Texto completo

Transcription

Texto completo
Anales de Filología Francesa, n.º 20, 2012
MARÍA LORETO CANTÓN RODRÍGUEZ
Partir, Au pays:
Un viaje de ida y vuelta en la memoria
de Tahar Ben Jelloun
María Loreto Cantón Rodríguez
Universidad de Almería
[email protected]
Résumé
Abstract
À partir de Partir et Au pays, deux de derniers
romans de Tahar Ben Jelloun, nous proposons
une révision et une analyse de grands thèmes
qui composent l’œuvre de l’écrivain: le voyage
d’aller-retour pour les immigrants marocains
qui traversent la mer vers le continent européen.
Dans le premier roman, le voyage se réalise dès
le Maroc vers l’Espagne et le protagoniste n’est
pas celui qui a une grave situation économique
et socioculturelle, c’est un jeune avocat qui
décide de fuir répression du Maroc et souhaite
partir de l’autre côté méditerranéen. Dans Au
pays, le voyage est celui du retour, de Paris au
Maroc où le protagoniste rentre après sa retraite
en attendant aussi le retour de ses enfants nés et
élevés dans la société française. Dans les deux
romans on aperçoit une crise d’identité, de
déracinement et surtout une déception de tout
ce qu’on a vécu. Il existe aussi une réflexion
théorique de l’écrivain qui reflète son positionnement sur le terme de francophonie et littérature-monde où il offre, d’après son bilinguisme,
une critique de ce concept et de son emploi
aujourd’hui.
Starting from two of the latest Tahar Ben Jelloun’s novels, Partir and Au Pays, we propose
a revision and analysis of the most important
topics that compound the writer’s production,
such as the Morocan inmigrants round trip
witch croses the European continent. During
the first novel, it takes place the travel from
Moroco to Spain; The main character is not
an inmigrant in a deep disadvantaje socioeconomic situation, he’s a young lawer who decides to run away from the Morocan repression
and dreams with Partir to the other side of the
Mediterranean sea. In Au Pays it takes place
the travel back from Paris to Moroco; the main
character comes back after his retirement hoping that his return also causes his borned and
grown relatives’s return. In both novels there is
an identity, uprooting crisis and above all, a dissapointement on what he has lived. Moreover
and as a backround, there is the author’s theoric
reflexion about the Francophonie and the Littérature monde in which he, from his bilingualism, shows a critic position about the use of this
term in the French languaje and nowadays.
Mots-clés
Key-words
Tahar Ben Jelloun, immigration, identitémonde, francophonie, analyse narrative.
Tahar Ben Jelloun, inmigration, identité-monde,
francophonie, narrative analysis.
43
Anales de Filología Francesa, n.º 20, 2012
PARTIR, AU PAYS: UN VIAJE DE IDA Y VUELTA EN LA MEMORIA DE TAHAR BEN…
1. El escritor y su entorno francófono
Tahar Ben Jelloun, nacido en Fes en 1944, pertenece a la segunda generación de escritores magrebís de lengua francesa. Su familia se instalará en Tánger, allí el escritor estudiará
en el instituto francés para posteriormente trasladarse a Rabat donde cursaría estudios de
filosofía en la Universidad de esta ciudad. En 1968 enseñará filosofía en Tetuán y Casablanca.
En 1971 decide instalarse en París para preparar una tesis de psiquiatría social, que
defenderá con el título “Problèmes affectifs et sexuels des travailleurs nord-africains en France”. Esta misma idea la trasladará al ámbito literario recogida en sus primeras obras como La
réclusion solitaire (1976) y su ensayo La plus haute des solitudes (1977). Sus primeros poemas y escritos son anteriores a esta fecha, y en 1973 publica ya su primera novela, Harrouda,
a la vez que empieza a colaborar en el periódico Le Monde con artículos que intentan sensibilizar al gran público sobre los problemas del Magreb. Estas colaboraciones se extenderán
otros periódicos de Italia y España. Su segunda novela, La réclusion solitaire,se publica en
1975 y a partir de aquí se desarrollará durante los años 80 y 90 una gran producción que le
llevará a ser uno de los escritores más leídos y reconocidos, sobre todo a partir de la concesión en 1987 del Premio Goncourt por su novela La nuit sacrée.
La temática de su obra gira en torno a su reflexión sobre grandes conceptos de convivencia intercultural que han preocupado y siguen preocupando tanto en Europa como en
África. Otros ensayos dieron en el momento de su aparición mucho que hablar entre los
lectores: L’Hospitalité Française (1984), Le racisme expliqué à ma fille (1998) y L’Islam
expliqué aux enfants (2002).
La toma de conciencia del escritor hacia ciertos temas problemáticos se desarrolla
desde los comienzos de su carrera hasta el día de hoy. De hecho, nadie mejor que Ben Jelloun para explicar su relación con los temas de inmigración desde su posición de escritor
francófono, heredero de una doble cultura, árabe y francesa. La formación filosófica en la
Universidad de Rabat le permitió acercarse a sus compatriotas. “Son rôle consistait surtout
à observer et écouter ces consultants maghrébins qui se confiaient plus aisément à lui, un
compatriote qui réduisait ainsi la distance de l’exil” (Renard, 1989 : 35).
Pierrette Renard afirma lo siguiente sobre la experiencia personal del autor:
Ben Jelloun ne s’est jamais présenté lui-même comme un exilé, il n’a jamais
été coupé de son pays. Il a décrit l’exil des autres sous toutes les formes de la
séparation, de l’arrachement, sous ses traces multiples, somatiques et psychologiques, avant de rapporter, mais sous une forme métaphorique, ce questionnement à sa propre expérience d’écrivain et d’être-au-monde. (Renard, 1989:
36)
Este concepto de être-au-monde es el punto de partida de nuestro trabajo. Desde el
espacio francófono al que pertenece Ben Jelloun y, siguiendo las reflexiones expuestas en sus
44
Anales de Filología Francesa, n.º 20, 2012
MARÍA LORETO CANTÓN RODRÍGUEZ
múltiples contribuciones a diarios, revistas especializadas y reuniones científicas1, nuestra
atención se centra en los aspectos y matices verbales y literarios de la inmigración, del exilio
y de la errance que recogen las dos obras elegidas. Los estudios críticos sobre el autor han
abarcado diferentes líneas de investigación: aspectos temáticos que dibujan y denuncian una
sociedad, aspectos formales y narratológicos; lingüísticos y textuales y, aplicaciones desde el
punto de vista del psicoanálisis que dibujan la riqueza simbólica que éstos encierran.
Por nuestra parte trataremos de unificar ciertos criterios temáticos para resolverlos
en los textos. Desde los elementos puramente textuales pretendemos subrayar los diferentes
aspectos ideológicos presentes. Ben Jelloun se aferra fuertemente a su bilingüismo porque
éste le permite acercar las diferentes culturas. De ahí que del análisis puramente narratológico basado, acudamos al modelo del profesor Diop (2008) para englobar la obra del autor
atendiendo a todas las esferas que engloban al escritor, a la persona y a los personajes de
estas obras. Este modelo trata de unificar los espacios históricos y los espacios de ficción para
explicar el problema de identidad de varios autores francófonos.
Partir y Au pays están separadas por apenas tres años, 2006 y 2009. Ambas abordan
las interrelaciones culturales, de ahí que el juego de palabras del título de este trabajo se relacione con el ir y el volver de los respectivos protagonistas, personajes que representan a una
individualidad dentro de la colectividad de la inmigración.
Partir es el primero de los textos publicados. El protagonista, Azel, es un joven marroquí con estudios de derecho y en el paro, obsesionado con la idea de abandonar su país para
irse a España. Desde Tánger divisa todos los días los catorce kilómetros que lo separan de la
costa africana y, a pesar del riesgo de cruzarlos en patera, está decidido a emprender el viaje.
Por suerte su destino será mejor que el de todos los jóvenes marroquís. Conocerá a Miguel,
un rico español de negocios, instalado entre Tánger y Barcelona, que se enamora de él. Ben
Jelloun escoge el término partir en infinitivo porque para él las connotaciones que implica
van más allá de emigrar: “Partir est un verbe plus fort qu’ ‘émigrer’ ou ‘s’exiler’, il donne à
voir le mouvement, la détermination, laisse imaginer le non-retour” (Gallimard, 2006 : sp2).
La salida de su país se producirá dentro de la legalidad, al igual que posteriormente la
de su hermana Kenza, pero el abandono de los valores y de la cultura de su país lo conducirá
a la autodestrucción.
