Garrido Gallardo (ed),
Estudios de semiótica literaria, Madrid, CSIC, 1985.
SITO ALBA, M., Análisis de la semiótica teatral, Madrid, UNED, 1987.
UBERSFELD, A.., Lire le théâtre I, II, III. Belin, 1996.
2. Sade y el teatro.
BACCOLO, L., “Le marquis de Sade et le théâtre”, Nuova antologia, 512, 1971.
BARTHES, R., Sade, Fourier, Loyola. Editions du Seuil, 1970.
CANDLER HAYES, J., Identity and ideology. Diderot, Sade and the serious genre,
Amsterdam-Filadelfia, 1991.
CERRUTI, G., “Le paradoxe sur le comédien et le paradoxe sur le libertin”, Revue des
sciences humaines, 146, 1972.
DANGEVILLE, S., Le théâtre change et représente. Lectura critique des oeuvres
dramatiques du marquis de Sade, Honoré Champion, 1999.
DERSON, D., La théatralisation dans les romans du marquis de Sade, Atelier
National de reproduction de thèses, 2004.
FRAPPIER-MAZUR, L., Sade et l’écriture de l’orgie. Pouvoir et parodie dans
l’”Histoire de Juliette”, Nathan, 1991.
LACOMBE, A., “Du théâtre au roman: Sade”, Studies on Voltaire, 129, 1975.
LEVER, M., Donatien Alphonse François, marquis de Sade. Fayard, 1991.
LE BRUN, A., “Le théâtre des Lieux et les Lieux du théâtre”, Petits et grands théâtres
du marquis de Sade, Paris, Art Center, 1989.
PÉREZ PÉREZ, M.C., “Mirada y arquitectura teatral en la ensoñación de Sade”,
Barcarola 26-27, 1988.
RABENALT, A.M., Theatrum sadicum. Der marquis de Sade und das Theater.
Emsdetten, 1963.
ROUBINE, J.J., “Oxtiern, mélodrame et palimpseste”, Revue d’histoire du théâtre, 22,
1970.
SEIFERT, H.-U., “Sade, lecteur et metteur en scène du Père de famille”, Colloque
international Diderot, Anne-Marie Chouillet (éd.), Aux amateurs de livres, 1985.
THOMAS, CH., “Bien artificieusement. A propos du théâtre de Sade”, Comédie
Française. Les Cahiers, 5, 1992.
TONELLI, F., “From cruelty to Theater. Antonin Artaud and the marquis de Sade”,
Comparative Drama, 3,
1969.
TONELLI, F « D.A.F. de Sade: théâtralité de la cruauté”, L’esthétique de la cruauté,
Nizet, 1972.
BIBLIOGRAFIA DEL MÓDULO 3
ADEMA, Pierre-Marcel : Guillaume Apollinaire le malaimé (1968).
BEGUE, CM, et Lartigue, P. : Alcools, analyse critique (1972)
BURGOS, J, Debon, Cl, et Décaudin, M. : Apollinaire, en somme(1998).
BORDAT D., et Veck, B : Apollinaire (1983).
DEBON, Claude : Guillaume Apollinaire après Alcools (1981)
73
Programa de Doctorado Estudios franceses en las Universidades andaluzas. Bienio 2005-2007
DECAUDIN, Michel : La crise des valeurs symbolistes (1981)
DECAUDIN, Michel : Apollinaire (Le Livre de Poche, 2002).
DURRY, Marie-Jeanne : Alcools, édition critique (3 vol., 195664).
LEMAITRE, Henri : La Poésie depuis Baudelaire (1969)
LEUWERS, D., et Backès, JL : Introduction à la poésie moderne et contemp. (1996)
LOSADA GOYA, José Manuel : Poéticas francesas del siglo XX (1994).
PIA, Pascal : Apollinaire par luimême (1988)
PICASSO-Apollinaire : Correspondance (1992)
RICHARD; Jean-Pierre : Onze études sur la poésie moderne (1964)
SABATIER, Robert : La Poésie du XXe siècle, vol. I (1982).
