Nación de algodón. De élites e imaginarios en México. Estevan de

Transcription

Nación de algodón. De élites e imaginarios en México. Estevan de
Nación de algodón. De élites e
imaginarios en México. Estevan de
Antuñano, 1833-1847./ Nation du Coton.
D'élites et imaginaires au Mexique.
Estevan de Antuñano, 1833-1847.
Israel GARCÍA-SOLARES
Mémoire de 4e année
Séminaire : Estudios latinoamericanos : conflicto y vinculos sociales. /
Études latinoamericains: conflit et liens sociales.
Sous la direction de : Jimena OBREGÓN-ITURRA
2009 - 2010
Agradecimientos
En principio debo agradecerle a mi madre sin ella nada de lo que he hecho hubiese sido
posible. A mi hermana y a mi padre quienes me han apoyado a lo largo de toda mi vida.
A las instituciones, la UNAM y el IEP de Rennes, quienes entablando relaciones me
permitieron tener esta maravillosa estancia en Francia. Especialmente al profesor Enrique
Rajchemberg por la ayuda que me prestó para facilitarme la estadía en Francia. A él y a
Jimena Obregón quienes dirigieron esta investigación y a los cuales, sin embargo, deslindo
completamente del contenido final dado que no lo puse a su consideración.
A Guadalupe Pastrana quien me facilitó la mayoría de mis fuentes y bibliografía que se
encontraban lejos de mi alcance. A ella, a Eduardo Gallegos y a Iris Schkolnik quienes me
apoyaron y me proporcionaron consejos en los momentos de duda de la pesquisa.
Nación de algodón. De élites e imaginarios en México. Estevan de Antuñano, 1833-1847./
Nation du Coton. D'élites et imaginaires au Mexique. Estevan de Antuñano, 1833-1847.
Israel GARCÍA-SOLARES
Contenido
Tabla de ilustraciones.............................................................................................................5
Introducción............................................................................................................................7
1. La Tradición y la Sociedad...............................................................................................14
I. Las continuidades.........................................................................................................14
II. La Sociedad de la Industria.........................................................................................30
2. La Novedad......................................................................................................................43
III. La Independencia Fabril............................................................................................43
IV. Las distintas Patrias....................................................................................................56
V. Valores y élites.............................................................................................................66
3. El Discurso y el Fracaso...................................................................................................84
VI. El púlpito ..................................................................................................................84
VII. Las soledades del insurrecto..................................................................................107
Conclusión..........................................................................................................................117
Fuentes y Bibliografía........................................................................................................120
2010
4/132
Nación de algodón. De élites e imaginarios en México. Estevan de Antuñano, 1833-1847./
Nation du Coton. D'élites et imaginaires au Mexique. Estevan de Antuñano, 1833-1847.
Israel GARCÍA-SOLARES
Tabla de ilustraciones
Ilustración 1: Emblema que representa el sistema industrial de México
inventado por Estevan de Antuñano, quien cordial y respetuosamente lo
dedica á su patria, representada en el soberano Congreso Nacional.
Imprenta de J.M. Lara. 1844.
2010
5/132
Nación de algodón. De élites e imaginarios en México. Estevan de Antuñano, 1833-1847./
Nation du Coton. D'élites et imaginaires au Mexique. Estevan de Antuñano, 1833-1847.
Israel GARCÍA-SOLARES
2010
6/132
Nación de algodón. De élites e imaginarios en México. Estevan de Antuñano, 1833-1847./
Nation du Coton. D'élites et imaginaires au Mexique. Estevan de Antuñano, 1833-1847.
Israel GARCÍA-SOLARES
Introducción
La idea de estudiar a Estevan de Antuñano, un nombre poco conocido entre la sociedad
mexicana, a excepción de Puebla donde existe al menos un Boulevard y una plazuela con
su nombre1, surgió de la lectura de un libro de Jesús Silva Herzog, a la sazón uno de los
fundadores y primeros directores de la Facultad de Economía de la UNAM, donde intenta
hacer una historia del pensamiento económico en México2. En aquel texto, la primera
referencia al autor decimonónico encontrado por el que escribe, sostiene
(…) Esteban de Antuñano es tal vez el primero que en México escribe sobre
cuestiones económicas con pleno dominio de la materia, con la mejor información
teórica al alcance de los estudiosos de su tiempo.3
Una descripción del personaje y de su pensamiento en algunas pocas páginas. A Antuñano
lo ubica en el periodo denominado de “anarquía” con respecto a la historia mexicana.
Herzog, en este extracto, nos plantea las dos visiones que han dominado el
tratamiento sobre el sujeto de estudio. Por un lado, el aspecto idílico de Antuñano, como
un modernizador, un educado que libró una lucha por el desarrollo del país; y, por el otro,
sobre su contexto, el de una anarquía generalizada, que volvería inútil tal esfuerzo
individual. Su individualidad sería extraordinaria tanto como industrial como economista y
sería un revolucionario de una tierra desordenada.
Esta figura formada sobre él es, en varios sentidos, falsa. En realidad Antuñano
tendría una vida más o menos modesta hasta la llegada del periodo que analizaremos en
esta investigación: de 1833 a 1847. Este periodo coincide con el desarrollo de la carrera
industrial de nuestro personaje y con la publicación de una gran cantidad de folletos,
opúsculos y artículos. Termina, a su vez, con su ruina y muerte en marzo de 1847. Tal
periodo estuvo marcado por una apertura de posibilidades a los industriales para
1 Evelyne Sanchez-Guillermo. L'Indépendance économique du Mexique. Le parcours de l'entrepreneur
Estevan d’Antuñano (1792-1847), Villeneuve d'Asq, Presses Universitaires du Septentrion, Francia, 2002.
Capítulo I se puede ver la influencia regional del nombre Antuñano. La autora, poblana ella misma y
catedrática en la Universidad Autónoma de Puebla, afirma que existe algo de su nombre en el ambiente
mismo de la ciudad.
2Jesús Silva Herzog. El pensamiento económico, social y politico de mexico, 1810-1964. FCE.México. 1967.
3 Ibid. p. 42
2010
7/132
Nación de algodón. De élites e imaginarios en México. Estevan de Antuñano, 1833-1847./
Nation du Coton. D'élites et imaginaires au Mexique. Estevan de Antuñano, 1833-1847.
Israel GARCÍA-SOLARES
desarrollarse, poniendo en escena a diversos grupos que hasta el momento habían
permanecido marginales.
A doce años de la conformación del Imperio de Iturbide y a cuatro del asesinato de
Guerrero, las luchas por la identidad nacional continuaban de manera importante 4. La
República comienza federalista, y termina federalista, con el periodo centralista de las
Siete Leyes entre 1835 y 1846. También se encuentra la separación de Texas, en 1836,y el
comienzo de la Guerra Mexicano-Estadounidense en 18465. Esta historia de grandes
eventos se nos aparecerá a lo largo de la investigación, sin embargo, lo que interesará
tendrá más que ver con una continuidad a lo largo del periodo, una relativa estabilidad se
nos dibujará, procesos más discretos pero más duraderos serán los que nos interesen: ese es
el caso de la relación del grupo industrial de Antuñano con su entorno a través del discurso.
El corpus de la investigación lo constituyen la gran cantidad de publicaciones de
este periodo. Nos centraremos en el imaginario de Nación de este personaje pero, sobre
todo, las concepciones que expresaba a sus contemporáneos, aquel discurso que él estaba
preocupado por difundir entre ellos. Porque su suerte individual no nos interesará
demasiado por ella misma sino sobre lo que nos pueda decir sobre su tiempo. Las
publicaciones constituían un lazo que Antuñano establecía con su entorno y, por otro lado,
un lazo que la sociedad también extendía hacia él, dado que tantas publicaciones tenían un
público que se interesase; es un vínculo que, intentaremos, nos mostrará sus relaciones con
ese contexto y, en consecuencia, nos proveerá algo de información sobre él .
Ginzburg6 demuestra ya que es justo preguntarse qué relevancia pueden tener, en
general, las ideas y creencias de un individuo de un nivel social considerado aisladamente.
En algunos estudios biográficos se ha demostrado que en un individuo mediocre, carente
en sí de relieve y por ello representativo, pueden escrutarse, como en un microcosmos, las
características de todo un estrato social en un determinado período histórico. Al igual que
Menocchio nuestro personaje no es un individuo carente de relieve, el hecho de que
tengamos tanta información al respecto de él es ya una prueba de ello. Pero esta
4 Antonio Annino. “Soberanías en lucha”. En Morales Moreno, Humberto y William Fowler (coords.). El
Conservadurismo Mexicano en el siglo XIX (1810-1910). Coedicion con: University of Saint Andrews,
Gobierno del Estado de Puebla, Secretaria de Cultura. pp. 152-184
5 Enrique Krauze. Siglo de Caudillos. Fábula. Tusquets editores. 1ª edición. 4ª reimpresión. México 2004. p.
18
6 Carlo Ginzburg. El Queso y los Gusanos. El cosmos, según un molinero del siglo XVI. 3ª edición. Muchnik
Editores. Barcelona. 1999.
2010
8/132
Nación de algodón. De élites e imaginarios en México. Estevan de Antuñano, 1833-1847./
Nation du Coton. D'élites et imaginaires au Mexique. Estevan de Antuñano, 1833-1847.
Israel GARCÍA-SOLARES
singularidad tiene límites precisos. De la cultura de su época y de su propia clase nadie
escapa, sino para entrar en el delirio y en la falta de comunicación. Como la lengua, la
cultura ofrece al individuo un horizonte de posibilidades latentes, una jaula flexible e
invisible para ejercer dentro de ella la propia libertad condicionada. En conclusión:
también un caso límite puede ser representativo7.
La suerte de nuestro personaje en su dimensión individual reviste poca importancia.
Es sólo en tanto que representante de un nuevo tipo de élite, y en tanto que nos permite ver,
desde su perspectiva, la relación con una gran parte del mundo de los primeros años de la
época independiente. Una fotografía parcial, entonces, de la sociedad de su tiempo, es eso
lo que Antuñano puede darnos y es todo lo que le pedimos en esta investigación. Aún más
que parcial, la subjetividad de Antuñano, de un lado, y el discurso que quiere transmitir, del
otro, en tanto que deforman la realidad, la caricaturizan, poniendo de relieve los aspectos
que le parecen más importantes, nos permiten obtener una imagen distorsionada de la
realidad del momento. Pero son precisamente la distorsión y parcialidad de esa visión las
que nos pueden revelar relaciones importantes de la época, vínculos que pueden estar
encubiertos o poco resaltados dentro del tejido uniforme de lo general.
Suponiendo que el estudio de la realidad de Antuñano puede hacerse a través de su
visión subjetiva y que, a su vez, el conocimiento de tal realidad nos puede aportar cosas
importantes para nuestras reflexiones del presente, queda todavía sin resolver el problema
de la interpretación de la subjetividad y de sus límites. Justificado una vez el análisis que
se pretende realizar, es el problema del acceso a tal conocimiento el que se nos presenta.
Durante la investigación, al leer y releer las fuentes, los autores que hablan sobre
Antuñano así como al marco histórico general, llegaron a la memoria dos relatos de Borges
leídos hace algunos años y a los que el retorno fue inevitable.
El primero se trata de Pierre Menard, autor del Quijote. En él, este escritor
simbolista francés se propondría reescribir el Quijote, no una versión moderna de él, sino
el Quijote de Cervantes palabra por palabra. Esta tarea no se trataba de una retranscripción
sino de una obra original. Para tal efecto, el autor había encontrado dos soluciones. La
primera era relativamente sencilla, y no por eso menos imposible, que consistía en ser
7 ibidem
2010
9/132
Nación de algodón. De élites e imaginarios en México. Estevan de Antuñano, 1833-1847./
Nation du Coton. D'élites et imaginaires au Mexique. Estevan de Antuñano, 1833-1847.
Israel GARCÍA-SOLARES
Cervantes: olvidar la historia de España entre 1602 y 1928, guerrear contra el moro,
conocer el español antiguo…esta opción es, sin embargo, descartada por su facilidad
extrema, dado que daba a la escritura del Quijote una cierta medida de inevitabilidad
histórica. Es entonces que Menard decide optar por la segunda solución: escribir el Quijote
siendo Pierre Menard y no Cervantes. El mismo texto del Quijote reviste, escrito por
Menard, un significado totalmente distinto, una serie de influencias más complejas. Se
pueden asomar, por ejemplo, Shakespeare, William James o Bertrand Russel. Una
renovación del arte de la lectura, la del anacronismo deliberado y la de las atribuciones
erróneas. Y tal labor titánica sería, sin embargo, como toda labor intelectual, esencialmente
fútil, destinada al olvido, dado que la única prueba de su existencia es el Quijote mismo, el
Quijote de Cervantes8.
El segundo relato es La Busca de Averroes. En él Borges nos hace reflexionar sobre
la historia de este filósofo musulmán andaluz del siglo XII que, comentando la poética de
Aristóteles, no podía entender los términos tragedia y comedia, dado que en la tradición
musulmana no existía el teatro. Alrededor de él se le aparecen distintas señales de lo que
podría ser ese teatro: observa por la ventana unos niños representando a un almuédano, un
alminar y a la congregación de los fieles, todos ellos queriendo ser el primero; uno de sus
visitantes le relata la historia de una costumbre vista en tierra lejanas en donde los
hombres, en vez de referir una historia la representaban, relato que parece un sin sentido a
todos sus congéneres, dado que para referir una historia, por compleja que sea, un hablista
era suficiente. El sabio morisco podía, de este modo, pasar horas reflexionando sobre el
significado de comedia y tragedia y la respuesta podía manifestársele en diversas
ocasiones a su alrededor, sin embargo el nunca podría asirla; Averroes termina por
identificar la comedia con la sátira y a la tragedia con el panegírico. Borges nos declara, al
final del relato, que pretendía contar la historia de un fracaso, que el de Averroes era más
poético representando la derrota en un fin que no está vedado a todos, pero sí a él. Borges,
no obstante, se da cuenta que Averroes es él mismo, dado que él tampoco podía imaginar a
al sabio andaluz intentando descifrar a la tragedia y la comedia con los apuntes de los que
contaba. Para escribir tal relato tenía que haber sido ese hombre y para ser ese hombre
había tenido que escribir el relato y así hasta el infinito9.
8 Jorge Luis Borges. Ficciones. Alianza. Madrid. 1997. pp. 20-25
9 Jorge Luis Borges. El Aleph. Alanza Editorial. 1997. pp. 36-41
2010
10/132
Nación de algodón. De élites e imaginarios en México. Estevan de Antuñano, 1833-1847./
Nation du Coton. D'élites et imaginaires au Mexique. Estevan de Antuñano, 1833-1847.
Israel GARCÍA-SOLARES
Borges, en el primer relato, nos expone la futilidad de la interpretación, la
futilidad del análisis de un autor hasta sus última consecuencias, transformarse en él, por
un lado, con un sentido completamente histórico, o reescribir ese algo todo a través del
presente. La futilidad de este esfuerzo está, por otro lado, aderezada por su imposibilidad.
La imposibilidad de llegar a comprender al autor sin conocerlo realmente, sin comprender,
aun sabiendo a lo que sus objetivos, orígenes y referencias, las razones de lo que hace,
dado que no se llegará a pensar como él, tal es el caso de Borges describiendo a Averroes, o
nosotros describiendo a Borges describiéndose a sí mismo describiendo a Averroes.
No obstante la respuesta a tal paradoja la podemos encontrar en este último relato.
Uno de los invitados andaluces, después de censurar los excesos de las representaciones
descritas por el otro, hace un elogio de la poesía árabe pero reprueba la reutilización de una
metáfora, la de Zuhair que compraba al destino con un camello ciego, por más de cinco
siglos. Es en la respuesta de Averroes que, nosotros también, podemos encontrar la nuestra
y en varios niveles. Averroes sostiene que tales versos son enriquecidos por el tiempo:
mientras que en su época el poeta había logrado enlazar dos imágenes, la del camello ciego
y la del destino, para Averroes y sus contemporáneos, tal metáfora también apelaba a la
memoria de Zuhair y a la comparación de sus pesares con los actuales. El tiempo le había
dotado de un mayor significado y la interpretación por sí misma, independiente del verso,
lo había enriquecido.
Esta es, de paso, también la solución de Walter Benjamin. Benjamin nos revela al
pasado como inteligible precisamente sólo desde el presente. La verdadera imagen del
pasado, de un pasado, pasa fugazmente y está destinada a desaparecer
junto
con
el
presente que se siente aludido en ella10. Así habrá tantos o más pasados como presentes hay
en la historia, la multiplicidad del pasado se nos presenta como una oportunidad para
reinterpretarlo
ad infitinum, buscando en su revisión, en la acumulación de
interpretaciones, a aquel pasado verdadero que amenaza con escaparse de nosotros sino lo
capturamos al aire a través de los ojos de nuestra realidad que se encuentra también ahí, a
la cual funciona como una suerte de espejo. La antigua práctica de la interpretación, la
Eruditio11, renueva y reivindica su validez en tanto que conocimiento. Una parte de éste
10 Tesis V. Walter Benjamin. Tesis sobre la historia y otros fragmentos. UACM. Itaca Editorial. México. 2008.
p. 39
11 Michel Foucault. Las palabras y las cosas. Siglo XXI Editores. Primera edición en castellano
2010
11/132
Nación de algodón. De élites e imaginarios en México. Estevan de Antuñano, 1833-1847./
Nation du Coton. D'élites et imaginaires au Mexique. Estevan de Antuñano, 1833-1847.
Israel GARCÍA-SOLARES
conocimiento es el que pretenderemos encontrar en esta investigación.
La mayoría de la bibliografía existente sobre Antuñano se centra, como esta
investigación, en el análisis de su pensamiento12, una visión más global del personaje la
encontramos en Sánchez-Guillermo13. Tal estudio utilizó todas, o casi todas, las fuentes
existentes sobre Estevan de Antuñano e intenta, como esta investigación, hacer un ensayo
de microhistoria de tal época a través del personaje. A diferencia de la mayoría de los otros
estudios, no constituye una apología de él e intenta mantenerse alejada de una imagen, la
imagen idílica, adoptada por la mayoría de sus estudiosos que constituye una construcción
múltiple: en principio una imagen que el mismo Antuñano tenía intereses en construir,
tarea que ocuparía la última etapa de su vida; y la de sus estudiosos, que reconstruyen y
reproducen tal imagen. La biografía de Quintana 14 refuerza también esta imagen del
personaje; tanto más cuanto constituye, en realidad, una reedición comentada de algunos
textos del industrial. La popularidad de la obra entre los estudiosos del siglo XIX y el
hecho de encontrar fuentes directas en ella llevaron a que la mayoría de los autores
modernos sobre el industrial poblano lo utilizasen no sólo como bibliografía, sino como
fuente única, lo que hace que la visión esté distorsionada multiplemente. Sin embargo, en
nuestra opinión, Sanchez Guillermo, intentando desprenderse de tal visión, se aleja
también del discurso de Antuñano, enfocando la mayoría de su trabajo al recorrido en tanto
que empresario, construyendo relaciones con los grupos económicos y con el poder, así
como sus problemas. El análisis del pensamiento de Antuñano en tan larga investigación
queda, sin embargo, limitado en diversos momentos a causa de esta distancia.
La reconstrucción del imaginario del autor la realizaremos en las tres partes y siete
capítulos de la Investigación. En la primera parte miraremos como, tanto en hechos como
en el imaginario de nuestro personaje, se presentaba la historia y la sociedad del momento
para Antuñano. En el primer capítulo daremos una semblanza de la relación de Antuñano
con el pasado de la “Nación” ubicándolo en el debate sobre las distintas continuidades que
(1968).Trigésimo tercera reimpresión. México. 2008. p. 42
12 Ver Capítulo VI de esta investigación para una presentación del debate en este sentido
13 Evelyne Sanchez-Guillermo. L'Indépendance… Op. Cit.
14 Miguel A. Quintana. Estevan de Antuñano: fundador de la industria textil en Puebla. Edición del Boletín
Bibliográfico de la secretaría de hacienda y Crédito Público. México. 1957. 2 Vol.
2010
12/132
Nación de algodón. De élites e imaginarios en México. Estevan de Antuñano, 1833-1847./
Nation du Coton. D'élites et imaginaires au Mexique. Estevan de Antuñano, 1833-1847.
Israel GARCÍA-SOLARES
jugaron en la conformación de ese “pasado Nacional”. En el segundo capítulo
exploraremos la visión de Antuñano sobre la Sociedad y sobre el Estado en ella, visión
especialmente importante dada la dependencia que desarrollará con respecto a las políticas
públicas. En la segunda parte examinaremos las distintas visiones sobre la sociedad y el
futuro que juegan en el imaginario de Antuñano, todas girando alrededor de la novedad. En
el tercer capítulo mostraremos la visión de Antuñano sobre el exterior y la construcción de
un nuevo discurso patriótico con respecto a la Economía, de una diferenciación con
respecto al extranjero. En el capítulo cuarto veremos su construcción de la República y de
las regiones, mostrándonos los distintos universos espaciales en los cuales su discurso
industrializador jugaba. En el capítulo quinto veremos las dimensiones morales que
Antuñano atribuye a la industria asociándolo con la formación de valores de una nueva
élite, la industrial. En la terera parte comenzaremos a dar algunas conclusiones sobre el
industrial. En el capítulo sexto examinaremos la posición que toma Antuñano para hacer su
discurso, tanto en una dimensión intelectual, entre un economista y un hombre de práctica;
en una dimensión política; y dentro del marco de una nueva cultura editorial-política que le
permitirá difundir sus ideas. En el último capítulo cerraremos las varias historias que
dibujamos del industrial intentando obtener conclusiones respecto a los conflictos entre
élites concurrentes en el periodo.
Así intentaremos reconstruir el discurso del industrial con respecto a la historia, el
presente y el futuro; con respecto al extranjero, a lo poblano y a lo mexicano; con respecto
a lo productivo y útil; con respecto a la teoría y la práctica; con respecto a lo moderno y lo
viejo… pero todas estas visiones responden a una visión única: la visión de un grupo que
se autodefine, visto desde el Antuñano que se autodefine a través de su diferenciación de
los otros.
2010
13/132
Nación de algodón. De élites e imaginarios en México. Estevan de Antuñano, 1833-1847./
Nation du Coton. D'élites et imaginaires au Mexique. Estevan de Antuñano, 1833-1847.
Israel GARCÍA-SOLARES
1. La Tradición y la Sociedad
I. Las continuidades
1.
La constitución de un criollismo específicamente novohispano a lo largo del periodo
colonial es un fenómeno estudiado por Brading, quien, de este modo, trata de reconstituir
una historia larga que se manifestaría, en el siglo XIX como un nacionalismo
específicamente mexicano. Brading identifica la formación de los principales temas del
patriotismo criollo en dos ideólogos del final del periodo colonial y del primer periodo
independiente quienes condensarían las distintas ideas y concepciones desarrolladas por
siglos y las transformarían a una lógica nacionalista: Fray Servando Teresa de Mier y
Carlos María de Bustamante15.
La sociedad colonial estaba fuertemente impregnada por el clero y éste, a su vez se
encontraba casi totalmente en manos de los españoles americanos, lo cual provocaba que el
fervor patriótico se expresase en términos históricos y religiosos. La Monarquía Indiana
del franciscano Juan de Torquemada, quien, utilizando fuentes acumuladas por sus
predecesores igualmente franciscanos, Motolinía, Sahagún y Mendieta, presenta al indio
americano como humano y promovía la imagen del imperio azteca como la antigüedad
mexicana, análoga a la romana, es decir, gloriosa a pesar de los ritos paganos que reinaban,
tuvo un gran eco en la sociedad criolla novohispana. La conquista aparecía como un
castigo divino a la religión precolombina que, consideraba, había sido una intervención
directa del demonio. En 1755 Juan José Eguiara y Eguren describiría, de igual modo, a los
aztecas tan sabios como los antiguos egipcios. La Historia antigua de Clavijero, en el siglo
XVIII serviría para los mismos fines16.
No obstante, la religión azteca era uno de los obstáculos que encontraban estos
15 David A Brading. Los orígenes del nacionalismo mexicano. Editorial ERA. México. 1988. p.11
16 Ibid. pp. 21-25
2010
14/132
Nación de algodón. De élites e imaginarios en México. Estevan de Antuñano, 1833-1847./
Nation du Coton. D'élites et imaginaires au Mexique. Estevan de Antuñano, 1833-1847.
Israel GARCÍA-SOLARES
pensadores novohispanos para asimilar el pasado azteca, para apropiárselo. La
identificación de Santo Tomás con Quetzalcóatl, propuesta por primera vez por Carlos de
Sigüenza y Góngora, y, sobre todo, el mito de la aparición de la Virgen María a un indio,
Juan Diego, en el cerro del Tepeyac le dotaron a la Iglesia mexicana de un fundamento
espiritual autónomo. La Virgen María, o Santo Tomás, habrían entonces, fuera de la
influencia de los evangelizadores peninsulares, procurado directamente la cristiandad
americana. La fuerza de estos mitos liberaba al criollo de sus orígenes ibéricos17.
Esta larga tradición se condensaría al final del periodo colonial, cuando los
novohispanos viesen renovado su carácter colonial por las Reformas Borbónicas, y viesen
amenazada la relativa autonomía que habían obtenido del pacto con los Habsburgo. Fray
Servando Teresa de Mier sería una de las expresiones de este patriotismo criollo. En su
famoso discurso del 12 de diciembre de 1794, Mier mezclaría este patriotismo con
peculiares afirmaciones religiosas que mezclaban el pasado azteca con la Virgen María.
Así, afirmaría que la imagen de la Virgen de Guadalupe aparecía en la capa de Santo
Tomás, que los indios cristianos habían adorado la imagen por 1750 años y que la
aparición de la Virgen María a Juan Diego había revelado la localización de la imagen, que
databa del siglo I; afirmaba que Santo Tomás era Quetzalcóatl y se refirió a la Virgen
María como “Teotenantzin enteramente virgen, fidedigna tonacayona”18. Sobre la historia
de Fray Servando o del origen de esta “Leyenda negra” no nos extenderemos más, baste
señalar que la construcción de este pasado milenario, de esta continuidad con una
antigüedad gloriosa, de la existencia de la Nación Mexicana previa a la llegada de los
españoles, injustamente conquistada y gobernada, era la que daba, en el imaginario criollo,
el derecho a la independencia.
Sin embargo, esta continuidad con el pasado azteca no sería la única que jugaría en
el México independiente. Justamente durante la época que nos ocupa en esta investigación,
se desarrolló otro tipo de continuidad, una continuidad más reciente y que tenía relación,
como aquella otra, con la visión sobre el presente. Así como el indigenismo histórico de
Mier y Bustamante se había desarrollado como una manera de contestar a la dominación
española sobre las coloias americanas, por la necesidad de definir lo “novohispano” o
17 Ibid. pp.27-29
18 Ibid. pp. 47-49
2010
15/132
Nación de algodón. De élites e imaginarios en México. Estevan de Antuñano, 1833-1847./
Nation du Coton. D'élites et imaginaires au Mexique. Estevan de Antuñano, 1833-1847.
Israel GARCÍA-SOLARES
“mexicano”, el hispanismo se desarrollaba como una arma contra el indigenismo
presente19.
El principal promotor de este hispanismo es una figura muy cercana a nuestro
objeto de estudio: se trata de Lucas Alamán. Tanto en sus Disertaciones como en su
Historia de Méjico¸ escritas
en la década de los cuarentas principalmente, Alamán
intentaba demostrar que lo surgido del choque entre las civilizaciones precolombinas y la
española no había sido una dominación de trescientos años sino una nueva civilización. De
ese modo es que legitima a Cortés, contra Moctezuma, como fundador de México y
enumera los grandes avances que los europeos implantaron en México. Deseoso de no
difamar a los aztecas, simplemente ignoró sus logros, negando cualquier tipo de
continuidad con ellos.
Esta reivindicación de lo colonial como formador de lo mexicano y no como
dominador era una mirada al pasado que le permitía a Alamán combatir a los liberales.
Como Burke y De Maistre, grandes influencias para él, buscaba en el pasado la definición
de esencia nacional y, de este modo, defendía la continuidad de las tradiciones coloniales
contra los principios abstractos invocados por sus adversarios. Así, el seguimiento de lo
tradicional, de lo formado durante siglos después de la llegada de Cortés, y no la búsqueda
de otras leyes eran las que debían orientar a la Nueva Nación. Para Alamán la Iglesia
constituía el único lazo que unía a los mejicanos. La tradición era la que debía ser
observada en la creación de la nueva Nación, ésa era la clave de la continuidad con el
pasado colonial que Alamán había procurado construir. Consideraba que la Legislación
adoptada en ese momento era contraria a los usos y costumbres de la Nación: México
había forzado su naturaleza histórica al optar por tales resoluciones, el remedio estaba en
acomodar las legislaciones al estado de las cosas y no esperar a que las últimas se ajusten a
las primeras20.
Esta continuidad con el pasado colonial se mezclaba con las vivencias propias de la
Independencia. Siendo capturado y casi asesinado durante el asedio a la Alhóndiga de las
Granaditas, Alamán fomentaba la formación de otra memoria con otro tipo de continuidad :
respecto del pasado insurrecto.
“Obsesionado por la amenaza de la Revolución,
19 Ibid. p. 111
20 Enrique Krauze. Siglo de Caudillos. Fábula.Tusquets editores. 1ª edición. 4ª reimpresión. México 2004.
p.87
2010
16/132
Nación de algodón. De élites e imaginarios en México. Estevan de Antuñano, 1833-1847./
Nation du Coton. D'élites et imaginaires au Mexique. Estevan de Antuñano, 1833-1847.
Israel GARCÍA-SOLARES
interpretaba los acontecimientos de su vida como una prolongada lucha entre la
civilización y la anarquía.”21. Asociaba al liberalismo y a la insurrección como parte de un
movimiento único que destruía a la sociedad. Los once años entre 1810 y 1821 eran vistos
por Alamán como la lucha entre los propietarios, unidos a los españoles, contra una
revolución vandálica, de los proletarios contra la civilización22.
Es así que tenemos un conflicto entre diversos tipos de continuidades, distintas
memorias que entran en contradicción y que se enfrentan como una expresión de otro
conflicto, el del presente. Cada una de estas corrientes defiende una continuidad como
medio de defender un camino a seguir. Nuestro personaje entrará en esta reyerta poniendo
en relieve su propio camino, mostrándonos que, en el periodo, las visiones sobre el pasado,
así como sobre el presente y el futuro, se enfrentaban en un solo conflicto; las dimensiones
simbólicas y materiales se confundían en éste porque eran parte de una misma y sola cosa.
2.
El comercio colonial novohispano estuvo dominado por los inmigrantes españoles
originarios, en su mayoría, de las montañosas costas del norte de España. Dos grupos
principales tomarían importancia entre esta dominación comercial norteña, los Montañeses
y los Vascos, dominación y conflicto que persistirían hasta finales del periodo colonial: en
1792 el consulado de México se divide entre ambos grupos. Los vascos comenzaron a
emigrar a México desde el siglo XVI ubicándose sobre todo en la zona norte del país y
ocupándose sobre todo en el comercio. Ambos grupos eran conocidos por sus pretensiones
nobiliarias, y por la pasión genealógica. En realidad, estos hidalgos norteños no eran en
muchos casos más que campesinos cuya pobreza empujaba a sus hijos a la emigración 23.
En el sistema de herederos vasco, además, en el cual frecuentemente se privilegiaba a sólo
uno, los hijos, incluso los de familia acomodada, podían tener fuertes incentivos para partir
a la aventura americana24.