De trasfondo, un momento histórico, los años 90, en los que el Rey Hassan II emprende una persecución en el norte del país a traficantes, mafiosos y delincuentes. La historia se
termina con la llegada al poder de Mohamed VI, que implica avistar una pequeña esperanza
para la sociedad marroquí3.
1
En la página web del autor aparecen recogidas todas sus contribuciones, artículos, entrevistas y escritos: www.
taharbenjelloun.org.
2 Entrevista concedida en 2006 por el autor a la editorial Gallimard con ocasión de la aparición de su obra Partir.
En adelante, cuando citemos de esta entrevista, facilitaremos el nombre de la editorial. La referencia completa
se halla en la Bibliografía final.
3 Con motivo de la publicación de esta obra, el autor explica en una entrevista concedida a la revista Le Magazine
45
Anales de Filología Francesa, n.º 20, 2012
PARTIR, AU PAYS: UN VIAJE DE IDA Y VUELTA EN LA MEMORIA DE TAHAR BEN…
Para Azel la única solución sería regresar pero convertido, de alguna manera, en héroe. Pero, perdidos todos los valores que le habían inculcado desde la niñez, el regreso es
imposible y terminará muriendo en un país que no es el suyo. La imagen del propio escritor
es la de los inmigrantes que durante los periodos estivales regresan a sus ciudades de origen
cargados de objetos materiales que marcan la diferencia entre los que se quedan y los que se
marchan. Así, declara:
Dans ces départs, c’est le retour qui est important: on part pour revenir dans
des conditions bien meilleures –quitte à frimer, à louer une voiture sublime
pour quelques semaines…Car on ne revient jamais pour soi, toujours pour les
autres. (Gallimard, 2006: sp)
En Au pays (2009), el viaje es el inverso. Al protagonista, Mohamed, inmigrante marroquí en Francia, le llega la hora de la jubilación tras haber trabajado durante cuarenta años.
La noticia no es bien recibida. El cambio en sus costumbres diarias de vida, la ruptura con lo
habitual le lleva a tomar la decisión de volver a su Marruecos natal y construir una casa en la
que esperará recibir a sus cinco hijos.
En el mismo sentido que en la obra anterior, un momento histórico planea sobre el
relato, la expulsión de inmigrantes ilegales que ven rotas sus esperanzas y sus destinos4.
Sus hijos, nacidos y criados en la cultura del país de acogida, rechazan esa vuelta al
bled y nunca visitarán la tierra de la cultura en la que nacieron y se criaron dentro del entorno
familiar. Los valores de la sociedad musulmana se ven alterados tal y como reflexiona el
autor:
Une des valeurs fondamentales de la société musulmane est le respect quasi
religieux des parents. Dans Au pays, le respect existe, mais il a changé de forme; les enfants de Mohamed l’aiment, sans témoigner de cette chaleur et de
cette soumission symbolique à laquelle Mohamed tient tant. Il se rend compte
que ses enfants sont ailleurs dans tous les sens du mot. (Magazine Littéraire,
2009: sp)
Littéraire: “À l’heure où le ministère de l’Immigration a expulsé plus de 30 000 personnes en situation irrégulière, le rôle de l’écrivain est de témoigner, de scruter ce paysage humain, d’en dire les blessures, les injustices,
les oublis. En dehors de ces 30 000 personnes frappées par le malheur, il y a des millions d’hommes et de femmes dont la vie n’est pas une prairie ou un jardin avec des arbres fruitiers. Ce qui m’a intéressé, c’est de mettre
en scène un personnage désemparé, troublé par l’irruption de la retraite dans sa vie cadrée” (Magazine Littéraire,
2009 : sp). En adelante, cuando citemos de esta entrevista, facilitaremos el nombre de la revista. La referencia
completa se halla en la Bibliografía final.
4 La obra de Charaïbi “est marquée par le sentiment de la perte, de l’aliénation dans la recherche d’une authenticité […] individuelle ou collective” (Gontard, 2003: 12). Así mismo el nacimiento de la revista Souffles supone
cambios de orden estético en los textos, se rompe el orden tradicional con lo que se conoció bajo el nombre de
“imaginaire sismique”. Sin embargo nuevas contradicciones se desarrollaron también en este periodo puesto que
la propia revista que combatía contra la lengua extranjera se utilizaba como medio de expresión de la búsqueda
de la identidad de un pueblo.
46
Anales de Filología Francesa, n.º 20, 2012
MARÍA LORETO CANTÓN RODRÍGUEZ
Mohamed esperará sentado el regreso de sus seres amados. Desencantado, entrará en
un desgaste moral y físico, y se irá hundiendo en la tierra hasta su muerte. La idea repetida
por la colectividad será que la jubilación tuvo la culpa de la pérdida de Mohamed.
2. El espacio francófono y el trasfondo del bilingüismo
Ben Jelloun testimonia a través de estos textos una lucha constante por la mejora de
las relaciones entre los habitantes de las dos orillas del Mediterráneo. Los problemas de ambas obras, con enfoques diferentes, son la inmigración, clandestina o no, la pérdida de valores
y la crítica de ambas sociedades, la de salida y la de acogida.
La herencia colonial del escritor deja huella desde el principio en sus escritos reflejando una construcción de identidad de cada uno de los personajes que encontramos en los
textos. Así pues, el espacio francófono facilita la comprensión de culturas muy diferentes
que, por razones de dominio colonial se vieron empujadas a la convivencia.
La solución de escritores como Ben Jelloun ha sido siempre aprovechar esa riqueza de lenguas y extraer lo positivo que ofrece cada una de ellas. Él mismo afirmará en la publicación posterior
al manifiesto La littérature monde: “[…] j’aime que les langues se mélangent, non pas pour écrire
un texte en deux langues mais juste pour provoquer une sorte de contamination de l’une par l’autre.
[…]. C’est mieux qu’un simple mélange, c’est du métissage” (Ben Jelloun, 2007: 113-114).
Quizá en sus primeros textos el francés le permitió expresar, como a otros muchos
escritores, todo aquello que querían reivindicar tras el colonialismo. Era la forma de hacerse
entender ante el mundo occidental europeo, frente a una literatura oral y popular tradicional
en estos países. Por otro lado también era una forma de frenar los movimientos nacionalistas
árabes. Françoise Gaudin lo explica de esta forma:
(…) Si deux langues se partagent encore l’écrit, ce partage n’est pas équitable.
Les revendications nationales exigeaient le retour à l’arabe comme parachèvement de l’unité nationale et support d’intégration à la communauté islamique.
Mais le français constitue encore un capital symbolique, ouvrant à la science
et à l’économie, tandis que les études arabisantes baignent dans un passéisme
souvent chloroformant. (Gaudin, 1998: 161)
De esta forma Ben Jelloun se convierte en mediador entre su cultura de nacimiento (la
cultura árabe-musulmana) y su cultura de adopción (la francesa). Ya en 1986, haciendo referencia a la recepción de su obra L’enfant de sable y a un texto de Andrée Chedid declaraba:
Je pense que nous sommes arrivés maintenant à une étape très importante:
nous sommes parvenus à nous imposer comme médiateurs. Je sais que cela
ne plaît pas aux fanatiques mais je crois au dialogue et à l’échange. Andrée
comme moi ou comme d’autres écrivains arabes qui écrivons en français, nous
facilitons l’accès de notre univers et de celui de nos parents à l’Occident […].
(Ben Jelloun, 1986: 173)
47
Anales de Filología Francesa, n.º 20, 2012
PARTIR, AU PAYS: UN VIAJE DE IDA Y VUELTA EN LA MEMORIA DE TAHAR BEN…
Estos escritores francófonos relacionan en sus escritos varias lenguas porque es la forma de establecer un sistema de valores válido para todos, “il s’agit d’un français déterritorialisé qui héberge toujours une langue étrangère” (Gontard, 2003:9). Sin embargo, y siguiendo
a este autor, podemos reconocer que a partir de los años 50 se establecen distintos periodos
dentro de la literatura francófona del Magreb. Un primer periodo que pretende dar a conocer
la realidad socio-cultural del país oponiéndola a la imagen exótica que se recibía a través de
escritores franceses que encontraban en la otra orilla y que veían el país como un espacio de
exotismo privilegiado. A partir de los años 60 y sobre todo en los 70, los escritores reaccionan contra la imposición de valores colonialistas5: “À la violence du pouvoir et à l’urgence
de l’action, les écrivains répondent par une violence du texte” (Gontard, 2003: 14). Será a
partir de los 80 cuando el escritor reflexione sobre su propia condición individual frente a la
colectividad: “Face à ce qu’il ressent comme une situation de blocage social, l’écrivain se
retourne sur lui-même, passant d’une littérature de l’idem (où il se fait le porte parole d’une
identité collective) à une littérature de l’ipse, c’est-à-dire du moi” (Gontard, 2003:18). A
partir de este momento las producciones de los escritores reflejarán el yo y el otro. El bilingüismo proporcionará esa alternancia de sujetos y de temas�.