74
Programa de Doctorado Estudios franceses en las Universidades andaluzas. Bienio 2005-2007
HORARIO DE LOS CURSOS (2005-2006)
UNIVERSIDAD DE CÁDIZ
NOMBRE DEL CURSO
ESTUDIOS COMPARATIVOS.
LITERATURA FRANCESA DE LOS SIGLOS XIX-XX :
IMAGEN Y TRADUCCIÓN
ESTUDIOS LINGÜÍSTICOS.
INVESTIGACIONES LINGÜÍSTICAS Y PRAGMÁTICAS
ESTUDIOS DE LITERATURA FRANCESA
CRÍTICA LITERARIA, LENGUA PERFECTA,
ESCRITURA FEMENINA DEL RENACIMIENTO
ESTUDIOS FRANCÓFONOS.
LA FRANCOFONÍA EN 1ª PERSONA:
VOCES LITERARIAS DE ÁFRICA, BÉLGICA Y MAGREB
HORA
DÍAS
14:00-16:00
14:00-16:00
17:00-21:00
13:00-16:00
17:00-19:00
17:00-20:00
17:00-19:30
17:00-20:00
8, 15 y 22 de noviembre
13 y 20 de diciembre
14, 19 y 21 de diciembre
15 y 16 de diciembre
20 de diciembre
5, 18 y 25 de abril
20 y 27 de abril
9 y 11 de mayo
16:00-19:00
16:00-20h
16:00-20:00
17:00-19:00
11, 12, 18 y 19 de enero
25 y 26 de enero
16, 17, 23, 24 y 30 de enero
2, 3, 9, 10 y 16 de febrero
12:00-14:00 y 15:00-17:00
17:00-20:00
17:00-20:00
17:00-20:00
17:00-20:00
18:00-21:00
18:00-21:00
7 y 14 de marzo
8 y 15 de marzo
19 y 26 de abril
7, 14, 21 y 28 de marzo
4 de abril
6,13,20,27 de marzo
3 de abril
17:00-20:00
16:00-19:00
17:00-19:00
16:00-18:30
17:00-20:00
17:00-20:30
17:00-20:00
22, 23, 24 y 25 de mayo
3 y 10 de mayo
8 y 15 de mayo
17 de mayo
5, 6 y 7 de junio
8 de junio
11, 12, 13 y 14 de junio
PROFESOR
Dra. Flavia Aragón Ronsano
Dra. Claudine Lécrivain
Dra. Dolores Bermúdez Medina
Dra. Mª Luisa Mora Millán
Dr. Juan M. López Muñoz
Dra. Mª José Alba Reina
Dra. Mercedes Travieso Ganaza
Dr. Pedro Pardo Jiménez
Dr. Francisco Deco Prados
Dra. Estrella de la Torre Giménez
Dra. Cristina Boidard
Dra. Inmaculada Díaz Narbona
Dra. Martine Renouprez
75
Programa de Doctorado Estudios franceses en las Universidades andaluzas. Bienio 2005-2007
UNIVERSIDAD DE GRANADA
NOMBRE DEL CURSO
HORA
DÍAS
PROFESOR
13:00-15:00
15:00-17:00
10:00-13:00
17:00-19:00
Martes y jueves, enero
Lunes y miércoles, desde 09/01
Viernes, desde 09/01
10, 12, 17, 19, 24, 26, 31 de enero
Dr. Jesús Cascón Marcos
LITERATURA COMPARADA Y EXPRESIÓN
ARTÍSTICA
16:00-17:30
17:30-19:00
19:00-21:00
Miércoles, noviembre-diciembre
desde 09/11
ESTUDIOS LINGÜÍSTICOS Y
ENSEÑANZA/APRENDIZAJE DE LA LENGUA
FRANCESA
Desde 17:00
Lunes y miércoles
1ª y 2ª semana de mayo
Martes y jueves
3ª y 4ª semana de mayo
Martes y jueves
3ª y 4ª semana de junio
Lunes, junio
10:00
12:00
11:30
Miércoles, marzo-abril
Miércoles, marzo-abril
Martes y jueves, marzo-abril
11:00-13:00
TRADUCCIÓN LITERARIA: TEORÍA Y PRÁCTICA
16:00-18:00
