identité pour document de visite

Transcription

identité pour document de visite
particular del que
todas las partes se
flanquean
recíprocamente con
objeto de eliminar los
ángulos muertos.
Centre des
monuments nationaux
Forteresse de Salses
66600 Salses-le-Château
tél. 04 68 38 60 13
fax 04 68 38 69 85
www.monumentsnationaux.fr
fortaleza de Salses
La evolución de las técnicas de la guerra a
finales de la Edad Media permite
comprender la arquitectura de Salses. La
artillería nace en el siglo XIV pero las
enormes balas de piedra, tiradas a poca
distancia, se rompen sobre las murallas de
las fortalezas sin dañarlas verdaderamente.
Desde mediados del siglo XV, la bala
metálica que no se rompe ya consigue
desmembrar las altas cortinas medievales.
La bala de hierro de dimensiones más
pequeñas se dispara por cañones de tamaño
reducido, más fáciles de desplazar y más
precisos. Es una verdadera revolución en el
arte del ataque. La reconstrucción de la
fortaleza en 1497 responde al desafío
enterrando las murallas en el suelo y
haciéndolas más gruesas. Esto resulta
eficaz contra los proyectiles enemigos pero
reduce considerablemente el campo de tiro
de las troneras.
En compensación, su número
se multiplica:
400 troneras,
naturalmente
orientadas hacia
el exterior, pero
también en gran
número hacia el interior con el fin de rodear
cualquier pasillo, puerta, escalera, etc.
Además, son acondicionadas numerosas
cámaras de tiro de cañón en las plataformas
de las torres y de los caballeros así como en
las torres de ángulo.
Finalmente, frente al perfeccionamiento de
las técnicas de minas y la aparición de las
cargas de pólvora, se cavan en las fosas
galerías de contraminas. A pesar de ello, las
torres de plano circular presentan un
carácter arcaico con ángulos muertos fáciles
de destruir; este inconveniente no
desaparecerá hasta la puesta a punto del
frente abastionado* en el siglo XVI.
español
Un cerrojo entre España y Francia
historia
arquitectura
Frente abastionado
*
Trazado arquitectónico
La evolución de la artillería
crédits photos Médiathèque de Perpignan ; A. Lonchampt © Centre des monuments nationaux, Paris. conception graphique LM communiquer. impression Néo-Typo, avril 2007.
*
Caponera
Galería abovedada que
une las obras de
defensa avanzada con
el cuerpo de la plaza.
La fortaleza ocupa un lugar estratégico en
la vía principal que une Francia con
España sobre una estrecha franja de tierra
entre los macizos de los Corbières y el
estanque de Leucate. Construida en un
tiempo mínimo entre 1497 y 1504, tiene
una arquitectura majestuosa. La
fortaleza fuerte de Salses es un verdadero
ejemplar de transición entre el castillo
medieval -del que conserva el torreón y
las torres de ángulo que enmarcan largas
cortinas y el fuerte moderno geométrico y
enterrado en el suelo.
Sus principales características
innovadoras se deben a la necesidad de
adaptarse al desarrollo de la artillería de
bala metálica. Las murallas tienen de 6 a
10 metros. de grosor y están enterradas
hasta media altura en una vasta fosa
inundable. En altura, la obra incluye tres
a siete niveles comunicados por un
laberinto de comunicaciones internas.
Precedida de puestos de defensa avanzada
en forma de tres torres en punta unidas al
cuerpo central por caponeras* , la plaza
se presenta en forma de un amplio
rectángulo, aparentemente constituido
por un solo bloque particularmente
fornido. El dispositivo de defensa, en
realidad mucho más complejo de lo que
parece, está dividido en tres partes
autónomas dispuestas de este a oeste: la
parte común, organizada en torno a un
patio cuadrado, el reducto que agrupa
todos los órganos vitales de la fortaleza y
el torreón que domina el conjunto y
alberga la casa del gobernador.
las técnicas
Una obra maestra de arquitectura
militar
En 1496, el ejército francés saquea e
incendia el pueblo y el castillo de Salses que
lindan al norte con el territorio español.
Para interceptar de modo más eficaz el
acceso del Rosellón a Francia, el rey
Fernando el Católico decide entonces la
reconstrucción de Salses para hacer de él a
la vez un fuerte defensivo y una base de
operaciones ofensivas. En 1503, los
españoles resisten a un primer asedio
cuando la fortaleza no estaba acabada.
En 1544 la paz firmada entre Carlos
Quinto y Francisco I trae un siglo de
tranquilidad y la fortaleza perderá poco a
poco la superioridad militar que su
arquitectura innovadora le proporcionaba
originariamente.
Durante la
guerra de los
Treinta
Años, Salses
es asediada
tres veces en
tres años
antes de ser conquistada definitivamente
por los franceses en 1642. El Tratado de
los Pirineos, en 1659, ratifica la
pertenencia del Rosellón a Francia. Se
traslada entonces la frontera a las crestas de
los Pirineos; la fortaleza pierde toda su
importancia estratégica y debe su
supervivencia únicamente al coste
prohibitivo de su destrucción.