La alternancia lingüística se manifiesta en las dos obras objeto de estudios en lo que
hemos denominado mestizaje. Los textos, escritos en francés, están sembrados de expresiones en árabe dialectal, algunos términos en español en Partir o términos franceses adaptados
fonéticamente al hablar de los marroquís.
La primera reflexión que nos encontramos en ambos textos es sobre el uso de la lengua francesa. Algunos personajes protagonistas de las obras se preguntan hasta qué punto el
aprendizaje de la lengua francesa no supone realmente una ruptura definitiva con la cultura
árabe. Occidente ofrece posibilidades a los descendientes de estas generaciones de emigrantes que rechazan la cultura de su país de origen y de sus antepasados:
Et puis il s’arrêta d’un coup et se dit à voix haute: Et la langue? Quelle langue
parlons-nous? Quelle langue parlons-nous avec nos enfants?. Ah! La langue
arabe dialectale, elle est si poétique dans le pays et si étrangère ici. Nous parlons un mauvais arabe truffé de mauvais français.! (Ben Jelloun, 2006: 92)
El deterioro se hace más patente con el paso de las generaciones como podemos observar en la otra obra:
5
En el plano lingüístico adoptamos también el término de Gontard que habla de alternacia de códigos o “code
switching”: “Mais il existe d’autres dispositifs de métissage linguistique avec notamment, la mise en récit du
‘code switching’ ou alternance codique, qui désigne cette faculté propre au sujet bilingue de passer d’une langue
à l’autre au cours du même acte de communication en fonction du contexte de l’échange verbal. Le roman
marocain de langue française présente également des exemples d’alternance codique dans un contexte diglossique où l’arabe dialectal se trouve déjà saturé de mots ou d’expressions françaises” (Gontard, 2003: 24). Esta
alternancia la analizaremos en las obras objeto de estas líneas.
48
Anales de Filología Francesa, n.º 20, 2012
MARÍA LORETO CANTÓN RODRÍGUEZ
Difficile de parler à nos enfants de nos racines, ils ne savent pas ce que ça représente pour nous! Mais erreur, mon frère, ce n’est pas leur pays, je t’explique,
c’est ton pays, toi tu y es attaché, eux le regardent avec des yeux d’étrangers, la
plupart ne parlent même pas la langue, alors, il faut dire la vérité! C’est notre
faute, on ne leur a pas appris l’arabe ou le berbère! (Ben Jelloun, 2009: 32)
Para intentar recuperar esa cultura el texto aparece lleno de expresiones en árabe dialectal, siempre traducidas ya que al escritor le interesa que el mensaje llegue correctamente
a los lectores; así expresa su papel de mediador en el texto. Por un lado Ben Jelloun trata de
acercar la cultura de origen a la cultura occidental y, por otro, pone en boca de sus protagonistas el esfuerzo de integración que realizan al utilizar una lengua en la que se encuentran
inmersos, la mayoría de los casos sin haber sido estudiada, y que tienen que utilizar para
sentirse parte de esa sociedad que los acoge.
Qu’il s’agisse d’extraits de Coran manuscrits ou de mots arabes transcrits, le
texte benjellounien regorge de termes du parler populaire marocain. Ce faisant,
ce dernier lui imprime aussi l’empreinte mentale locale. D’ailleurs, l’auteur
les traduit à chaque fois qu’il estime que leur sens peut échapper aux lecteurs
francophones non autochtones. C’est ainsi nous savons qu’un homme qui a
« dépassé » l’âge de se marier et qui demeure célibataire est traité de « zoufri »
ou « zamel », c’est-à-dire homosexuel. ….[…] C’est dire que d’une part Ben
Jelloun cherche à briser l’idée reçue que certaines choses sont plus taboues
en arabe que dans les langues occidentales ; d’autre part, il souligne encore
une fois de plus l’appartenance du Maghreb à l’espace culturel méditerranéen.
(Diop, 2008 : 307)
Los cambios lingüísticos obedecen a diferentes razones:
1.- Cambios de adaptación fonética. Términos franceses adaptados a la pronunciación
marroquí o en su defecto a una pronunciación sui generis mezcla de la lengua de origen y
de la de acogida. Así términos como França, (France) Lentraite (La retraite) o Algésiras
(Algeciras).
2.- Otras expresiones responden al uso de sufijos árabes que se introducen en el francés encontrando en Au Pays términos del tipo: Françaouis o Spagnoulis, términos que se han
insertado en la cultura del país de acogida como propios de los inmigrantes.
3.- Los términos en árabe dialectal, términos de origen semítico o turco que se han
introducido plenamente en la cultura occidental. Así podemos leer gandoura, que es una túnica sin mangas de origen berebere, henne, palabra semítica que proviene de una planta que
se usa desde la antigüedad para el pelo o para realizar tintes o dibujos en diferentes culturas,
entre ellas la marroquí. La wilaya de Tánger, es decir, una de las prefecturas en las que se
divide la ciudad.
Existe en Au Pays un término que destaca del resto: bled. En lengua árabe este término hace referencia al país, a la tierra de cada uno. Para los inmigrantes que lo utilizan en
los países de acogida, el bled hace referencia a su país de origen, la vuelta al pueblo del que
49
Anales de Filología Francesa, n.º 20, 2012
PARTIR, AU PAYS: UN VIAJE DE IDA Y VUELTA EN LA MEMORIA DE TAHAR BEN…
salieron y que se convierte en su objetivo último. Pero el término lleva también consigo las
contradicciones de varias generaciones de inmigrantes. La primera desea regresar al bled o
realizar un viaje anual de forma mecánica a esa tierra, volver con una posición social mejor
a la que tenían cuando marcharon; las generaciones posteriores, nacidas ya en la cultura
occidental, reniegan del bled.
On faisait des projets de retour, on évoquait le problème le plus difficile, celui
de l’avenir des enfants. Alors, tout ça pour nous retrouver sans nos enfants!
Non, c’est pas tout à fait ça, disons que nos enfants sont plus modernes que
nous, ils ont découvert la vie moderne et l’ont aimée, quand tu les amènes au
bled, ils trouvent tout arriéré, ils n’aiment pas, au début ils sont contents puis
ils s’ennuient, ce sont des touristes, des touristes dans leur propre pays […]
(Ben Jelloun, 2009: 32)
Es una muestra más del desarraigo, del rechazo a las raíces hasta el punto de invertir
las vocales del nombre en árabe para hacerlo francés. Así uno de los hijos del protagonista
de Au pays, cambia de Rachid a Richard. Con esta alteración fonética quedan patentes la
necesidad, el interés y las dificultades identitarias del proceso de integración, así como el
peligro de una falsa integración. Todo ello precisamente a través del nombre, del lenguaje y
su capacidad de nombrar y, por tanto, de crear una realidad.
N’oublie jamais d’où tu viens, mon fils. Dis-moi, c’est vrai que tu te fais appeler Richard? Richard Ben Abdallah! Ça va pas ensemble. Tu maquilles le prénom, mais le nom te dénonce, Ben Abdallah! C’est lourd! (Ben Jelloun, 2009:
55)
En otros casos, la lectura de la obra implica unos conocimientos previos de la cultura
árabe. Varios comentarios acerca de la religión islámica se deslizan entre las reflexiones de
los protagonistas. Si el lector occidental no conoce estos términos, la comprensión disminuye:
Il aurait aimé lui répondre mais il n’en avait pas le courage, lui dire, par exemple, que ce sont des imbéciles comme lui qui font l’éloge du djihad, parlant de
paradis et de martyre, ce sont des arriérés comme lui qui envoient à la mort des
jeunes qui ne savent où s’accrocher, des menteurs, des hypocrites6 […]. (Ben
Jelloun, 2009: 17)
4.- Expresiones del árabe adaptadas y traducidas. En ambos textos aparecen bien en
cursiva, bien con su traducción al francés o de ambas formas: expresiones, canciones, poe6 El término djihad viene del árabe con el significado de “ejercer una fuerza”. Existen en el Islam cuatro tipos
diferentes de djihad: por el corazón, por la lengua, por la mano y por la espada. Ésta última ha sido siempre la
excusa de los islamistas radicales para, en nombre del islam, inmolarse en defensa de lo que ellos entienden
como una defensa a ultranza del Islam.