21 David A. Brading. Los Orígenes…Op. Cit. p. 112
22 Ibidem
23 David A. Brading. Mineros y comerciantes en el México borbónico (1763-1810) México. FCE. 1ª edición en
español. Quinta reimpresión. 1995. p. 150
24 Evelyne Sanchez-Guillermo. L'Indépendance économique du Mexique. Le parcours de l'entrepreneur
2010
17/132
Nación de algodón. De élites e imaginarios en México. Estevan de Antuñano, 1833-1847./
Nation du Coton. D'élites et imaginaires au Mexique. Estevan de Antuñano, 1833-1847.
Israel GARCÍA-SOLARES
Es en Burgos, a diez kilómetros de Vizcaya, donde surge el apellido Antuñano.
Hidalgos todos ellos, como el cincuenta por ciento de los vizcaínos, tenían distintas ramas
con disparidades de riqueza muy elevada todas ellas, al grado que una de aquellas ramas
otorgó un amplio ascenso en los cargos municipales y buscaba hacer eco en Madrid. De
una de las ramas menos favorecidas surge José Anselmo, quien migrará a la Nueva
España25.
Anselmo de Antuñano se instalará en Veracruz y se convertirá en “pulpero”, tendrá
cuatro sirvientes y varias casas en Veracruz pero nunca formará parte de las grandes
familias locales. Su primogénito será sacerdote, su segundo hijo morirá y el tercero lo
sucederá en el oficio. Estas ocupaciones de los mayores permitirán que su cuarto hijo,
Estevan nacido el 26 de diciembre de 1792, se dedique a otra profesión. Estevan partirá a
los diez años de regreso a Vizcaya con un tío26.
Diez años más tarde, Estevan, volvería a la Nueva España. En 1816 se instalará en
Puebla donde arreglará los negocios de los Pasalagua, José de Pasalagua había sido el
padrino de su hermano muerto, y de Lorenzo Carrera, su primo. El apoyo de los Pasalagua
le llevará a conocer a su suegro futuro: Carlos Abalos. Éste se había casado con una
integrante de la familia Varela: una de las dos familias, junto con la Valdetaro, más ricas y
antiguas de Atlixco, pero que estaba en relativa decadencia y con la cual el propio Ábalos
no tenía una muy buena relación. Antuñano desposará en 1818 a Barbara de Abalos y
Varela. Ayudado por su suegro, quien llega a regidor del Ayuntamiento de Puebla en 1821,
nuestro personaje comienza una modesta ascensión social utilizando los diversos caminos
por los cuales las élites obtenían prestigio en esa época. Ocupa el puesto de segundo
síndico en 1822; participa en el comercio internacional utilizando sus lazos con Veracruz,
el principal puerto de la época. En 1822 se le otorga la misión de organizar una milicia,
Estevan d’Antuñano (1792-1847), Villeneuve d'Asq, Presses Universitaires du Septentrion, Francia, 2002.
Capítulo III.
25 ibidem
26 Ibidem y Miguel A. Quintana. Estevan de Antuñano: fundador de la industria textil en Puebla. Edición del
Boletín Bibliográfico de la secretaría de hacienda y Crédito Público. México. 1957. p. 11 Quintana asevera
que pasaría un tiempo educándose en Inglaterra, afirmación que será tomada por la mayoría de loas
autores que analizan a Estevan de Antuñano, basándose en su obra. Sin embargo, Sánchez Guillermo
expone la falta de evidencia histórica de tal aseveración, dado que Quintana no cita la fuente, y tampoco es
referido por Antuñano en ninguno de sus escritos. Es por esta razón que esta investigación no tomará como
hipótesis tal viaje, hipótesis que sirve para otros autores sobre el particular para comprobar la educación
que nuestro personaje tendría en los autores anglosajones. Ver capítulo VIII.
2010
18/132
Nación de algodón. De élites e imaginarios en México. Estevan de Antuñano, 1833-1847./
Nation du Coton. D'élites et imaginaires au Mexique. Estevan de Antuñano, 1833-1847.
Israel GARCÍA-SOLARES
participa con el batallón de comercio, que no entraba en batalla, y llegó a grado de coronel,
título con el cual firmaría una buena parte de sus escritos. Al parecer, esta ascensión social
le bastará a Antuñano dado que pronto dejará su título de hidalgo, correspondiente a su
familia27.
Será en agosto y septiembre de 1829 cuando publicará sus primeros artículos
patrióticos pero será en la década de los treinta, cuando el estatus y los recursos que logró
construir en su época de comerciante de los años veintes se lo permitan, que aprovechará la
oportunidad que el Banco de Avío le ofrecerá y que comenzará su carrera como industrial
y, con ella, la utilización del espacio público editorial para difundir sus ideas y defender sus
intereses.
El primer periodo post-independista estuvo marcado por una larga sucesión de
elecciones y levantamientos militares los cuales dieron por un largo periodo una imagen de
anarquía, imagen alimentada u obtenida de los propios testimonios de esta época, entre
ellos Antuñano.
Sin embargo, otros autores indican una relativa estabilidad durante gran parte de ese
periodo. González Pedrero adelanta la tesis de un sistema político influenciado por una
veintena de años alrededor de un solo hombre, Santa Anna. Así, la sucesión de gobiernos a
partir de 1829 gravitaría permanentemente alrededor de este antiguo militar realista que
sería el único capaz de mantenerse, un rey sin trono que, en vez de transitar
permanentemente del liberalismo al conservadurismo, haría de estas dos corrientes sus
satélites. La debilidad de los gobiernos civiles daría origen al dominio de este militar, las
élites gubernamentales civiles, entonces, habrían servido a este caudillo.28
Brading presenta una tesis invertida, en la cual en la primera época independiente
hasta la guerra con Estados Unidos habría existido una estabilidad oculta pero basada en el
mantenimiento de la misma élite gobernante civil. Los gobernactes militares, en ese
periodo, confiaban, entonces, en los políticos civiles para ayudarlos a administrar el país.
Un grupo ideológicamente amorfo se mantuvo al frente con relativa estabilidad pasando las
diversas sucesiones presidenciales en un ir y venir de Santa Anna, Bustamante y Herrera.
“Era un sistema de desorden institucionalizado que prevenía que partido o dictador
27 Evelyn Sanchez-Guillermo. L’independance…. Op. Cit.Cap. IV
28 Enrique González Pedrero. País de un solo hombre…ampliar referencia
2010
19/132
Nación de algodón. De élites e imaginarios en México. Estevan de Antuñano, 1833-1847./
Nation du Coton. D'élites et imaginaires au Mexique. Estevan de Antuñano, 1833-1847.
Israel GARCÍA-SOLARES
alguno tomara el poder de manera permanente (…)”29
Entonces, tenemos a nuestro personaje ya ubicado en la escena pública del México
poscolonial a partir de los treinta, donde gran parte del debate que dibujamos sobre las
miradas al pasado se desarrollaba. Intentaremos, ahora, ubicarlo en ese debate utilizando,
como en el resto de la investigación, los textos que, haciendo uso del espacio público que
se le abría, logró publicar en aquellas épocas. Utilizaremos la comparación con las miradas
que hemos planteado para contrastar su pensamiento, sobre todo con aquella con la que se
le asocia por tradición: con la de Alamán.
3.
Antuñano, a diferencia de Alamán reivindica la continuidad con el pasado indígena,
sobre todo al referirse a lo que le ocupa, el algodón, y encontramos las referencias al
pasado azteca en los primeros textos del industrial. Así sostiene
Los sencillos indígenas de los tiempos muy anteriores á los descubrimientos de las
costas del Anáhuac, ya conocían el uso del algodón. Cuando el afortunado
aventurero Hernán Cortés, puso el pie en las arenosas playas de Zempoala, vio a sus
naturales vestidos de mantas de algodón; lo mismo notó en Tlaxcala y Tenoxtitlán.30
Los indígenas son presentados aquí, pero bajo una forma sencilla, en contraste Cortés es
mostrado positivamente, como un aventurero afortunado. No es el pasado glorioso ni el
conquistador injusto que presentaban los indigenistas históricos, sino una suerte de larga
historia, de inevitabilidad de la industria del algodón en México. Indígenas sencillos, pero
integrantes de la historia de México, de la historia de Antuñano. Más tarde, esta relación se
consolidaría. Así, un par de años más tarde expresará. “El que haya leído la sangrienta
historia de la conquista de Méjico, y está impuesto de la riqueza territorial, que aquellos
primitivos gozaban (…) Tenoxtitlán en el siglo quince ya era muy feliz en el orden mineral,
y gozaba bastante en el animal y vejetales(…)” 31 Esta descripción de una conquista
29 David Brading. Los orígenes de liberalismo mexicano. Op.Cit. p. 99
30 Estevan de Antuñano. Primer asunto de la Patria: El Alagodón. Manifiesto sobre el algodón
manufacturado y en greña, escrito y publicado en Puebla a beneficio de su patria, por el ciudadano Estevan
de Antuñano, coronel del Batallón veinte y uno cívico del mismo estado. Dedicado al Señor General de
División C. Antonio López de Santa-Anna. Puebla, 1833. En Miguel A.Quintana. Op. Cit. p. 30
31 Estevan de Antuñano. Pensamientos para un plan para animar la industria mexicana. Discurso analítico
de algunos puntos de moral y economía política de México. Imprenta del ciudadano José Maria Campos.
2010
20/132
Nación de algodón. De élites e imaginarios en México. Estevan de Antuñano, 1833-1847./
Nation du Coton. D'élites et imaginaires au Mexique. Estevan de Antuñano, 1833-1847.
Israel GARCÍA-SOLARES
sangrienta a un rico reino se contrasta con la enumeración de artículos traídos por los
españoles, diciendo “no hay mal que por bien no venga” pero mostrando, a su vez, que
todos esos frutos florecieron mejor en el tlale mexicano y que America compensó al viejo
mundo con creces aportando el maíz y la papa32. Más adelante, en el mismo texto dirá que
Mientras la sangre española y mejicana no se unieron, los naturales de Méjico no
conocían el comercio de lo exterior(…) la ignorancia en que se hallaban de los
principios de política, nunca les permitía formar amistades duraderos con pueblos
estraños(…)cada nación permanecía aislada(…)33
Pero seis páginas después afirma “Los mejicanos del siglo quince cuando Cortés invadió
sus costas, no formaban un pueblo salvage: los mejicanos constituían una verdadera
sociedad ubicada y entretenida en la agricultura y en las artes(…)”34
El industrial muestra una relación contradictoria entre aquel pasado glorioso, lleno
de riqueza material y su posición respecto a la conquista; entre la falta de cultivo suficiente
y la sociedad rica. Esta ambigüedad es una marca característica del pensamiento que
expresa el industrial en sus escritos. Como cada vez que encontremos tal tipo de
contradicciones podríamos preguntar ¿se trataba de un esfuerzo para ubicarse en medio, en
una posición contradictoria a propósito con el fin de no desagradar a ninguno de los
grupos?¿o agradar a ambos? O si bien se trataba de una ambigüedad
propia de su
pensamiento, una contradicción dentro de su propio imaginario, o simplemente un extravío
en sus conceptos, una torpeza para formular un pensamiento coherente. Es posible que sea
un poco de todo eso, sin embargo, ya sea como un medio de mantenerse al margen y, al
mismo tiempo, abarcar todos los discursos, sea sincero o sea una torpeza, marca una vía
que no tomaba ninguno de los partidos extremos que describimos, una duda que nos
muestra una mayor complejidad en las opiniones, la falta de esencialismo en las miradas al
pasado.
La mirada de Antuñano sobre los indígenas de su tiempo es menos contradictoria
que sobre el pasado. El criollismo, de algún modo, se había apropiado del pasado glorioso
azteca pero negaba todavía algún lugar para los indígenas. El dilema del intelectual criollo
era, impulsado por su odio hacia España, identificarse con el indio pero reticente a perder
Puebla. 1834. En Antuñano, Estevan. Obras…. Vol. I. Op Cit.p. 152
32 Ibid. p.153
33 Ibid. p. 29
34 Ibid. p. 35
2010
21/132
Nación de algodón. De élites e imaginarios en México. Estevan de Antuñano, 1833-1847./
Nation du Coton. D'élites et imaginaires au Mexique. Estevan de Antuñano, 1833-1847.
Israel GARCÍA-SOLARES
los derechos prácticos conferidos por sus ancestros 35. Por otro lado, había una oposición
política generalizada a los antiguos beneficios corporativos que la figura del “indio”
tenía36.Antuñano, por su parte, propone el establecimiento de fábricas de construcción de
instrumentos modernos utilizando únicamente “materias y brazos indígenas”37 y sostiene
que “Los apaches y otros salvajes se hallan en la infancia social, ( no los mexicanos) y
aún aquella sociedad silvestre, saldría muy pronto de ella, si se dedicasen a las
manufacturas, tal es el poder de la ocupación fabril ilustrada38 “. Así, propone por un lado
la ocupación de los indígenas, a quienes designa como salvajes infantes pero con
posibilidad a redimirse a través de la industria fabril, una representación clásica del
racismo. El antiguo dilema intelectual criollo era resuelto, bien declarándose descendientes
de los conquistadores y, así, de los que liberaban del paganismo a los infieles indígenas;
bien, como Mier, afirmándose herederos de los misioneros, que habían defendido a los
indios contra la opresión española y que, a cambio, obtenían preferencia en los puestos
públicos39. Antuñano no intenta resolver tal dilema, tal vez ni siquiera se percataba que éste
existía. Podía representar un pasado glorioso al igual que una conquista gloriosa, aunque
sangrienta y una dominación abyecta sobre los indígenas de su presente. Tal vez los
debates entre el origen de la nación no lo tocaran mucho y por eso alternaba, tal vez
confundiendo, ambos tipos de discurso. Pero si esta ambigüedad sobre los orígenes de lo
mexicano se encuentra en Antuñano, sobre la Colonia misma y su herencia hay una
tendencia más clara.
La visión de Antuñano es menos paradoxal que sobre el pasado indígena y es que
tal vez, en ese momento, hacía mucho más sentido para Antuñano referirse al periodo
colonial en la ruptura y al pasado insurreccional en la continuidad, que al pasado indígena.
Nuestro industrial describirá, no tanto la conquista sino la Colonia como injusta. Así,
35 David A. Brading. Los Orígenes del…. Op. Cit. p. 79
36Hale, Charles A. El Liberalismo Mexicano en la época de Mora. Siglo XXI Editores. México. 2005. p.223
37 Estevan de Antuñano. Pensamientos para la regeneración industrial de México, escritos y publicados por
el ciudadano Estevan de Antuñano a beneficio de su patria. Puebla, septiembre 24 de 1837. p. 19. En
Antuñano, Estevan. Obras….Op Cit. p.293
38 Con cursivas en el original. Estevan de Antuñano. Opiniones sobre el bloqueo de Francia a México.
Puebla, julio 15 de 1838.en Antuñano, Estevan. Obras… Op Cit. p.359
39 David A. Brading. Los Orígenes del…. Op. Cit. p. 79
2010
22/132
Nación de algodón. De élites e imaginarios en México. Estevan de Antuñano, 1833-1847./
Nation du Coton. D'élites et imaginaires au Mexique. Estevan de Antuñano, 1833-1847.
Israel GARCÍA-SOLARES
México estaría “reducido á la obediencia del Rey de Castilla” 40 y sería “(…) un pueblo
que suspiró 290 años, y lucho diez por salir de la vergonzosa tutela en que lo pusieron los
reyes de Castilla”41. Una continuidad de un México reducido a la obediencia, dominado
por 290 años, un México que luchó su liberación por diez. Como con el resto de los
pensadores, las visiones sobre los tres pasados constituían un todo único en Antuñano. Una
nación preexistente que estaría dominada por los españoles , sin embargo, es con respecto a
los diez años de rebelión y con respecto a los años de gobierno que le seguirían que la
visión sobre la Colonia se tuerce en Antuñano. Como Alamán vería esta rebelión y los años
de gobierno subsiguientes, con la inestabilidad política que traerían, como parte de un
mismo proceso, pero la visión que resultaría del todo sería diferente.
Vimos ya que, a diferencia de Alamán, Antuñano tomaba a la independencia del
país como comenzada en 1810, no una simple revuelta de los proletarios contra los
propietarios, de la anarquía contra la civilización, a pesar de que describe también la
“ruina” traída por esa insurrección. Esta visión doble sobre la insurrección se manifiesta
en todos los textos del industrial, dirá, en 1833:
El glorioso grito de Dolores, fue la espada filosa, que empezó á cortar las fibras del
fuerte aunque imperfecto cuerpo artístico de Puebla. Las filas de los beligerantes, se
llenaron de tejedores, que arrojando la lanzadera, abrazaban el fusil, inducidos por
el entusiasmo fanático que los cegaba (…)42
En unas cuantas líneas Antuñano asocia la gloria con el fanatismo y la destrucción. En ese
mismo texto reconstruye sus momentos importantes de la independencia. En principio el
grito de Dolores, seguida de la Constitución Española que dará “más ilustración desde el
año de 12 al de 20, que en los tres siglos anteriores” y, enseguida, el grito de
independencia en Iguala quien en unos pocos meses daría la “emancipación del
Anáhuac”43. Mas tarde, en 1835, haría la descripción de la independencia en los mismos
términos. Se referirá a los mexicanos como los “hijos de los Aztecas y los soldados de
Cortés” ; calificará de “GLORIOSO GRITO DE INDEPENDENCIA” al grito de Dolores
40 Estevan de Antuñano. Primer asunto de la Patria: El Algodón. … Op. Cit. p. 31
41 Estevan de Antuñano. Industria fabril. El algodón pan de los pobres y origen de las virtudes de los
mexicanos. Ampliación, aclaración y corrección a los principales puntos del manifiesto sobre el algodón
manufacturado y en greña que escribió y publicó en el mes de abril el C. Estevan de Antuñano, quien
también escribió y publicó ésta, dedicándola asimismo al Señor Presidente de la República General de
División D. Antonio López de Santa-Anna. Puebla, 1833. Porrúa. México. 1955. p. 8
42 Estevan de Antuñano. Primer asunto de la Patria: El Algodón. … Op. Cit. p. 32. Las cursivas son nuestras
43 ibidem
2010
23/132
Nación de algodón. De élites e imaginarios en México. Estevan de Antuñano, 1833-1847./
Nation du Coton. D'élites et imaginaires au Mexique. Estevan de Antuñano, 1833-1847.
Israel GARCÍA-SOLARES
pero afirmará que el fanatismo extendió la Revolución hasta hacer parecer que “todos los
mejicanos eran dementes” aniquilándose el uno al otro, “(…)¡furor, muerte, exterminio!
era la divisa de los mejicanos; siendo todos hijos de un mismo suelo(…)” ; calificará a la
Constitución española como el “Árbol augusto de la Libertad” a Iturbide como “el
verdadero Héroe del Anáhuac”, como el “Héroe de México” , lo considera maestro de los
políticos “incluso del gran Napoleón“ admirando su manera de hacer la Independencia:
sin arruinar la industria44.
La condena para la insurrección es hecha en términos de la destrucción que genera
y se asocia con la inestabilidad política posterior a la independencia. Las descripciones que
enumeran las riquezas del “antes de la Insurgencia”45 pasarán a ser las descripciones del
pasado colonial. Así, Antuñano dirá que unidas las sangres española y azteca, fue que los
mexicanos conocieron al exterior46 y enumera lo traído por los españoles que floreció bien
en el suelo mexicano47, pero la relatividad de esta nostalgia se muestra enseguida, cuando
menciona que la política del gabinete de Madrid, una vez que éstos habían visto como
“florecían” los productos llevados al Nuevo Mundo, tuvo miedo de que “el Gigante
nutrido, saltaría los cotos de su servidumbre” por lo cual aplicaron una política en
oposición a con los progresos de su adoptivo48. Esta es la transición que Antuñano hace
entre la prosperidad antes de la insurrección y la legitimación de la independencia. Por un
lado, una continuidad histórica mexicana habría desarrollado inevitablemente una
industria dada la fertilidad, del tlale mexicano, y el genio, el poblano, de estos mexicanos
a pesar de las políticas implantadas por la Colonia.
Una gran parte de sus argumentos se desarrollan en este sentido. Una dominación
que calificaría, más tarde de “tutela capciosa” de la Metrópoli49, tomaba como base
44 Estevan de Antuñano. Pensamientos para un plan para animar la industria mexicana. Discurso analítico
de algunos puntos de moral y economía política de México. Imprenta del ciudadano José Maria Campos.
Puebla. 1834. En Antuñano, Estevan. Obras…. Vol. I. Op Cit.p. 152
45 Estevan de Antuñano. Industria fabril. El algodón pan de los pobres y origen de las virtudes de los
mexicanos. Ampliación… Op. Cit. p. 17
46 Estevan de Antuñano. Pensamientos para un plan para animar la industria mexicana. Discurso analítico
de algunos puntos de moral y economía política de México. Imprenta del ciudadano José Maria Campos.
Puebla. 1834. En Antuñano, Estevan. Obras…. Vol. I. Op Cit.p.159
47 Ibid. p. 153.
48 Ibid. p. 168
49Estevan de Antuñano. Pensamientos para la regeneración industrial de México, escritos y publicados por
el ciudadano Estevan de Antuñano a beneficio de su patria. Puebla, septiembre 24 de 1837. En Quintana,
Miguel A. Op. Cit. p. 21
2010
24/132
Nación de algodón. De élites e imaginarios en México. Estevan de Antuñano, 1833-1847./
Nation du Coton. D'élites et imaginaires au Mexique. Estevan de Antuñano, 1833-1847.
Israel GARCÍA-SOLARES
política la ignorancia y pobreza de los novohispanos50. Todavía en 1845 continuaría
sosteniendo que el atraso de la industria fabril provenía de la política metropolitana de 300
años51.
Las benevolencias al pasado surgen, entonces, sólo como una forma de manifestar
el atraso generado por la insurrección y el siguiente desorden poscolonial. Haciendo la
historia de la agricultura en Puebla, Antuñano asocia sus dos primera etapas, la de
prosperidad y la medianía a la Colonia. La primera respondería al florecimiento natural de
las artes después de la conquista y la segunda a la época de dominación impuesta por la
Metrópoli52. Sin embargo, el punto clave surge cuando Antuñano contrasta esta
“prosperidad” con la dominación, reclama que la única etapa de ésta se haya dado “(…)
¡cuando una ley de opresión y y de obscuridad regía a Méjico!¡¡Bochorno y confusión
para nosotros!!”53 Más adelante afirmará esta posición respecto a la riqueza colonial
(…) recordad los tiempos pasados antes de los primeros años de la presente
centuria! Si entonces en la esfera de unos miserables colonos, aumentabais vuestra
población y hacíais vuestra felicidad común;¿Qué debéis esperar de la dignidad de
ciudadanos libres(…)?.54
Esto nos debería aclarar un poco el panorama sobre la posición de Antuñano respecto de la
Colonia. Como Alamán, rechazaba la destrucción de la insurrección y el desorden de la
década de los veintes, pero las visiones que ellos, a través de ellas, obtienen de la Colonia,
son fundamentalmente distintas. Mientras que Alamán busca en la Colonia la generación
de la “esencia” mexicana y, a través de ella, los fundamentos de lo que debería ser la nueva
sociedad mexicana, como una continuidad de aquella esencia generada bajo la dominación
española. Antuñano supone, de facto, tal como los indigenistas históricos, un pueblo
mexicano preexistente a la Colonia, un pueblo a la que ésta podía dominar durante
trescientos años, al que no dejaba, por política, desarrollar sus altas potencialidades. Sin
embargo, como vimos, no aparenta tampoco lograr identificarse totalmente con ese pasado
azteca, con esa otra continuidad. ¿Cómo es que nuestro personaje logró ubicarse, en esa
50 Estevan de Antuñano. Economía Política en México. Puebla, noviembre 4 de 1838. Quintana, Miguel A.
Op. Cit. p.62
51 Estevan de Antuñano. “Insurrección industrial” en el Mercurio Poblano. Alcance al npumero 42. 14 de
junio de 1845. En Antuñano, Estevan. Obras. Documentos para la historia de la industrialización en México,
1833-1846, Vol. II, México: SHCP, 1979. p. 75
52 Estevan de Antuñano. Pensamientos para un plan para animar la industria mexicana…Op Cit.p.136
53 Ibid. p. 144
54 Ibid. p. 149
2010
25/132
Nación de algodón. De élites e imaginarios en México. Estevan de Antuñano, 1833-1847./
Nation du Coton. D'élites et imaginaires au Mexique. Estevan de Antuñano, 1833-1847.
Israel GARCÍA-SOLARES
lucha de continuidades, en una posición tan paradójica?
La lucha que hemos establecido entre dos tipos de continuidades concurrentes y
contradictorias simplifica demasiado el problema de la visión sobre el pasado que había en
el seno mismo de las élites criollas con acción en la esfera pública. Las mismas referencias,
el pasado colonial, la conquista y el pasado azteca glorioso, pueden constituir signos
diferenciados para cada actor. Cada uno de ellos lo reinterpreta de acuerdo a sus propias
realidades y a sus visiones sobre el presente y el futuro; el mismo signo no significa lo
mismo para los diversos significantes. Las dos visiones que contrapusimos fueron, como
vimos, producidas en respuesta a una demanda de identidad y memoria que los grupos
formulaban para combatir su realidad presente. Así, el patriotismo criollo y sus mitos
surgieron como una forma de definir lo que era mexicano y. así, tener un fundamento
simbólico de la América española, algo con lo cual valorizar la diferencia con respecto a la
metrópoli. Sobre todo durante la época de las reformas borbónicas, los criollos se veían
excluidos de puestos importantes y el carácter de colonos se reforzaba.
Antuñano, sin embargo, había únicamente pasado su infancia en México y, el final
del periodo colonial, lo pasó en gran parte en Vizcaya. A diferencia de Alamán, nuestro
personaje no tendría episodios traumáticos de la insurrección y su partida no había tenido
que ver con ella. A su regreso, el conflicto entre los criollos había comenzado y él no
tendría una participación relevante en su desenvolvimiento. Los años de la insurrección le
mantendrían ocupado en asuntos comerciales y, una vez terminado el conflicto, fue que
comenzaría su modesta carrera militar. Antuñano, entonces, tal vez no tenía razones para
manifestarse contra el mismo tipo de opresión colonial de los herederos del patriotismo
criollo y su visión sobre los errores de su presente no era la misma que la de Alamán. ¿Qué
era lo que veía en su realidad que le hacía reivindicar la formación de la Nación también
por los españoles pero establecer una continuidad precolombina, reivindicar la riqueza
anterior a la insurrección pero no reivindicar la Colonia?
4.
Alamán criticaba a las leyes poscoloniales dado que no tomaban en cuenta la herencia y las
costumbres de la nación y más bien intentaban adaptarlas a las nuevas leyes. Antuñano
2010
26/132
Nación de algodón. De élites e imaginarios en México. Estevan de Antuñano, 1833-1847./
Nation du Coton. D'élites et imaginaires au Mexique. Estevan de Antuñano, 1833-1847.
Israel GARCÍA-SOLARES
también reconoce esta contradicción entre la legislación y las costumbres heredadas de la
colonia pero bajo otra óptica. Si bien dice que “Las revoluciones de México las causan, la
pugna de las costumbre heredadas con las instituciones recién creadas (…) son el choque
de las costumbres viejas, con las leyes nuevas.”55, no encontramos una aceptación de esas
costumbres viejas como parte del legado de lo mexicano, no hay una búsqueda para seguir
esa tradición. Así, el dirá que “como poco conocíamos, poco apetecíamos, vivíamos
contentos circunscritos a una esfera de media luz, bien hallados con nuestro fanatismo” 56
y más tarde enumera esta herencia colonial de las costumbres.
Las costumbres antiguas más notables son, la ignorancia (…) el desnivel
político(…) la poca aplicación al trabajo y la empleomanía, por la escasez de
conocimientos sobre las ciencias y artes de mas provecho y por la fatuidad de las
jerarquía de sangre; el espíritu público desconocido(…) está trocado por el espíritu
de partido(…)57
Este rechazo hacia las costumbres heredadas de la Colonia, que lo diferencia de Alamán, es
constante durante toda la obra del industrial, a la par que con Alamán se reforzaba la
tendencia favorable. Así, en 1842 expresarán que los mexicanos habían nacido en una
naturaleza inculta que era el sistema colonial58, un año después afirmará que no considera
que ningún mexicano enemigo de mala fe “pero sí á muchísimos obrando por las ruines
ideas que imprimió en ellos el sistema colonial” 59, en 1845 dirá que obra aún tal influencia
colonial60,
y hasta 1846 sostendrá que el carácter colono aún era propio de los
mexicanos61.
Vemos entonces un amplio rechazo a lo heredado de la colonia, Antuñano incluso
se opondrá a la minería de oro y plata como empresas fundamentales considerándolas
herencias del modo de vida colono62. ¿Si como criollo no experimentó la exclusión como
55 Estevan de Antuñano. Industria fabril. El algodón pan de los pobres y origen de las virtudes de los
mexicanos. Ampliación, aclaración … Op. Cit. p.47
56 Ibid. p. 44
57 Ibid. pp. 49-50
58 Estevan de Antuñano. Economía Política en México. Apuntes para la historia de la Industria de algodones
en México. Pensamientos patrióticos, sentimentales del que suscribe. Imprenta Antigua en el portal de las
Flores. Puebla. 1842. Antuñano, Estevan. Obras…. Op Cit.p. 499
59 Estevan de Antuñano. En La Abeja Poblana. Num 38. Tomo I. en Antuñano, Estevan. Obras… Vol II. Op.
Cit. p.31
60 Estevan de Antuñano. Economía Política en México. Raciocinios de Economía y polítca en México. Puebla,
octubre 25 de 1845. Antuñano, Estevan. Obras…. Op Cit. p. 626
61 Estevan de Antuñano . Insurrección industrial. ECPM. Documentos para la historia de la industria
moderna. Puebla, febrero 3 de 1846.Al memorial histórico En Antuñano, Estevan. Obras…. Op Cit.667
62 Estevan de Antuñano. Economía Política en México. Acción productora de riqueza material. Emblema
2010
27/132
Nación de algodón. De élites e imaginarios en México. Estevan de Antuñano, 1833-1847./
Nation du Coton. D'élites et imaginaires au Mexique. Estevan de Antuñano, 1833-1847.
Israel GARCÍA-SOLARES
élite colonial durante ese periodo, dado que casi no lo vivió, qué lo hacía mostrarse tan
hostil? ¿Qué eran esas costumbres que Antuñano evoca tanto? Esta herencia colonial se
refería a una gran parte de las prácticas de las élites, practicas que subsistían en el periodo
poscolonial y que le impedían a Antuñano ascender como una nueva. Antuñano había
logrado insertarse en una élite local aún formando parte de una élite segunda a través de un
mimetismo social63, utilizando los poros que la sociedad de su tiempo le ofrecía para
ascender: el comercio como parte de las prácticas y las solidaridades de la comunidad
vasca; la alianza matrimonial con una rama débil de una “gran Familia”; la obtención de
cargos públicos que le permitiesen mejor administrar los personales; la modesta carrera
militar. A partir de la década de los treinta Antuñano utilizaría, sin embargo, dos medios en
esta ascensión social, dos nuevos espacios creados por la naciente República, por las
mutaciones de la antigua sociedad novohispana: la Industria y el apoyo estatal y la
explosión de la expresión política en los medios editoriales.
En su investigación sobre el personaje que nos ocupa, Sánchez Guillermo concluye
que Antuñano se encontraba en una posición en la cual las normas le ofrecían todas las
oportunidades de triunfar, normas que, no obstante, no eran más que el marco formal en el
cual las prácticas limitaban realmente el desarrollo, prácticas que excluían a las élites
menores como la de Antuñano en la ascensión social 64. Esta rigidez en las prácticas puede
ser a lo que Antuñano se refería como costumbres coloniales, y las nuevas normas serían
las leyes que entraban en contradicción y con ellas y provocaban revoluciones. Sin
embargo, como veremos, no serían exactamente los mismo actores los que se impondrían,
la rigidez de las prácticas no sería la que se dominaría y nuevos grupos lograrían
aprovechar los nuevos espacios y la movilidad característica de los primeros años de vida
independiente.