17:00-19:00
ESTUDIOS DE FRANCOFONÍA
Dra. Ilda Tomas
Dra. Mercedes Montoro Araque
Dr. Rafael Guijarro García
Dr. Javier Suso López
Dr. Rodrigo López Carrillo
Dr. Wenceslao Lozano González
Dra. Natalia Arregui Barragán
Dra. Adoración Elvira Rodríguez
Dr. Rafael Ruiz Álvarez
Dr. Luis Gaston Elduayen
Dra. Montserrat Serrano Mañes
Dra. MªCarmen Molina Romero
76
Programa de Doctorado Estudios franceses en las Universidades andaluzas. Bienio 2005-2007
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
NOMBRE DEL CURSO
ESTUDIOS COMPARATIVOS:
LITERATURA, IMAGEN, MITO
ESTUDIOS LINGÜÍSTICOS:
ANÁLISIS DEL DISCURSO
ESTUDIOS DE LITERATURA FRANCESA:
ESCRITURAS SINGULARES. TRES PERSPECTIVAS
INNOVADORAS
ESTUDIOS FRANCÓFONOS:
LITERATURAS FRANCÓFONAS
HORA
DÍAS
PROFESOR
16:30 a 19:30
16:30 a 19:30
16:30 a 19:30
16:30 a 19:30
2, 9, 16 y 23 de marzo
6, 13, 20 y 27 de marzo
7, 14, 21 y 28 de marzo
8, 15, 22 y 29 de marzo
Dra. Carmen Ramírez Gómez
Dra. Inmaculada Illanes Ortega
Dra. Elena Suárez Sánchez
Dra. Carmen Camero Pérez
18:00 a 20:30
18:00 a 20:30
17:00 a 19:30
18:00 a 20:30
3, 10, 17 y 24 de mayo
4, 11, 18 y 25 de mayo
29 y 31 de mayo y 5 y 7 de junio
12, 14, 19 y 21 de junio
Dra. Edith Le Bel Cabos
Dr. Manuel Marín Jorge
Dra. María Muñoz Romero
Dr. Manuel Bruña Cuevas
16’00 a18’00
17’00 a 21’00
10’30 a 14’30
1,2, 8, 9, 15, 16, 22 y 23 de febrero
9, 16, 23 y 30 de enero
6, 13, 20 y 27 de febrero
Dr. Jean Paul Goujon
Dra. Anna Raventós Barangé
Dra. Concepción Pérez Pérez
17’00 a 21’00
15, 17 y 22 de noviembre
24 y 29 de noviembre
y 1 de diciembre
13, 15 y 20 de diciembre
Dra. Adelaida Porras Medrano
17’00 a 21’00
17’00 a 20’00
Dr. Juan José Perales Gutiérrez
Dra. Gracia Caballos Bejano
77
Programa de Doctorado Estudios franceses en las Universidades andaluzas. Bienio 2005-2007
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN (PERIODO DE INVESTIGACIÓN 2006-2007)
Nº
Denominación de la línea
Nº de
alumnos
admitidos
Profesor/a responsable
(orden alfabético)
Universidad
1 Los enunciados metafóricos: de lo estético a lo cognitivo
2
ALBA REINA, Mª JOSÉ
CÁDIZ
2 Literatura francesa
2
ARAGÓN RONSANO, FLAVIA
CÁDIZ
3 Recepción literaria: Francia-España
2
ARAGÓN RONSANO, FLAVIA
CÁDIZ
4 Traducción Francés-Español
2
ARAGÓN RONSANO, FLAVIA
CÁDIZ
5 Prácticas de la traducción literaria: la novela
1
ARREGUI BARRAGÁN, NATALIA
GRANADA
6 Literatura francesa s. XIX
2
BERMÚDEZ MEDINA, DOLORES
CÁDIZ
7 Literatura e Imagen
2
BERMÚDEZ MEDINA, DOLORES
CÁDIZ
8 Literatura francesa s. XX
2
BERMÚDEZ MEDINA, DOLORES