50
Anales de Filología Francesa, n.º 20, 2012
MARÍA LORETO CANTÓN RODRÍGUEZ
mas, quizá la parte más propia a la literatura oral autóctona que se presenta en los textos7.
Podemos, sin embargo, interpretar dichas expresiones de forma variada:
- Por un lado, el autor pretende ensalzar la cultura árabe en general y marroquí en particular con términos de connotaciones positivas a pesar del espacio en el que se encuentran.
Así en Partir, leemos:
Une boutique de téléphone au nom paradoxal “Al Intissar” (la victoire) leur
servait de point de rencontre. Elle était étroite et peu accueillante, et se trouvait,
Carrer San Pau, coincée entre un coiffeur dont le minuscule salon se nommait
“Ma Cha’a Allah”(ce que Dieu a voulu) et un lieu de prière appelé “Mezquita
Tarik Bin Ziyad”8 (Ben Jelloun, 2006 : 208)
Otro de los términos que aparece es el de Chahada, que designa el rezo, el canto de
los musulmanes. En las dos obras aparece dando prioridad a la religión musulmana e imprimiendo musicalidad al texto:
[…] depuis hier je m’entraîne: “Ach hadou anna la ilaha illa Llah, Mohamed
rassoulu Llah”, Ach hadou…c’est simple, il suffit de prononcer cette phrase et
on devient musulman […] (Ben Jelloun 2006: 126)
Il prononça plusieurs fois la chahada: la illaha illa lah mouhamad rassoulu
Ilah…Il vit le fantôme s’éloigner suivi par un nuage de poussière. (Ben Jelloun,
2009: 141)
En ambos ejemplos el canto de la chahada sirve para dar tranquilidad al desasosiego
de los protagonistas. La religión musulmana ahuyenta los malos presagios y les ayuda a
seguir adelante. En el primer caso, las palabras son pronunciadas por Miguel, el español que,
por amor, se convertirá al islamismo; en el segundo, Mohamed necesita de esa ayuda para
que los malos pensamientos y sueños desaparezcan.
-Por otra parte el escritor utiliza términos en árabe seguidos de su traducción que señalan aspectos negativos del comportamiento de los protagonistas, musulmanes en la mayoría
de los casos. Es como si utilizarlos avergonzara al narrador:
Tu sais ce que ça veut dire, walou? Rien de rien, j´étais incapable d’être un
homme, excuse-moi, mais il faut que je parle, il faut que ça sorte, la honte,
l’immense honte, la hchouma! (Ben Jelloun, 2006: 191)
Walou! Walou! je suis devenu un walou, un rien, une absence, un souvenir
d’homme, une ombre… Ben Jelloun, 2006: 92)
7
Compartimos la opinión del Cheikh Mouhamadou Diop cuando afirma: […]: “Il (Ben Jelloun) mentionne souvent la calligraphie arabe traditionnelle rappelant les noms d’Allah et de Mouhammad, des passages du Coran,
ou moderne rappelant les problèmes quotidiens des Marocains liés à la consommation” (Diop, 2008: 289).
8 La victoria podría ligarse al nombre de la Mezquita. El lector debe conocer que Tarik Bin Ziyad fue un lugarteniente que invadió la península ibérica.
51
Anales de Filología Francesa, n.º 20, 2012
PARTIR, AU PAYS: UN VIAJE DE IDA Y VUELTA EN LA MEMORIA DE TAHAR BEN…
Además de la propia reflexión sobre su humillación personal, en el siguiente ejemplo
el protagonista refleja la vergüenza, la humillación ante todo un pueblo. La vuelta a Marruecos no puede decepcionar a nadie :
Il avait une seule chose qu’il ne voulait pas: se laisser expulser vers le Maroc.
La honte, la hchouma, la hegra, l’humiliation, ça non, jamais, tout sauf ça […]
(Ben Jelloun, 2006: 235)
3. Las dos orillas: del espacio-tiempo de las ciudades al de los continentes
En ambas obras el universo ficcional cobra forma en el viaje de los protagonistas entre dos mundos, el continente africano y el continente europeo. Esta visión se realiza con un
movimiento espacial que se focaliza desde la ciudad al país y de éste al continente.
La recreación de las ciudades de Marruecos es la base de muchas de las obras de Ben
Jelloun puesto que son parte de la vida del escritor:
Fez la ciudad imperial donde nace y pasa su primera infancia; Tánger, la del
exilio familiar, allí donde el escritor vive su adolescencia y experimenta el no
siempre fácil despertar a la vida adulta; Tetuán y Casablanca, ciudades de juventud en las que Ben Jelloun, convertido ya en profesor de filosofía y comprometido en la lucha por la libertad de expresión a través de la polémica revista
Souffles, sufre la censura y la represión política, antes de optar por afincarse
definitivamente en París. (Carriedo, 2008: 112)
Tánger es la ciudad marroquí de Partir. Es el enclave que ofrece mayores posibilidades para cruzar a la otra orilla del Mediterráneo. Por su situación geográfica se convierte en
un auténtico mirador hacia la costa española. Ciudad cosmopolita, invadida por diferentes
países, la herencia lingüística se hace notar más que en ninguna otra ciudad de Marruecos:
À Tanger, l’hiver, le café Hafa9 se transforme en un observatoire des rêves et
de leurs conséquences. […] Ils regardent la mer, les nuages qui se confondent avec les montagnes, ils attendent l’apparition des premières lumières de
l’Espagne. (Ben Jelloun, 2006: 11)
Así comienza el relato de Partir, in medias res, un café en el que se crean los sueños
de dejar el país, coger una barca y lanzarse a cruzar el Estrecho. Para todo ello grandes dosis
de kif y hachis, acompañado de las grandes mafias y una palabra mágica, prohibida y deseada
a la vez: Toutia.
En la ciudad de Tánger el protagonista Azel revivirá recuerdos de la infancia de la
misma forma que lo hiciera el escritor en el año 1955 cuando llegó a instalarse desde Fez10.
9 El café es un lugar legendario de la ciudad creado en 1923 por el que han pasado escritores y artistas de todas
las generaciones. Lugar tranquilo en el que se observa el océano bebiendo té o fumando una pipa de kif.
10 La ciudad de Fez que representa la tradición es completamente opuesta a Tánger. “La ville incarne le désir, voire
52
Anales de Filología Francesa, n.º 20, 2012
MARÍA LORETO CANTÓN RODRÍGUEZ
La identificación y personificación de la ciudad se hace patente desde las primeras líneas: “Il
voulait savoir si Tanger était une djellaba d’homme ou un caftan de mariée, mais la ville avait
tellement grossi qu’il avait renoncé à son idée” (Partir: 15). Pero, cuarenta años después, la
realidad que se muestra de la ciudad es bien distinta. Tánger ha perdido su forma, la visión
es bien distinta11:
Cette nuit de février 1995, il décida d’abandonner le travail de couture, persuadé que Tanger n’était plus un habit mais une de ces couvertures de laine
synthétique que les émigrés rapportent de Belgique. […] Elle n’avait plus de
forme, plus de centre, mais des places pas tout à fait rondes d’où les voitures
ont délogé les paysannes venues du Fashs vendre leurs fruits et légumes.
La ville changeait et les murs se fissuraient. (Ben Jelloun, 2006: 15-16)
Esta es la visión de un viaje de ida y vuelta, pero también del mundo al revés. La
misma visión de la ciudad es la ofrecida por el protagonista de Au pays. La primera vez que
conoce la ciudad, ésta va ligada al conocimiento del mar. Tanto la ciudad como el mar serán
definidos en términos de libertad, de evasión en una época de juventud que supone descubrimiento de nuevos valores y aventuras.
En arrivant tôt le matin à Tanger, Mohamed eut honte de découvrir la mer si
tard dans sa vie. […] Mohamed était en même temps ravi. La mer, il n’en avait
même pas entendu parler. Il savait qu’Agadir était au bord de la mer mais il n’y
avait jamais été. Il eut le temps d’aller marcher sur le sable et même de goûter
l’eau de mer. (Ben Jelloun, 2009: 97)
La segunda ocasión, en el viaje de retorno, el rostro de la ciudad ha cambiado completamente12:
Quand il débarqua à Tanger, il dut attendre l’après-midi pour prendre le car de
Casablanca. […] Tout avait changé depuis sa première découverte de la mer.