Es este, pues el pasado y la relación que nuestro personaje tiene con él. Sus
relaciones con el presente y con el futuro serán las que ocupen toda esta investigación e
intentaremos, a través de la reconstrucción de su imaginario, extraer conclusiones s sobre
que representa el sistema industrial de México inventado por Estevan de Antuñano, quien cordial y
respetuosamente lo dedica á su patria, representada en el soberano Congreso Nacional. 1844. p. 34Antuñano, Estevan. Obras…. Op Cit.
63 Evelyn Sanchez-Guillermo. Op. Cit. cap. IV
64 Ibid. Cap. VIII
2010
28/132
Nación de algodón. De élites e imaginarios en México. Estevan de Antuñano, 1833-1847./
Nation du Coton. D'élites et imaginaires au Mexique. Estevan de Antuñano, 1833-1847.
Israel GARCÍA-SOLARES
su sociedad, sobre la movilidad, sobre el aprovechamiento de nuevos espacios.
2010
29/132
Nación de algodón. De élites e imaginarios en México. Estevan de Antuñano, 1833-1847./
Nation du Coton. D'élites et imaginaires au Mexique. Estevan de Antuñano, 1833-1847.
Israel GARCÍA-SOLARES
II. La Sociedad de la Industria
Tal vez la idea más elaborada de Antuñano tiene que ver con la formación de la Nación. La
forma de la construcción de la sociedad que propone es la que ha generado un mayor
debate y, en particular, es la base de las interpretaciones liberales sobre el pensamiento del
industrial. Es, sin duda alguna, la noción más original y mejor estructurada dentro de su
imaginario y, a pesar de las muchas contradicciones de sus ideas, podría considerarse el eje
alrededor del cual construía su argumento.
1.
Los escritos de Estevan de Antuñano nos revelan que él privilegiaba lo práctico a lo
teórico, la Economía a la Política, lo material a lo ideal. Este amante de la praxis formula,
entonces, una explicación de la formación de la Sociedad que va acorde con sus opiniones
sobre la industria y con sus intereses personales. Su mejor argumento articula todos los
demás, lo cual no es un logro menor del industrial.
En sus primeros escritos aparecen ya los rastros de su explicación, si bien, como con
todos sus argumentos, logra pulir a través de los años. Aparece en un principio, en una
condena a la introducción de géneros extranjeros. Esta generaría la ruina de las artes
nacionales y así de la economía. La ruina de las artes no es debida, de acuerdo a Antuñano,
a la baratura de los lienzos, lo cual se generaría también con las fábricas modernas, sino
por el hecho de que el empleo generado por las fábricas se encuentra en el exterior. Así, es
el desempleo y no los bajos precios son los que generan pobreza. Enseguida introduce las
consecuencias de esta falta de empleo
No habiendo ocupación útil ¿cómo ha de haber utilidades? Sin estas ¿cómo
abundancia? ¿Cómo matrimonios? Sin estos ¿cómo población? ¿Cómo virtudes?
¿Cómo paz? ¿Cómo fortaleza nacional? ¿Cómo nada bueno? La necesidad engendra
todos los vicios: ellas es hija legítima de la ociosidad; luego mientras en México
abunden los hombres desocupados, no podrá salir del estado lastimero que presenta
ahora.65
La fortaleza nacional no puede, entonces, fundarse más que en el enriquecimiento y el
65Estevan de Antuñano . Manifiesto sobre el algodón manufacturado y en greña. En Miguel A.Quintana,
Estevan de Antuñano: fundador de la industria textil en Puebla. Edición del Boletín Bibliográfico de la
secretaría de hacienda y Crédito Público. México. 1957. p. 37
2010
30/132
Nación de algodón. De élites e imaginarios en México. Estevan de Antuñano, 1833-1847./
Nation du Coton. D'élites et imaginaires au Mexique. Estevan de Antuñano, 1833-1847.
Israel GARCÍA-SOLARES
empleo de la población. Este argumento temprano aparece con más claridad en un texto
publicado meses más tarde.
(…) éstas (nuestras admirables instituciones) no pueden subsistir pacíficamente sin
ilustración ni ésta se puede adquirir sin ocupación útil y honesta que proporcionen
recursos para ello: sólo por este medio se puede cortar la guerra civil, ni el destierro, ni
la confiscación, ni el exterminio de la mitad de los mexicanos, puede curar este mal;
(…)66
Sobre el concepto de “ocupación útil y honesta” volveremos más tarde en la investigación.
Las instituciones políticas no pueden generar por sí mismas estabilidad en la Sociedad
sino que el empleo y el desarrollo económico es anterior a cualquier forma de organización
política; la Economía determina a la política. En una época de levantamientos y asonadas
militares, Antuñano proponía que sólo el empleo y el desarrollo económico podían generar
estabilidad, aún más que la fortaleza militar de los gobernantes. Este argumento, como
veremos, no es completamente desinteresado pero, por el momento, sólo analizaremos su
dimensión conceptual.
El interés privado es el segundo elemento estructurador de su particular visión
sobre la sociedad. Éste no aparece separado del “espíritu público” sino en comunión. En
una Reimpresión anotada de un artículo con tendencia liberal donde se criticaba al
prohibicionismo, Antuñano expone la fuerza del interés propio “(…) el interés propio,
luego que ve garantías de un grande lucro, todo lo emprehende;(…)” 67. Una reflexión más
extrema sobre el interés particular se encuentra en uno de los primeros textos. Dice
El interés es un eje colocado en el pecho del hombre sobre el cual el corazón da
vueltas con todas sus pasiones nobles é innobles, desde el mas piadoso hasta el más
libertino; el sabio y el ignorante, el opulento y el indigente están sujetos á esta regla
invariable de la naturaleza(…)Judas vendió a nuestro Redentor, por la sed del metal
precioso:¡ y aun nuestro Dios en cuanto hombre, se sujetó á esta regla! Dio su
sangre y su vida por el interés de agradar á su Padre(…) ¡Bien aventurado mil veces
el hombre, que buscando su propio bien, hace el de sus semejantes!68
66 Estevan de Antuñano . Ampliación, aclaración y corrección a los principales puntos del manifiesto sobre el
algodón manufacturado y en greña que escribió y publicó en el mes de abril el C. Estevan de Antuñano.
México. Porrúa. Reimpresión. 1955. pp.9-10
67 Estevan de Antuñano . Reimpresión anotada con relación a la industria de México, del artículo del Museo
universal contenido en el Diario del Gobierno Supremo de México, número 81. en Miguel A.Quintana,
Estevan de Antuñano: fundador de la industria … Op. Cit p. 187
68 Estevan de Antuñano . Discruso analítico de algunos puntos de moral y Economá Política de Mejico o sea
Pensamientos para un plan para animar la industria mejicana. Imprenta del ciudadado José Maria Campos
Puebla. 1834 pp.19-20. En Estevan de Antuñano. Obras….Op. Cit. pp. 149-150
2010
31/132
Nación de algodón. De élites e imaginarios en México. Estevan de Antuñano, 1833-1847./
Nation du Coton. D'élites et imaginaires au Mexique. Estevan de Antuñano, 1833-1847.
Israel GARCÍA-SOLARES
El interés propio aparece hipervalorizado. La referencia a Judas puede no parecer
sorprendente, pero la aseveración que el propio Dios funciona bajo esa lógica, una lógica
que presenta como virtuosa por lo demás, es extrema incluso para nuestra época. Este
interés personal no sólo tiene, entonces, una potencia extrema sino que es valorable por él
mismo. La articulación que éste tendrá con el público da cuenta también de esta
valorización. En respuesta a una crítica a la prohibición, la cual la tacha de inútil dado que
el contrabando seguirá introduciendo las mercancías, Antuñano responde.
(…) Ya se ha dicho que para refrenar el contrabando hay horcas, y añádase, que
cuantos mas sean los interesados en evitarlo, tanto más celado estará este: el día que
contemos cien fábricas nacionales de algodones, y que este artículo se halle prohibido
en su entrada; poco podrá temerse el contrabando de él, porque los interesados
nacionales lo precaban más que todos los resguardos.69
El interés de los particulares, de los beneficiarios de la prohibición se confunde a cada
momento con el interés público, la defensa de las normas civiles se disuelve en la defensa
de las ganancias particulares. Los propios interesados en la aplicación de las normas, y no
el Estado mismo, son los garantes del cumplimiento de las normas nacionales; los
privilegiados defienden privadamente sus intereses que reposan sobre la legislación, el
Estado y el interés público no tienen el papel central. Es este desdibujamiento entre los
límites de lo público y lo privado que llevan a esta sugerencia de política, no será sino años
después en que Antuñano, ya diferenciando ambos dominios, los lograse articular en una
hipótesis coherente.
Como con gran parte de sus concepciones, Antuñano logró afinar y articular estas
ideas disonantes sobre el interés, o “espíritu”, públicos para proporcionarles un mayor
soporte lógico. En un folleto publicado en 1838, Economía política en México. De las
clases productoras: su influencia sobre la riqueza, población, ilustración y espíritu
público, expone de manera más clara una articulación entre lo público y lo privado. Dos
proposiciones principales son el eje del argumento: de un lado “Cuando al pueblo
mexicano en su generalidad se halle útil y honestamente ocupado enriquecerá”70 y de otro
“Cuando el pueblo sea rico se aumentará, se ilustrará creará espíritu público”71
69 Íbid. pp. 187-188
70 Estevan de Antuñano . Economía política en México. De las clases productoras: su influencia sobre la
riqueza, población, ilustración y espíritu público. en Quintana, Miguel A. Estevan de Antuñano: Op Cit. p. 50
71 Ibíd. p. 53
2010
32/132
Nación de algodón. De élites e imaginarios en México. Estevan de Antuñano, 1833-1847./
Nation du Coton. D'élites et imaginaires au Mexique. Estevan de Antuñano, 1833-1847.
Israel GARCÍA-SOLARES
La primera proposición será analizada en mayor profundidad en capítulos
subsecuentes pero, para los fines de este capítulo, es la segunda la que nos interesa.
Retoma su antiguo argumento en el cual la riqueza es previa a la estabilidad de una
sociedad y no a la inversa. Propone que una vez enriquecida la población se generarán por
sí solos la ilustración y el espíritu público. De un lado, la ilustración requiere una gran
cantidad de riqueza que se generará, de acuerdo al autor, por la promoción de las
actividades productoras. La promoción de la ilustración, sin la consiguiente animación de
la industria, resulta incluso dañina dado el beneficio que los ilustrados pueden obtener de
la sociedad. Así, él expresa,
Espíritu público quiere decir afecto al bien del público, al interés del público, amor
á la patria (…) siendo el amor propio (el interés propio) la madre de todas las
pasiones, la más poderosa, vigorosa y exactamente instintiva por la naturaleza
animal y racional, y como que el gozar comodidades físicas y morales, es el anhelo
del interés personal, y como que la riqueza es el instrumento mas eficaz para
conseguir aquellos, parece que no es temeridad el persuadirse, que el amor patrio
que se funda principalmente sobre los intereses personales, es el más racional y
seguro …INFALIBLE! Sentado y demostrado este principio, fácilmente podré
convencer que el medio más cierto para crear amor a la patria es generalizar la
riqueza individual por las ocupaciones productivas y nobles.72
Esta construcción social fruto de una unión individual parece una mezcla entre el contrato
social y la mano invisible, y es una de las principales razones que han alimentado el debate
sobre el carácter liberal o conservador de Antuñano. 73 Esperaremos a tener una visión más
amplia tanto de esta idea central como de su pensamiento para dar una conclusión al
respecto. Ahora mismo nos concentraremos en la lógica interna del argumento y no en sus
posibles influencias.
El espíritu público se genera a través de la conveniencia individual. Sólo los
individuos que vean satisfechas sus necesidades de riqueza apoyarán al Estado, el espíritu
público se forma, entonces, como una consecuencia de la riqueza individual, como una
forma de defender los intereses materiales privados. Podríamos incluso explorar su
identificación del espíritu público con el amor a la patria. Un patriotismo basado en la
72 Íbid. p. 55
73 Ver Jesús Reyes Heroles. “El caso Antuñano”. Op Cit. Hale, Charles “Alemán, Antuñano y la continuidad
del liberalismo” en Historia Mexicana, no. 2, 1961, pp. 224-245. Miguel A. Quintana, Estevan de Antuñano:
Op Cit. Evelyne Sanchez-Guillermo, . L'Indépendance économique du Mexique. Le parcours de l'entrepreneur
Estevan d’Antuñano (1792-1847), Villeneuve d'Asq, Presses Universitaires du Septentrion, Francia, 2002.
Jesús Silva Herzog, . El pensamiento economico, social y politico de mexico, 1810-1964. FCE.México. 1967
2010
33/132
Nación de algodón. De élites e imaginarios en México. Estevan de Antuñano, 1833-1847./
Nation du Coton. D'élites et imaginaires au Mexique. Estevan de Antuñano, 1833-1847.
Israel GARCÍA-SOLARES
satisfacción de necesidades, sobre todo, en la defensa de intereses materiales particulares,
lo privado que precede a lo público y que, sobre todo, lo determina; ese es el imaginario de
Antuñano, la forma última en la que estructura su discurso. En una época donde los mitos
nacionales estaban en proceso de formación y que la cohesión territorial peligraba, hablar
de la patria y de lo público en esos términos podría tener mucho más sentido.
Esta peculiar articulación entre lo público y lo privado, la difusión de los límites
entre los dos se encuentra también en la lucha del industrial por sus propios intereses
económicos; la confusión entre estos conceptos que expresa en sus escritos, incluso, podría
expresar la identificación que hacía entre ellos dentro de su propio imaginario. La unión
trágica que establece entre su propia suerte y la suerte de la nueva Nación tal vez sea más
que una figura retórica. La lucha que establece en sus escritos puede ser el reflejo de una
lucha personal, ésta, a su vez, puede darnos mucha información sobre las luchas que se
desarrollaban en la sociedad de su tiempo.
2.
El Estado es uno de los actores centrales dentro de la concepción de Antuñano, así como
sobre su vida personal, de desarrollo nacional. La introducción del Estado no tiene, como
veremos, una función meramente conceptual sino que obedecía a motivaciones de muy
corto plazo, sin embargo, en este momento sólo nos ocupa el análisis interno de la noción.
A pesar de que Antuñano funda a la Sociedad en el individuo, a pesar de que el
interés personal es la base sobre la cual debe de fundarse el espíritu público, un tercer
actor, el Estado, es el que debe garantizar la formación de éste.
(…) el resorte más propio para sacar a la nación de la abyección en que se halla,
para desterrar para siempre de entre nosotros la revolución, el espíritu de partido, el
de clases, la ociosidad y la ignorancia; el fanatismo y la impiedad, y todos los males
anexos; es que promováis eficazmente la reforma de las costumbres civiles cuyo
infalible y único origen es la ocupación útil y honesta de todos los mexicanos: dada
propiedad a los hombres y ellos crearán virtudes : favoreced, pues, el fomento de la
agricultura, la circulación y arreglo del comercio, y la ilustración y el
adelantamiento de las artes (…)74
Como vimos Antuñano considera que la herencia colonial ha dejado costumbres que son
contrarias a las nuevas instituciones. A su vez, estas nuevas costumbres o civiles, o espíritu
74 Estevan de Antuñano. Ampliación, aclaración y corrección Op Cit pp. 10-11
2010
34/132
Nación de algodón. De élites e imaginarios en México. Estevan de Antuñano, 1833-1847./
Nation du Coton. D'élites et imaginaires au Mexique. Estevan de Antuñano, 1833-1847.
Israel GARCÍA-SOLARES
público, son generadas por la “ocupación útil y honesta”. La propiedad genera valores
civiles puesto que los que no tienen nada, no tienen nada que perder, ningún interés
particular que defender y, en ese sentido, no pueden tener “espíritu público”. La propiedad
y la riqueza son, entonces, las fundadoras del espíritu público, las pacificadoras de las
Revoluciones.
Hasta aquí parece ser el típico argumento liberal que defiende la pequeña
propiedad y una sociedad formada por propietarios. Sin embargo, Antuñano manifiesta
oposición a este tipo de reforma, en fin, a todo régimen de pequeña propiedad aplicada a
México75. Supone que tal subdivisión podría ser provechosa en formar propietarios pero
que, dada la falta de consumo de los productos agrícolas, los precios de estos productos no
compensarían una mejora en la agricultura; antes debiese de extenderse la demanda general
de los mexicanos
Los liberales de su tiempo estaban lejos de pedir la expropiación de las tierras dado
que no defendían un tipo de intervención estatal tan poderoso, el argumento que Antuñano
encuentra en contra no es en ese sentido, la intervención directa del Estado en la Economía
era una de las bases de su discurso. La formación de propietarios, de individuos con
intereses particulares materiales en la formación de la sociedad exige, como una reforma
agraria, acciones del Estado en su concepción. Sin embargo, a diferencia de los liberales, la
nación de Antuñano no está basada en la pequeña propiedad agrícola, como lo es el modelo
americano que el propio alaba, sino una Sociedad de Industriales. Las acciones que
Antuñano propone son referentes a la promoción de la actividad económica como
formación de propietarios y no el reparto de los bienes acumulados.
Antuñano apela a la intervención del Estado en nuevos términos.
La Política es una ciencia admirable para gobernar; pero la política está subordinada á
la posibilidad física de cada individuo asociado, y de todos en general; porque primero
es vivir que obedecer,(…)76
Así subordina lo político a lo económico, como hace lo ideal a lo material, lo teórico a lo
práctico. El gobierno aparece no como una administración surgida de la soberanía popular
sino como un agente externo que debe de imponerse con eficacia sobre un pueblo rebelde,
75 Estevan de Antuñano . Pensamientos para un plan para animar la industria mexicana. Discurso analítico
de algunos puntos de moral y economía política de México. Imprenta del ciudadano José Maria Campos.
Puebla. 1834. En Estevan de Antuñano. Obras…. Vol. I. Op Cit. pp. 143-144
76Estevan de Antuñano. Economía Política en México. Advertencia. Insurrección industrial. en Quintana,
Miguel A. Estevan de Antuñano: Op Cit. p. 15
2010
35/132
Nación de algodón. De élites e imaginarios en México. Estevan de Antuñano, 1833-1847./
Nation du Coton. D'élites et imaginaires au Mexique. Estevan de Antuñano, 1833-1847.
Israel GARCÍA-SOLARES
cegado por la necesidad material. El deseo de pacificación es un elemento común en los
escritos del industrial. La inestabilidad de los gobiernos de la época es famosa ya,
Antuñano les ofrecía, de acuerdo a su concepción, una forma de disminuir los riesgos de
caída del gobierno. Como vimos en una cita anterior, proponía que la promoción de la
industria sería más eficaz incluso que el fortalecimiento de las fuerzas militares.
Pero el esfuerzo individual es inútil si el Estado no interviene. “(..) de nada
servirán los esfuerzos aislados de los mejicanos, si no están apoyados por los fondos
públicos, y dirigidos por las sociedades económicas de industria.”77Así, si el individuo no
puede satisfacer sus necesidades materiales, no existe lo público, pero sin la intervención
de lo público lo privado también cae. Una relación , multidireccional entre lo privado y lo
público pero que se nos aparece confusa.
No obstante, ¿Qué tipo de argumento es el que desarrolla Antuñano? ¿Se trata de un
modelo de descripción de la articulación real entre los intereses privados en la formación
de lo público? ¿Se trata, por el contrario, de un ideal de sociedad, el punto máximo al cual
toda organización debería llegar? El punto clave del argumento aparece como un elemento
exterior: el Estado.
Finalmente, la articulación entre lo público y lo privado expuesta anteriormente
introduce al Estado en la fórmula. Antuñano funda a la Sociedad en el interés privado, en la
satisfacción material de las necesidades, ambas como formadoras del “espíritu público”,
éste último como una expresión de la defensa de lo que se tiene. En su Sociedad de
Industriales, con el algodón como eje, la fundación que hace del “amor patrio” sobre el
amor propio, la anterioridad de la riqueza material a la ilustración y al “espíritu público”,
la confusión entre la defensa de los privilegios particulares y la de las normas públicas;
todo se decanta en el Estado, él aparece como el responsable de la formación de ese amor
patrio y no a la inversa. En una Nación en proceso de construcción, con gobiernos
sucesivos que buscaban devenir un Estado, Antuñano proponía la fundación del espíritu
nacional a través del enriquecimiento material de los ciudadanos. Aún más, sólo los
ciudadanos que obtuviesen beneficios económicos de la nación podrían interesarse en la
77 Estevan de Antuñano. Pensamientos para un plan para animar la industria mexicana. Discurso analítico
de algunos puntos de moral y economía política de México. Puebla. 1834. Imprenta del Ciudadano José
Maria Campos calle de la Carniceria número 18.p.16. En Estevan de Antuñano. Obras… Op Cit. p. 146
2010
36/132
Nación de algodón. De élites e imaginarios en México. Estevan de Antuñano, 1833-1847./
Nation du Coton. D'élites et imaginaires au Mexique. Estevan de Antuñano, 1833-1847.
Israel GARCÍA-SOLARES
“patria”.
Así, el Estado aparece como exterior a la Sociedad, un ente que debe de
introducirse en ella y arreglárselas para dominarla con eficiencia, para fomentar que los
ciudadanos se vuelvan ciudadanos. No es, como vemos, una explicación de la formación
de la Sociedad, dado que tal sociedad no existe. Tampoco se trata de una sugerencia de
política a corto plazo. El mantenerse en el gobierno a corto plazo requería otras medidas
tales como el financiamiento del ejército y la construcción de círculos de apoyo inmediatos
entre las élites del México decimonónico.
¿Se trata de un ideal? Años más tarde Antuñano formulará un Plan platónico para
hacer feliz a México”. Las proposiciones de este plan son muy liberales, sin embargo,
respecto a él, comenta que no será posible si no se fomenta primero la “ocupación útil y
honesta” 78; en otras ocasiones afirmará que sólo con “ocupación útil y honesta” es que los
ciudadanos “civilizados y ricos” pueden ser gobernados por “leyes benignas”79. El plan de
formación de la Nación aparece, así, anterior a cualquier tipo de mejora de la Sociedad. El
espíritu público es necesario para la formación de la Nación, no se nos aparece como un
ideal por sí mismo, mucho menos la ocupación útil y honesta. Es el antecedente, entonces,
a todo ideal, es, de acuerdo a Antuñano, su base material.
Entonces, formalmente, no es ni un ideal, ni un plan ni a corto ni a mediano plazo.
¿De qué se trata?. El argumento más fino, mejor estructurado y que sirve como eje al resto
de las opiniones de Antuñano expresadas en sus folletos se pierde conceptualmente, nos
impide clasificarlo lógicamente. En realidad el modelo se trata de un ideal, su Sociedad de
industriales, pero no nos expone su forma real, utiliza los argumentos de sus enemigos para
revertirlos, se mimetiza como lo desea y, de ese modo, no desaparece en ningún momento.
En su tiempo es así que sobrevivió a la sucesión de varios gobiernos, al vaivén de esa
inestabilidad estructural80; es de eso modo también que ha logrado sobrevivir en la
memoria. El modesto industrial usa máscaras que le permiten estar y permanecer en varios
lugares, reaparecer en nuestra reflexión. Todo este argumento reviste una idea mucho más
78 Estevan de Antuñano. Economía Política en México. Advertencia. Insurrección Industrial. Documentos
clásicos para la historia de la industria moderna. Puebla. 1846. En Miguel Ángel Quintana, Op. Cit. p. 16
79 Estevan de Antuñano. Comercio Exterior en México. Segunda parte. Puebla, diciembre de 1837. En
Estevan de Antuñano. Obras…. Op Cit. p. 304
80 Ver David A Brading,. Mineros y comerciantes en el México borbónico (1763-1810). México. FCE. 1a
edición en español. Quinta reimpresión. 1995.
2010
37/132
Nación de algodón. De élites e imaginarios en México. Estevan de Antuñano, 1833-1847./
Nation du Coton. D'élites et imaginaires au Mexique. Estevan de Antuñano, 1833-1847.
Israel GARCÍA-SOLARES
simple y grosera pero que, como gran parte de lo relacionado con Antuñano, también
representaba innovaciones en su época. Ésta noción será construida en la segunda parte de
esta investigación
.
3.
En el modelo de sociedad de Antuñano, el Estado aparece como un ente exterior a ésta
pero del cual, la formación de Nación y de espíritu público depende, sin el cual los
esfuerzos individuales serían inútiles. Exterior a la sociedad, pero ésta dependiente de él.
Esta dependencia hacia el Estado, la necesidad de que éste fomente el interés indvidual de
los individuos, para que éstos puedan, después, formar espíritu público y amor patrio,
conformar una nación y después ser gobernados por leyes benignas, no es casual. Las
relaciones con el Estado, a las cuales Antuñano dedica una gran parte de sus escritos,
fueron un factor determinante en su carrera, como su modelo de sociedad, él sería
dependiente de las acciones del gobierno para desempeñar sus actividades, para favorecer a
su interés personal.
Hubo cuatro elementos que determinaron el desarrollo de la industria textil en la
época de Antuñano: la producción doméstica de la materia prima, la importancia del
mercado, la larga historia que esta industria había tenido en suelo mexicano y, por último,
la posibilidad de acumular capital inicial. La ruina de muchas otras actividades y el acceso
al principal mercado del país, el del Bajío-Centro, hacía que Antuñano pudiese insertarse
en el mercado hasta entonces ocupado por las importaciones. Entonces, una intervención
aduanera del Estado y una disminución del contrabando eran necesarias para que su
proyecto como industrial se concretara81.
Tal intervención llega con la ascensión de Vicente Guerrero al poder en 1829. El
héroe
de
la
independencia,
antiguo
presidente
de
una
sociedad
industrial
fundamentalmente francesa, promovió la creación de diversas leyes proteccionistas, entre
ellas, prohibitivas sobre el algodón manufacturado gordo y la lana el 22 de mayo de 1829 82.
81Evelyn Sanchez-Guillermo. L’indépendance…. Op. Cit. Cap. V
82 Robert A. Potash. Mexican government and industrial development in the early republic: The Banco de
Avío. Amhers, University of Massachusetts. USA. 1983.p. 31. Ver también. Estevan de Antuñano. Industria
2010
38/132
Nación de algodón. De élites e imaginarios en México. Estevan de Antuñano, 1833-1847./
Nation du Coton. D'élites et imaginaires au Mexique. Estevan de Antuñano, 1833-1847.
Israel GARCÍA-SOLARES
La caída del Gobierno de Guerrero, así como la de ningún gobierno durante el periodo que
nos ocupa, provocó la derogación de esta ley, lo cual nos desmiente en gran medida la
imagen de inestabilidad extrema de las políticas públicas generada por la rápida sucesión
de gobiernos, que sólo entre 1829 y 1847 superó a una treintena.
Si no extrema, aún inestable, el cumplimiento de la prohibición de las telas gruesas
de algodón ocuparía a nuestro industrial, y a sus escritos, durante una gran parte del
periodo. En todo caso, la citada ley le pareció suficientemente confiable a Antuñano como
para invertir la mayoría de sus capitales, surgidos de la actividad comercial, en la industria
algodonera, cuya subsistencia dependía de la liberación de mercado provocada por la
prohibición. Sin embargo, la acumulación de capitales de Antuñano y otros comerciantes
en situación similar, como su socio Gumersindo Saviñón83, no era suficiente para la
instalación de la fábrica. La descapitalización del país provocada por la fuga de españoles
después de la Independencia había provocado una falta generalizada de liquidez que
impedía la realización de proyectos a largo plazo, como lo era la instalación de fábricas
modernas.
Las primeras restricciones realizadas por Guerrero trataban, sobre todo, de proteger
a los pequeños artesanos que, después de la independencia, habían visto inundados los
mercados de sus productos por las importaciones extranjeras, y no de fomentar la
utilización de nuevos métodos de producción. Un plan, elaborado por Godoy el presidente
de la Suprema Corte, que solicitaba un monopolio temporal de importación de las materias
gordas de algodón por el compromiso de distribuir telares de mano modernos a diversos
estados fue rechazado en el Congreso por la labor de diversas entidades, entre ellas, la
poblana.
Ante la caída del gobierno de Guerrero, el debate sobre la suspensión o no de la ley
prohibitiva sobre los tejidos gruesos de algodón, ley que limitaba los recursos del Estado al
reducir los derechos aduanales, que consistían su principal fuente de ingresos, fue
reabierto. Maniau, el Ministro de Finanzas, presentaría entonces un plan en el cual se
suspendía la ley y, en contraparte, destinaba una parte de los recursos generados en las
aduanas para la promoción de la industria. La ley del 6 de abril de 1830, fue, sin embargo,
fabril. El algodón pan de los pobres y origen de las virtudes de los mexicanos. Ampliación, … Op. Cit. pp. 6667
83Carlos Illades. Op. Cit. p. 31
2010
39/132
Nación de algodón. De élites e imaginarios en México. Estevan de Antuñano, 1833-1847./
Nation du Coton. D'élites et imaginaires au Mexique. Estevan de Antuñano, 1833-1847.
Israel GARCÍA-SOLARES
la que suspendió tal prohibición de artículos dotando la mayor parte de sus recursos a la
recolonización de Texas, dada la alta proporción de ciudadanos estadounidenses en aquella
entidad, y un cinco por ciento al “desarrollo de la industria del algodón”. El 16 de octubre
se aprobaría la creación del Banco de Avío para Fomento de la Industria Nacional, quien
obtendría una quinta parte de los ingresos obtenidos por el arancel de las manufacturas
hasta constituir un fondo de un millón de pesos destinado al financiamiento de la industria,
sin un tiempo definido de recaudación, lo que le hacía depender del estado del comercio
internacional. A diferencia de del plan de Godoy, de Maniau y de la ley del 6 de Abril, el
Banco de Avío estaba mayormente destinado a la constitución de empresas textiles y no al
apoyo a la modernización de pequeños talleres84.
La creación del Banco de Avío cubriría la segunda deficiencia, más allá de la
competencia de las manufacturas importadas, de los empresarios que buscaban insertarse
en los textiles, que era la falta de liquidez. Antuñano recibirá, en total, 164000 pesos antes
de la inauguración de la fábrica la “Constancia Mexicana”, en 1835, y 30000 pesos
después de su inauguración. No terminaría de finiquitar su adeudo con el Banco de Avío
sino tres años después, en 1838, durante la guerra el bloqueo francés de las Costas
Mexicanas85. Así, Antuñano había aprovechado el cambio de reglas promovido por el
gobierno, más estable de lo que parece, que llenaba las dos deficiencias fundamentales de
su producción: la liquidez y la competencia extranjera. Este aprovechamiento de las nuevas
reglas, sin embargo, lo hacía dependiente, por un lado, a la liquidez aportada por el Banco
y, por el otro, al cumplimiento de la prohibición que permitía que sus manufacturas
compitiesen, que no monopólicamente dado que el contrabando persistía. El Banco de
Avío, sin embargo, una vez fundad la fábrica de Antuñano no representó una gran fuente de
liquidez, liquidez que nuestro industrial requeriría para obtener, sobre todo a partir de
1840, la preciosa materia prima: el algodón en rama. El Banco de Avío suspende
definitivamente sus actividades en 1842 por decreto de Santa Anna, dado que ya no se
consideraba sustentable económicamente86.