Parcialmente restaurada por Vauban,
convertida en puesto de vigilancia y luego
en prisión estatal, es utilizada como
polvorín durante todo el siglo XIX antes de
ser declarada monumento histórico en
1886.
Los tres pisos principales están equipados
de modo que este puesto de mando de la
fortaleza sirva también como alojamiento
para el gobernador: chimeneas,
fregaderos, letrinas unidas al sistema de
evacuación, puesto de saca de agua,
recámara, alacenas, ventanas con bancos
laterales. Este confort no perjudica sin
embargo a las necesidades de la eficacia
militar puesto que las mismas salas están
equipadas con numerosas troneras y cada
nivel da acceso a un importante
dispositivo de comunicaciones internas
que facilitan el mando.
Se sale del torreón por un pequeño patio
que da acceso al reducto .6. que agrupa
el conjunto de los órganos vitales de la
fortaleza, dispuestos también en torno a
un patio. En el frente oeste se encuentran
los almacenes de pólvora, una prisión, los
almacenes de víveres y de harina, la
panadería; en el ángulo nordeste, una sala
equipada con cubas de agua y, en el
suelo, varios canales provistos de guías
para permitir la toma de las fuentes y la
distribución de las aguas. En el frente
interior que corta el patio central cara el
este, una gran caballeriza y la cocina o
lechería .12. equipada con una chimenea
monumental, fregaderos de piedra, pero
también una tronera de tiro para el caso
de que el enemigo hubiera logrado
adueñarse de la parte com˙n de la plaza.
9
10
6
1
11
6
12
8
2
3
siga al guía
7 5
4
N
N
Tras haber atravesado una primera obra de
defensa avanzada y haber franqueado la fosa
dos veces, el visitante entra en la media
luna sur .1., torre en punta en el plano de
herradura, cuya gran sala dotada de una
chimenea monumental fue transformada en
lugar de acogida del monumento.
Un puente la separa todavía de la puerta
.2., rodeada por dos torrecillas cilíndricas
macizas que enmarcan un bajorrelieve cuya
escultura muy erosionada podría
representar los escudos de armas de España.
El ambiente general de la plaza es otorgado
por la complejidad del sistema de defensa
de este acceso: sucesión de puertas pesadas,
entrada acodada cerrada por un muro con
ventana de vigilancia, numerosas troneras...
Una vez pasado este laberinto, se llega a un
amplio patio cuadrado .3., en cuyo centro
se encuentra un pozo; está rodeado en tres
lados de un pórtico con soportales que da
acceso a la capilla abovedada .4. y a las
caballerizas .5. rematadas por tres niveles
de cuarteles de la tropa, presente en el
pasado. Las fuerzas de guarnición existentes
en la fortaleza se estiman en 1500 hombres
y un centenar de caballos. El reducto .6.
está separado del patio central por una fosa
interior y por una muralla que permanece
inacabada. En el ala este, se ofrecen al
visitante salas de exposición permanente
.7. y una sala audiovisual.
de
*Caballero
artillería
Plataforma
sobreelevada que
franquea una terraza y
que tiene la doble
misión de puesto de
vigilancia y de defensa.
La visita con guía comienza por el caballero
de artillería* meridional .8. desde donde
se puede admirar una magnífica vista sobre
los estanques y el mar Mediterráneo al este,
los Corbières al oeste y los Pirineos al sur.
Al abordar la red de comunicaciones
internas, se llega a la torre de ángulo
sudoeste .9., atravesada en toda su altura
por un orificio central que sirve a la vez de
montacargas, de megáfono y de aireación; en
el fondo, un pozo de agua alimentado de
modo natural por las fuentes sobre las que
está implantado la fortaleza, permite
absorber los gases de la pólvora y los humos
provocados por los disparos de los cañones.
Se accede al torreón que ocupa el centro del
ala oeste por un patio .10. totalmente
invisible desde el exterior y desde el interior
de la plaza. Las cortinas están así
fraccionadas en dos líneas de defensas
sucesivas y el torreón sirve como último
refugio, aislado de todo por un hábil sistema
de puente levadizo y asegurando su propia
defensa por múltiples cámaras de tiro
dispuestas bajo todos los ángulos. El
torreón .11. se presenta exteriormente bajo
la forma de un rectángulo plano por el lado
del patio y semicircular por el lado del
campo. Incluye siete niveles, la terraza
superior que culmina a 20 metros de alto
habiendo estado ocupada originariamente
por una atalaya que se puede apreciar en los
planos antiguos pero actualmente destruida.
Para más información:
L A F O RT E R E S S E
DE SALSES
Lucien Bayrou,
Nicolas Faucherre
et René Quatrefages
Coll. “Itinéraires du
patrimoine” Éditions
du Patrimoine 1998
L A F O RT E R E S S E
DE SALSES
Philippe Truttmann
éditions Ouest-France/
CNMHS 1995