Des jeunes jouaient au foot, d’autres traînaient, des mendiants l’arrêtèrent et
il leur donna des pièces. Autour, de plus en plus d’immeubles en construction.
ses déviances, en un mot la ‘trahison’: kif, homosexualité, fantasmes où l’ordre s’abolit au profit de la jouissance” (Gaudin, 1998: 10-11). Tánger se mueve entre dos mundos, es la puerta a Europa. En Partir el narrador
lo describe así: “[…] on leur a dit à Tanger c’est déjà l’Europe, vous sentez l’Europe, vous voyez l’Europe et
ses lumières, vous touchez l’Europe des doigts, elle sent bon, elle vous attend…” (Ben Jelloun, 2006: 147).
11 Quizá sea La Nuit de l’erreur (1997) la obra que nos ofrezca una mejor visión de esta ciudad cosmopolita,
demasiado alejada de la cultura y de las raíces musulmanas: “S’il vous arrive d’aller un jour à Tanger, soyez
indulgents pour l’état des lieux, la décrépitude, la nostalgie qui occupe les gens attachés aux cafés, les yeux fixés
sur les côtes espagnoles ou sur un horizon de pacotille. Il n’y a rien à voir. […] Car Tanger qui n’a rien pour
retenir le voyageur de passage, a tout pour le séduire” (Ben Jelloun, 1997: 9).
12 Dentro de la clasificación que establece el antropólogo Marc Augé estaríamos frente a lo que él denomina “Ciudad memoria”. Según sus palabras: “En una ciudad volvemos a encontrarnos con fastidio o con placer lo que
habíamos dejado en ella” (Augé, 1977: 117). Claro está que los sentimientos de los protagonistas son también
contradictorios puesto que, como veremos, la decepción se produce en el viaje de retorno, en uno de los casos
y en el otro, la muerte impedirá el reencuentro con la ciudad.
53
Anales de Filología Francesa, n.º 20, 2012
PARTIR, AU PAYS: UN VIAJE DE IDA Y VUELTA EN LA MEMORIA DE TAHAR BEN…
[…] Il se dit: il y en a de plus en plus, ce pays a perdu de sa fierté, c’est trop, il
y a trop de mendiants, trop de corruption, trop d’injustice, plus ça va, plus ça
devient trop. (Ben Jelloun, 2009: 126-127)
Sin embargo, la misma ciudad focalizada por personajes pertenecientes a la otra orilla
del Mediterráneo, aparece llena de connotaciones positivas. Miguel, el protagonista español
de Partir, hombre de negocios aparece seducido desde el principio por esta ciudad.
Il passait l’été à Tanger, le reste de l’année à Barcelone et dans des voyages à
travers le monde pour l’organisation de ses expositions. […] Miguel était ravi
de se trouver deux ou trois fois par an à la cour de Hassan II, il passait pour un
ami du Maroc, un artiste censé dire du bien de ce pays et surtout répondre à
ceux qui l’attaquaient. (Ben Jelloun, 2006: 46)
Es la búsqueda de lo diferente, de la libertad, el rechazo de la cultura occidental, de
su ritmo de vida, de las grandes ciudades. Muchos jubilados europeos encuentran también en
las ciudades marroquíes el descanso después de años de trabajo: “Moi, j’ai vendu la maison
d’Agadir, un bon prix, ce sont des retraités français qui l’on achetée, ils vont finir leur vie
là-bas, au soleil, c’est le monde à l’envers […]” (Ben Jelloun, 2009: 33).
Frente a Tánger, ciudad presentada en los textos elegidos, aparecen otras ciudades
simbólicas pertenecientes a la otra orilla del Mediterráneo y que marcan grandes diferencias
con las marroquíes:
Tras la derrota del nazismo y el fascismo en la II guerra mundial y años más
tarde la superación de viejas dictaduras en países como Portugal o España, la
consolidación de la democracia y el desarrollo del estado del bienestar convierten a los países mediterráneos europeos en un espacio geosocial anhelado
por muchos de los habitantes vecinos de la otra orilla. (Cantón, 2010: 289-90)
Las ciudades europeas que aparecen en las dos obras y por ende los países a los
que pertenecen suponen el encuentro con lo anhelado. Éstos ofrecerán su lado positivo y
negativo a los recién llegados, su adaptación no producirá de la misma forma para todos, a
veces se verán agredidos por la misma ciudad; otras, sin embargo, protegidos por toda una
cultura nueva que los acoge13. Francia es para Mohamed (Au Pays) lo mismo que España
para Azel (Partir).
En Au Pays, la analepsis nos conduce a mediados de la historia, frente a una imagen
de España muy diferente de la que aparecerá en Partir, directamente en relación con el régimen político español de la época. La historia se retrotrae al año 1962, cuando Mohamed
13 Nos referimos a una segunda forma de ciudad, la “ciudad-encuentro”: “encontrar la ciudad es, a menudo, descubrir todo un dispositivo sensorial, afrontar una agresión” (Augé, 1977: 117). Pero el paso de ese encuentro a
la ficción hace que los protagonistas fabriquen a lo largo del texto toda una serie de imágenes que recibimos de
forma distinta; en este último caso hablaríamos de “ciudad-ficción”.
54
Anales de Filología Francesa, n.º 20, 2012
MARÍA LORETO CANTÓN RODRÍGUEZ
abandona Marruecos. En Algeciras nos muestra una primera imagen de España: “L’Espagne
lui parut à peine plus développée que le Maroc” (Ben Jelloun, 2009: 98).
La percepción de Francia se mueve en el doble juego de connotaciones positivas y
negativas. Igual ocurre con la conciencia del protagonista que se debate entre el abandono de
su país de origen o la búsqueda de calidad de vida para los suyos.
Francia aparecerá personificada a lo largo de toda la obra. LA France, con mayúsculas,
o Lalla France14, es la gran señora, como una reina o princesa, que los recibirá dándole todo
lo que tiene o arrebatándoles lo único y más valioso que poseen, sus hijos.
El primer encuentro con el país de acogida es siempre negativo:
Il avait gardé de son arrivée en France des images encore précises aujourd’hui, des
murs gris presque noirs, des visages fermés, une foule dense qui marchait vite et
ne disait rien, une odeur étrange de poussière et de mauvais parfum. […] Où vont
tous ces hommes et toutes ces femmes? Pourquoi sont-ils tous pressés? Où sont
leurs enfants, pourquoi tant de chiens, pourquoi ne se parlent-ils pas dans le métro?
Ils s’ignorent les uns les autres […]. (Ben Jelloun, 2009: 99-100)15.
La influencia de la ciudad se refleja en el estado de ánimo del protagonista:
[…] je suis triste depuis que je suis arrivé en France, ce pays n’y est pour rien
dans ma tristesse mais il n’a pas réussi à me faire sourire, à me donner des
raisons d’être gai, heureux, c’est comme ça, je n’y peux rien, je ne suis pas le
seul, regardez les hommes à la sortie de l’usine, ils sont tous tristes, surtout les
nôtres, les Maghrébins, ils avancent le corps légèrement penché comme s’ils
portaient un poids16 […]. (Ben Jelloun, 2009: 47)
Todas las razones del corazón, todos los sentimientos hacen que el protagonista se
aferre por completo a su cultura y a su país de origen, el abandono de éste se produce por
razones de índole económica o política. Francia ofrece trabajo bien pagado, una buena jubilación que les hará regresar con un status económico superior al que habían dejado en su país.
Francia ofrece buenos hospitales: “La France est un pays formidable parce qu’elle s’occupe
bien des malades17” (Ben Jelloun, 2009 : 60).
En Partir se producen las mismas sensaciones con España en general y con algunas
de sus ciudades en particular: Al igual que Mohamed la primera decepción se produce a su
14 No olvidemos que el término Lalla en árabe hace referencia a Señora. Muchos autores que utilizan protagonistas
femeninas del mundo árabe utilizan este nombre también en sus relatos.
15 El texto se acelera con la llegada a Gennevilliers, barrio a las afueras de París, lugar de inmigrantes. Una mujer le
mostrará su habitación, órdenes rápidas y concisas aparecen seguidas las unas de las otras e incluso alguien que
le invita de malas maneras a volver a su país, “mauvais présage” exclamará Mohamed (Ben Jelloun, 2009: 101).
16 Con el viaje de vuelta, regresan también los colores a su forma de vestir. “A chaque saison il accordait une couleur: le blanc pour l’été, le bleu teinté de gris pour l’automne, le vert lumineux et le jaune or pour le printemps.
Depuis qu’il avait quitté la France, les couleurs étaient de retour. La musique aussi” (Ben Jelloun, 2009: 126).
17 Misma idea en Partir cuando uno de los personajes, Malika, morirá de enfermedad y reclama la atención de los
hospitales franceses y más aún se queja de no haber tomado la decisión de haber cruzado a la otra orilla.