Antuñano, en sus escritos alabaría por largo tiempo la labor del Banco y le
84 Robert A. Potash. Mexican government …Op. Cit. p. 44-47
85 Evelyn Sanchez-Guillermo. L’indépendance…Op. Cit. Cap. V.
86Robert A. Potash. Mexican government …Op. Cit. p. 116
2010
40/132
Nación de algodón. De élites e imaginarios en México. Estevan de Antuñano, 1833-1847./
Nation du Coton. D'élites et imaginaires au Mexique. Estevan de Antuñano, 1833-1847.
Israel GARCÍA-SOLARES
otorgaría un lugar fundamental en la Sociedad mexicana llamándolo “el pensamiento más
grande desde que México es Nación87”, “el padre natural de la Industria”88 y el “foco
principal de las luces industriales” 89 y hasta 1845 abogaría por su restauración 90. La falta
de liquidez de nuestro industrial sería más tarde cubierta por agiotistas y comerciantes
dado que Antuñano, a diferencia de algunos de sus colegas, abandonó por completo las
otras actividades, como la comercial en la cual se había formado, dedicándose únicamente
a la industria algodonera91. Esto hacía que su dependencia, en principio de la industria
algodonera con el Estado y, enseguida, de su propia fortuna respecto de la industria
algodonera, se acentuara, provocando que el industrial dedicase una gran cantidad de
recursos a asegurar el cumplimiento de las leyes de protección. Tal presión ejercida llegó
hasta a la demanda de indemnizaciones por parte del Estado si las leyes no se cumplían.
Así, expresará
(…)el gobierno megicano no puede prescindir de los compromisos que hizo con
sus súbditos, especialmente con los empresarios de algodones, de cumplir la ley de
artefactos estrangeros, ú de indemnizar á los que prueben perjuicios sea de lucro
cesante ó de daño a los cimientos de su misma autoridad. Si la independencia
política costo a los megicanos tremendos sacrificios, que arrostraron y
sufrieron gustosos; no serán pusilánimes para hacer algunos, por asegurar su
bienestar(…)92
La dependencia a la prohibición el algodón se expone, como ya habíamos visto, también
como una defensa de los derechos de los particulares. La articulación que Antuñano hace
entre el interés particular, la prohibición, los compromisos del gobierno y los particulares,
especialmente los empresarios de algodones, se expresa aquí tal y como la habíamos
dibujado. El Estado aparece como deudor ante los particulares, deudor ante sus intereses y,
como en un contrato, si falta a su compromiso debe de indemnizar a los interesados. Esta
exigencia de cumplimiento o de indemnización se torna más hostil cuando asume que el
87 Estevan de Antuñano. Primer asunto de la Patria: El Algodón. Manifiesto …. Op Cit.35
88 Estevan de Antuñano.. Industria fabril. El algodón pan de los pobres y origen de las virtudes de los
mexicanos. Ampliación, …op. Cit. .37
89 Estevan de Antuñano. Pensamientos para un plan para animar la industria mexicana. Discurso analítico
de algunos puntos de moral y economía política de México. Imprenta del ciudadano José Maria Campos.
Puebla. 1834. En Estevan de Antuñano. Obras…. Vol. I. Op Cit.17
90 Estevan de Antuñano. Documentos para la historia de la industria Moderna de México, México, 1845.
Estevan de Antuñano. Obras…. Op Cit. pp. 11-12
91 Evelyn Sanchez-Guillermo. L’indépendance…Op. Cit. Cap. V.
92 Estevan de Antuñano. Carta dirigida a los señores editores del diario del gobierno supremo de México.
Puebla, marzo de 1838. En Antuñano, Estevan. Obras…. Op Cit. p. 323. Con cursivas y negritas en el original
2010
41/132
Nación de algodón. De élites e imaginarios en México. Estevan de Antuñano, 1833-1847./
Nation du Coton. D'élites et imaginaires au Mexique. Estevan de Antuñano, 1833-1847.
Israel GARCÍA-SOLARES
Estado puede dañar “los cimientos de su misma autoridad”, la cual aparce basada en los
intereses de los particulares, y que éstos últimos “no serán pusilánimes por asegurar su
bienestar”, aún más comparándola con la Independencia política, dándole un carácter casi
violento a estos particulares y las acciones que podrían tomar.
Sin embargo, la tesis de Sánchez-Guillermo que sostiene que, dada la ausencia de
estabilidad de las instituciones y de sus miembros, el industrial había construido la
estabilidad necesaria para su actividad a partir de sus recursos sociales y de la legitimidad
construida en torno a él parece difícil de defender 93. Que el industrial utilizase todo lo que
estaba a su mano para defender sus intereses particulares y que, entre éstos, se encontrase
la intervención del Estado bajo la forma de la protección y el financiamiento no tiene duda;
sin embargo, suponer que la fuerza del poblano era tanta como para sostener la prohibición
después de treinta periodos presidenciales y al Banco de Avío después de cerca de una
veintena de ellos, parece inverosímil.
La conclusión que podríamos sacar, en cambio, es la de una estabilidad política
sobre el tema de la industria mucho más grande de lo que habíamos pensado, sostenida
continuamente por las presiones de grupos de interés, como el de Antuñano, y atacada
desde otros puntos de la sociedad, como los tejedores, los comerciantes extranjeros y, mas
tarde, los cosecheros de algodón. Intentaremos, en lo que sigue, exponer una parte de los
conflictos que Antuñano tuvo en el espacio público a través del desarrollo de su fábrica.
Sin embargo, veremos los hechos como desencadenantes, y no causas únicas, en la
construcción del imaginario y del discurso de nuestro personaje. Será a través del conflicto
que nos lo mostrará, a la vez que veremos el éxito o no de tal conflicto.
93 Evelyn Sanchez-Guillermo. L’indépendance…Op. Cit. Cap. V.
2010
42/132
Nación de algodón. De élites e imaginarios en México. Estevan de Antuñano, 1833-1847./
Nation du Coton. D'élites et imaginaires au Mexique. Estevan de Antuñano, 1833-1847.
Israel GARCÍA-SOLARES
2. La Novedad
Sánchez-Guillermo muestra que durante la primera mitad del siglo XIX, lo que marcó
fundamentalmente a Antuñano fue la ligereza de las normas y fue lo que le permitió
ingresar en las élites coloniales; éstas normas relajadas le ofrecían todas las oportunidades
de ingresar al círculo alto de las élites 94. El espíritu general de la época apareció como una
lucha constante de lo nuevo contra lo viejo. Antuñano es especialmente insistente con la
novedad, es, de hecho, uno de los ejes conductores de su discurso, de su legitimación y,
como veremos, era también uno de los elementos constitutivos del entorno, véase, México,
Puebla, la industria algodonera y él mismo. En el marco de inestabilidad estructural,
permeable a la novedad, que dibujamos en el capítulo I se encuentra nuestro personaje.
III. La Independencia Fabril
Las referencias de Antuñano hacia el exterior es otro de los ejes del discurso de Antuñano.
Como hemos visto, en su visión de sociedad el Estado aparece como exterior a ella. En la
visión sobre la herencia colonial hay también este elemento exterior que se impone y
trasciende a la independencia, el legado colonial aparece como algo exterior a la sociedad.
Pero la referencia hacia el extranjero es, por razones obvias, el elemento externo
por excelencia. Aparece, por un lado, como un enemigo y, por el otro, como un ejemplo.
Un ejemplo que será, por otro lado, doble, en su acepción negativa y positiva. En fin, una
visión doble pero no necesariamente contradictoria, una visión que persiste hasta el
momento en una gran parte del patriotismo económico mexicano.
1.
Una de las formas para refutar los argumentos liberales de su época era, en Antuñano,
94 Evelyn Sanchez-Guillermo. L’indépendance économique du Mexique…Op. Cit.
2010
43/132
Nación de algodón. De élites e imaginarios en México. Estevan de Antuñano, 1833-1847./
Nation du Coton. D'élites et imaginaires au Mexique. Estevan de Antuñano, 1833-1847.
Israel GARCÍA-SOLARES
apelar a la experiencia. Gran parte de los ejemplos que Antuñano utiliza del exterior siguen
la misma línea argumentativa. A pesar de que las teorías pudiesen ser defendibles , el
industrial propone mantenerse en lo empírico, en lo práctico, privilegiará entonces los
argumentos de orden comparativo como un medio de compensar la debilidad de sus
reflexiones teóricas. Antuñano presenta, entonces, a México como lejos de la civilización,
Los hijos de este suelo estamos atrasados en general en economía política: nuestro
terreno se halla á muchas leguas de los pueblos civilizados y carecemos bastante de
relaciones directas con ellos; siendo asi mismo hasta ahora poco viajeros y
emprendedores.95
Atribuye entonces un carácter superior, el de civilidad, al extranjero y manifiesta que los
mexicanos están lejos de aquella96. Aún mas, este alejamiento provoca una deficiencia de la
personalidad mexicana que sería la de poco viajeros y emprendedores. Pero ¿a quienes se
refiere Antuñano cuando nombra a las Naciones civilizadas? y ¿por qué los hijos de este
suelo estarían tan atrasados con respecto a ellas?
Los ejemplos de Antuñano se refieren a las principales naciones industriales:
Inglaterra, Francia y Estados Unidos. Al principio del periodo, Antuñano hace referencia a
los tres exaltando lo fabril como civilizador de aquellas. Así.
(…)la Francia con sus sedas, sus linos y sus lanas; esta nación hace algunos siglos
sólo era una nación guerrera. Hoy la Francia es el coloso del continente europeo.
Que paremos la atención en Inglaterra, que con los algodones que elabora (…)
puede llamarse la soberana de los mares, cuando antes la Inglaterra no fue más que
un grupo de islas estériles pobladas de hombres miserables. Los Estados Unidos del
Norte deben ser primero que ninguna otra nación el tipo y modelo de los
mexicanos, por su homogeneidad política; (…) no conocía un telar de
algodón(…)por el adelantamiento de sus artes, son el emblema de la libertad y del
poder, y por antonomasia bien puede llamársele la sociedad civilizada(…)no tenían
mucho algodón en su país, no tenían el genio artístico de los mexicanos, ni los
rudimentos que éstos tiene, pero todo lo han adquirido. Pues México, señor
maestro, que goza de todas estas ventajas, ¿qué debe hacer?, ¿qué debe esperar?97
Más tarde, en el mismo texto, dice que los Estados Unidos son la “norma genuina de los
gobiernos democráticos y de las costumbres republicanas” y que ahí se vería el “espíritu
95 Estevan de Antuñano. Discurso analítio de algunos putnos de moral y economía política de Méjico con
relación a su agricultura cereal, o sea Pensamientos para un plan para animar la industria mejicana.
Imprenta del Ciudadano Jose Marica Campos. Puebla. 1834. p.15 en Estevan de Antuñano.. Obras…. Op. Cit.
p. 145
96 Las referencias a las naciones no son las únicas que utiliza Antuñano, sin embargo, las aluciones a
economistas y a políticos europeos serán analizadas en otros capíutlos.
97 Estevan de Antuñano. . Ampliación, aclaración y corrección a los principales puntos del manifiesto sobre
el algodón manufacturado y en greña que escribió y publicó en el mes de abril el C. Estevan de Antuñano.
México. Porrúa. Reimpresión. 1955. pp. 22-23
2010
44/132
Nación de algodón. De élites e imaginarios en México. Estevan de Antuñano, 1833-1847./
Nation du Coton. D'élites et imaginaires au Mexique. Estevan de Antuñano, 1833-1847.
Israel GARCÍA-SOLARES
público en todo su esplendor y muy dispuesto siempre”98
Las referencias tomadas intentan funcionar como ejemplos de desarrollo de las
naciones, desarrollo atribuido a los avances industriales de aquellas. Así una nación antigua
de “guerreros”, o una “isla estéril poblada de hombres miserables” podían convertirse en
un “coloso de Europa” o en una “soberana de los mares”. Estas naciones, no gozando de
las ventajas que poseería México habrían logrado su desarrollo sólo a través de la industria
y en ese sentido, debían ser tomadas como ejemplos. México tenía, entonces, el potencial
para superarlas a todas ellas siguiendo el ejemplo industrializador que Antuñano les
atribuía.
A diferencia de los liberales, no toma el ejemplo de los Estados Unidos como una
nación fundada sobre la pequeña propiedad agrícola 99, sino como un nuevo país con una
industria algodonera importante. Las semejanzas que encuentra con este país se refieren a
su homogeneidad política, concepto que no termina de explicar, y extiende el modelo
norteamericano como la expresión máxima de la civilización y el “espíritu público”. Esta
comparación tenía cabida dada la antigua situación colonial norteamericana y el modelo de
independencia seguido por la Nueva España. Esta similitud vuelve aparecer sólo 13 años
más tarde, una vez ya declarada la guerra contra Estados Unidos donde pone como
subtítulo del texto “(…)Plan platónico para hacer feliz á México, bajo el régimen federal,
por semejanza en mucho con los Estados Unidos de América. “ 100 Es posible que el
industrial siguiese manteniendo, entonces, esa opinión durante todo el periodo analizado101.
El Bloqueo de Francia a México y la pérdida y anexión de Texas provocaron que
las referencias a Francia y a Estados Unidos, respectivamente, desapareciesen. Tales
enemigos ya no podían ser considerados como ejemplo. En contraparte, las referencias a
Inglaterra, a la que denomina como “la digna maestra de México”102 toman principal
98 Ibid. p.52
99 David A. Brading. Los orígenes del nacionalismo mexicano. Op. Cit. p. 106
100 Estevan de Antuñano. Economía Política en México. Advertencia. Insurrección Industrial. Documentos
clásicos para la historia de la industria moderna. Puebla. 1846. En Miguel Ángel Quintana. Op. Cit. p. 16
101 Otra posible explicación para este título sugerente en medio de una guerra contra tal ejemplo se
expondrá en el capítulo VI.
102 Estevan de Antuñano. Economía Política en México. Apuntes para la historia de la Industria Mexicana.
Menoscabos inevitables de la industria fabril de algodones en Puebla, y sus consecuencias sobre la
agricultura, las artes y comercio de la misma… sobre todos los poblanos. Puebla. 1842. p.6. en Estevan de
Antuñano. Obras…. Op. Cit. p.470
2010
45/132
Nación de algodón. De élites e imaginarios en México. Estevan de Antuñano, 1833-1847./
Nation du Coton. D'élites et imaginaires au Mexique. Estevan de Antuñano, 1833-1847.
Israel GARCÍA-SOLARES
relevancia, sobre todo en lo que se refiere a la defensa del proteccionismo que pasa,
después de la industria, a ser el tema central de las referencias de Antuñano. Así
(…) las naciones que conocemos por grandes, lo son por la sabiduría de sus
gobiernos, y aquella la han adquirido por las lecciones de la esperiencia; y por la
fuerza de la razón, han sancionado leyes restrictivas al comercio estrangero, y bajo
estos principios los que hace dos siglos eran miserables, hoy son colosos de poder:
el que no consulta al que más sabe es un imprudente (…)103
De acuerdo con su visión, los países “grandes” lo son no sólo por la promoción que hacen
de su industria fabril sino por las medidas de protección que ellos implementaron en algún
momento. Va mas allá aseverando que son políticas que, aún dado el adelanto de aquellos
países, se siguen implementando, con lo cual el proteccionismo deja de ser una medida
meramente temporal para transformarse en una medida continua de política .“(…) la
Inglaterra, aunque está en posesión de toda la economía y perfección del arte de hacer y
teger algodones, no consciente el ingreso de estas manufacturas en su territorio(…)” 104
Finalmente apela también a las explotaciones de hierro inglesas como ejemplos a seguir105.
Experiencia, lecciones, práctica, imitación, sabiduría son términos recurrentes en
las demostraciones de Antuñano sobre estos países. Apela a mirar sus políticas efectivas
más que a sus observaciones teóricas y este extranjero, imitable en la práctica, es una
válvula de escape cada vez que Antuñano se encuentra en un callejón sin salida, cada vez
que sus explicaciones fallan, cada vez que es increpado y no responde. En ese sentido, el
extranjero aparece también como externo en sus explicaciones, como un elemento que le
permite dar un apoyo suplementario a sus afirmaciones.
Una vez que sus fábricas estaban instaladas, un nuevo tipo de referencia hacia el
exterior aparece, en varias ocasiones. Se refiere al desarrollo de la industria textil en
Puebla.
Seguramente que ninguna nación en la culta Europa, habrá visto lo que México:
establecer un ramo de industria contra la voluntad general, sin embargo á sumar
103 Estevan de Antuñano. Reimpresión anotada con relación á la industria de México, del artículo del
Muséo universal contenido en el Diario del Gobierno Supremo de México, número 81. En Quintana, Miguel
Ángel. Op Cit. p.186
104 Estevan de Antuñano. Comercio exterior en México. Primera parte. Puebla, noviembre de 1837. En
Antuñano, Estevan. Obras… Op Cit. p.300
105 Estevan de Antuñano. Pensamientos para la regeneración industrial de México, escritos y publicados
por el ciudadano Estevan de Antuñano a beneficio de su patria. Puebla, septiembre 24 de 1837.p.15. en
Estevan de Antuñano. Obras…. Op Cit. p.289
2010
46/132
Nación de algodón. De élites e imaginarios en México. Estevan de Antuñano, 1833-1847./
Nation du Coton. D'élites et imaginaires au Mexique. Estevan de Antuñano, 1833-1847.
Israel GARCÍA-SOLARES
en pocos años, diez millones de pesos sus manufacturas 106 (…) ni tampoco se habrá
visto, ni se creerá en la culta Europa, que en proporción que el ramo manufacturero
de algodones fue creciendo, se haya ido abandonando por las leyes, y desacreditado
aun por sus mismos interesados (…)107
Así, la industria que Antuñano pretendía haber fundado habría superado, en rapidez, el
desarrollo de las manufacturas allende, lo cual legitimaba doblemente su discurso y su
acción como industrial. Sin embargo, a pesar de lo importante de este proceso, en el
imaginario de Antuñano los obstáculos que se le aparecían tenían, también, una doble
sinrazón. Por un lado que se le presentaran a una industria tan pujante y que había
conocido tanto progreso y por otro que sus colegas industriales y los cosecheros, los
beneficiarios, se le opusieran
2.
La segunda dimensión con la cual parece el extranjero en los escritos de Antuñano es como
adversario. Los niveles de violencia con la cual es representado varían y, sobre todo, nunca
pierde la dimensión de ejemplo, ni siquiera como colonizadores.
Antuñano busca hacer una historia de la ingenuidad de México al abrir sus puertas
al comercio exterior. Así.
Hecha la independencia, como era natural, abrimos nuestras puertas á todas las
naciones del globo, que desde luego nos visitaron y entraron gustosas con nosotros
en relaciones de amistad y comercio. Este precisamente, nos fue desventajoso(…)
nuestra infantil ecsistencia política, no pudo competir con esos colosos(…) y
volvieron méndigos á nuestros artesanos (…)108
El extranjero aparece como el causante de la ruina de la industria, sin embargo, el proceso
aparece natural y relativamente pacífico. Las naciones entraron en relaciones de “amistad”
y el tamaño de las economías concurrentes serían las que provocarían la ruina, sin embargo
todo aparece en un esquema bastante amable e ingenuo de relaciones con el exterior. Más
adelante reafirma esta actitud relativamente cordial negando cualquier tipo de repugna a
106 Con cursivas en el original.
107 Estevan de Antuñano. Documentos par la historia de la industria moderna de México, Imprenta de
J.M. Lara, México, 1845. p. 4. En Antuñano, Estevan. Obras… Op. Cit. p.574. Otra referencia similar sostiene
“(…) seguramente que ni las mas civilizaas naciones de Europa, han visto en sí tal crecimiento asombros, en
un ramo de industria de tanta importancia.” Antuñano, Estevan. Economía Política. Documentos (en doce
cartas) para la historia de la industria moderna de algodones. Imprenta en el portal de las flores. Puebla,
1843. p.4. en Estevan de Antuñano. Obras… Op Cit. p.526
108 Estevan de Antuñano. Manifiesto sobre al algodón. Puebla. 1833. En Quintana, Miguel A. Op Cit. p.33
2010
47/132
Nación de algodón. De élites e imaginarios en México. Estevan de Antuñano, 1833-1847./
Nation du Coton. D'élites et imaginaires au Mexique. Estevan de Antuñano, 1833-1847.
Israel GARCÍA-SOLARES
los extranjeros radicados en el país y expone un deseo de migración de los europeos hacia
México.109 En este primer momento que, a si mismo, corresponde a los primeros escritos de
Antuñano, la amenaza extranjera aparece como una cuestión natural más que una acción
premeditada o un intento de dominación. Incluso cuando propone que la industria
algodonera funcionase como un “(…) dique a la extracción de monedas que por todos
medios salen de nuestro suelo para el extranjero (…)”110 no se asoman grandes rasgos de
extremismo en sus opiniones. Se plantea, por ejemplo, una imposibilidad de competir con
Europa, aunque sólo temporal sin juicios de valor explícitos de por medio111.
Aún más, a diferencia de textos posteriores en los cuales el proteccionismo aparece
como una medida casi militar, Antuñano achaca la ruina de la industria a errores de la parte
mexicana. Como vimos atribuye la apertura comercial a una cierta inocencia de parte de
los antiguos novohispanos.
(…) desatendimos nuestro interés, por no haber arreglado desde luego nuestro
comercio con los extranjeros, y que éstos como más expertos, y aprovechándose de
nuestra inercia (y no los culpo) introdujeron en nuestro país toda clase de artefactos
en gran cantidad, y dieron fin a nuestra industria (…)112
Se nos aparece casi una característica de los primeros escritos esta relativa suavidad con la
cual expresas sus opiniones sobre los distintos temas que le interesan. Tal vez una relativa
confianza en el futuro, un optimismo o un afán de mantener disponibles recursos sociales
importantes, no tensar en exceso las relaciones con otros grupos de poder. No hay que
olvidar que el texto mismo al que hemos hecho referencia constituye una “aclaración” para
los tejedores poblanos de algunos puntos que había manifestado en el Manifiesto sobre el
algodón tiempo antes y que tal vez, le parecía, podía generar fricciones en demasía. La
aclaración en la cual niega la repulsa a los extranjeros es otra prueba de ello.
Sin embargo, esta actitud conciliadora se desvanece poco a poco. En un capítulo
posterior veremos que en las querellas posteriores con otros grupos, el grado de violencia
presente en los escritos aumenta conforme el periodo avanza, termómetro también de la
gravedad de los problemas contra los cuales se enfrentaba el industrial y, así mismo, de la
109 En otro texto afirma, también en una nota aclaratoria, “No se crea que alguna pasión ruin me mueve a
hablar de este modo con, respecto, á los estrangeros(…) vengan pues a habitar entre nosotros(…)” Estevan
de Antuñano. Discurso analítico… Op. Cit. p.33
110 Estevan de Antuñano. Ampliación, aclaración …. Op Cit. p. 91
111 Estevan de Antuñano. Breve Memoria del estado que guarda la fábrica de hilados de algodón. Puebla,
septiembre 22 de 1837. En Miguel Ángel Quintana. Op. Cit. p. 92
112 Ibid. p. 31
2010
48/132
Nación de algodón. De élites e imaginarios en México. Estevan de Antuñano, 1833-1847./
Nation du Coton. D'élites et imaginaires au Mexique. Estevan de Antuñano, 1833-1847.
Israel GARCÍA-SOLARES
reducción de posibilidades de solución y del empeoramiento de sus relaciones con el
entorno del momento.113 Ese será el caso también con las referencias al extranjero, sin
embargo, ¿cuáles podrían ser los intereses de guardar un discurso laxo con respecto a la
competencia extranjera dado que fue su principal preocupación durante una gran parte del
periodo? Esta interrogante crece aún más dado que el discurso que se da es, sobre todo,
interno.
El elemento clave es “(no los culpo)” con lo cual Antuñano reclama como natural
esa actitud. Esta suavidad con la cual se trata a la “amenaza extranjera” puede tener
relación con el punto anterior, en el cual se toma a aquellas naciones como ejemplos a
seguir. Parece contradictorio condenar a las mismas naciones a las que se apela como
“maestras” o “civilizadas”. ¿Cómo imitar y condenar sin que sea contradictorio? Tal vez
una imitación selectiva de las actitudes resuelva la paradoja, se tendría, entonces, que
imitar la labor industrial de aquellas naciones mientras que se condena la labor
expansionista hacia las demás. Sin embargo, esta distinción tampoco aparece en Antuñano,
estas actitudes expansionistas hacia el exterior son también parte del ejemplo que
Antuñano pretende tomar de aquellas naciones “(no los culpo)” nos envía a una posible
actitud similar que podría tomar el industrial. Actitud que, de hecho, explicita en
momentos.
Por un lado, intentando promover, o convencer que su industria promoverá, la
producción de algodón de Veracruz se incrementará a tal grado que podrá exportar a
Europa114. En un segundo momento se refiere a una posible expansión de las manufacturas
de algodón hacia los mercados del sur de América y lo hace en estos términos,
explicándole al “maestro Panchito” 115sobre el posible futuro de la industria algodonera.
Mire Ud.: el Perú, Guayaquil y Chile, según noticia, todavía no despiertan en
industria, porque han estado y creo están ocupados de guerras civiles; pues si
siguen esta inercia, allá podremos llevar nuestras manufacturas sobrantes.116
Así que una política similar al a que efectuaba, en ese momento, la “digna maestra de
México” con el propio México. Una exportación a países de menor desarrollo y azotados
por una mayor inestabilidad política. El “padre fundador de la industria” pensaba ubicarse
113 Ver capítulo VII
114 Estevan de Antuñano. Breve Memoria del estado que guarda … Op. Cit. p. 91
115 Ver sobre un análisis sobre este texto en el capítulo V
116 Estevan de Antuñano. Ampliación, aclaración… Op. Cit. p. 29
2010
49/132
Nación de algodón. De élites e imaginarios en México. Estevan de Antuñano, 1833-1847./
Nation du Coton. D'élites et imaginaires au Mexique. Estevan de Antuñano, 1833-1847.
Israel GARCÍA-SOLARES
con la misma estrategia que tales naciones. Una imitación, entonces, completa, no
selectiva, de las políticas de las “naciones civilizadas” debía de ser la estrategia de la
Nueva Nación para promover a la Nueva Industria. Posiblemente la pérdida de esperanzas
sobre esta posible dominación comercial mexicana, y de su industria sobre todo, en los
territorios independientes de la Corona Española e, incluso, la imposibilidad de imponerse
en el propio mercado doméstico, llevan a Antuñano a adoptar posturas más extremas contra
los extranjeros, sin abandonar, sin embargo, el discurso de imitación, simplemente
ignorando la contradicción que existía en él.
Paralela a esta suavidad con la cual trata al extranjero, se asoman algunas formas
menos cordiales en el trato. Así, refiriéndose a la “lastimera” situación del país indica.
“(…) ved al extranjero por su interés privado, riendo nuestra desunión y atrasos
industriales, y ejerciendo sobre nosotros un predominio disimulado (…)” 117 Así mismo, en
el mismo texto, el “maestro Panchito” dice
(…) Bien merece el pensamiento del Banco que se le llame el primero de todos los
pensamientos (…) porque a todos los de la tierra nos honró y nos valentió, contra
los de ajuera118; para que vean esos siñores que también acá en nuestra tierra hay
algunos siñores de muncho sentido(…)119
Los de “ajuera” aparecen, esta vez sí, como adversarios que “rien” y se aprovechan de la
situación del país. Es paradójico que en el mismo texto Antuñano se refiera a la misma
desunión pero respecto a los países del cono sur. Las referencias nacionalistas aparecen,
desde entonces, asomándose en una forma más fuerte; tendencia que iría aumentándose.
De este modo, con respecto a la decisión de prohibir la hilaza o los tejidos
extranjeros, Antuñano expone que los tejidos estarán más sujetos al peligro extranjero dado
que dependerán de la hilaza extranjera.
(…) ¿qué suerte tendrían estos miles de telares el día que ya habituados y
decididos, para sus operaciones, para recibir el filamento estrangero, algunas de las
principales naciones que proveyeran de este renglón, por causa accidentales, ó
meditadas de política ó de conveniencia, suspendiesen ó recargasen con graves
derechos las remesas de hilaza?¿No podrían la Inglaterra y los Estados Unidos
combinados, destruir en algunos meses toda la robustez artística del ramo de
algodones de México? ¿Y V. se persuade, amigo mío, que unos pueblos tan
distantes de nosotros, tan sujetos á los vaivenes que sufre á cada rato aquel gran
117 Estevan de Antuñano. Ampliación, aclaración… Op. Cit. p. 9
118 Con cursivas en el original
119 Ibid. pp. 41-42
2010
50/132
Nación de algodón. De élites e imaginarios en México. Estevan de Antuñano, 1833-1847./
Nation du Coton. D'élites et imaginaires au Mexique. Estevan de Antuñano, 1833-1847.
Israel GARCÍA-SOLARES
grupo de naciones, tan ilustrados y que velan tanto por sus intereses, dejarían algún
día de hacernos sufrir este golpe?120
El extranjero aparece como un enemigo que puede intentar destruir toda la “robustez
artística del ramo de los algodones” y que no dejarían de “hacer sufrir ese golpe” a la
nación mexicana. Varios años más adelante expresará, en otra querella pero esta vez contra
los algodoneros de Veracruz, que “(…)el interés extranjero contra quien tira es, contra las
fábricas de hilados y tegidos(…) y no contra las siembras de algodón en México(…)”121
El extranjero puede, entonces, formular planes para destruir a la industria, sobre todo,
“contra quien tira” es la industria manufacturera de algodones.
Contrario a la invitación que hace a los extranjeros para migrar y colonizar al país,
Antuñano presenta a los maestros extranjeros, como los que él mismo empleó en la
Constancia Mexicana al principio de la introducción de las nuevas máquinas, como
aprovechados. “(…) los maestros que por mucho tiempo deben ser estrangeros, ganan tres
ó cuatro tantos que en sus países, aun cuando acá, abusando de nuestra situación,
cumplen generalmente menos (…)”122 Una situación que podía ser verdadera en el
imaginario de Antuñano, al parecer los maestros extranjeros que contrató se negaron en un
momento a utilizar las máquinas que consideraban defectuosas, pero que aún así representa
una contradicción con su discurso anterior. El extranjero es aquí, entonces, presentado de
una manera más violenta, en la cual es un enemigo que intenta destruir a la industria o
aprovecharse de la situación.
En un escenario coyuntural, el Bloqueo de Francia de los puertos mexicanos
durante el conflicto conocido como la Guerra de los Pasteles 123, Antuñano expone el grado
de dominación que estos “de ajuera” querían imponer sobre México. Así, sostiene
120 Estevan de Antuñano. Carta Particular de un ciudadano de Puebla, a otro de esta Capital. Puebla,
marzo 24 de 1835. EnMiguel A. Quintana. Op Cit. p. 120
121 Estevan de Antuñano. Economía Política en México. Insurrección Industrial: Año undécimo.
Documentos para la historia de la industria moderna de México. En Estevan de Antuñano. Obras…. p. 646
122 Estevan de Antuñano. Carta Particular…. Op. Cit. p.121
123 Durante este conflicto Antuñano, con los buques franceses bloqueando la entrada de cualquier barco
en el puerto más importante, Veracruz, dirá que los franceses habrían hecho bien a la industria sin pensarlo
y que, dada esta circunstancia, el erario debía concentrarse en los impuestos directos, incrementados como
producto del crecimiento, y no en los aduaneros. Antuñano, Estevan. Opiniones demostrativas sobre el
bloqueo de Francia a México. Puebla, julio 15 de 1838. pp. 11-12 En Antuñano, Estevan. Obras…. Op Cit. Tal
vez los franceses, con los buques, habían logrado algo que la administración mexicana no había podido: la
total eliminación del contrabando
2010
51/132
Nación de algodón. De élites e imaginarios en México. Estevan de Antuñano, 1833-1847./
Nation du Coton. D'élites et imaginaires au Mexique. Estevan de Antuñano, 1833-1847.