CÁDIZ
2
BOIDARD BOISSON, CRISTINA
CÁDIZ
10 Historia de la lengua y literatura medieval
2
BRUÑA CUEVAS, MANUEL
SEVILLA
11 Literaturas francófonas
1
CABALLOS BEJANO, Mª GRACIA
SEVILLA
12 Literatura contemporánea en lengua francesa
1
CABALLOS BEJANO, Mª GRACIA
SEVILLA
13 Literatura francesa contemporánea
2
CAMERO PÉREZ, CARMEN
SEVILLA
14 Literatura comparada
2
CAMERO PÉREZ, CARMEN
SEVILLA
15 Teoría y Crítica literarias
1
CAMERO PÉREZ, CARMEN
SEVILLA
2
CASCÓN MARCOS, JESÚS
GRANADA
2
CASCÓN MARCOS, JESÚS
GRANADA
3
DECO PRADOS, FRANCISCO
JAVIER
9
Narrativa femenina francófona y contemporánea en el Magreb: de las
precursoras a las nuevas tendencias
Análisis de las “nouvelles” de Florian y su relación con el género en el
siglo XVIII
La imagen de España en las “nouvelles” de Florian: aspectos ideológicos
17
e influencias literarias
16
18 Poesía francesa contemporánea
CÁDIZ
78
Programa de Doctorado Estudios franceses en las Universidades andaluzas. Bienio 2005-2007
Nº
Denominación de la línea
Nº de
alumnos
admitidos
Profesor/a responsable
(orden alfabético)
Universidad
19 Literaturas africanas en lengua francesa
2
DIAZ NARBONA, INMACULADA
20 Crítica y evaluación de la traducción literaria
1
ELVIRA RODRÍGUEZ, ADORACIÓN
GRANADA
21 Literatura y lenguaje
2
GASTON ELDUAYEN, LUIS
GRANADA
22 Literaturas francófonas
2
GASTON ELDUAYEN, LUIS
GRANADA
23 Literatura francesa siglos XIX y XX
2
GOUJON BONUCELLI, JEAN PAUL
24 Análisis lingüístico y discurso narrativo
1
GUIJARRO GARCÍA, RAFAEL
25 Literatura francesa contemporánea
2
ILLANES ORTEGA, INMACULADA
SEVILLA
26 Literatura comparada
2
ILLANES ORTEGA, INMACULADA
SEVILLA
27 Lingüística francesa y Lingüística aplicada
2
LE BEL CABOS, EDITH
SEVILLA
2
LECRIVAIN VIEL, CLAUDINE
CÁDIZ
29 Denominaciones del color y traducción
2
LECRIVAIN VIEL, CLAUDINE
CÁDIZ
30 Lexicología y lexicografía. Aplicaciones actuales
1
LÓPEZ CARRILLO, RODRIGO
GRANADA
31 Lingüística francesa
2
LÓPEZ MUÑOZ, JUAN MANUEL
CÁDIZ
32 Gramática histórica de la lengua francesa
2
LÓPEZ MUÑOZ, JUAN MANUEL
CÁDIZ
33 Literatura francesa medieval
2
LÓPEZ MUÑOZ, JUAN MANUEL
CÁDIZ
34 Estudios sobre traducción literaria
2
LOZANO GONZÁLEZ, WENCESLAO
CARLOS
35 Lingüística francesa y Lingüística aplicada
2
MARÍN JORGE, MANUEL
28
Modalidades de la recepción en España de textos literarios escritos en
lengua francesa
CÁDIZ
SEVILLA
GRANADA
GRANADA
SEVILLA
36 Narrativa francesa escrita por españoles en el s.XX
MOLINA ROMERO, Mª CARMEN
GRANADA
37 De lo corporal a la descorporeización. Pensar el cuerpo en el siglo XX