55
Anales de Filología Francesa, n.º 20, 2012
PARTIR, AU PAYS: UN VIAJE DE IDA Y VUELTA EN LA MEMORIA DE TAHAR BEN…
llegada a Barcelona: “Il se dit que le paradis dont il avait rêvé ne pouvait pas ressembler à
une petite chambre au dernier étage d’un grand immeuble, à cette solitude qui l’empêchait
de trouver le sommeil” (Ben Jelloun, 2009 : 77).
Por el contrario, la misma ciudad de Barcelona aparece focalizada por otra de los protagonistas, Kenza, hermana de Azel, con connotaciones positivas: “Barcelone au petit matin
est une ville qui perd de son caractère métallique, elle est douce, large comme un rêve où tout
se passe bien. Les maisons sont voilées, les avenues nettoyées” (Ben Jelloun, 2006 : 167).
Ciertas similitudes aparecen en Partir que no se encuentran en el segundo de los textos. Las diferencias entre Marruecos y España no son tan señaladas como entre Marruecos y
Francia. De hecho, el protagonista, Azel pasea por Marbella y Málaga y encuentra algunos
aspectos comunes a Tánger:
Marbella ressemblait à une sorte de grand village touristique pour milliardaires. Les gens des pays du Golfe s’y faisaient construire des résidences somptueuses où ils séjournaient quelques jours par an. Certains pour une simple
soirée, s’offraient la traversée du détroit de Gibraltar. La plupart du temps, ils
s’enfermaient dans les suites des grands hôtels de Tanger, faisaient venir de
l’alcool, de la nourriture, des musiciens et de filles. (Ben Jelloun, 2006 : 82)
Al lado del despilfarro de estos millonarios, la ciudad de Málaga esconde la otra parte
de Tánger:
Le soir, Azel partit à la découverte des bars de Málaga. Il rencontra des compatriotas, pour beaucoup sans papiers, les invita à boire, l’un deux lui proposa
même du haschisch “purement rifain”. […] Il eut l’impression qu’il était revenu à Tanger dans les méandres du Petit Socco. (Ben Jelloun, 2006: 88)
Por encima de estos intereses individuales nos encontramos con la voz de la colectividad en busca de una identidad que se refleja en el texto por la oposición de los dos continentes, europeo y africano. El gran tema de Ben Jelloun el de la inmigración, así se pone de
manifiesto en ambas obras. El deseo de partir, de dejar la tierra natal es muy grande por las
diferentes razones ya expuestas pero se van vigilados por su país de origen:
[…] le Maroc ne vous lâchera jamais, il sera toujours avec vous, impossible de
l’oublier, le Maroc émigre avec vous, il vous suit, vous guide et vous protège.
(Ben Jelloun, 2009 : 95)
Le Maroc, on s’y attache très fort, impossible de l’oublier complètement, il
attache dans le vrai sens du mot, comme une poêle, on ne peut pas l’oublier18.
(Ben Jelloun, 2009: 81)
18 Provenientes de capas sociales diferentes dentro de su país, uno obrero (Mohamed) y el otro con estudios universitarios de derecho (Azel) han vivido experiencias distintas. Mohamed declara en el texto que nunca viajó,
sin embargo Azel ha recorrido varios lugares y, el resultado de la nostalgia del país natal es el mismo en ambos
protagonistas. De esta forma queda representada la identidad del colectivo de inmigrantes marroquís.
56
Anales de Filología Francesa, n.º 20, 2012
MARÍA LORETO CANTÓN RODRÍGUEZ
En un sentido más profundo Azel dedica a su país una carta el día de su partida. Una
reflexión colectiva en boca de uno más de entre todos los inmigrantes:
Mais, cher pays:
Je ne te quitte pas définitivement, tu me prêtes seulement aux Espagnols, nos
voisins, nos amis. Nous les connaissons bien, longtemps ils ont été aussi pauvres que nous, et puis un jour, Franco est mort, la démocratie est arrivée, suivie
de la prospérité et de la liberté. J’ai appris tout cela à la terrasse des cafés, c’est
cet endroit que nous autres Marocains avons choisi pour scruter sans trêve les
côtes espagnoles et réciter en coeur l’histoire de ce beau pays19. (Ben Jelloun,
2006: 73-74)
A pesar de esas voces interiores que suenan en la mente de los protagonistas, el tema
del racismo es el que se manifiesta en diferentes aspectos al otro lado del Mediterráneo:
“L’Europe ne veut pas de nous. L’Islam lui fait peur. Le racisme est partout…” (Ben Jelloun,
2006: 25-26). Además, el rechazo de los españoles a los marroquís es evidente: “Tu sais, du
Maroc con voit l’Espagne, mais la réciproque n’est pas vraie. Les Espagnols ne nous voient
pas, ils s’en foutent, ils n’ont que faire de notre pays20” (Ben Jelloun, 2006: 77).
El racismo traspasa las fronteras de los continentes. Así lo recoge Ben Jelloun, acompañando al espacio-tiempo en un movimiento circular:
Chez nous, au Maroc, les Noirs, on les appelle les abids, les “esclaves”, et on
ne se mélange pas![…] Moi, je ne rien contre les Africains, je les trouve même
sympathiques, mais ce que je ne supporte pas, c’est leur odeur21… […]. (Ben
Jelloun 2009: 29)
La misma idea aparece en Partir: “J’aime pas les Turcs. J’aime pas leur langue, j’aime
pas leurs loukoums, j’aime pas leur regard.” (Ben Jelloun, 2006 : 178)
Se establece también una jerarquía entre inmigrantes dentro de los países de acogida:
“Il paraît que les Françaouis nous aiment bien, nous autres Marocains, mais détestent les
Algériens; les pauvres Algériens…” (Ben Jelloun, 2009: 62). Los portugueses y españoles
estaban mejor reconocidos en el resto de Europa que los Africanos en general. El trasfondo
es el tema de la religión musulmana: “Il se demandait pourquoi les Espagnols réussissaient
19 La novela Partir está dividida en 40 pequeños episodios todos con nombres propios personales. Únicamente el episodio 8 con el título de Le pays hace referencia al momento de la partida y recoge la reflexión de Azel como si se tratara
del propio testimonio del escritor. También el último con el nombre de Revenir señala ese viaje de ida y vuelta.
20 Históricamente el racismo se manifiesta por el deseo de acceder a territorios conquistados. Así lo manifiesta
Diop: “Autrement dit, l’Histoire de cette zone culturelle relayée dans le texte benjellounien est inséparable de
celle de l’autre rive de la Méditérrannée et de celle de l’Orient musulman. Si l’Espagne est toujours perçue par
certains islamistes comme la terre de leurs ancêtres, pour beaucoup de jeunes marocains (entre autres candidats
à l’immigration) elle est l’El Dorado” (Diop, 2008 : 165).
21 La misma idea de rechazo entre el pueblo magrebí y el resto de los africanos aparece también en la otra obra:
“En se souvenant de cet épisode Mohamed fut obligé de reconnaître que, si les Maghrébins étaient souvent victimes du racisme en Europe, les Africains étaient à leur tour méprisés par les Maghrébien, que ce soit en France
ou dans leurs pays” (Ben Jelloun, 2009 : 30).
57
Anales de Filología Francesa, n.º 20, 2012
PARTIR, AU PAYS: UN VIAJE DE IDA Y VUELTA EN LA MEMORIA DE TAHAR BEN…
mieux que les Marocains. Sa femme trouva une réponse qui le choqua: c’est à cause de la
religión, à cause de l’islam!” (Ben Jelloun, 2009: 111).
El narrador de Partir apela a plantear una toma de conciencia desde y para el país marroquí: “Il faut que tout le Marroc voie cette tragédie” (Ben Jelloun, 2006: 28), refiriéndose al
tema de las mafias y las pateras. Ben Jelloun apuesta por ese Otro que no pertenece al mundo
occidental sino que forma parte de sus raíces, del retorno al país de origen apostando por “le
Maroc de demain” (Ben Jelloun, 2006 : 142).
[…] nous sommes spécialistes pour dénigrer les autres et pour dire du mal de
notre propre communauté. Les Arabes se sont mis d’accord pour ne jamais se
mettre d’accord sur rien, c’est bien connu, alors, il faut arrêter avec ces clichés.