Israel GARCÍA-SOLARES
(…) la Francia dirige todas sus operaciones políticas (…) á que la sociedad
mexicana subyugue su política y por ella su dignidad y su industria nacional, á la
politica mercantil europea (…) para que (…) México sólo sea un mercado de
consumo para las manufacturas de Francia (...) para imponerle feudo mercantil
(…)124
A este término de feudo mercantil se añade otro, incluso más revelador sobre la concepción
de Antuñano sobre la dominación comercial extranjera, donde expone que no podía
permitirse que la Francia nos redujese “(…) al más abyecto estado político sin más
libertad civil é industrial que la que tienen algunos pueblos de la india oriental, sujetos á
potencias européas.”125 Es entonces cuando los términos feudales y coloniales, que ya
habían aparecido con anterioridad aunque sólo marginalmente 126, junto con las referencias
a las indias occidentales como contraejemplo de actuación, comienzan a aparecer con una
mayor frecuencia y fortaleza en los escritos de Antuñano.
Nuestro personaje establece una relación entre la dominación colonial, de la cual
México se había liberado algunos años antes, con una dominación comercial de otros
países. De este modo afirma “(…) somos colonos, feudatarios, de la industria fabril ó
manufacturera estrangera(…)”127 una condición de dominación ligada a la competencia
que él enfrentaba en su cotidiano. Más adelante, enfrentándose todavía a la falta de materia
prima que reducía considerablemente sus ganancias, expresaba. “Mi opinión es que ántes
de seis años México hecha fracciones todas débiles formará el Indostán del Occidente
¡¡¡Patria!!!”128 La referencia a este lejano destino, a la colonia y al feudalismo son de una
mayor violencia a aquel “(no los culpo)” Antuñano, tal vez, tenía que aumentar el
extremismo de sus escritos precisamente cuando su voz parecía tener menor eco, cuando su
124 Con cursivas en el original Estevan de Antuñano. Reflecsiones sobre el bloqueo y el Erario de México.
En Antuñano, Estevan. Obras…. Op. Cit. p. 325
125 Estevan de Antuñano. Economía Polítca en México. Ideas vagas para un nuevo plan de Hacienda
pública. En Quintana, Miguel A. Op. Cit. p.58
126 “Los estrangeros, por los tratados vigentes de comercio, nos tienen hechos sus tributarios (sus colonos)
de un moo disimulado y honesto.” Estevan de Antuñano. Discurso analítico… Op. Cit. p.32 Lo clave en este
texto de 1834 son , por un lado, los términos tributarios y colonos, que implican una fuerte condenación al
actuar extranjero sobre México y, por otro lado, honesto, con el cual afirma la legitimidad de tal modo de
actuar. Como vemos Antuñano expresa sus opiniones aún con reservas y aclaraciones (una página después
niega rechazo a extranjeros) característica que desaparecerá conforme avanza el periodo y sus problemas se
incrementan.
127 Estevan de Antuñano. Economía Política en México. Raciocinios de Economía y política en México.
Puebla, octubre 25 de 1845. p. 12. En Antuñano, Estevan. Obras…. Op. Cit. p. 630
128 Estevan de Antuñano. Economía Política en México. Insurrección industrial. Docuemntos para la
historia de la industria moderna de México: dedicados al Soberano Congreso Nacional. En Estevan de
Antuñano. Obras… Op Cit. p.632
2010
52/132
Nación de algodón. De élites e imaginarios en México. Estevan de Antuñano, 1833-1847./
Nation du Coton. D'élites et imaginaires au Mexique. Estevan de Antuñano, 1833-1847.
Israel GARCÍA-SOLARES
fuerza como publicista se reducía y cuando, precisamente, estaba en peores problemas en
su labor de industrial
3.
Este argumento de un neocolonialismo129 tenía como consecuencia lógica, en una
República recién independizada, la propuesta de una nueva independencia. Una nueva
dominación que, sin embargo, forma parte de la misma; una nueva independencia que, a la
vez forma parte de la vieja. Estos conceptos juegan continuamente en el pensamiento de
Antuñano de manera más o menos encarnada y extrema.
Esta “independencia industrial” comienza a aparecer hacia finales de la década de
los treinta cuando el periodo de mayores ganancias de Antuñano comienza a disminuir.
Entonces, todavía con respecto al bloqueo francés sobre las costas mexicanas sostiene que
un nuevo Plan de Hacienda Pública, el cual dependiese menos de los ingresos sobre el
comercio exterior, era un elemento fundamental para “(…) salvar el honor, la libertad y tal
vez la independencia material de nuestra patria130
Esta independencia material se modificará a lo largo del periodo, especificándose a
cada paso. Así, en 1843 Antuñano ya habla de “independencia industrial” dándole un
carácter más importante y preciso131. Entonces el desarrollo de las artes, una actividad
asociada al beneficio privado, significaba ya un acto patriótico para la independencia.
Antuñano, valorizaba así su actuar como industrial en una dimensión patriótica importante.
Como veremos más adelante, esto es una parte de la valorización de una nueva élite que
compite con otras por la preeminencia, no sólo económica, sino simbólica en un espacio
geográfico que busca constituirse como “Nación”. Este concepto sufrirá todavía otro
cambio que lo delimitará más y servirá para los fines de nuestro personaje. Se le agregará,
129 Ver Evelyn Sanchez-Guillermo. O. Cit.
130. Estevan de Antuñano. Ideas vagas para un nuevo plan de hacienda Pública. En Quintana, Miguel A. Op
Cit. p.58 Ver sobre este particular Margarita Fuchs Bobadilla. Don Estevan de Antuñano: “Ideas vagas
para un nuevo plan de Hacienda pública”, 1838
131 “La nación mexicana no puede ser quieta, rica, fuerte y civilizada(…) mientras no consume también su
independencia industrial, por la regenración de su industria, por nuevos y mas perfectos y económicos
métodos para obrar en las artes fabriles.” A Estevan de Antuñano. Documentos (en doce cartas)para la
historia de la industria moderna de algodones en México. Puebla. 1843. p. 16. En Estevan de Antuñano.
Obras… Op. Cit. p.538
2010
53/132
Nación de algodón. De élites e imaginarios en México. Estevan de Antuñano, 1833-1847./
Nation du Coton. D'élites et imaginaires au Mexique. Estevan de Antuñano, 1833-1847.
Israel GARCÍA-SOLARES
así, en 1845 el de fabril “(…) mientras no obtengamos nuestra independencia industrial
fabril, no puede ser México grande nación, pacífica y feliz” 132133 lo cual constituye el
mismo discurso, aunque reducido, esbozado tiempo atrás. El carácter nacionalista y
patriótico, así como valorizado, que nuestro héroe quiere imprimir a su actividad privada,
diferente de las actividades de las élites tradicionales, es un rasgo que se ve desde el
principio de su carrera como industrial. El afán de legitimarse y valorizarse juega un rol
fundamental para este veracruzano y es precisamente aquello una de las razones aparentes
por las cuales comienza justamente su mayor labor de escritura de folletos cuando
comienza su carrera como industrial.
Paralelamente a esta aparición de la independencia industrial fabril en los escritos
de Antuñano, que había surgido como consecuencia directa de su discurso que pretendía
hacer de la actividad comercial una referencia colonial, surge también otro concepto el de
“insurrección industrial”. En una carta a Santa Anna, ya mencionada, Antuñano sostiene la
“Insurrección, la Regeneración y la independencia industrial” son un acto más glorioso a
sus carrera que las acciones de Tampico134, cuando el militar había rechazado a las fuerzas
españolas en 1829.
La independencia industrial fabril y la insurrección industrial toman un valor
argumentativo muy importante en los escritos de Antuñano a partir de entonces. Los títulos
como Insurrección industrial comienzan a encontrarse en buena parte de sus artículos 135,
combinados en importancia por los títulos Economía Política en México, y son firmados
“En Dolores de la independencia industrial (Puebla) Noviembre 19 de 1845.- El primer
Insurgente proscripto, para la independencia industrial fabril de México.”136 El
vocabulario belicista se extiende, muy al final del periodo, designando al algodón en rama
132 Estevan de Antuñano. Economía Política en México. Raciocinios de Economía y política en México.
Puebla, octubre 25 de 1845. p.12 en Antuñano, Estevan. Obras… Op. Cit. p.630
133 Subordina también la independencia política de la fabril. Así. “Si México deja mal lograr la insurrcción la
insurrección que tiene empezada, para obtener su indepependencia industrial fabril puede perder también,
lgún día, su independencia política.” Estevan de Antuñano. Insurrección industrial. En el Mercuri poblano. 21
junio de 1845.
134 Estevan de Antuñano. Documentos (en doce cartas)… Op. Cit. . 17-18
135 Ver el periodo posterior a 1845
136 Se han substituido las cursivas originales con el subrayado. Estevan de Antuñano. Economía Política en
México. Insurrección para la independencia indstrial fabril. Símil alegórico del pueblo mexicano. Imprenta
antigua en el portal de las flores. Puebla. 1845. En Estevan de Antuñano. Obras….T. II Op. Cit. p. 633
2010
54/132
Nación de algodón. De élites e imaginarios en México. Estevan de Antuñano, 1833-1847./
Nation du Coton. D'élites et imaginaires au Mexique. Estevan de Antuñano, 1833-1847.
Israel GARCÍA-SOLARES
la pólvora y las balas par la independencia industrial fabril. Hay un profundizamiento de
tal presentación nacionalista de los argumentos pero también hay una asignación de
extrema del valor nacional sobre él mismo. Antuñano se declara el primer insurgente de la
nueva capital y origen de la insurrección industrial, Puebla en emulación de Dolores,
proscripto a pesar, o precisamente, por su ardua labor patriótica, en la independencia
industrial fabril de México. Una lucha que presenta en relación a la otra, a la
independencia política, e incluso esta última subordinada a la primera. Una nueva forma de
dominación, una nueva forma de independencia, una nueva capital origen de la rebelión,
una nueva forma de lucha, un nuevo insurrecto. Una novedad en la independencia que, sin
embargo, forma también parte de aquella otra y de ahí obtiene su legitimidad.
La novedad representará para Antuñano el eje principal de su discurso, e intentará
concretizar a diversos niveles tal característica que valoriza, cada uno de ellos más
pequeño, hasta llegar a sí mismo como representante de lo “nuevo”, de lo “moderno”. En
los conflictos que tuvo con otros grupos de poder y conforme las relaciones con ellos, así
como su posición general en la sociedad, se fragilizaban, esta encarnación tomaba mayor
forma. Una novedad que, sin embargo, como es el caso de esta independencia industrial
fabril no logra definirse
ni legitimarse sino usando al pasado, insertándose en él e
intentando reinventar los códigos. Intentona que marcará toda la carrera industrial y social
de nuestro personaje.
2010
55/132
Nación de algodón. De élites e imaginarios en México. Estevan de Antuñano, 1833-1847./
Nation du Coton. D'élites et imaginaires au Mexique. Estevan de Antuñano, 1833-1847.
Israel GARCÍA-SOLARES
IV. Las distintas Patrias
Quijada sostiene que si en algún proceso de construcción nacional hubo nation-builders,
ese es el caso de los hispanoamericanos, quienes habrían inventado la nación con y a partir
de la Independencia137. Ellos tenían que constituirse como tal, dado que no era una noción
preexistente a la consumación de la Independencia. Como hemos visto, Antuñano, como
todos sus contemporáneos, se encontraba en una disyuntiva tremenda con respecto al
pasado. A la vez tenían que buscar una leyenda antigua que los legitimase como unidad, es
decir, formar un cuerpo mítico que les proporcionase homogeneidad en tanto territorio
independiente y los diferenciase esencialmente del resto de los territorios americanos
independientes; y tenían que representar una ruptura con el propio pasado en tanto que
nuevas naciones, desligadas de la Colonia.
1.
En esta lucha contra lo viejo ubica Antuñano gran parte de su discurso. La Nueva
República, de acuerdo al industrial, se diferencia totalmente de la Nueva España, de su
pasado bajo el dominio colonial.
Los mexicanos del primer tercio del siglo diez y ocho, ya no son aquellos mismos,
que en el último del diez y siete; aunque no se han nutrido de las ideas sublimes, ya
las han probado; sus deseos se han engrandecido y sus necesidades se han variado;
todo lo que antes se gozó no basta para hacernos felices.138
A la par, en otros textos, plantea la incompatibilidad de las nuevas instituciones con las
viejas costumbres, en ese caso, de hilar, e incluso contra el “decoro propio de la
república”.139
137 Monica Quijada. “¿Qué Nación? Dinámicas y dicotomías de la Nación en el imaginario
hispanoamericano.” En Humberto Morales Moreno y William Fowler (coords.). El Conservadurismo
Mexicano en el siglo XIX (1810-1910). Coedicion con: University of Saint Andrews, Gobierno del Estado de
Puebla, Secretaria de Cultura. pp. 288 y 301. La autora además sostiene que las construcciones anteriores
no serían suficientes.
138 Estevan de Antuñano. Pensamientos para un plan para animar la industria mexicana. Discurso analítico
de algunos puntos de moral y economía política de México.Puebla. 1834.p.38 En Estevan de Antuñano.
Obras. Op Cit. p.168
139 Estevan de Antuñano. Manifiesto sobre el algodón manufacturado y en greña. En Quintana, Miguel A.
Estevan de Antuñano: fundador de la industria textil en Puebla. Edición del Boletín Bibliográfico de la
secretaría de hacienda y Crédito Público. México. 1957. p.40
2010
56/132
Nación de algodón. De élites e imaginarios en México. Estevan de Antuñano, 1833-1847./
Nation du Coton. D'élites et imaginaires au Mexique. Estevan de Antuñano, 1833-1847.
Israel GARCÍA-SOLARES
Este ánimo de cambio, no se detiene en un avance lineal hacia el progreso sino que
se expresa, como hemos adelantado, en un sentimiento de revuelta contra lo pasado, en una
lucha constante y contradictoria contra la herencia colonial. La Nueva República luchaba
con lo que la Colonia había dejado en ella y eso provocaba las revoluciones.
Las revoluciones de México, las causan, la pugna de las costumbres heredadas, con
las instituciones recién creadas(…) las revoluciones son el choque de las
costumbres viejas, con las leyes nuevas(…)140.
Introduce una comparación en la cual la nación Mexicana constituía un preso que, una vez
que su carcelero le había impuesto sus costumbres, pero que, en un momento de delirio, le
había mostrado la verdad, había logrado liberarse de su cautiverio. Sin embargo, este preso,
soñando con la libertad perfecta, tropezaba a cada momento, esas eran las revoluciones en
México
México era representado como un nuevo liberto, torpe en manejar su propia
soberanía. Ésta es, sin embargo, sólo una de las metáforas que utiliza Antuñano para
describir a la Nueva Nación. Paralela a esta idea del preso liberado aparece la concepción
de una República infante, la cual, al igual que el neófito en la libertad, requiere guía y
protección para su desarrollo.
Sólo en México se cree por algunos que un gigante de tierna edad, arrojado al suelo
por un varón robusto, y sofocado con la fuerza y peso de éste, pueda sin auxilio de
tercero después e alguno tiempo de lucha voltearse, abatir y vencer á su
competidor.141
Esto, evidentemente, tiene que ver con la dependencia de la industria algodonera, el
gigante de tierna edad, para con el Estado, que sería el tercero, contra la industria
extranjera, el varón robusto.
Es así que en el imaginario de una Nación fundada sobre el algodón aparece la
inexperiencia del País, así como su debilidad. Por un lado, inexperiencia del Estado
aplicando leyes muy liberales que, en contradicción con las viejas costumbres, provocaban
revoluciones; del otro lado, un gigante de tierna edad oprimido por un gran varón que no es
auxiliado por el tercero que debe hacerlo. La fortaleza, la inexperiencia, la debilidad y la
dependencia, todos esos factores juegan en la concepción de una nueva República convulsa
140 Estevan de Antuñano. Ampliación, aclaración y corrección a los principales puntos del manifiesto sobre
el algodón manufacturado y en greña que escribió y publicó en el mes de abril el C. Estevan de Antuñano.
México. Porrúa. Reimpresión. 1955. p.47
141 Estevan de Antuñano. Reimpresión anotada con relación á la industria de México, del artículo del
Muséo universal contenido en el diario del Gobierno Supremo de México, número 81. En Miguel Ángel
Quntana. Estevan de Antuñano. Op Cit.p.91
2010
57/132
Nación de algodón. De élites e imaginarios en México. Estevan de Antuñano, 1833-1847./
Nation du Coton. D'élites et imaginaires au Mexique. Estevan de Antuñano, 1833-1847.
Israel GARCÍA-SOLARES
por las revoluciones y necesitada de apoyo.
Esta dependencia, no obstante, no implica pasividad en el imaginario del industrial
poblano. Su inmadurez no parece estructural sino meramente coyuntural y rechaza
cualquier tipo de inmovilidad. Respondiendo a un enunciado de la editorial del Telégrafo
de Tampico, ”Sin pensar que aún estamos en la infancia social, nos han querido hacer
manufactureros, careciendo totalmente de lo indispensable para serlo.” 142y que propone la
tesis de la predisposición de México hacia la agricultura, responde, parafraseando al
criticado, que
Sin pensar que aun estamos en la infancia fabril, y en la pubertad social, se nos ha
querido privar de ser manufactureros, negándosenos la protección de las leyes (…)
queriendo persuadirnos (…) que la ilustración y la práctica de las ocupaciones
honestas que nos han de dar de comer, y todo bienestar, no se deben aprender desde
la primera época de la vida; sino de la virilidad ó edad madura (…)143
La debilidad de la República fundada en la industria desemboca de nuevo en la
dependencia al Estado, la novedad es todavía dependiente pero continúa siendo novedad.
Antuñano defiende la idea de una infancia dependiente pero que debe de innovar, es
precisamente la innovación la que resulta dependiente.
2.
Otra de las disyuntivas en la construcción del imaginario nacional tenía que ver con las
representaciones geográficas de tal Nación. Si al principio habían reivindicado su carácter
como españoles americanos, los criollos no habían abandonado la visión integral del
Imperio. La idea de América como una unidad , como una sola patria, fue una construcción
de mediados del XVIII. Un poco mas clara en el imaginario americano se encuentran las
concepciones de acuerdo a las unidades terriotriales constituidas como reinos: tal es el caso
de la Nueva España. Sin embargo, las visiones que veian a la patria como el pueblo, la
ciudad natal o la provincia era aún poderosas144.
Fuera de este carácter simbólico que los distintos espacios geográficos podían tener,
142 Estevan de Antuñano. En. Teoría Fundamental de la industria de algodones en México. Se trata de la
reimpresión de la refutación al editorial del Telégrafo de Tampico impresión en el Diario del gobierno
supremo de México en 1838. Reimpresión en. Estevan de Antuñano. . Obras. Documentos para la historia
de la industrialización en México, 1833-1846, Vol. I, México: SHCP, 1979. p.356
143 Ibid. pp.356-357
144 Monica Quijada. “¿Qué Nación?...Op. Cit. p. 295-297
2010
58/132
Nación de algodón. De élites e imaginarios en México. Estevan de Antuñano, 1833-1847./
Nation du Coton. D'élites et imaginaires au Mexique. Estevan de Antuñano, 1833-1847.
Israel GARCÍA-SOLARES
las élites locales podían tener una gran influencia sobre su ámbito local y también con
respecto al gobierno Central. Annick Lempérière sostiene que el proyecto federalista de la
Constitución de 1824 constituía más un producto de la herencia corporativista colonial,
con las corporaciones locales entre ellas como marco geográfico, que de una renovación
hacia el modelo estadounidense de Federación 145. Así mismo, Mario Cerutti, en su estudio
sobre el caso regiomontano, sobre todo alrededor de la figura de Vidaurri, demuestra que la
creación de vínculos comerciales, estabilidad política y áreas de influencia independientes
del centro representa un proceso de regionalización del antiguo territorio novohispano y de
una renovación de la estructura de ese territorio. La antigua estructura colonial fue
insuficiente respecto a las nuevas necesidades y las élites centrales no tuvieron suficiente
poder para mantener su dominio sobre el resto del territorio. Las élites regionales lograron
consolidar y ampliar su poder ante la debilidad de las élites centrales y lograron configurar
espacios económicos independientes de la estructura económica centralizada. También
podemos ver, en el estudio del caso regiomontano, que la inestabilidad política del centro
no fue representativa ni influenció en la totalidad del territorio ya que éstas zonas lograron
tener una mayor estabilidad política y económica regionalmente e independiente de las
convulsiones del gobierno central146.
Esta mayor autonomía con respecto al centro permitió el desarrollo independiente
de las zonas y creó, entonces, nuevos espacios en los cuales los diversos actores y grupos
podían desenvolverse, incrementando la importancia de la dimensión local de las acciones.
Antuñano sería uno de los beneficiarios de la creación de estos nuevos espacios y jugaría
muy activamente, no sólo en la esfera estrictamente poblana, sino que en otras, tales como
la de Jalisco y la de Veracruz, promoviendo la competencia entre ellas y revelando los
conflictos de interés entre las élites locales dominantes en distintas regiones.
En la primera etapa de construcción de la “Constancia Mexicana”, Antuñano alaba
a Puebla, la región donde se instala el industrial, e intenta probar sus grandes ventajas
como zona predispuesta a la industria algodonera. Ofreciendo con convertirse en una
potencia. Con respecto al periodo colonial menciona:
145 Annick Lempérière. “De la República corporativa a la nación moderna. México (1821-1860)” en Morales
Moreno, Humberto y William Fowler (coords.). El Conservadurismo ... Op. Cit. p. 328
146 Mario Cerutti. Propietarios y empresarios en el norte de México. México. Editorial ERA. 1988. pp. 15-46
2010
59/132
Nación de algodón. De élites e imaginarios en México. Estevan de Antuñano, 1833-1847./
Nation du Coton. D'élites et imaginaires au Mexique. Estevan de Antuñano, 1833-1847.
Israel GARCÍA-SOLARES
El genio poblano hizo grandes progresos en él, y llega á crecer tanto el número de
tejidos en Puebla, que no sólo se abastecía a sí misma, sino que remesaba sus
mantas y sus rebozos al Perú y Guayaquil, y en gran cantidad á las Provincias
interna de México.147
Antuñano presenta una supuesta grandeza poblana a pesar de las limitaciones impuestas
por la dominación colonial.
(…) pero por la Naturaleza del régimen colonial no podían despertar en ellos
aquellas virtudes que ennoblecen al hombre, y hacen poderosas las naciones, que
son precisamente hijas de la ilustración y la libertad.148
Aparece entonces, como dotada de características esenciales que le permitirían ser
algodonera por vocación. Va mas allá, no sólo presenta de una manera idílica las
características naturales de Puebla y su “genialidad” sino que la compara con otras
regiones de México, exaltando su superioridad con respecto a ellas. Puebla es expresada en
una posición dominante con respecto a las otras regiones del País y se pretende el centro de
la “renovación” republicana basada en la Industria de Antuñano,
Con respecto a Veracruz, una provincia vecina de Puebla de donde provenía el
algodón, de ultramar y de sus propias plantaciones, y también Estevan de Antuñano, es
presentado como un paraje inhóspito relacionándola siempre con el clima. La imagen
clásica del exotismo y de la abundancia como generadora de pobreza aparece refiriéndose
a los pobladores de este Estado. Así dice
Las causas particulares que obran contra la prosperidad de Veracruz, existen
primariamente en las costumbres de sus naturales, originadas de su situación
topográfica, y de la superabundancia del suelo. Ciertamente que casi todos aquellos
habitantes, quiero decir, de los que viven fuera de la ciudad de Veracruz, están poco
acostumbrados a la vida social, no han entrado por las necesidades facticas que se
forman los pueblos civilizados(…)no tienen motivo de roce o comunicación
civilizada. A esto se añade que el suelo que pisan es extraordinariamente fértil (…)
y por esto como que no tienen necesidad, no se ven precisados a trabajar mucho
para adquirir149
El vecino de Puebla, un estado estratégico para la producción de algodón de Antuñano
aparece, así, como salvaje, necesitado de civilización dado que sus habitantes por las
condiciones esenciales del Estado, no pueden serlo por sí mismos. Paralela a esta
descripción de abundancia hay una descripción de insalubridad del clima, que no permitiría
147 Estevan de Antuñano. Manifiesto sobre el algodón manufacturado y en greña. En Miguel A.Quintana
Estevan de Antuñano: fundador de la industria textil en Puebla. Edición del Boletín Bibliográfico de la
secretaría de hacienda y Crédito Público. México. 1957. p.31
148 Ibídem.
149 Íbid. pp.19-20
2010
60/132
Nación de algodón. De élites e imaginarios en México. Estevan de Antuñano, 1833-1847./
Nation du Coton. D'élites et imaginaires au Mexique. Estevan de Antuñano, 1833-1847.
Israel GARCÍA-SOLARES
un desarrollo importante de la población, presentándolo, sin embargo, como solucionable,
poniendo de ejemplo al extranjero
Es verdad que el clima de aquel país es fuerte por el calor, algo insalubre por las
muchas humedades, y en ciertas estaciones incómodo por la abundancia de
insectos; Pero todos estos males los remedia la mano del hombre. La isla de Cuba,
Nueva Orleans y otros puntos del seno, tal vez están más pensionados de estas
penalidades; pero a pesar de eso han adelantado mucho su población, y aprovechan
sus frutos preciosos.150
La solución propuesta por Antuñano, por un lado, es poblar al Estado, invitando colonias y
malhechores que remplacen a los habitantes de Veracruz. Aún más, la producción de
algodón podría provocar que “Ese Estado de Veracruz (…)sólo con el algodón bien
atendido, podría ser el estado más rico y poblado de la República.”151
Veracruz aparece entonces, siempre en relación subordinada con respecto a Puebla,
su fortuna depende de la acción de la industria algodonera poblana. Y finalmente su suerte
sólo está en relación a Puebla152 “Cuando Veracruz se halle bien poblado, el Estado de
Puebla ganará mucho (…)”153El nacido en Veracruz establece un relación de dominación
desde su nueva región de influencia hacia su tierra natal. En general subordina la suerte de
Puebla hacia la industria de algodón, hace depender de la industria el desarrollo completo
de México y su independencia fabril. “(…) Veracruz, Puebla y los sureños, deben entender
que la suerte de ellos es igual, y que todos dependen del fomento del algodón.”154
Entonces, ¿cómo interpretar toda esta construcción alrededor de la región poblana
comparándola con otras regiones? ¿el industrial podía haber adoptado algún tipo de
regionalismo que lo llevase a hacerlo? Hemos visto que no, Antuñano pretendía un nivel
nacional en la mayoría de sus discursos, la Nación mexicana debía de basarse en la
industria algodonera que el se creía representar. De acuerdo a Robert Metton, los líderes
cosmopolitas tienden a utilizar los canales organizaciones mientras que un líder local es el
150 Íbid. p. 20
151 Íbid. p.18
152 Antuñano expone una relación más cordial en el siguiente extracto: “Puebla y Veracruz simpatizan de
tal manera, que ninguno de ellos puede ecsistir bien separadamente, y mancomunados formaran un coloso
de riqueza; no pueden perjudicarse, á la vez, que un mismo fruto es el interés de ambos.” Estevan de
Antuñano. Manifiesto sobre el algodón manufacturado y en greña. En Miguel A. Quintana. Estevan de
Antuñano: Op Cit. p.39
153 Íbid. p.21
154 ibidem
2010
61/132
Nación de algodón. De élites e imaginarios en México. Estevan de Antuñano, 1833-1847./
Nation du Coton. D'élites et imaginaires au Mexique. Estevan de Antuñano, 1833-1847.
Israel GARCÍA-SOLARES
que utiliza los recursos de las relaciones personales155. El estudio de Sanchez Guillermo156,
analiza una gran parte de los recursos personales que utilizaba Antuñano para facilitar su
labor como industrial. En oposición, la gran cantidad de folletos, que constituye el corpus
de esta investigación, muestra que Antuñano apelaba a canales institucionales basados
sobre todo en la propaganda. Es claro que todos los tipos de líderes se sirven de ambos
tipos de recursos pero la gran cantidad de recursos institucionales que utilizaba Antuñano
nos impiden clasificarlo como un líder local, no es, la manera en la cual se nos presenta.
Este tipo de discursos podría, en cambio, ser síntoma de una característica de la
época, la lucha de las diversas élites regionales contra la dominación administrativa
central. Antuñano no debía sólo ganarse los favores del gobierno central sino convencer a
los funcionarios regionales que su proyecto les permitiría ubicarse mejor en la escena
nacional. El industrial jugaba, así, en registros muy diversos de actividad, personales e
institucionales, regionales y nacionales, que le permitiesen manejar sus asuntos más
exitosamente. Lo que marca de esta pretensión regional es que sirve como un termómetro
de las tensiones entre regiones y de los deseos de competencia entre ellas. La alabanza a
Puebla, como veremos, no fue la única estrategia o percepción de Antuñano en este marco
de competencia local, pronto, cuando las circunstancias nacionales cambiasen y, con ellas,
la suerte de Antuñano, modificaría su discurso radicalmente.
En un segundo momento, Antuñano reivindica de nuevo las capacidades de Puebla
para la industria pero siempre en relación a la industria algodonera. Puebla no es el actor
fundamental en la concepción de Antuñano, nunca lo fue, pero ahora la grandeza poblana
toma una dimensión más focalizada, está referida al éxito de la industria algodonera de
Antuñano en la entidad. Expresa,
Yo apreciaría poder acercar por un par de días Puebla a México, para que todos
estos señores del gobierno, vieran y palparan los cimientos de la prosperidad
industrial, que aquí se han ubicado, y oyeran de boca de todos los poblanos,
grandes y chicos, de todas las calidades y opiniones; cuales son las ventajas que de
este establecimiento se están mirando, y qué debe esperarse y hacerse en lo
futuro.157
155 Jacques Coenen-Huther. Sociologie des élites. Armand Colin. Paris. 2004. 172 p.
156 Evelyn Sanchez-Guillermo. Líndependance économique du Mexique…Op Cit.
157 Estevan de Antuñano. Breve Memoria del estado que guarda la fábrica de hilados de algodón. Puebla,
septiembre 22 de 1837. En Quintana, Miguel A. Estevan de Antuñano: fundador de la industria textil en
2010
62/132
Nación de algodón. De élites e imaginarios en México. Estevan de Antuñano, 1833-1847./
Nation du Coton. D'élites et imaginaires au Mexique. Estevan de Antuñano, 1833-1847.
Israel GARCÍA-SOLARES
Enseguida hace una descripción de la cantidad de husos utilizados en la industria poblana y
los posibles efectos sobre la industria veracruzana. En ese sentido, las regiones son, en
realidad, dependientes de las fábricas de Antuñano, de la industria algodonera de la cual se
pretende fundador. Tiempo después, cuando los problemas de la industria algodonera se
agravan, repite el rol civilizador de la industria algodonera.
Puebla, destituida algún día de artes productoras de riqueza: Puebla, pobre y ociosa,
fue el escándalo aun del mismo espíritu revolucionario; y Puebla ocupada y rica por
sus fábricas, es y debe ser el ejemplo en las virtudes civiles para todas las
fracciones o poblaciones de mexicanos, y el punto de observación estudiosa de los
gobernantes de México.158
Aún más , Antuñano valoriza las acciones del gobierno local de Puebla de acuerdo a los
beneficios que reporta a su grupo en específico, haciendo entonces gravitar la legitimidad
de los valores del gobierno alrededor de su producción que considera fundamental.159
Así nuestro personaje establecía una dependencia de la suerte de esas regiones con
respecto a la suerte de su propia industria. La competencia regional se transforma en
dependencia regional, la asociación del futuro de la Nación que hacía con el futuro de su
industria se repite a un nivel local.