MONTORO ARAQUE, MERCEDES
GRANADA
38 Aspectos sintácticos de la lengua francesa (lingüística sincrónica)
2
MORA MILLÁN, Mª LUISA
CÁDIZ
79
Programa de Doctorado Estudios franceses en las Universidades andaluzas. Bienio 2005-2007
Nº
Denominación de la línea
Nº de
alumnos
admitidos
Profesor/a responsable
(orden alfabético)
Universidad
39 Aspectos morfológicos de la lengua francesa (lingüística sincrónica)
2
MORA MILLÁN, Mª LUISA
CÁDIZ
40 Aspectos semánticos de la lengua francesa (lingüística sincrónica)
2
MORA MILLÁN, Mª LUISA
CÁDIZ
41 Lingüística francesa y Lingüística aplicada
2
MUÑOZ ROMERO, MARÍA
SEVILLA
42 Literatura y teoría literaria francesas
3
PARDO JIMÉNEZ, PEDRO
CÁDIZ
43 Literatura del Magreb
2
PERALES GUTIERREZ, JUAN JOSÉ
SEVILLA
44 Literatura comparada
2
PERALES GUTIERREZ, JUAN JOSÉ
SEVILLA
45 Literatura francesa moderna y contemporánea
2
PÉREZ PÉREZ, Mª CONCEPCIÓN
SEVILLA
46 Literatura comparada
2
PÉREZ PÉREZ, Mª CONCEPCIÓN
SEVILLA
47 Literatura quebequense
2
PÉREZ PÉREZ, Mª CONCEPCIÓN
SEVILLA
48 Literaturas francófonas
1
PORRAS MEDRANO, ADELAIDA
SEVILLA
49 Literatura contemporánea en lengua francesa
1
PORRAS MEDRANO, ADELAIDA
SEVILLA
50 Literatura francesa moderna y contemporánea
1
RAMÍREZ GÓMEZ, CARMEN
SEVILLA
51 Literatura comparada
1
RAMÍREZ GÓMEZ, CARMEN
SEVILLA
52 Estudios de mujeres
1
RAMÍREZ GÓMEZ, CARMEN
SEVILLA
53 Literatura francesa moderna y contemporánea
2
RAVENTÓS BARANGÉ, ANNA
SEVILLA
54 Literatura comparada
2
RAVENTÓS BARANGÉ, ANNA
SEVILLA
55 Historia de las ideas
2
RAVENTÓS BARANGÉ, ANNA
SEVILLA
56 Literatura belga contemporánea en lengua francesa (1970-2005)
2
RENOUPREZ, MARTINE
CÁDIZ
RUIZ ÁVAREZ, RAFAEL
GRANADA
SERRANO MAÑES, MONTSERRAT
GRANADA
57
58 Escritura femenina
2
80
Programa de Doctorado Estudios franceses en las Universidades andaluzas. Bienio 2005-2007
Nº
Denominación de la línea
Nº de
alumnos
admitidos
Profesor/a responsable
(orden alfabético)
Universidad
59 El discurso teatral
1
SERRANO MAÑES, MONTSERRAT
GRANADA
60 La nouvelle en el siglo XVII
2
SERRANO MAÑES, MONTSERRAT
GRANADA
61 Literatura comparada
1
SUÁREZ SÁNCHEZ, ELENA
SEVILLA
62 Literatura francesa contemporánea
1
SUÁREZ SÁNCHEZ, ELENA
SEVILLA
63 Lingüística y enseñanza/aprendizaje del FLE
2
SUSO LÓPEZ, JAVIER
GRANADA
64 Poesía y libertad
1
TOMÁS, ILDA
GRANADA
65 Literatura belga en lengua francesa del s. XIX y comienzos del XX.
2
TORRE JIMÉNEZ, ESTRELLA DE LA
CÁDIZ
66 Literatura femenina en la Francia del s. XVI
2
TRAVIESO GANAZA, MERCEDES
CÁDIZ
81