(Ben Jelloun, 2006: 66)
La solución, por una u otra razón, es emprender el regreso. En este último caso para
reivindicar una igualdad entre Norte y Sur. En el otro, para no perder las raíces de la cultura
en la que nacieron y se criaron. En ambas obras subyace una profunda crítica de las instituciones y de la religión. El planteamiento del regreso se produce en las historias de las novelas
de forma diferente. Mohamed, obrero intachable en París durante toda su vida, se jubila. En
las afueras de la ciudad que lo acogió, en su casa, nada que hacer con la rutina de vida que
había llevado hasta ahora. Intenta apoyarse en sus hijos, en su autoridad de padre para regresar a su tierra como ganador pero ellos pertenecen ya a este país a pesar de que Lalla França
no les ofrece ya las mismas oportunidades que a las primeras generaciones de inmigrantes:
los disturbios en los barrios, la quema de coches sin razón le hacen regresar a su país con el
objetivo de construir una casa para recibirlos a todos:
Pour la première fois de sa vie d’immigré, il ne traça pas la route, comme il
disait. Il avait déjà son billet de train. Il n’était pas pressé. […]Il passa toute la
nuit à échafauder des plans pour voir enfin toute sa petite famille réunie autour
de lui. Il fut tenté de maudire Lalla França qui lui avait pris ses enfants, mais il
ne pensait déjà plus à la voiture perdue, et il se ressaisit et pria Dieu pour que
les choses deviennent à la normale. (Ben Jelloun, 2009: 12)
Regresará y construirá una gran casa22, una casa grandiosa pero sin ningún orden establecido, pero llegado el momento sus hijos rechazarán la invitación del padre y, solo, esperando sentado en un sillón se irá hundiendo poco a poco hasta encontrar la muerte. Una gran
decepción, una profunda pena lo invade y hace que se abandone poco a poco como persona:
22 La casa acompaña en el texto esa estructura de viaje circular. Ya desde las primeras páginas aparece este deseo
en el texto, se convierte en una de las razones para dejar el país. Conseguir la suficiente estabilidad económica
que le permita construir la casa de sus sueños: “Mohamed avait toujours rêvé d’une maison, une belle et grande
maison où toute la famille serait réunie dans paix, le bonheur et le respect. […] Ce serait un morceau de paradis
où l’on entendrait le bruit de l’eau et le bruissement des arbres. Un rêve entêté mais il sait qu’il le réalisera un
jour” (Ben Jelloun, 2009 : 15). Al final realiza su sueño pero el resultado no es el esperado: “[…] la maison est
terminée, […] c’est la plus belle maison de tout le bled” (Ben Jelloun, 2009 : 149).
58
Anales de Filología Francesa, n.º 20, 2012
MARÍA LORETO CANTÓN RODRÍGUEZ
A quoi bon se lever, faire sa toilette, se raser, se parfumer et s’habiller en blanc?.
[…] Un homme qu’on abandonne finit par sentir mauvais. Mohamed puait, pas
uniquement à cause de l’urine de la nuit, il puait de partout, dégageait une
odeur de beurre rance. Tout son corps était lourd. (Ben Jelloun, 2009: 159)
Azel, el protagonista de la otra novela, ya había abandonado el país rompiendo todos
los principios sociales y culturales de la sociedad islámica. Necesita abandonar el país a
cualquier precio:
J’ai vingt-quatre ans, je suis diplôme, j’ai pas de boulot, pas d’argent, pas de
voiture, je suis un cas social, oui, moi aussi je suis à la dérive. (Ben Jelloun,
2006: 35-36)
Partir. Renaître ailleurs. Partir par tous les moyens. Se sentir pousser des ailes.
Courir sur le sable en criant sa liberté. Travailler, réaliser, produire, imaginer,
faire quelque chose de sa vie. (Ben Jelloun, 2006: 50)
Se marchará como amante del español sin tener clara su homosexualidad, de hecho terminará renunciando a este tipo de vida y su decepción aumenta, su desesperación le hace caer en la
droga y terminará arrestado por la policía. Así, su sueño termina rompiéndose en mil pedazos (Ben
Jelloun, 2006: 234-235). Su ansiado regreso no podrá producirse ya que “il était parti. Parti pour ne
revenir qu’en prince, pas un déchet jeté par les Espagnols23” (Ben Jelloun, 2006 : 235). La única
solución que encuentra es convertirse en confidente de la policía: “C’est ainsi qu’Azel devint indicateur pour la police espagnole. Il sauva sa peau mais vendit son âme” (Ben Jelloun, 2006: 237).
Azel intenta encontrar una justificación en su decisión. Sería una forma de acercar el
Norte y el Sur: contribuir a luchar contra las mafias instaladas en Europa pero en el fondo
todo se precipita, la ruptura de sus tradiciones, de su mundo le hacen caer en un abismo del
que nunca se recuperará. Un día, aparecerá muerto en su apartamento: “Azel était par terre,
la gorge tranchée, la tête dans une flaque de sang. Comme un mouton de l’Aïd-el-Kébir, les
Frères l’avaient égorgé” (Ben Jelloun, 2006 : 248).
El resto de los personajes del relato si volverán a su país. El último capítulo (Revenir)
los reúne a todos en el barco de regreso junto al ataúd de Azel. Este regreso viene acompañado por cambios positivos en el gobierno de Marruecos: “Hassan II c’est fini, que son fils soit
béni” (Ben Jelloun, 2006: 253). La voz de la conciencia les hace regresar:
[…] nous sommes tous appelés à partir de chez nous, nous entendons tous
l’appel du large, l’appel des profondeurs, les voix de l’étranger qui nous habite,
le besoin de quitter la terre natale, parce que souvent, elle n’est pas assez riche,
assez aimante, assez généreuse pour nous garder auprès d’elle. (Ben Jelloun,
2006 : 266-267)
23 La misma idea la encontramos si avanzamos en el relato: “Azel voulait surtout effacer pour toujours en lui
l’image de son départ et revenir au Maroc comme un héros” (Ben Jelloun, 2006 : 247).
59
Anales de Filología Francesa, n.º 20, 2012
PARTIR, AU PAYS: UN VIAJE DE IDA Y VUELTA EN LA MEMORIA DE TAHAR BEN…
4. Más allá de las fronteras: Ben Jelloun et l’identité-monde
Hasta aquí hemos tratado de analizar la construcción del universo ficcional de Ben
Jelloun en las dos obras seleccionadas atendiendo a los diferentes aspectos que de una u otra
manera influyen con más o menos peso en la configuración textual.
Las teorías narrativas ofrecen diferentes formas de acercamiento a unas obras cuya
riqueza semántica encuentra su correspondencia en una sintaxis narrativa compleja y muy
equilibrada. La matriz que compone el universo ficcional relaciona diferentes esferas del
mundo del escritor. Seguimos, en este caso, el modelo de Diop porque lo obtiene a partir del
análisis de obras de Ben Jelloun, Kourouma et Waberi24. El resultado en las obras que hemos
analizado sería el siguiente:
Esfera – Mundo
Filósofo – Escritor
Ensayista – Periodista.
Esfera – Histórica
Nacido en Marruecos
Esfera – Religiosa
conocedor de todos los
Conocimientos del islamisUNIVERSO FICCIONAL
acontecimientos políticos.
mo y el cristianismo
Inmerso en la Europa de la
inmigración.
Esfera – Sociocultural
Uso de las formas estéticas diversas
sobre todo de la cultura popular oral,
cantes locales, referencias intertextuales de varias culturas.
El elemento de unión de todas estas esferas es la lengua francesa, a través de la cual
el escritor, como hemos visto, es capaz de unir ambas culturas25: Según declaró él mismo, en
el libro posterior al manifiesto Pour une littérature-monde:
24 Diop (2008) explica de la siguiente manera su modelo. Existen según el modelo de “matrice recomposée” que
adapta en su libro las siguientes esferas dentro del universo ficcional des escritor:
“La Sphère-monde: Renvoie à l’univers culturel général de l’auteur perçu à travers les supports linguistiques,
livresques, cinématographiques, communicationnels […]
La Sphère-religieuse. Contient le savoir par rapport à l’univers de référence.
La Sphère historique. Contieent les informations sur les événements passés ou comme présents.
La Sphère socioculturelle. Concerne sur les formes esthétiques traditionnelles d’origine (Récits populaires, expressions orales, chants traditionnels…)” (Diop, 2008: 24).
25 Ese “enracinement” que busca el autor se realiza a través de la lengua: “Nous sommes arrivés à la donnée
fondamentale concernant l’écriture benjellounienne : l’enracinement comme liaison d’éléments hétérogènes.
Le premier couplage à cet égard est sans doute celui qui connecte la langue française à une réalité maghrébine”
(Novén, 1996 :114-115).