Una vez que las dificultades del industrial se agudizaron, las referencias a esfera de
acción locales se volvieron más extremas y algunas de las relaciones que ya habíamos
esbozado toman una mayor claridad. Como lo trataremos más adelante, el industrial
comenzará a tener problemas en la provisión del algodón en rama gracias a la presión de la
organización de los productores algodoneros veracruzanos que había conducido a una
prohibición de su importación en 1840. Antuñano buscaba una solución que le permitiese
vencer a los intereses locales veracruzanos y utilizaba, entonces, la figura regional poblana
para lograrlo. Entonces, la relación de subordinación que Antuñano establece de Veracruz
respecto de Puebla y, sobre todo, de las industrias algodoneras poblanas se muestra mas
explícitamente. En una carta dirigida al presidente provisional Santa Anna, aún cuando se
encontraba formalmente fuera del gabinete, afirma:
Puebla. Edición del Boletín Bibliográfico de la secretaría de hacienda y Crédito Público. México. 1957. p.90
158 Hemos substituido las dos manos que englobaban la frase con cursivas. Estevan de Antuñano.
Economía Política. Documentos (en doce cartas) para la historia de la industria moderna de algodones.
Puebla, 1843.p. 16 En Estevan de Antuñano.. Obras…. Op Cit. p. 538
159 Estevan de Antuñano. Economía Política en México.De las clases productoras: su influencia sobre la
riqueza, población, ilustración y espíritu público en Miguel A. Quintana,. Estevan de Antuñano. Op. Cit.p. 57
2010
63/132
Nación de algodón. De élites e imaginarios en México. Estevan de Antuñano, 1833-1847./
Nation du Coton. D'élites et imaginaires au Mexique. Estevan de Antuñano, 1833-1847.
Israel GARCÍA-SOLARES
(…) como afortunadamente, las fábricas de hilados están ubicadas en los parages
más prócsimos al gobierno general, y que los sembradores de las costas no tienen
mas recursos, para utilizar en sus cosechas, que la venta de sus algodones á las
fábricas, bien fácilmente puede conocerse que nunca las costas han podido dar una
garantía más infalible de su quietud que actualmente, por la necesidad y
conveniencia que tienen de reconocer al gobierno que impera sobre los lugares
donde están situadas las fabricas.160
Descarta, por debilidad y dependencia, el levantamiento militar que pudiese haber por los
intereses regionales de los productores algodoneros veracruzanos utilizando una medida
que afecte directamente a estos intereses. Una medida de fuerza de una región sobre otra,
el discurso de una Veracruz próspera es bien dejado atrás. Como veremos más adelante la
rivalidad con Veracruz se intensificará aún más por la misma medida, pero contra el
gobierno de Veracruz no se guarda el único resentimiento.
Antuñano estima que el gobierno de Puebla, en lo que a él le parece un conflicto de
intereses regionales, no reacciona con suficiente fuerza frente a la prohibición del algodón
en rama. Se le reprocha su falta de acción en comparación con el propio enemigo, el
gobierno veracruzano, es decir, explicitando el conflicto regional.
Yo espero que con su vista (de un reporte sobre la industria poblana escrito por el
prefecto de la capital José Juan Llufrio), el gobierno departamental de Puebla reciba
un noble incentivo para procurar el progreso de los establecimientos, que si hasta el
día, solos, han transformado maravillosamente los gozes y costumbres de los
poblanos, respecto á lo que se conoció desde el año de 35 para atrás, sin duda,
cuando los honrados y patriotas gobernantes de Puebla, manufacturera de
algodones, se decida á imitar el discreto ejemplo de los de Veracruz, agricultora de
algodones,(…)161
Así, explicita la diversidad de los intereses regionales identificando, de paso, el interés de
los poblanos con el de su propia industria. Pone, en este extracto, en plano de igualdad e
incluso como ejemplo al gobierno veracruzano, lo cual reafirma el carácter completamente
regional del dilema que Antuñano presenta. Al parecer, la voz de Antuñano no tuvo
demasiado eco en el gobierno poblano, a pesar de estas reclamaciones constantes. Es
entonces que Antuñano, una vez abandonado de su influencia regional en Puebla, busca
otro tipo de alianzas, ese es el caso de Jalisco.
Antuñano establece, y publicita, relaciones con políticos tapatíos en la década de
160 Estevan de Antuñano. Economía Política. Documentos (en doce cartas) para la historia de la industria
moderna de algodones. Puebla, 1843. En Estevan de Antuñano. Obras. Op. Cit. p. 526
161 Con cursivas en el original. Estevan de Antuñano. Documentos para la Historia de la industria
algodonera de México Narraciones y cálculos estadísticos sobre ella. Puebla, febrero 2 de 1843. p. 6. En.
Estevan de Antuñano. Obras…Op Cit. p.512
2010
64/132
Nación de algodón. De élites e imaginarios en México. Estevan de Antuñano, 1833-1847./
Nation du Coton. D'élites et imaginaires au Mexique. Estevan de Antuñano, 1833-1847.
Israel GARCÍA-SOLARES
los cuarentas162. Es de relevancia que buscase apoyo afuera de su entidad y que publicitase
tales relaciones, lo cual muestra una intención de denunciar la falta de apoyo local y el
comienzo de acciones en otros lugares. Finalmente, la crisis de abastecimiento del algodón
en rama se agudiza, en 1845, logra el apoyo de la Asamblea departamental de Jalisco, de la
Puebla y de Lucas Alamán, entonces Director General de la Industria Nacional. Todas estas
relaciones con las distintas administraciones de los gobiernos estatales así como la
publicidad que hace de ellas nos indican que Antuñano podía jugar a nivel regional con la
política y que la competencia entre las distintas regiones y de éstas contra las elites
centrales tenía vital importancia.
162 Estevan de Antuñano. Economía Política en México. Documentos para la historia de la industria
moderna de México. Acción fabril productora de reiqueza. En. El Mercurio poblano. 16 marzo 1844. En
Estevan de Antuñano. Obras…. Tomo II. Op cit. pp. 53-54
2010
65/132
Nación de algodón. De élites e imaginarios en México. Estevan de Antuñano, 1833-1847./
Nation du Coton. D'élites et imaginaires au Mexique. Estevan de Antuñano, 1833-1847.
Israel GARCÍA-SOLARES
V. Valores y élites
Coenen-Huther plantea claramente la cuestión de la definición como central en la
Sociología de élites: ¿se trata de “la élite” o de “las élites”? 163. Lo paradójico de la cuestión
es el hecho de que haya tanta controversia y, al mismo tiempo, tal grado de unanimidad
con respecto a la respuesta. Por un lado, Mills habla de la élite del poder, analizando las
relaciones estrechas que, en el estudio del caso norteamericano, existen entre los
gobernantes y las “celebridades”, los militares y los empresarios; todos ellos conformarían,
de algún modo, una clase única con muchas facetas, clase que, con un alto de grado de
intereses comunes, actuaría para mantener su dominación sobre el resto de la sociedad 164.
Por el otro aparecería la posición de Aron, entre otros, quienes privilegiarían la acepción
plural del término. A su vez, Raymond Aron sostiene que la categoría de clase dirigente,
una clase que reagruparía a todos esos grupos, no puede ser utilizada como hipótesis sino
sólo como conclusión. La hipótesis de descripción de estos grupos debe de ser la manera
más exterior, lo que él denomina las categorías dirigentes, que serían la panoplia de grupos
peleando por la supremacía y que actúan en distintos dominios, lo que habría que
comprobar con los hechos es que tales categorías dirigentes constituyen una clase
dirigente165.
Aron plantea, entonces, la falta de incompatibilidad entre las dos visiones. Y es que
la diferencia entre hipótesis y conclusión establecida por él, basada en un nivel de
apariencia del fenómeno se aplica también para la hipótesis de una sola clase. Si bien tales
“categorías dirigentes” no se comportan de manera uniforme, si no son un bloque único
que reacciona al unísono, si no son el único grupo organizado de la sociedad que, en base a
esa organización, podría dominar al resto de la población; también es cierto que tienen una
enorme cantidad de intereses comunes, sobre todo en la manutención del status quo que les
permite seguir constituyendo una parte de tales “categorías dirigentes”. El hecho de que
María Tudor haya mandado decapitar a su prima Juana Grey, junto con su esposo y su
163 Jacques Coenen-Huther. Sociologie des élites. Armand Colin. Paris. 2004. p. 5
164 C. Wright Mills. L’Élite du pouvoir. François Maspero. Paris. 1969
165 Raymond Aron. “Catégories dirigeantes ou classe dirigeante ? » . En Revue française de science
politique, 15e année,n°1, 1965. Paris. p. 7-18
2010
66/132
Nación de algodón. De élites e imaginarios en México. Estevan de Antuñano, 1833-1847./
Nation du Coton. D'élites et imaginaires au Mexique. Estevan de Antuñano, 1833-1847.
Israel GARCÍA-SOLARES
padre, para asegurar el trono no modifica el interés que todos ellos tenían en el
mantenimiento de la monarquía. El consenso no excluye al conflicto ni visceversa.
Lo mas contradictorio de la controversia sobre la pluralidad o singularidad del
concepto de “élite” es que sobre este último hecho hay unanimidad. Todos ellos aceptan,
por un lado, que existen ciertos grupos en la sociedad que, de cierta manera, se encuentran
por encima de la mayoría y que obtienen beneficios de un determinado grado de
dominación que ejercen sobre tal mayoría; por el otro, aceptan que estos grupos se
encuentran o bien en distintos ámbitos de actividad, ni los empresarios ni los deportistas de
alto nivel establecen leyes en un país, o bien en competencia continua, el caso de los
partidos políticos o de los grupos de interés. Y a pesar de esta unanimidad, ambos bandos
continúan poniendo énfasis en uno u otro lado de la cuestión, demostrándolo en sus
reflexiones teóricas; los partidarios de la pluralidad toman al conjunto y desglosan la
multiplicidad, de algún modo toman como supuesto una élite para demostrar que en
realidad se trata de élites; los partidarios de la unicidad del concepto, toman la
multiplicidad deduciendo, después, al conjunto. Cada uno, entonces, toma como supuesto
la conclusión del otro, intentando, de este modo, comprobar que su conclusión debe de ser
la hipótesis.
Esta investigación no pretenderá agregar nada a tan acalorado debate. Sin embargo,
tomará como hipótesis la multiplicidad de las élites para describir la historia del grupo de
industriales, representado aquí por Antuñano, en tanto que jugador en la pelea por el poder
y la legitimidad en el México de la primera mitad del diecinueve. En ese sentido se tomará
la posición de Chaussinand-Nogaret con respecto a la definición del concepto, definición
que, como en nuestra pesquisa, pretenderá algún grado de neutralidad. ChaussinandNogaret sostendrá que, fuera de cualquier valoración moral, es comprobable el hecho de
que las élites constituyen, como la clase obrera y los campesinos, un sujeto histórico: se
trata una fracción de la población donde se concentran el poder, la autoridad y la
influencia166.
1.
166 G. Chaussinand-Nogaret . « Introduction. » en G. Chaussinand-Nogaret et al. Histoire des élites en
France du XVIe au XXe siècle. Editions Tallandier. Paris. 1991. p. 12
2010
67/132
Nación de algodón. De élites e imaginarios en México. Estevan de Antuñano, 1833-1847./
Nation du Coton. D'élites et imaginaires au Mexique. Estevan de Antuñano, 1833-1847.
Israel GARCÍA-SOLARES
Cada élite requiere cierto grado de legitimidad para poder ejercer la dominación sobre la
mayoría de la población, para justificar, no sólo la concentración de poder, autoridad e
influencia obtenida, sino la búsqueda de una mayor. Esta legitimación toma, entonces, una
dimensión también moral. En el caso de Antuñano, esta legitimación se da, no sólo ya por
la articulación que propone de lo “público” sino en contradicción con las vías de
legitimidad tradicionales heredadas de la colonia. La reivindicación que realiza en su labor
no sólo expresa la defensa de sus intereses sino la reivindicación de todo un grupo, los
nuevos industriales que forjaban su camino hacia la élite preponderante y que legitimaban
su labor.
Es así, en el repudio a la herencia colonial que Antuñano reprueba formas de
legitimación que podían seguir presentes en su época. Es así que nuestro personaje
censurará como una de las herencias coloniales, junto con la “empleomanía” y el “espíritu
de partido”, la “fatuidad de las jerarquías de sangre” 167. Tal condenación a la obtención
de mérito producto de la ascendencia familiar podía tener una principal importancia para
él, un integrante de las élites segundas. Su familia no sólo nunca formó parte de las
familias principales de Veracruz sino que la rama de Antuñano de la que descendía
constituía también una rama menor. Antuñano, sin embargo, había obtenido favores
comerciales de una integrante de la rama más poderosa de su familia, Lorenzo Carrera,
disponía del título de hidalgo y había logrado desposar a una integrante de una familia
principal poblana, los Varela. Esta integración o mimetismo social de Antuñano, no
obstante, no parece serle suficiente a nuestro industrial. Renuncia a su título de hidalgo,
que tal vez no le traía grandes beneficios dada la alta proporción de vascos que lo poseían,
y, al parecer, tenía un acceso limitado a los recursos familiares que podían proveerle sus
relaciones con los Varela o los Carrera. Su integración no era, entonces, completa, seguía
siendo parte de una rama secundaria pariente de los Carrera, y se había emparentado con la
rama en decadencia de los Varela; una vez abierto el espacio generado por la prohibición y
el Banco de Avío, se le abría al industrial la posibilidad de insertarse de otro modo en la
élite, modo distinto que reivindicará moralmente.168
167 Estevan de Antuñano. Industria fabril. El algodón pan de los pobres y origen de las virtudes de los
mexicanos. Ampliación, aclaración … Op. Cit. pp. 49-50
168 Ver Capítulo I
2010
68/132
Nación de algodón. De élites e imaginarios en México. Estevan de Antuñano, 1833-1847./
Nation du Coton. D'élites et imaginaires au Mexique. Estevan de Antuñano, 1833-1847.
Israel GARCÍA-SOLARES
Tal dimensión moral comienza desde la definición de las ocupaciones útiles y
honestas, concepto que aparece de manera más o menos temprana en Antuñano
(…) generalmente hablando, el mejor medio para hacer á un hombre virtuoso, es
proporcionarle una ocupación útil y honesta que le haga apreciable la vida social, le
aparte del vicio y le obligue por su bien particular, á volverse juicioso según los
intereses del común. 169
La ocupación útil y honesta aparece como generadora de virtudes, enseñando al hombre la
vida social y juicio, a través de la generación de intereses particulares. En 1838, en un
texto ya evocado titulado Economía Política en México con subtítulo De las clases
productoras: su influencia sobre la riqueza, población, ilustración y espíritu público ,
podemos encontrar una condensación de sus observaciones de valor sobre las actividades.
En este documento el autor, como lo dice el título, expone su concepción sobre la
generación de riqueza y comienza a vincularlo con propuestas generales sobre la política a
seguir en México. Dos proposiciones principales son el eje del argumento: de un lado
“Cuando al pueblo mexicano en su generalidad se halle útil y honestamente ocupado
enriquecerá”170 y de otro “Cuando el pueblo sea rico se aumentará, se ilustrará creará
espíritu público”171
Con respecto a la primera proposición el industrial expone las fuentes de la riqueza
y, así, propone cuáles deberían ser las profesiones impulsadas por el gobierno. De acuerdo
a su definición, “producir en una acepción ecónomo-política, es hacer reproducir o dar
formar útiles y valor a las creaturas de los tres reinos de la naturaleza que no lo tienen, o
aumentarlo a los que tienen alguno”, con lo cual el autor subscribiría la teoría del valortrabajo heredada de Smith. Sin embargo el industrial cae en diversas contradicciones y
torpezas. Incluye en su definición de clases productivas a las de los comerciantes del
interior, traicionando su propia definición de producción, argumentando que dada la
utilidad que reporta a la producción, ellas misma es productora. Por otro lado, no
169 Estevan de Antuñano. Pensamientos para un plan para animar la industria mexicana. Discurso analítico
de algunos puntos de moral y economía política de México. Puebla. 1834. pp. 16-17 .en. Antuñano, Estevan.
Obras…Op Cit. pp. 146-147
170 Estevan de Antuñano. Economía Política en México. De las clases productoras: su influencia sobre la
riqueza, población, ilustración y espíritu público en Miguel A. Quintana. Estevan de Antuñano. Op. Cit. p. 50
171 Ibíd. p. 53 La segunda proposición ya ha sido analizada en un capítulo precedente.
2010
69/132
Nación de algodón. De élites e imaginarios en México. Estevan de Antuñano, 1833-1847./
Nation du Coton. D'élites et imaginaires au Mexique. Estevan de Antuñano, 1833-1847.
Israel GARCÍA-SOLARES
argumenta porqué el comercio exterior no entraría en su ya contradictoria clasificación.
Posteriormente profundizaría esta definición de la producción de riqueza indicando
que entre mayor número de transformaciones tengan las mercancías, mayor será la riqueza
material y, por tanto, mayor cantidad de gente estará empleada “útil y honestamente”172.
Un valor moral asignado directamente a una categoría económica, como el concepto
económico mismo de valor, pero que a la vez apelaba a una valorización del pragmatismo.
Ningún otro tipo de conducta fuera de la producción es considerada una “ocupación útil y
honesta”, excluyendo así a una gran parte de la élite, ver la eclesiástica, la militar y la
administrativa, con lo cual se manifiesta una oposición directa a los valores tradicionales.
En contraparte, el grupo al que representa es el más valorizado. Esta renovación de valores
que propone Antuñano está directamente relacionada con el rechazo a las “costumbres
heredadas de la colonia”173.
Una vez entrado el debate entre la preponderancia entre productores y consumidores,
Antuñano presenta una igualdad entre ellos “(…) todos somos productores y consumidores,
y por ello, para el gobierno, hablando generalmente, tan dignos de su atención son los
productores, como los consumidores.”174Pero este elogio de la producción no termina ahí,
adopta nuevas dimensiones basadas sobre todo en la inventiva y, en lo que Antuñano
llamará “espíritu de empresa”.
En 1837 en los pensamientos para la regeneración industrial, pide
3º. El aprecio y la remuneración a los que con acierto y constancia se dediquen o
aventajen en descubrimientos y fomento de la industria, para despertar por el más
poderoso estímulo, que es el interés, el fecundo ingenio mexicano a favor de
objetos productivos y noble.(…)
16º. La persecución a la ociosidad175
Es sin duda una reivindicación de los valores basados en la práctica. En Antuñano, todos
ellos gravitan alrededor de la industria, en especial de la industria algodonera. Las
172 Ésta afirmación fue usada durante la querella contra los productores de algodón veracruzanos y la
prohibición de la importación del algodón en rama, así justificaba la mayor importancia de la industria
respecto de la agricultura.
173 Ver Capítulo 1
174 Estevan de Antuñano. L Carta feudal de México. O sea consejos de Mercator sobre la industria
mexicana. Refutados por notas en honor y beneficio de México. Diario del Gobierno Supremo de México.
Puebla. 1838. p.5 en Estevan de Antuñano. Obras…. Op Cit. p. 313
175 Estevan de Antuñano. Pensamientos para la Regeneración Industrial. Puebla. 1837. En Miguel A.
Quintana. Estevan de Antuñano…Op cit. pp. 21-22
2010
70/132
Nación de algodón. De élites e imaginarios en México. Estevan de Antuñano, 1833-1847./
Nation du Coton. D'élites et imaginaires au Mexique. Estevan de Antuñano, 1833-1847.
Israel GARCÍA-SOLARES
actividades productoras aparecen como las más valorizadas y, por ende, como las
receptoras del mérito y del apoyo del gobierno. El valor del “espíritu de empresa” es
supuesto como aceptado universalmente. En 1843 afirma
Debe también tenerse presente, las gran pérdida que ha ocasionado la ley
prohibitiva de algodones, por la pérdida del espíritu de empresas, para métodos
modernos de obrar en las artes fabriles; el espíritu había nacido, por el logro casi
milagroso de la primera fábrica de hilados de algodón(…)176
No sólo el “espíritu de empresa”, una cualidad auto atribuida, aparece valorizada sino que
es su propio fábrica la que lo propaga.
Finalmente el autor ubica a la actividad industrial y, en lo particular, a su fábrica, la
Constancia Mexicana, como formadora de valores ya aceptados en la sociedad mexicana a
través de los operarios. Ya hemos visto que atribuye el espíritu de empresa en Puebla a la
“milagrosa acción” de la primera fábrica de hilados, a la sazón, la “Constancia Mexicana”.
Sin embargo va mas allá y en repetidas ocasiones proclama los valores que su fábrica, la
Constancia Mexicana, aportaría a sus operarios. En una nota publicada en el Mercurio
Poblano en 1843 enumera las cualidades de una “moralidad” de los operarios de las
fábricas, con constancia, fidelidad, sobriedad y subordinación. 177 Así mismo, en un reporte
impreso sobre la Constancia Mexicana, sostiene que los trabajadores
(…) todos concurren gustosos al trabajo, aun los del día de media fiesta: la
embriaguez y el robo han sido desterrados de aquella mansión: toda la gente es
voluntaria, y usa de completa libertad para disponer de su persona después de las
horas de trabajo: el aseo en los días de fiesta y un carácter decoroso, se va
arraigando en estos operarios.178
Una moralización de los trabajadores por el trabajo fabril. Además sostiene, en el mismo
documento, que su propiedad, la “Constancia Mexicana”, ostenta beneficios a la moral
pública de Puebla.
La elección de los nombres de las propias producciones de Antuñano, la
“Constancia Mexicana”, el proyecto de insutria empleando a niños, “La Casa de
176 Con cursivas en el original. Estevan de Antuñano. Economía Política en México. Apuntes para la
historia de la industria de algodones de México. Pensamientos patrióticos, sentimentales del que suscribe.
Puebla. 1843. p. 6. En Estevan de Antuñano. Obras…. Op Cit. p. 501.
177 Estevan de Antuñano. Economía Política en México. Documentos para la historia de la industria
moderna. Acción fabril productora de riqueza-Monopolio de algodones en toda forma en México: á saber. En
“El Mercuri Poblano” 23 diciembre 1843. En Estevan de Antuñano. Obras…T.II. Op Cit. pp.39-40
178 Antuñano, Estevan. Breve memoria del estado que guarda la fábrica de hilados de algodón. Puebla,
septiembre 22 de 1837. En Miguel Ángel Quintana. Estevan de Antuñano… Op Cit. p. 91
2010
71/132
Nación de algodón. De élites e imaginarios en México. Estevan de Antuñano, 1833-1847./
Nation du Coton. D'élites et imaginaires au Mexique. Estevan de Antuñano, 1833-1847.
Israel GARCÍA-SOLARES
entrenamiento para niños”, así como la fundación de la “Sociedad patriótica para el
fomento de las artes” indican una asignación de valor, cuando menos discursiva, de las
producciones fabriles y de sus efectos sobre la moral, así como con una labor patriótica.179
Nuestro personaje indica las ventajas del empleo de mujeres, y de toda la familia,
en las fábricas aduciendo a que de ese modo todos se conservan reunidos. “Fácilmente en
una misma fábrica, puede destinarse una familia entera, y de aquí se consigue que todos
se conserven reunidos, lo cual importa para la moral de ellos(…)” 180. La presencia de
ambos sexos promueve una especie de vigilancia mutua de la moralidad
(…) más peligro corre en su casa una muger joven ociosa y sola, por las
separaciones que dos ó tres veces al día tengan que hacer sus mayores, o que ella
tenga que salir, que en un lugar, a la vista de sus deudos. Muy concurrido y muy
cuidado por los directores y los maestros (…)181
Estas descripciones de moralidad fabril están relacionadas directamente con la justificación
de nuevas formas de explotación, específicamente Antuñano sostiene en el mismo texto
que la ocupación de toda la familia permite subir las condiciones de vida de la familia sin
aumentar el jornal de los jefes de familia 182 y demuestra una gran desigualdad de salarios
entre los hombres, las mujeres y los niños en su fábrica 183. Si bien podría hablarse de mas
bien un olvido de la moral que de nuevos valores, eso también significa un cambio en los
valores. Antuñano asigna, al justificar moralmente estas nuevas formas de trabajo, una
subordinación de la moral a las modificaciones en la forma de producir. Este tipo de
justificaciones de los diversos tipos de trabajo no sólo los encontramos en Antuñano sino
también en los industriales algodoneros ingleses de la época 184 y en las discusiones
generales sobre este tipo de trabajo en Puebla185.
179 Ver, Carmen Ramos-Escandón. Industrialización, género y trabajo femenino en el sector textil mexicano.
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en antropología Social. Publicaciones de la casa Chata.
México. 2004.
180 Estevan de Antuñano. Ventajas políticas civiles fabriles y domesticas, que por dar ocupación también a
las mugeres en las fabricas de maquinaria moderna que se están levantando en México, deben recibirse.
Puebla. Oficina del Hospital de San Pedro. 1837. p. 4 En Estevan de Antuñano. Obras… Op Cit. p.268.
181 Ibid. p. 271
182 Ibid. p.269
183 Ibid. p. 271
184 Ver Karl Marx. El Capital. Crítica de la Economía Política. Tomo I. Vol. 2. Siglo XXI Editores. 9ª edición.
México. 1981. Pp. 451-614
185 Ver sobre este particular, Ramos-Escandón, Carmen. Industrialización, género … op Cit.. pp. 92-116
2010
72/132
Nación de algodón. De élites e imaginarios en México. Estevan de Antuñano, 1833-1847./
Nation du Coton. D'élites et imaginaires au Mexique. Estevan de Antuñano, 1833-1847.
Israel GARCÍA-SOLARES
2.
Parte del trabajo propagandístico de Antuñano nos pone en evidencia las distintas
rivalidades y querellas que tenía con diversas partes de la sociedad. En ese marco, él
defendía los intereses de la nueva élite a la cual formaba parte y que quería tomar
preponderancia en la escena pública. Podemos identificar conflictos con distintos grupos
en los cuales Antuñano trataba de establecer relaciones conceptuales que lo legitimasen
como representante, y formador, de una nueva élite,
Uno de los primeros grupos que Antuñano tuvo que enfrentar fue el de los
tejedores. Éstos se oponían a la introducción de las máquinas modernas de hilar dado que
se temía que eso pudiese, mas tarde, transformarse en una mecanización también del tejido,
lo cual los arruinaría186. A pesar de que, en un principio, los tejedores no deberían de haber
visto amenazados sus intereses, Antuñano no negaba la idea de una extensión al ramo de
los tejidos.187
En un principio, Antuñano, refiriéndose también a los hilanderos, sostiene que estos
productores son ya muy pobres y, entonces, su situación, no puede empeorar. “(…) los
tejedores é hilanderas ya están reducidos al último estado de miseria; apenas se ejercitan
en su arte, luego mal podrán ya las fábricas formar su ruina (…)” 188 Aunque enumera a
los campesinos que se verían beneficiados por la baja de precios que tendrían los textiles
con la entrada de maquinas, argumentando que los consumidores beneficiados serían
mayores que los productores afectados.189
El mismo año publica otro folleto que se titula “INDUSTRIA FABRIL. El algodón
pan de los pobres y origen de las virtudes de los mexicanos. Ampliación, aclaración y
corrección a los principales puntos del manifiesto sobre el algodón manufacturado y en
greña que escribió y publicó en el mes de abril el C. Estevan de Antuñano” 190 En él , el
autor establece un diálogo entre un comerciante, “Don Domingo”, y un tejedor, “el
maestro Panchito”, en el cual pretende explicar en “palabras simples” lo que “quiso
186 Ver Evelyn Sanchez-Guillermo. L’independance économique… Op. Cit. Capítulo VIII
187 Estevan de Antuñano. La Industria del Algodón en México.1833.
188 Estevan de Antuñano. Manifiesto sobre el algodón…. Op Cit. en Miguel Ángel Quintana,. Estevan…op
Cit. p. 37
189 Ibid. p. 36
190 Estevan de Antuñano. La Industria del Algodón en México.1833. Reimpresión, Porrúa. México. 1955
2010
73/132
Nación de algodón. De élites e imaginarios en México. Estevan de Antuñano, 1833-1847./
Nation du Coton. D'élites et imaginaires au Mexique. Estevan de Antuñano, 1833-1847.
Israel GARCÍA-SOLARES
decir” en el texto anteriormente citado. El tejedor declara haber leído el manifiesto del
“siñor Antoniano” pero no haberlo comprendido mucho por lo cual el comerciante, que se
declara conocedor del tema de los algodones, pretende explicárselo. La estructura del texto
es dialógica y pretende ser pedagógica. En él, el tejedor es presentado como ignorante y
tonto, “¡Qué lastima que los probes seamos tan inorantes!” 191 Habla con bastantes errores
y a cada objeción que pone al comerciante termina aceptando sus razones. En general la
estructura de las ideas es la misma de la del texto que pretende aclarar y termina
defendiendo de la misma manera la introducción de maquinas, la ya máxima pobreza de
los productores y la mayor pobreza de los campesinos.
Al final del texto el tejedor termina admitiendo la inevitabilidad de su ruina y el
comerciante pretende consolarlo asegurándole que la industria de los algodones le dará
trabajo útil a todos los afectados de la introducción de las máquinas, provocándoles las
“felicidad”. Antuñano justificaba discursivamente una dominación de facto que quería
establecer, y termina logrando, sobre los tejedores, los cuales se vuelven dependientes de
él, comprándole la hilaza e intercambiándosela por tejidos producidos por ellos siendolo
así tanto del lado de los insumos como del de los productos,.192
Finalmente, en 1835 escribe un folleto en el cual expone las diferencias entre la
protección a los tejidos de algodón la protección a la hilaza, lo cual oponía su grupo frente
a los tejedores, exponiendo que la protección a ambos no era posible, que debía de elegirse
a uno como favorito y ejercer sobre él una protección selectiva, es decir, liberalizar sus
insumos y proteger sus productos. Sin embargo, contratando los escenarios de la
prohibición exclusiva de la hilaza y la prohibición exclusiva de los tejidos, expone que la
última dejaría sin trabajo a los productores de hilaza y a los productores de algodón,
rompiendo toda la cadena de producción y provocando inevitablemente desorden
público193. Antuñano, al final, logró imponerse sobre los tejedores y logró transformarlo en
satélites de las producciones algodoneras.
El industrial también afirma su ramo específico de actividad con respecto a los
otros. El Manifiesto del algodón de 1833 comienza con la siguiente frase:
191 Ibid. p. 39
192 Evelyn Sanchez-Guillermo. L’independance. Op Cit. Cap VII
193Antuñano, Estevan. Carta Particular de un ciudadano de Puebla, a otro de esta Capital. Puebla, marzo
24 de 1835. En quintana Miguel Ángel. Op. Cit. pp. 118-125
2010
74/132
Nación de algodón. De élites e imaginarios en México. Estevan de Antuñano, 1833-1847./
Nation du Coton. D'élites et imaginaires au Mexique. Estevan de Antuñano, 1833-1847.
Israel GARCÍA-SOLARES
Todas las naciones tienen su ramo preferente.
En la nación mexicana el algodón es eminente.
El algodón se puede llamar la cobija del género humano; y además en la República
mexicana el pan de los pobres, y el origen de las virtudes civiles y morales. 194
Más tarde defiende que el algodón, la plata y el oro son los principales dones de México,
pero, de acuerdo a las nuevas costumbres de México, el algodón es la rama a la cual debe
de dársele preeminencia, a diferencia de la minería que constituiría una parte de la herencia
colonial. Este punto lo distingue de Alamán que, en cambio, siempre miró a la minería
como el ramo preferentemente mexicano195.