60
Anales de Filología Francesa, n.º 20, 2012
MARÍA LORETO CANTÓN RODRÍGUEZ
La langue est naturellement le fondement de la culture. La culture, c’est la vie
quotidienne, la vie qu’on essaie de comprendre tout en sachant qu’elle est faite
de mystère, de hasard, de secret et d’incompréhension. La langue nous donne
l’illusion de comprendre le monde, de le sonder, de le connaître et même de le
dominer. (Ben Jelloun, 2007: 118)
Por eso los protagonistas de las dos obras pertenecen a la vida cotidiana del sur del mediterráneo, con sus problemas, y con la incomprensión añadida por haber nacido en una orilla y
no en la otra. Ben Jelloun pretende con sus historias eliminar fronteras, a través del uso de todas
las variedades del lenguaje a las que tiene acceso puestas en boca de los diferentes personajes,
por medio de las reacciones que éstos tienen ante determinadas situaciones culturales o, con un
viaje de ida y vuelta que provoca la toma de conciencia de una identidad múltiple.
Mohamed, pegado a una religión a la que se agarra con todas sus fuerzas, reconoce a
lo largo del texto el haber vivido una vida mejor gracias a esa otra cultura de acogida.
Azel encontrará su oportunidad también en la otra orilla. Ninguno de los dos sabe
aprovechar y rentabilizar esta nueva forma de vida, pero no son ellos los culpables: los que
se encuentran al otro lado tienen la mente cerrada frente a otras identidades y culturas que
llegan desarraigadas, desprovistas de unas mínimas condiciones de vida sin posibilidad de
abrirles las puertas.
La lengua francesa la utiliza el escritor para romper las fronteras entre el Norte y el
Sur pero además para rechazar cánones impuestos institucionalmente:
La francophonie en tant qu’institution vit aussi grâce à ceux qui y croient en
dehors de l’Hexagone. Certains s’y accrochent à défaut d’avoir une reconnaissance naturelle et évidente. Qu’importe, une langue a ceci de particulier:
c’est une immense maison aux portes et aux fenêtres sans cadres ouverte en
permanence sur l’univers; c’est un pays sans frontières, sans police, sans État,
sans prisons. (Ben Jelloun, 2007: 121)
En este pasaje se concentra el sentir de ambas novelas. La casa construida por Mohamed en la que espera, sin éxito, reunir a todos los suyos, inmersos en diferentes culturas,
hijos que se desligan del islam, casados con europeos, hijos sin fronteras, como la lengua
francesa; Azel que sueña con un país sin represión, sin cárcel, sin mafias y que no logrará ver,
igual que no logrará encontrar su puesto en una sociedad que se niega a valorarlo a pesar de
su formación.
La lengua le sirve a Ben Jelloun para responder a estos ataques: “le roman, quand il
est écrit avec sincérité et talent, doit porter en lui un dessein humain. Il est porteur de témoignage, d’émotions et aussi de mémoire. Chaque livre apporte à sa manière sa pierre à l’édifice
de la mémoire du monde” (Ben Jelloun, 2011 : sp).
En este contexto de inquietud intelectual y humanista surge el manifiesto de la littérature-monde. Ben Jelloun no participó tres años después en una segunda obra editada también
61
Anales de Filología Francesa, n.º 20, 2012
PARTIR, AU PAYS: UN VIAJE DE IDA Y VUELTA EN LA MEMORIA DE TAHAR BEN…
por Michel Le Bris y Jean Rouaud, muchos de los escritores adoptaron una actitud ante la
inmigración semejante a del escritor marroquí. Así, por ejemplo, el escritor español Juan Goytisolo manifestaba que: “L’immigration sera inévitable tant que subsisteront ses causes –la
monstrueuse inégalité entre le Nord et le Sud; la misère qui règne sur le continent africain,
née de la cruelle exploitation coloniale, suivie par celle des satrapes qui lui ont succédé. […]”
(Goytisolo, 2010: 215-216).
Como Ben Jelloun en Francia, Goytisolo ha vivido en España y ha visto que el país ha
pasado de ser un país de emigración a un país de inmigración26. En todo el proceso el escritor
barcelonés destaca el valor del enriquecimiento cultural individual y colectivo:
La démocratie étant restaurée en Espagne, je peux dire aujourd´hui que je suis
barcelonais, parisien, newyorkais, marrakchi, tangérois…la liste serait longue.
J’ai accumulé des identités, sans renoncer à aucune d’entre elles. Je ne suis
pas nationaliste; je ne le serais jamais, et en réponse aux voix ronflantes qui
prêchent une histoire exclusive et patriotique, je revendique ma condition privilégiée de citoyen traîne-savates de la planète Terre. (Goytisolo, 2010: 217)
La consolidación del proceso democrático mueve al escritor hoy día a testimoniar a
través de la literatura que “la condition humaine est au centre de la création littéraire. Il s’agit
de s’y attacher, de suivre ses séismes, d’y repérer les traces d’espérance et d’écrire” (Ben
Jelloun, 2011: sp). La identidad global del mundo es una construcción permanente e imparable. La voz privilegiada de Ben Jelloun es una valiosa contribución de futuro a favor de la
igualdad Norte-Sur y la convivencia intercultural.
Referencias bibliográficas.
Augé, Marc. 1977. El viaje imposible. Barcelona, Gedisa.
Ben Jelloun, Tahar. 2006. Partir. Paris, Gallimard.
Ben Jelloun, Tahar. 2007. “La cave de ma mémoire, le toit de ma maison sont des mots
français” in Le Bris, Michel et Jean Rouaud (éds.). Pour une littérature-monde. Paris,
Gallimard, 113-124.
Ben Jelloun, Tahar. 2009. Au pays. Paris, Gallimard (coll. Folio).
Ben Jelloun, Tahar. 2011. Que peut la littérature?. Discours prononcé pour l’ouverture
officielle du Festival International de Littérature de Berlin le 7 septembre 2011.
[consultado el 5/01/2012] <http://www.taharbenjelloun.org/index.php?id=61&tx_
ttnews%5Btt_news%5D=285&cHash=953cf703d451621edee5d47084295dd9>
Cantón Rodríguez, María Loreto. 2010. “Exilios Mediterráneos: Historias de desarraigo en
J.M.G. Le Clézio y T. Ben Jelloun” in Arnal Gély, Anne Marie & José Antonio González A lcantud (eds.). La ciudad mediterránea: sedimentos y reflejos de la memoria.
Granada, Universidad de Granada, 287-298.
Carriedo López, Lourdes. 2008. “Tanger según Tahar Ben Jelloun” in Revista de Filología
26 En las dos obras editadas por Michel Le Bris y Jean Rouaud son muchos los ejemplos que podríamos elegir para
justificar las mismas ideas sobre la lengua, la identidad y la francofonía entre escritores que han tenido y tienen
las mismas experiencias que Ben Jelloun. Hemos elegido a Goytisolo por la experiencia común vivida como
escritor, como exiliado político y escritor reivindicativo de una época.
62
Anales de Filología Francesa, n.º 20, 2012
MARÍA LORETO CANTÓN RODRÍGUEZ
Románica, anejo VI, 111-126.
Diop, Cheikh Mouhamadou. 2008. Fondements et représentations identitaires chez Ahmadou Kourouma, Tahar Ben Jelloun et Abdourahman Waberi. Paris, L’Harmattan.
Gaudin, Françoise. 1998. La fascination des images. Les romans de Tahar Ben Jelloun. Paris,
L’Harmattan.
Gontard, Marc. 2003. “Modernité-Postmodernité dans le roman marocain de langue
française” in Letterature di Frontiera, littératures frontalières. Triestre, Université
de Triestre, 9-25.
Goytisolo, Juan. 2010. “Défense de l’hybridité ou La Pureté, mère de tous les vices” in Le
Bris, Michet et Jean Rouaud. Je est un autre. Pour une identité-monde. París, Gallimard, 205-218.
Novén, Bengt. 1996. Les mots et le corps. Étude des procès d’écriture dans l’oeuvre de Tahar Ben Jelloun. Stockhlom, Uppsala University.
Renard, Pierrette. 1989. “Les territoires de l’exil dans l’oeuvre de T. Ben Jelloun” in
Yahiaoui, Abdessalem. Corps, espace-temps et traces de l’exil. Incidences cliniques.
Grenoble, La Pensée sauvage, 35-44.
“Entretien avec Tahar Ben Jelloun”. Gallimard, 2006. [consultado el 10/12/2011] <http://gallimard.fr/catalog/entretiens/01057583.HTM>
“Entretien avec Tahar Ben Jelloun” in Magazine Littéraire, 2009. [consultado el 15/12/2011]
<http://www.magazine-litteraire.com/content/recherche/article?id=13115>
63

Documents pareils