Reconoce cuatro puntos cardinales de la industria creadora de México: la
agricultura cereal, la minería, la agricultura tropical y las artes manufactureras. Una a una
elimina las necesidades de apoyo gubernamental para el resto de las actividades. De este
modo, no acepta una posible amenaza de la agricultura de cereales, atribuye la ruina de la
agricultura tropical a la falta de población y, por ende, de consumo y a la minería la estima
fuera de todo peligro dado el gran potencial que tiene en la República. En contraparte la
industria manufacturera se presenta como amenazada.
(…) nuestra industria productora en sus cuatro manantiales genéricos (puntos
cardinales) padece entorpecimientos de distinta naturaleza(…) pero que entre ellos
los sufre mayores el fabril, que debe considerarse justamente como la palanca
motriz de los otros: (…)196
Amenazada pero la fundamental dentro de la estructura de la producción. “(…)la ación
manufacturera de algodones, es el omnipotente para mover todas las demás artes y toda la
agricultura(...)197” “(…) debe ser el algodón el origen de las virtudes civiles y morales del
pueblo mexicano en su acción manufacturera(…)” 198La “palanca motriz”, “el pan de los
pobres” Antuñano legitima la relativamente nueva onda de producción, la manufacturera,
y, en particular, la de algodón contra las producciones tradicionales mexicanas, tales como
la agricultura y la minería, oponiendo su relevancia a dos grandes élites heredadas de la
colonia: los terratenientes y los mineros. Esta contradicción tomó formas más objetivas, en
194Estevan de Antuñano . Manifiesto sobre el algodón…Op Cit. p. 30
195 Robert A. Potash,. Mexican government …Op. Cit. p. 44
196 Las cursivas son nuestras Estevan de Antuñano. Ideas vagas para un nuevo plan de Hacienda pública.
En Miguel Ángel Quintana. Estevan de Antuñano… Op Cit. pp. 62-63
197 Hemos substituido las cursivas por el subrayado. Estevan de Antuñano. Documentos para la historia de
la Industria Moderna de México por, Imprenta de J.M. Lara, México, 1845. p.5. En Estevan de Antuñano.
Obras…. Op Cit. p. 575
198 Estevan de Antuñano. Raciocinios de Economía y polítca en México. Puebla, octubre 25 de 1845.p.13.
En Estevan de Antuñano. Obras… Op Cit. p. 631
2010
75/132
Nación de algodón. De élites e imaginarios en México. Estevan de Antuñano, 1833-1847./
Nation du Coton. D'élites et imaginaires au Mexique. Estevan de Antuñano, 1833-1847.
Israel GARCÍA-SOLARES
la vida cotidiana de Antuñano y en sus problemas como industrial, pero en el imaginario
que Antuñano nos deja ver tomo también formas más claras y extremas que analizaremos
más adelante.
Otra de las grandes rivalidades que tuvo Antuñano en sus actividades como
industrial tuvo que ver la competencia entre industriales y productores agrícolas
algodoneros por la protección del Estado. Antuñano había cabildeado por mantener la
prohibición de la introducción de las manufacturas gordas de algodón establecida en 1829
por Guerrero pero la prohibición de la entrada del algodón en rama en 1839, a la cual se
había mostrado favorable en un principio pero que, con la pérdida de Texas, limitaba su
actuar como industrial, le generó un conflicto contra los productores veracruzanos de
algodón en rama.199 Este conflicto ya ha sido un poco dibujado y será descrito más en
detalle posteriormente pero a través de él podemos ver una de las reivindicaciones de la
élite que Antuñano intentaba representar.
En 1840 el conflicto comienza y, con él, la avalancha de folletos, cartas a
personajes y artículos publicados en diarios que Antuñano dirige contra sus competidores.
Expresaría:
Las hiladurías de algodón son el eje de todo el ramo de algodones, y no es
imprudencia, ni es demasiado, el reforzar mucho esta, para que la rueda gire
segura (…) El gobierno debe proteger al más útil, así como el labrador cuida del
buey fuerte, más que del débil, porque la mayor utilidad es el objeto del gobierno y
de la sociedad, del labrador y de su familia.200
Para 1842, el conflicto estaba bastante desarrollado y era la preocupación central del
industrial. En un Plan para la destrucción de la industria de algodones de México, y
triunfo de la extranjera Antuñano enumera los enemigos de la industria algodonera. En un
orden sin lógica y con repeticiones constantes de los enemigos podemos identificar que los
principales que consideraba eran: el contrabando de los géneros extranjeros, la prohibición
de la importación del algodón en rama, las deudas contraídas por los industriales y,
finalmente, la competencia y división entre los propios industriales algodoneros 201. Una vez
199 Ibid. p. 578
200 Con cursivas en el original. Estevan de Antuñano. Economía política. Refutación que el que suscribe
hace por notas del artículo editorial del Monitor de Veracruz de fecha 25 de agosto, sobre importación de
algodones extranjeros en rama. Septiembre 13, 1840. pp. 8-10. En Antuñano, Estevan Obras…. Op Cit. pp.
412-415
201 Estevan de Antuñano. Economía Política en México. Apuntes para la historia de la Industria Mexicana.
2010
76/132
Nación de algodón. De élites e imaginarios en México. Estevan de Antuñano, 1833-1847./
Nation du Coton. D'élites et imaginaires au Mexique. Estevan de Antuñano, 1833-1847.
Israel GARCÍA-SOLARES
enumerados y satanizados cada uno de estos enemigos, sobre todo interiores y, por lo tanto,
traidores, que generan tan malévolo plan, propone una simple solución para la destrucción
de todos ellos: la reducción del precio del algodón vendido a los fabricantes en Puebla,
dado que esto provocaría un menor precio de las manufacturas poblanas, haciendo menos
rentable el contrabando y relajando el resto de las tensiones generadas con el resto de sus
competidores. Su principal antagonista aparece la prohibición del algodón en rama, la sola
solución es su destrucción.
Una formalización de ésta reivindicación de la élite industrial puede ser encontrada
en un texto revisado varias veces en esta investigación, debido al alto nivel de lógica que
tiene con respecto a otros textos de Antuñano: se trata de Economía Política en México con
subtítulo De las clases productoras: su influencia sobre la riqueza, población, ilustración
y espíritu público. En ese texto establece la contradicción entre estas clases y las clases no
productoras. De acuerdo a su concepción, estas clases son como miembros externos que no
aportan nada al funcionamiento propio del organismo sino sólo como elementos
accesorios. Aún más, dada la debilidad de las clases productoras, tanto en número como en
potencia, estos miembros externos constituyen una carga innecesaria e ímproba202.
P.- ¿Pués qué las otras clases de la sociedad, como los eclesiásticos, militares,
letrados empleados de todos los ramos, barberos, músicos, poetas, cantores, &c. no
son productoras?
R.- No (…)
P.-¿Pues qué representación tienen en el cuerpo social las clases ó profesiones que
no tiene la facultad de crear artículos que valgan riqueza?
R.- Tienen la de miembros externos, como en el animal las piernas, los brazos, las
narices, %c. necesarios para sus operaciones, comodidades y adorno; pero estos
desfallecen, se desarreglan y aun parecen pesados, cuando el tronco del cuerpo está
lánguido.203
Establece así una diferencia entre consumidores, ambas clases, y productores, que resulta
Aviso importante y respetuoo que se dirige al superior Gobierno, á la Exma. Junta Deparatamental de
Puebla, á su Exmo. Ayuntamiento, Juntas d eIndustria y de fomento y á tods los amantes de la industria
nacional.Puebla, enero 18 de 1842. En Antuñano, Estevan. Obras… Op Cit. pp. 481-490
202 Aquí podemos identificar una semejanza con la teoría saint-simoniana. La discusión sobre sus influencia
se realizará en el próximo capítulo.
203 Con cursivas en el original. Estevan de Antuñano. Economía Política en México. De las clases
productoras: su influencia sobre la riqueza, población, ilustración y espíritu público en Miguel A. Quintana.
Estevan de Antuñano. Op. Cit.p.51
2010
77/132
Nación de algodón. De élites e imaginarios en México. Estevan de Antuñano, 1833-1847./
Nation du Coton. D'élites et imaginaires au Mexique. Estevan de Antuñano, 1833-1847.
Israel GARCÍA-SOLARES
en una desproporción injusta con respecto a las clases productoras. El único medio para
que el conjunto de la población se enriquezca es la promoción de las actividades
productivas.
Al clasificar las actividades entre productoras y no productoras Antuñano hace más
que establecer una diferencia teórica entre ellas. En términos de Van Dijk 204, establece una
diferencia entre su grupo, el de los industriales, comerciantes y terratenientes, con respecto
a otros, como las élites eclesiásticas, valorizando la primero y desvalorizando al segundo.
A pesar de que, como lo hemos visto, más tarde expresa la preponderancia de su élite
específica, la industrial, con respecto a las otras.
El endogrupo de Antuñano, es descrito en términos positivos. Ocupa una posición
prominente en la clasificación que hace de las profesiones, aún más, le asigna valores, por
identificando a las clases productoras (ya un valor en sí) con ocupaciones útiles y honestas:
P.- ¿Qué es ocupación útil y honesta?
R.- En un sentido económico, la que practican las clases productoras de riqueza material205
Las clases productoras son enfatizadas en el folleto además de que el título mismo de éste
se refiere a ellas. Hay una descripción detallada y un soporte argumentativo de éstas y, más
tarde, ocupan un lugar preponderante en el resumen. La misma estructura dialógica del
texto responde a la toma de una prominencia intelectual con respecto al resto, con la
salvedad de que el texto habla siempre en general y nunca utiliza los pronombres para
denotar la pertenencia a los grupos. Es, de hecho, una estrategia para poder hablar en
nombre de la generalidad.
A la inversa, las clases no productoras, el exogrupo, son desvalorizadas, vagamente
detalladas, poco argumentadas, marginadas, dependientes del contexto en el que se
desenvuelven y con una posición accesoria con respecto a las productoras.
A su vez podemos encontrar en el texto diversas descripciones con respecto al
grupo en los tópicos de éste. Descripciones autoidentitarias (la clasificación), de actividad,
de normas y valores, de posición y relación con respecto a otros grupos y, finalmente, de
los recursos y el acceso legitimo o no a ellos( en este caso los recursos son las prioridades
de promoción del estado).
204 Teun Van Dijk. Análisis del discurso ideológico. Traducción de Ramón Alvarado. Versión 6. X. UAM.
México. 1996. pp.15-43
205 íbidem
2010
78/132
Nación de algodón. De élites e imaginarios en México. Estevan de Antuñano, 1833-1847./
Nation du Coton. D'élites et imaginaires au Mexique. Estevan de Antuñano, 1833-1847.
Israel GARCÍA-SOLARES
Esta competencia llega más lejos dado que el industrial exige la promoción de las
actividades fabriles eliminando la carga de las actividades “improductivas”
Grande y decidida protección a las empresas de industria fabril moderna, y
economía en los gastos por la disminución prudente de las clases improductivas,
deben ser en mi concepto los polos sobre que el gobierno haga girar bien la masa
social.206
El ataque es más directo. Antuñano, ante una posible entrada de los géneros de algodón
extranjeros dada una falta de ingresos gubernamentales, propone un ahorro de recursos a
través de la extracción de recursos, o la reducción en número, de otras élites y, así, una
promoción de la propia.
En definitiva es en la última parte de la trayectoria de este personaje cuando se
desnuda esta nueva visión jerárquica de las nuevas élites en la sociedad. Cuando el
industrial se sentía más presionado por la falta de liquidez, de materia prima y por sus
acreedores, tenía menos incentivos para intentar conciliarse con sus competidores y tal vez,
nos revela mas groseramente su pensamiento. Así, en un texto de 1846, uno de los últimos
que escribió, expone un “Plan platónico para hacer feliz a México” que consiste en 7
puntos:
1ª. Mantener el ejército en las fronteras siempre bien pagado
2ª. Formar gendarmes, solo los muy precisos (…) sin fuero y bien pagados
3ª. Cerrar los colegios de latinidad para la teología y jurisprudencia por veinte años,
ó disminuir mucho el número de estudiantes.
4ª. Extinguir las comunidades religiosas de hombres, y disminuir las de mugeres,
dándoles congrua sustentación
5ª. Reducir (aspirar a) el clero secular á la tercera parte de lo que hoy es
6ª. Libertad de cultos como en Roma, y según lo practicó Jesucristo
7ª. Colonizar atrayendo á México la numerosísima emigración europea (…)
8ª. Con los bienes de manos muertas, formar (…) bancos de avío(…)207
Enseguida en el texto propone que no se pueden realizar todas estas acciones, debido a la
perturbación en la paz pública que generarían, sin antes fortalecer las artes y la industria.
Sin embargo, muestra una voluntad para realizarlas . En cualquier contexto, el industrial no
podía haber expresado nada que fuera exterior a él, porque la expresión pasa un mayor
número de filtros que el pensamiento, al industrial debía parecerle aceptable el plan, bien
platónico o irrealizable, que él mismo proponía.
206 Estevan de Antuñano. Economía Política. Documentos( en doce cartas)…. Op Cit. p. 6 en Estevan de
Antuñano. Obras… Op Cit. p. 528
207 Estevan de Antuñano. Economía Política en México. Advertencia. Insurrección Industrial. Documentos
clásicos para la historia de la industria moderna. Puebla. 1846. En Miguel Ángel Quintana. Op. Cit. p. 16
2010
79/132
Nación de algodón. De élites e imaginarios en México. Estevan de Antuñano, 1833-1847./
Nation du Coton. D'élites et imaginaires au Mexique. Estevan de Antuñano, 1833-1847.
Israel GARCÍA-SOLARES
Aquí hay un ataque doble a grandes élites de su tiempo: los militares y el clero. A
pesar de que aboga por un buen sueldo de los militares, pretende mantenerlos en las
fronteras, en número reducido, y con labores de gendarmería de tal modo que la influencia
en los centros es menor, lo que parecería una medida de lógica forma, en realidad, parte de
un rechazo a la figura del militar en la escena política y social del momento. No obstante,
el ataque al clero ocupa un lugar más importante. Antuñano, hermano de un eclesiástico él
mismo208, apoyaba medidas de extinción, reducción, libertad de cultos y expropiación de
propiedades. El compañero de Alamán, un gran defensor de la Iglesia, se nos aparece como
el liberal más extremo y visceral.
¿Podía ser que el industrial estuviese aprovechando una coyuntura liberal y, a través
de estas proposiciones, buscaba hacer gravitar también las reformas alrededor de la
promoción de su propia industria? La guerra contra Estados Unidos continuaba y tal vez la
presión sobre los bienes de la Iglesia se incrementaba: Gómez Farías intentaría más tarde
utilizar los recursos de la Iglesia para financiar la guerra 209. Es posible que tal fuera el caso,
sin embargo, el carácter extremo de este “Plan Platónico” no puede ser calificado de
simple oportunismo. En todo caso mostraría una cara más de la visión subordinada que
Antuñano hacía de las otras élites con respecto a la industrial 210. Una reafirmación de su
élite contra otra, la de los eclesiásticos, que jugaba en el bando conservador como él
mismo, es atacada, y toda su ruina debe de estar a favor de los industriales: ya bien como
mano de obra debido al cierre de los monasterios y colegios de latinidad, ya sea como
recursos en la expropiación de los bienes de manos muertas.
Como se ha visto en un capítulo precedente, Antuñano atribuía el espíritu público
sólo a una derivación del interés privado que encontraba en lo “publico” el medio para
maximizar su interés personal. . Ya hemos expuesto, también, el mérito que Antuñano le
otorgaba a las actividades productivas, entre ellas a las industriales y, entre ellas, a las de la
manufacturas de algodón así como la recompensa que estas debían tener por parte del
Estado en tanto que generadoras del espíritu público. Sin embargo, falta explicitar una
208 Ver capítulo 1
209Krauze, Enrique. Siglo de Caudillos… Op.Cit. p. 95
210 Ésta proposición es la que ha hecho a muchos autores catalogar a Antuñano como liberal. Véase
Capítulo VI.
2010
80/132
Nación de algodón. De élites e imaginarios en México. Estevan de Antuñano, 1833-1847./
Nation du Coton. D'élites et imaginaires au Mexique. Estevan de Antuñano, 1833-1847.
Israel GARCÍA-SOLARES
dimensión que ya se había asomado a lo largo de la investigación. Se trata del lugar que
tendrían los productores, y su propia élite, en la intervención directa sobre lo público.
En uno de los textos tempranos sobre el cual ya hemos vuelto en diversas
ocasiones, el industrial expone, a un tejedor poblano, el concepto de espíritu público.
(…) el espíritu público está trocado por el espíritu de partido, y existe generalmente
en hombres inmorales, tal vez destituidos de bienes, de fortuna, de hijos y de otros
vínculos que forzosamente dan espíritu público. (…) los hombres que sólo
dependen de su trabajo e industria, son propiamente lo substancial de la sociedad,
son los que pueden alegar más títulos para amar el bien público (…)211
En contraposición a esta asignación de valor, en un texto un año después, protesta contra la
falta de estas cualidades de los gobernantes. “(…) nuestros gobernantes casi todos son
solteros, y muy pocos propietarios. ¡Mal rumbo hará la nave dirigida por los
Grumetes!”212
Así cuestiona la legitimidad de los gobernantes y no sólo la falta de precaución que
tiene al formar suficientemente al “espíritu público”. Los propietarios, los detentores de
riqueza material, entonces, los cuales tienen mayores incentivos para defender lo
“público”, son los legítimos detentores del poder, además de la moralidad y de la
ocupación útil y honesta. En la política, las clases “productoras”, la agricultura, la industria
y el comercio son las que deben de dirigir al país, los capitanes de la nave, y nos los
grumetes, los subalternos por derecho. Así Antuñano ubica en su imaginario la legitimidad
del poder político. El Estado ya no se nos aparece tan exterior como en la escena pintada
en el capítulo segundo, en la cual solo debía garantizar la formación de espíritu público,
sino que define de manera interna la posición legitima de tal Estado. La forma que se nos
escondía en algunos puntos ahora aparece más clara en el ideal de Antuñano. Sin embargo,
su realidad era más parecida a esa visión paradójica de un Estado exterior a la Sociedad.
Esta gravitación que Antuñano realiza de todas las actividades hasta la labor
industrial y, después, a la labor propia tiene una expresión muy clara: un dibujo realizado
por él que representa el sistema Industrial de México 213. Este dibujo es creado en 1834, una
etapa temprana en su labor industrial, pero es reivindicado 10 años después, enviado a la
211 Las cursivas en el original. Estevan de Antuñano. Ampliación, aclaración y corrección a los principales…
Op Cit. p. 50
212 Estevan de Antuñano Pensamientos para un plan para animar la industria mexicana.. op Cit. p. 33
213 Ver imagen en la tabla de ilustraciones
2010
81/132
Nación de algodón. De élites e imaginarios en México. Estevan de Antuñano, 1833-1847./
Nation du Coton. D'élites et imaginaires au Mexique. Estevan de Antuñano, 1833-1847.
Israel GARCÍA-SOLARES
Asamblea de representantes. Se trata de un esquema donde se muestran diversos elementos
estructuradores de su pensamiento y es explicado en 1844 en una carta enviada, de igual
modo, al Congreso. De acuerdo a la definición del propio Antuñano la rueda motriz de
todo el sistema son las artes fabriles ilustradas; el eje principal las manufacturas de
algodón; el agente motor, la voluntad y prepotencia nacional; su base, la maquinaria
moderna; el punto dominante e influyente es el comercio extranjero arreglado; el pedestal
es el Banco Nacional de Avío; las acciones auxiliares morales son el aprecio y la
remuneración a los que se dediquen a la industria; la primera rueda subalterna es la
agricultura general y la segunda es el comercio interior214. En este esquema el lugar central
lo ocupa la industria y, en lo particular, las manufacturas de algodón. La rueda central, la
industria, mueve a ambas, la agricultura y el comercio de lo interior. El eje de esta rueda
son las manufacturas de algodón, que son representadas por la fachada de la “Constancia
Mexicana” este eje es potenciado por el aprecio y la remuneración de las clases
productoras. La base de todo es el Banco Nacional de Avío y el punto dominante es el
comercio extranjero arreglado, encima del cual aparece un águila posada en una banda con
el título “Triunfo de México” y de una Cornupia de ceres con seis flores con las leyendas,
Sabiduría, Orden, Riqueza, Población, Fortaleza y Dignidad. La Cornupia está adornada
con un listón con la leyenda “Industria Mexicana”215.
Todos los puntos centrales del dibujo están relacionados con la industria mientras
que alternamente aparecen otras actividades. Debe ser de los esquemas más propios para
describir el imaginario de Antuñano. Liga de manera explícita la suerte de la Nación con la
de la industria, ésta con la de la manufactura de algodón y, finalmente, con su propia
fábrica. Este lazo, que deviene casi dramático en un periodo posterior, aparece en una gran
cantidad de textos del industrial y no en pocas de sus acciones como tal. Nuestro personaje
nos devela progresivamente los diversos centros alrededor de los cuales gira la Nación en
su imaginario: la riqueza material, la ocupación útil y honesta, la industria, las
manufacturas y, finalmente, en el algodón, en la “Constancia Mexicana” y en él mismo.
214 Estevan de Antuñano. Economía Política en México. Acción productora de riqueza material. Emblema
que representa el sistema industrial de México inventado por Estevan de Antuñano, quien cordial y
respetuosamente lo dedica á su patria, representada en el soberano Congreso Nacional. 1844. N Antuñano,
Estevan. Obras… op Cit. pp. 563-568
215 Ver Tabla de Ilustraciones
2010
82/132
Nación de algodón. De élites e imaginarios en México. Estevan de Antuñano, 1833-1847./
Nation du Coton. D'élites et imaginaires au Mexique. Estevan de Antuñano, 1833-1847.
Israel GARCÍA-SOLARES
Una nueva construcción identitaria de una élite que busca legitimarse en un nuevo espacio
geográfico que quiere transformarse en Nacional; un nuevo espacio que, una vez alcanzada
su autonomía política, se define y redefine continuamente, se mueve y cambia, y en ese
cambio y desorden abre poros por los cuales nuevos actores pueden infiltrarse, actores que,
a su vez, necesitan definir a su entorno para después redefinir su propio lugar en él, el
papel que desempeñarán en el nuevo orden que no termina de definirse. Es por eso que
Antuñano se nos define todo el tiempo, con respecto a la práctica, con respecto al pasado,
con respecto al poder, con respecto a su región, a la Nueva República, al exterior; la
historia de Antuñano pretende, por eso, ser también una historia de un grupo, de un grupo
que intenta insertarse y encontrar un lugar en la nueva sociedad y se define continuamente
con respecto a otros.
2010
83/132
Nación de algodón. De élites e imaginarios en México. Estevan de Antuñano, 1833-1847./
Nation du Coton. D'élites et imaginaires au Mexique. Estevan de Antuñano, 1833-1847.
Israel GARCÍA-SOLARES
3. El Discurso y el Fracaso
Una vez dibujados los conflictos que Antuñano tenía con otros grupos de la sociedad,
conflictos que demostraban su diferencia con los otros y que lo obligaban a definirse a sí
mismo y, con él, a su grupo. Ahora queda saber desde donde y porqué el industrial se
decidió a tomar la palabra y cuál fué el resultado de todos sus esfuerzos en tanto que élite
comcurrente por un nuevo lugar en la sociedad. Es así que nos preguntaremos, en principio
,cuál era la posición desde la cual nuestro industrial hablaba y legitimaba el hecho de
hablar, así como el contexto que le permitía expresarse de tal modo. Por último
describiremos el final de la carrera del industrial cerrando varios procesos que se abrían
una veintena de años antes.
VI. El púlpito
Los escritos de Antuñano sobresalen por su número, la tendencia a la repetición y, sin
embargo, una relativa vaguedad. Una enorme cantidad de artículos, folletos, cartas
publicadas y manifiestos publicados en una variada gama de periódicos e imprentas,
locales y nacionales. Hay también una tendencia a la reiteración por temporadas de las
mismas opiniones bajo diversas formas y en distintos espacios. Existe igualmente una
relativa vaguedad, a pesar de sus momentos de amplia violencia, con la cual el autor se
sitúa en la escena política así como en el ámbito teórico. Es esta última característica,
combinada con la variedad de sus textos, la que ha provocado, a mi parecer, tanta literatura
al respecto de este personaje, dado que diferentes autores le atribuyen tal o cual influencia,
más o menos justificada, haciéndolo un liberal industrializador o un conservador
industrializador; un seguidor de Saint-Simon o un fanático de Colbert y Burke;
un
vindicador de la obra de Smith y Say ó un arduo crítico de ellas. En todo caso, entre los
historiadores del liberalismo o del pensamiento económico, se le intenta llevar a tal o tal
otra corriente, aunque en general, a ambos lados, intentan legitimarlo como un intelectual,
2010
84/132
Nación de algodón. De élites e imaginarios en México. Estevan de Antuñano, 1833-1847./
Nation du Coton. D'élites et imaginaires au Mexique. Estevan de Antuñano, 1833-1847.
Israel GARCÍA-SOLARES
un hombre de letras que, haciendo sus estudios en España e Inglaterra, habría regresado
implantando nuevas reglas, importando el progreso de aquellos países.
1.
Sánchez-Guillermo analiza las diversas referencias que Antuñano hace a lo largo de los
textos y concluye que sólo eran medios por los cuales el industrial buscaba insertarse en el
mundo editorial216. Efectivamente, Antuñano cae en diversas torpezas en el uso de las
referencias en un aparente intento por colocarse como un hombre de letras, sobre todo al
principio de sus escritos. En el Discurso analítico de algunos puntos de moral y economía
política de Méjico217 comienza con una cita de la Metamorfosis de Ovidio en latín y, más
adelante, en español218. Refiriéndose al interés individual hace referencias la época clásica,
sin embargo, cada una de esas referencias sigue caminos muy obscuros para funcionar en
la demostración que él hace, están, de algún modo, insertas artificialmente, además de estar
todas concentradas, para aparentar erudición del que escribe. Sanchez-Guillermo anota
certeramente que Dido, en la versión clásica y no en la de Virgilio, no se arrojó a la
hoguera sino que se clavó un puñal en el pecho por no casarse con Jarbas, dado que
mantenía el recuerdo de su antiguo esposo. Sin embargo, las referencias de Safo, quien
según la leyenda sí se arroja al precipico por una decepción amorosa; de Bruto, Lucio
Junio Bruto el considerado fundador de la república romana el cual si mandó a ejecutar a
muchos de sus familiares, incluyendo sus hijos, ante el temor de una conspiración, son más
o menos exactas219. Más adelante utiliza un par de referencias citadas en un capítulo
anterior: a Judas, quien habría entregado a Jesús por dinero, y a Jesús, quien se habría
sacrificado por agradar a su padre.
En el mismo sentido se encuentran las referencias que en el mismo texto hace a
David, Salomón, a los Fenicios, a los cartagineses, a los Griegos y a los Romanos todos
ellos citados en relación a la fuerza del comercio. Las referencias a tres personajes
franceses, a los cuales califica como grandes, Carlo Magno, Luis XIV y Napoleón, así
216 Evelyn Sanchez Guillermo. L’independance …. Op Cit. Cap VI.
217 Estevan de Antuñano. Discruso analítico. Op Cit.
218 Ibid. p. 5
219 James Hall. Dictionnaire des Mythes et de symboles. Paris. Gerard Monfort Éditeur. 1994.
2010
85/132
Nación de algodón. De élites e imaginarios en México. Estevan de Antuñano, 1833-1847./
Nation du Coton. D'élites et imaginaires au Mexique. Estevan de Antuñano, 1833-1847.
Israel GARCÍA-SOLARES
como a José II Emperador de Austria y al Zar Pedro el grande, tenían, sin embargo, una
misión política focalizada. Enumerando las acciones que cada uno de estos grandes
personajes había hecho por la “industria” Antuñano pretendía ganarse el favor de Santa
Anna quien, efectivamente, tenía un gran ego despótico y quien gozaba de tales
comparaciones, sobre todo con Napoleón220.
Se lamenta de la falta de conocimientos filosóficos de los primeros gobernantes de
México221; cita al barón de Humboldt para demostrar los bajos salarios en México 222;
argumenta que no se necesita ni “(…) estar dotado de la detenida y prudente observación
del filósofo; ni del sutil y profundo cálculo del economista (…)” 223 para darse cuenta de la
complementariedad entre Puebla y Veracruz224; y cita a Seneca “Digo como Seneca: se
debe dar al tiempo lo que es suyo.”225.
Vemos, entonces un Antuñano que valoriza al saber de los filósofos y economistas
y se lamenta de la falta de instrucción sobre tales temas; un industrial que hace
comparación con grandes personajes de la Edad Media; que expone conocimientos sobre la
época clásica, o sobre las Sagradas Escrituras; que cita a Ovidio y a Séneca. En fin, un
Antuñano que en cuarenta páginas nos intenta argumentar citando al saber “universal”
anterior a él. Es, sin embargo, un Antuñano que no se nos presenta ni en los textos
anteriores ni en los posteriores, aunque es sin duda su estilo 226. Tal vez este texto nos
presenta una preocupación de Antuñano de difundir sus escritos en la esfera editorial
haciendo alusión a lugares propios de la élite intelectual.
A su vez podemos identificar una preocupación pretendida de la ignorancia de la
Economía Política en México, pretendida preocupación que se extiende, sin embargo, a lo
largo de todo el periodo analizado. Así, Antuñano, en 1836 se declara mal educado en los
220 Ver Evelyn Sánchez-Guillermo. Op. Cit. p. 212
221 Estevan de Antuñano. Discurso analítico. Op Cit.. p.37
222 Ibid.p 10
223 Ibid. p. 18
224 Nótese que, así como con los enunciados anteriores, estamos obviando el contenido, el tema de lo que
se dice para avocarnos en cómo se lo dice.
225 Ibid. p. 40
226 El tema de las referencias es tratado por Sánchez-Guillermo, sin embargo ella, sin ninguna razón,
establece una diferencia temporal entre las referencias clásicas, que serían anteriores a la inauguración de la
“Constancia Mexicana”, y las referencias de lo que ella llama “depuis le Moyen Âge jusqu’à la fin de l’époque
moderne”, que aparecerían después de tal inauguración en 1835 (Sanchez-Guillermo, Evelyn.
L’indépendance …. Op Cit. p. 211). Sin embargo, ambos tipos de referencias que ella cita para su argumento,
a la Antigüedad y a la Edad Media, se hacen en el mismo texto de 1834.
2010
86/132
Nación de algodón. De élites e imaginarios en México. Estevan de Antuñano, 1833-1847./
Nation du Coton. D'élites et imaginaires au Mexique. Estevan de Antuñano, 1833-1847.
Israel GARCÍA-SOLARES
“(…) asuntos de Economía Política; como lo están casi todos los mexicanos que nacimos
bajo el influjo del sistema colonial.”227 . En 1845 continúa con aquellos lamentos de su
texto de más de 11 años antes. “Es doloroso que no se conozcan entre nosotros ni aun los
mas triviales principios de la economía política(..)” 228 y en 1846 expresará “Todos estos
males(…)se hayan arraigados primordialmente en la supina ignorancia ¿lamentable! Que
tienen los mexicanos en la ciencia que se llama economía política.”229, ésto último en un
texto que se titula, como una gran parte de los textos de Antuñano de la década de los
cuarentas, Economía Política en México.230 Estas tres citas son escogidas debido a su
dimensión temporal, pero las referencias similares las podemos encontrar en casi cada año
del periodo analizado, lo cual nos indica una gran continuidad del discurso.
No obstante, esta continuidad en la promoción de la Economía Política no se repite
en lo referente a las referencias y a los economistas mismos, visión que los analistas del
pensamiento de Antuñano olvidaron por mucho tiempo para insertarlo a tal o a tal otra
corriente de pensamiento. Así, Silva Herzog nos da una imagen mítica de un conocedor de
la obra de Smith “Es seguro que Antuñano conoció la Riqueza de las Naciones de Smith.”
231
Reyes Heroles, por su parte afirma que “Maneja a Smith y a él se adhiere(…)” 232
Citando, por un lado, a Antuñano refiriéndose a Smith diciendo que había sido el primero
en entender la Economía Política y, por otro, mostrando las “similitudes” del pensamiento
de Antuñano con el del pensador escocés 233. Sin embargo, las “citas” que Heroles utiliza de
Antuñano no tienen una referencia consecuente y, a pesar de que el que escribe revisó
todos los escritos publicados de Antuñano en la compilación hecha por Antuñano Maurer 234
y los publicados por Quintana235, no logró encontrar tal referencia, tal alusión a Smith en
esos términos. Si Heroles poseía una fuente privilegiada, no la indicó en
esa cita.
Humberto Morales Moreno va mucho más allá. Afirma que
227 Estevan de Antuñano. Breve Memoria del estado que guarda la fábrica de hilados de algodón. Puebla,
septiembre 22 de 1837. En Miguel A. Quintana. Op. Cit. p. 88
228 Estevan de Antuñano. Documentos para la historia de la Industria Moderna de México. Imprenta de
J.M. Lara. México. 1845. p. 5. En Estevan de Antuñano. Obras…. Op. Cit. p. 575
229 Estevan de Antuñano. “Economía Política en México”. En “El Republicano”. 15 agosto de 1846. En
Estevan de Antuñano. Obras… T II. Op. Cit. p. 83 Hemos substituido las cursivas del original por subrayado
230 Ibídem.
231 Jesús Silva, Herzog. El pensamiento económico… Op Cit. p. 41
232 Jesús Reyes Heroles. “El caso Antuñano” en. Historia Mexicana, Vol. 11, No. 2 (Oct. - Dec., 1961), p. 246
233 Ibid. p. 43
234 Estevan de Antuñano. Obras… T I y II. Op Cit.
235 Miguel A. Quintana. Op Cit.
2010
87/132
Nación de algodón. De élites e imaginarios en México. Estevan de Antuñano, 1833-1847./
Nation du Coton. D'élites et imaginaires au Mexique. Estevan de Antuñano, 1833-1847.
Israel GARCÍA-SOLARES
Por la estructura y presentación de sus opúsculos, Antuñano, que como muchos de
sus contemporáneos no cita sus influencias, inscribe su literatura dentro un
movimiento de pensamiento de marcado corte sansimoniano236
Mas adelante afirma
(…) Hale (1978) se encargó de mostrar que las tendencias prohibicionistas críticas
de las teoría de Adam Smith formaron parte de la tradición general de la primera
mitad del siglo XIX en Europa, pero nuestro “hombre de industria” va más lejos en
su conocimiento de la economía política de su tiempo. En Pensamientos para la
regeneración industrial de México (1837)(…) siguiendo ineluctablemente a David
Ricardo(…)237
Finalmente dice la diferencia de la política con la Economía política la “(…) la aprendió
sin duda de la crítica de Say a la obra de Adam Smith.238”
Así nuestro industrial poblano no sólo sería un gran conocedor de la obra de Adam
Smith sino que conocería la polémica en Europa sobre esa obra, sobre todo la crítica de
Say publicada en 1803 en francés, la obra del duque de Saint-Simon, que toma importancia
en la década de 1820, también en francés, y del economista inglés David Ricardo, quien
publicó su obra, en inglés, en 1817. Un Antuñano, entonces, al tanto de los debates del
viejo mundo sobre el tema económico y lector en varias lenguas. En oposición , Sanchez
Guillermo pone en duda la tesis de un Antuñano lector de inglés y en francés, no encuentra
evidencia de ello, y tampoco del supuesto viaje a Inglaterra, mencionado pero no
justificado en fuentes por Quintana, durante su estancia en el viejo mundo, lo cual haría
más factible su conocimiento del inglés, que no del francés, y directo de las tesis de los
economistas ingleses y escoceses239. La autora termina por afirmar que Antuñano nunca
leyó a Adam Smith y que su conocimiento se limitaba a una compilación hecha por un tal
Condorcet y traducida y anotada al español por Carlos Martinez de Irujo240.
236 Morales Moreno, Humberto. “Estevan de Antuñano y la República de la Industria”. Su influencia en
México a lo largo del siglo XIX.” En. Morales Moreno, Humberto y William Fowler (coords.). El
Conservadurismo Mexicano en el siglo XIX (1810-1910). Coedicion con: University of Saint Andrews,
Gobierno del Estado de Puebla, Secretaria de Cultura. p. 265
237 Ibid. p. 270
238 Ibid. p. 275
239 Ver, sobre la difusión de la obra de Smith en español, Robert Sidney Smith. “The Wealth of Nations in
Spain and Hispanic America, 1780-1830”en The Journal of Political Economy, abril 1957, No. 2, Vol. LXV. pp.
104-125
240 « (…) Antuñano n’a jamais lu la Richesse des Nations d’Adam Smith. Sa connaissance des thèses du
fameux économiste anglais se limitait à ce qu’il put en lire dans le résumé fait par un certain Condorcet et
annoté par Carlos Martinez de Irujo » Evelyn Sanchez-Guillermo. L’indépendance économique…Op Cit. p.
215
2010
88/132
Nación de algodón. De élites e imaginarios en México. Estevan de Antuñano, 1833-1847./
Nation du Coton. D'élites et imaginaires au Mexique. Estevan de Antuñano, 1833-1847.
Israel GARCÍA-SOLARES
La primera referencia que encontramos a la obra de Adam Smith se encuentra en
una Reimpresión anotada que hace Antuñano en 1835. Un año después de la impresión de
su artículo con una gran cantidad de referencias la Antigüedad y a la historia política, el
industrial decide citar, por primera vez, a un economista y lo hace de manera tímida.
Sostiene.
(…) las leyes de la esperiencia aconsejan que se debe prohibir todo lo que fácil y
económicamente se puede construir en una nación. Véase al economista Condorcet
en su compendio de la obra. Riqueza de las naciones. Pág. 147241.
En el mismo texto cita de nuevo al Barón de Humboldt242. Además insiste sobre las
bondades de la práctica y la experiencia que “(…) abochornan a nuestros economistas
(…)”243 y anota
Cuando no sólo se lean, sino que se estudien los autores de economía política,
entonces se hará juiciosamente la aplicación de sus teoremas á las circunstancias
particulares de nuestro país; y bien combinadas las reglas generales, con los hechos
particulares, los resultados serán muy faustos.244
La referencia entera queda algo obscura. No precisa porqué hay que consultar al
“economista Condorcet”, ni la razón de la nota que establece la salvedad entre la teoría y la
realidad práctica ni la doble condena a los economistas que ni estudian, y sólo leen, a los
autores de economía política ni aplican sus teorema a circunstancias particulares, lo cual
produce que se abochornen frente a las leyes de la experiencia. Por un lado critica a los
economistas, mientras que por otro cita a Condorcet y a Humboldt.
Una posible aclaración a esta aparición aparece ese mismo año donde, al parecer,
nuestro autor se decide finalmente a ponerse a la ofensiva. En su Memoria Breve de la
Industria Manufacturera de México abre el texto con una cita del Curso de Economía
Política de Flores Estrada. Una cita neutra que condena la falta de apertura de la riqueza
pública como causante de la falta de elevación de la Nación. Como lo muestra SanchezGuillermo se utiliza la cita de Flores Estrada a pesar de que éste era un defensor del
liberalismo245, pero más adelante hace la misma cita a Condorcet, pero esta vez aclarando
“El Marqués de Condorcet que es uno de los economistas que desaprueban las
241 Estevan de Antuñano. Reimpresión anotada con relación á la industria de México, del artículo del
Muséo universal contenido en el Diario del Gobierno Supremo de México, número 81. En Miguel A. Quintana.
Op Cit. p. 187
242 Ibid. p.191
243 Íbid. p. 189
244 Íbid. p. 191
245Evelyn Sanchez-Guillermo. L’indépendance économique…. Op. Cit. p. 216
2010
89/132
Nación de algodón. De élites e imaginarios en México. Estevan de Antuñano, 1833-1847./
Nation du Coton. D'élites et imaginaires au Mexique. Estevan de Antuñano, 1833-1847.
Israel GARCÍA-SOLARES
restricciones del comercio extranjero, en su compendio de la obra inglesa titulada:
Riqueza de las Naciones. Dice (…)246
Y expone entonces la cita completa del compendio247, la misma que había hecho meses
antes, la página 147. Sin embargo, al final sostiene
Sería muy conveniente que nuestros gobernantes imitasen la conducta que en los de
algunas naciones desaprueba el Sr. Condorcet,(…) desengañémonos; los
economistas en general son hombres particulares, filósofos apreciables; pero que no
han tenido ocasión de ensayar por sí mismos muchas de las prácticas de sus bien
intencionadas teorías, por esto á cada rato incurren en equívocas, y aun absurdas
proposiciones, por inacomodables á la generalidad que ellos y sus secuaces quieren
darles.248
Entonces el asunto se esclarece tanto para nosotros como para Antuñano. La cita que hace
va a contrapelo de su demostración, dado que ésta condena cualquier tipo de dirección o
promoción de la industria por parte del Estado y Antuñano quiere demostrar exactamente
246 Estevan de Antuñano. Memoria Breve de la Industria Manufacturera de México. En Miguel A.
Quintana. Op. Cit. pp. 133
247 « Reducir ó limitar, dice, la introducción de las mercancías extrangeras de la misma especie que las que
produce el país con derechos exorbitantes ó con prohibiciones absolutas, es asegurar mas ó menos á la
industria doméstica, ocupada en producirlas, y renovarlas el monopolio del mercado nacional. No se puede
dudar que este monopolio interior es un gran fomento para el ramo de industria que le disfrute , y que
puede dirigir hacia este objeto el trabajo y los fondos de la sociedad en mucha mayor cantidad que la que se
destinaria regularmente á él sin este monopolio ; pero no parece tan seguro que pueda aumentar la
industria general de la sociedad, ó darle una dirección más ventajosa. No es evidente que cada particular,
considerado en su situación individual, sabrá juzgar mejor que el hombre de estado ó el legislador la especie
de industria que ofrece la probabilidad de mayores ganancias á su capital? Conceder al producto de la
industria doméstica la venta exclusiva en el mercado interior, es querer en incierto modo dirigir á los
particulares, en el empleo de, sus fondos, lo que casi siempre es inútil ó perjudicial.” En nuestra versión del
compendio, (Compendio de la obra inglesa intitulada Riqueza de las Naciones, hecho por el Marqués de
Condorcet y traducido al castellano, con varias adiciones del original por Don Carlos Martínez de Irujo.
Oficial que fue de la Primera secretaría de Estado. De orden superior. Imprenta Real, Madrid, 1803),
corresponde la cita a as páginas 168 a la 170 mientras que Antuñano la cita como de la 147 a la 149, dado
que la primera edición fue en 1792 (Robert Sidney Smith. “The Wealth…Op. Cit. p. 112). Sanchez-Guillermo
sostiene Condorcet nunca compiló tal libro y es en realidad la obra del marqués de Garnier ( Germain
Garnier. Abrégé élémentaire des principes de l’économie politique. Paris. H. Agassé. 1796). A pesar de haber
hallado el mencionado compendio traducido de Martínez de Irujo, en esta investigación tampoco se halló
ninguna obra de Condorcet con un título similar. Ahora bien, en la obra mencionada por Sanchez-Guillermo,
si bien también se declara un resumen de la obra del pensador escocés, el capitulado no corresponde al del
de la obra original de Smith ( Adam Smith. Investigación sobre la Naturaleza y causas de la riqueza de las
naciones.Segunda edicón. FCE. México. 2006) de acuerdo a un deseo explícito de Garnier (que atribuye
desorden a la obra original y decide reorganizarla p. ix). En cambio la compilación citada por Antuñano si
respeta el orden general de la obra del escocés. Por lo tanto no se sigue una correspondencia entre la obra
de Garnier y la compilación referida por nuestro personaje. En contraparte Sidney Smith sostiene que el
compendio traducido por Irujo si es de una obra del Marqués de Condorcet, aunque no es firmada por él, la
“Recherches sur la natura et causes de la richesse des nations” de la Bibliothèque de l’homme public, III.
Paris. 1790.pp. 108-216. Sidney sostiene que la traducción de Irujo es de esta obra que es
“indudablemente” obra de Condorcet dado que éste fue uno de los fundadores de la la Bibliothèque.
( Robert Sidney Smith. Op. Cit. p. 112)
248 Antuñano, Estevan. Memoria Breve de la Industria…. Op Cit. pp. 133-134
2010
90/132
Nación de algodón. De élites e imaginarios en México. Estevan de Antuñano, 1833-1847./
Nation du Coton. D'élites et imaginaires au Mexique. Estevan de Antuñano, 1833-1847.
Israel GARCÍA-SOLARES
lo contrario. Se trata, además, de la misma cita que había utilizado ese mismo año para
justificar su argumento, en un escrito donde ya anotaba un escepticismo hacia los
economistas y sus teorías alejadas de la práctica. ¿Por qué citar a un economista que
demuestra exactamente lo opuesto para luego criticarlo, además, sin la fuerza teórica
suficiente? ¿Por qué poner la misma cita como apoyo en otro texto a pesar de que ya se
percataba que era contraria a su demostración? ¿Tal vez Antuñano, temiendo que alguien
criticase la utilización de una referencia que no servía para sus fines, se sintió obligado a
desenmascararse y declararse abiertamente contra lo que, en algún momento, pretendió ser
un apoyo teórico? Es posible. Es posible, también, que Antuñano mismo se haya
cuestionado la utilización del lenguaje y de las citas de los economistas cuando encontraba
los argumentos de estos totalmente contrarios a sus propias opiniones. Vimos que
intentaba, en su primera cita a Condorcet, donde no especifica que dice, y en la de Flores
Estrada, utilizar a autores reconocidos para justificar sus propios pensamientos249, pero la
reutilización de este discurso, al parecer, le parecía también incomoda. Así como con las
referencias a la cultura clásica, a las historias de la Biblia y a la Historia de Europa, las
citas que utilizaba y modificaba, intentando revertirlas, terminaban por ser insuficientes
para justificarse. El ambiente de donde tenía que tomar los elementos para hacer un
contradiscurso, contra el liberalismo, eran demasiado hostiles a las creencias del industrial
o el era muy poco hábil como para hacer que funcionasen. Es entonces, aparentemente, que
el industrial poblano decide de no sólo acotar los argumentos y reutilizarlos, lo cual
limitaba en gran medida la expresión de sus opiniones, sino rechazarlos abiertamente. Es
así que las referencias a los economistas, que no a la Economía Política donde incluso se
muestra más favorable, se invierten y devienen hostiles, como con el resto de sus
referencias, conforme pasa el tiempo.
Así, en 1838 llama a sus detractores “economistas infantes” y más tarde
“economistas nadadores, no habiendo pasado de la superficie” 250 . En 1841 reclama, en
torno a sus adversarios que querían la prohibición del algodón en rama, que los mismos
comerciantes extranjeros, unidos a los mismos “(…)infatuados economistas mexicanos,
249 Esto es señalado por Evelyn Sanchez-Guillermo. L’independance économique… Op. Cit. Cap VI. Quien
hace la analogía con Menoccio, el molinero italiano estudiado por Ginzburg.
250 Estevan de Antuñano. Opiniones demostrativas sobre el bloqueo de Francia a México. Puebla, julio 15
de 1838. En Antuñano, Estevan. Obras…. Op.Cit. p. 357
2010
91/132
Nación de algodón. De élites e imaginarios en México. Estevan de Antuñano, 1833-1847./
Nation du Coton. D'élites et imaginaires au Mexique. Estevan de Antuñano, 1833-1847.
Israel GARCÍA-SOLARES
lectores superficiales e incautos de los economistas extranjeros(…)”251 que otrora se
oponían a la protección de las manufacturas ahora defendían el “monopolio” de la
producción de algodón en rama. Todo esto en documentos llamados Economía Política en
México, lo cual expone la dualidad que establecía Antuñano entre los economistas, que lo
vencían en el terreno teórico y argumentativo, y la Economía Política, cuya promoción
debía de ser la prioridad del gobierno.
Esta creciente violencia contra los economistas se articula, como en la última cita,
en dos ejes. De un lado, los economistas mexicanos, sus rivales cercanos, que eran
“ignorantes”252, y de otro los economistas extranjeros, que influían sobre los ignorantes
mexicanos y querían imponer sus doctrinas, que no funcionaban dado que ellos eran
hombres particulares, lo que quiera que eso significase, que incurrían en absurdas
proposiciones, y cuyo carácter extranjero le permitía a Antuñano, dado el discurso contra el
exterior que se volvía cada vez más violento, desacreditarlos doblemente. Nuestro
industrial, además, ahora criticaba el carácter teórico de los economistas contraponiéndolo
a su espíritu práctico; contrastaba la “práctica” del proteccionismo en las “naciones
civilizadas”
a las reflexiones meramente teóricas, descritas casi ociosas, de los
economistas de aquellas mismas naciones. Alrededor de este doble eje es que gravitan el
resto de los argumentos de Antuñano sobre ellos.
Así, Antuñano, que no menciona nunca el nombre de Smith cuando cita la
compilación de Condorcet sobre la obra del pensador escocés253, se refiere por primera vez
a éste en 1838, sólo tres años después de aquella cita, en estos términos:
Smit era un filósofo, que después de escribir, se acostaba a dormir sin temor de
resultas directas a su persona, pero los sabios ministros que han obrado y obran
contra su doctrina, aventuran la felicidad nacional, y tal vez su pescuezo ¿á quién
deberíamos creer y seguir?254
251 Estevan de Antuñano. Economía Política en México. Puntos en que debe apoyarse, principalmente lq
subsistencia y progresos de la industria de algodones en México. Imprenta Antigua en el Portal de las Flores.
Puebla. 1841. p. 6. En Estevan de Antuñano. Obras…. Op. Cit. p. 440
252 ibidem
253 Es muy posible que Antuñano no supiese siquiera que la obra que había citado era un resumen, aunque
no sepamos por qué caminos lo era, de la Riqueza de las Naciones de Adam Smith dado que en el propio
compendio nunca se le menciona. Probablemente Antuñano desconocía quién era el Marqués de
Condorcet: un matemático e historiador francés que ocupo el puesto de Inspector de la moneda entre 1774
y 1789, capturado y muerto en 1794.( Sirinelli, Jean-François et Daniel Couty. Dictionnaire d’histoire de
France. Paris. Armand Colin. 1999. p. 375)
254 La carta Feudal de México o sea Consejos de Mercator sobre la industria mexicana. Refutados por –
2010
92/132
Nación de algodón. De élites e imaginarios en México. Estevan de Antuñano, 1833-1847./
Nation du Coton. D'élites et imaginaires au Mexique. Estevan de Antuñano, 1833-1847.
Israel GARCÍA-SOLARES
Otra crítica a las ideas de Smith está formulada en estos términos, con respecto a
mexicanos “(…)mal aconsejados por las teorías y doctrinas de Smit y otros economistas
ultramarinos.”255 Ó “(…) aquellos mexicanos, que llenos de sed e inexperiencia, se
dejaban seducir de las mácsimas de Smith y otros economistas ultramarinos(…)” 256.
Finalmente, frente a estas desgracias ofrece soluciones extremas.
Vean los funcionarios respetables de México á qué punto de desgracia ha llevado á
la nación mexicana por la lectura y difusión de las mácsimas y doctrinas de Smity 257
y otros economistas financieros ultramarinos. ¡Detéstenlas, separen, arrojen al
fuego(…)Sean sensibles y muy observativos, y serán economistas de su Patria.258
Cómo habíamos adelantado, la crítica, a Smith específicamente, estaba basada en una
doble característica. Por un lado no deja de remarcar el carácter ultramarino de Smith,
extendiendo sus juicios sobre él a los otros economistas ultramarinos, tan ultramarinos
como la competencia extranjera de hilados, tan ultramarinos como la imagen del exterior
que nos pinta Antuñano, de las naciones que querían colonizarnos, que querían
transformarnos en las Indias Occidentales y contra las cuales había que instaurar la
Insurrección industrial fabril. Unida a esta figura del economista ultramarino aparecía la
del nacional que era seducido por las doctrinas de los ultramarinos y que no son los
suficientemente sensibles y observativos para ser economistas de su Patria. Las doctrinas
de los ultramarinos deben, así, ser detestadas, separadas y arrojadas al fuego debido a la
desgracia que éstas han provocado a la nación mexicana.
Esta doble figura, la de, por un lado, un economista extranjero que seduce y, por el
otro, la de un economista mexicano ignorante, nadador, que no puede, entonces, serlo de
su Patria, se encarna posteriormente en una figura: Roberto Wyllie. Este economista inglés,
escritor de un libro sobre Hacienda pública en México y conocido en la capital, promotor
del liberalismo y que daba opiniones sobre México es bien atacado por Antuñano. Asegura
que él, como todo comerciante extranjero, lleva “(…) por obra, aunque indiscretamente, el
notas en honor y beneficio de México. Puebla, 1838. p.5. en Antuñano, Estevan. Obras…. Op. Cit. p. 313 En
una nota a un argumento de Mercator que defendía la preferencia por los consumidores formulada por
“(…)Smith en su célebre tratado sobre la Riqueza de las Naciones(…)”ibid. p. 2
255 Antuñano, Estevan. Opiniones demostrativas sobre el bloqueo de Francia a México. Puebla, julio 15 de
1838. En Antuñano, Estevan. Obras…. Op Cit. p. 350
256 Antuñano, Estevan. en “El Mercurio Poblano”. Puebla. 1845. En. Antuñano, Obras… Vol 2. P. 73
257 Asumimos que los nombres Smit y Smity se referían al pensador escocés Adam Smith. No deja de ser
remarcable que Antuñano no escriba correctamente el nombre de éste sino hasta 1845.
258 Estevan de Antuñano. Reflexiones sobre el Bloqueo del herario de México. Puebla, mayo 7 de 1938. En
Estevan de Antuñano. Obras…. Op Cit. p. 328
2010
93/132
Nación de algodón. De élites e imaginarios en México. Estevan de Antuñano, 1833-1847./
Nation du Coton. D'élites et imaginaires au Mexique. Estevan de Antuñano, 1833-1847.
Israel GARCÍA-SOLARES
destruir todo lo fabril en México.”259 Así mismo compara la recomendación de Wyllie de
que México se dedicase a la minería y a la agricultura con las cuentas brillantes de vidrio
que los españoles daban a los “mexicanos indígenas” por tejos de oro y plata, aduce que da
píldoras de veneno y lo tacha del “Maquiabelo economista de los mexicanos” 260. De este
modo Antuñano presentaba a estos economistas como nuevos colonizadores.
La segunda dimensión la cual critica Antuñano sobre Smith y, en general sobre los
economistas tiene que ver con la falta de práctica de la cual les acusa. Sobre todo, contrasta
a la figura del filosofo que se va a dormir sin temor de resultas en su persona la de los
ministros que actúan directamente y que arriesgan hasta el pescuezo. El favorito de
Antuñano era Colbert. Sobre lo que conocía del ministro de Luis XIV no estamos
seguros261, pero en varias ocasiones lo menciona como ejemplo 262. La figura del ministro
actor, que dirige la economía, que protege a los industriales, contra la del filósofo ocioso,
pasivo y que destruye la industria. Esa es la imagen que nos muestra Antuñano y,
probablemente, es la misma que se le aparecía a él mismo. Ya completamente desligado de
las citas a la Antigüedad, a la legitimación de sus textos por los economistas, pero ya
también desligado de cualquier tipo de reconocimiento intelectual por sus detractores. En
1846 declara, después de hacer una crítica a Roberto Wyllie
Yo conozco que por ahora caen en ridículo mis escritos, cual lo fueron las
proclamas de los héroes de la insurrección para la independencia política; pero no
dudo que llegará el dia en que mis servicios para la industrial independencia sean
valorados
259 Estevan de Antuñano. Insurrección Industrial Economía Política en México. Documentos para la historia
de la Industria Moderna. Imprenta Antigua en el Portal de las flores. Puebla, 1846 en Estevan de Antuñano.
Obras…. Vol II Op Cit. p, 637
260 Estevan de Antuñano. Insurrección industrial. Economía Política en México. Documentos para la historia
de la industria moderna. Puebla, febrero 3 de 1846.Al memorial histórico En Estevan de Antuñano.
Obras…. Op Cit. pp. 669-670
261 En una cita dice “Concluiré con lo que en algún escrito, se dice hacia el sabio ministro Colbert, para
hacer crecer la industria fabril francesa.” Estevan de Antuñano. .Economía Política en México. Apuntes para
la historia de la Industria de algodones en México. Pensamientos patrióticos, sentimentales del que suscribe .
Imprenta Antigua en el portal de las Flores. Puebla. 1842. p.8 Estevan de Antuñano. Obras…. Op Cit. p.502
262 Como respuesta a una crítica de Mercator, que seguramente era sensible a Antuñano, en la cual éste
cita la célebre respuesta de Boisguilbert a la pregunta de Colbert “ que peut-on faire pour vous aider?”:
“laissez-nous faire”. Antuñano responde que eso prueba que el gobierno debe consultar el interés general
de los particulares. Estevan de Antuñano. La carta Feudal de México o sea Consejos de Mercator sobre la
industria mexicana. Refutados por notas en honor y beneficio de México. Puebla, 1838. pp. 2-5. En Estevan
de Antuñano. Obras…. Op Cit. pp. 310-313
2010
94/132
Nación de algodón. De élites e imaginarios en México. Estevan de Antuñano, 1833-1847./
Nation du Coton. D'élites et imaginaires au Mexique. Estevan de Antuñano, 1833-1847.
Israel GARCÍA-SOLARES
El estilo alegórico y enérgico es genial y si yo no tuviera este carácter,
estaría México cual se halló hasta el año de 1836.
El primer insurgente de la Independencia de industrial fabril de México263
Al parecer Antuñano enfrentaba desde hacía años una oposición a sus escritos que no podía
manejar. A la vez que la expresión de sus opiniones sobre el comercio exterior, sobre el
extranjero, sobre el resto de las élites, y contra la figura de los “economistas” se
incrementaba, al parecer, su influencia se reducía. Al respecto, Sánchez-Guillermo dice que
sus carencias argumentativas, además, le impedían defender sus intereses de manera
eficaz264. En realidad el proceso inverso es más factible. Una pérdida de fuerza en el
dominio público podían hacer que Antuñano radicalizase sus escritos y descalificase más
violentamente a sus adversarios. Los círculos concéntricos que, veíamos, Antuñano creaba
alrededor de él podían, en realidad, ser círculos que se fuesen cerrando en torno a su propia
figura, oportunidades de acción que se le iban negando. Así pudo ser el camino del
industrial que en 1833 aclara su Manifiesto sobre la industria del Algodón 265 que en 1835
se preocupa por citar a varias fuentes clásicas y que en 1846 admite que sus textos son
ridiculizados, pero que se declara un insurrecto. Aquel que reconocía la sutileza del
filósofo manda, después a quemar los escritos.
2.
Indígenas contra españoles, independentistas contra colonizadores, liberales contra
conservadores, republicanos contra monarquistas, federalistas contra centralistas. La
Historia de México se nos presenta siempre en duplo y el duelo de liberales contra
conservadores se nos comienza a dibujar, en nuestro imaginario, a partir de 1855, con el
exilio definitivo de Santa Anna por la Revolución de Ayutla, y finaliza en 1867, con el
fusilamiento de Maximiliano de Habsburgo. Así, el periodo inicia con la caída del dictador,
263 Antuñano, Estevan. Insurrección industrial. Economía Política en México. Documentos para la historia de
la industria moderna. Puebla, febrero 3 de 1846.Al memorial histórico En Antuñano, Estevan. Obras…. Op
Cit. p. 670 (Con cursivas en el original)
264 « Malgré ses efforts pour débattre de questions d’économie politique, sa manque de formation dans ce
domaine limitait sa capacité à défendre ses intérêts de manière efficace : Au lieu de cela, les propositions
qu’il suggérait au gouvernement risquaient de créer des ennemis et d’affecter son réseau en limitant les
ressources disponibles. » Evelyn Sanchez-Guillermo. Op. Cit.. p. 246
265 Estevan de Antuñano. Industria fabril. El algodón pan de los pobres y origen de las virtudes de los
mexicanos. Ampliación, aclaración… Op. Cit.
2010
95/132
Nación de algodón. De élites e imaginarios en México. Estevan de Antuñano, 1833-1847./
Nation du Coton. D'élites et imaginaires au Mexique. Estevan de Antuñano, 1833-1847.
Israel GARCÍA-SOLARES
del vendedor de México, y termina con la caída del invasor extranjero. Después de eso se
nos aparece una época gloriosa con Juárez, destruida con su muerte, y un periodo obscuro
con Díaz. Antes nos imaginamos un periodo confuso de enfrentamientos entre distintas
facciones posterior a la independencia. Entre la Independencia y Ayutla se nos aparece el
enemigo exterior, las guerras contra Francia y Estados Unidos, junto con el dictador y
responsable de la pérdida de la mitad del territorio: Santa Anna. Los nombres alrededor de
ese periodo, sin embargo, no nos dicen demasiado. Alamán, Bustamante, Gómez Farías,
todos se nos hacen parte de una masa informe, de una quimera indefinible. La tradición
liberal, la que nos transmite esa historia, me parece, no está segura tampoco de su
significado y, entonces, intenta atribuirse lo que le parece conveniente dejando indefinido
lo demás.
Sin embargo, parecería que a ese periodo le falta algo para entrar de lleno en
nuestro imaginario. La imagen de un país desordenado y convulso internamente no parece
suficiente y, entonces, se buscan las tensiones que nos podrían algún otro duplo
contradictorio. Es así que a los grandes nombres indefinidos del periodo buscamos
asignarles algún bando. Verdad o no, este trámite se ha hecho y un nombre, ciertamente
menor, no escapa a nuestro ordenamiento de las cosas: Antuñano.
Uno de los primeros nombres a los cuales se les tilda de conservadores en el
periodo es a Lucas Alamán266. Brading retoma, en alguna medida, el argumento liberal
tradicional y asegura que, al menos en la primera época independiente, de 1824 a 1855, la
corriente política dominante era el liberalismo. No surgió un movimiento reaccionario
formal sino hasta 1840 alrededor de la figura de Lucas Alamán y promovido por la Iglesia.
Así, no sería sino hasta el 40 cuando los conservadores serían una fuerza política
importante a pesar de que su principal figura, Alamán, ocuparía cargos importantes desde
1823267. El clima político, entonces, provocaría que incluso las figuras importantes del
conservadurismo posterior permaneciesen del lado liberal, dada la presión que el nombre
de “reaccionario” les produciría268.
266 Alfonso Noriega. El pensamiento conservador y el conservadurismo mexicano. Instituto de Investigación
Jurídicas. UNAM. México. Tres tomos. El autor considera a Alamán el fundador del partido conservador. Así
también Enrique Krause. Siglo de Caudillos. Biografía Política de México (1810-1910). Tusquets Editores. 19ª
edición. México 2001. p.84
267 Enrique Krause. Op. Cit. p.86
268 David Brading. Los orígenes del nacionalismo mexicano. Editorial ERA. México. 1988. Cap. III
2010
96/132
Nación de algodón. De élites e imaginarios en México. Estevan de Antuñano, 1833-1847./
Nation du Coton. D'élites et imaginaires au Mexique. Estevan de Antuñano, 1833-1847.
Israel GARCÍA-SOLARES
Sanchez-Guillermo269 rechaza la visión doble entre conservadores y liberales y
prefiere una visión particularizada de los pensamientos de ellos. En ese sentido coincide
con el proyecto de Morales y Fowler que pretenden describir al conservadurismo haciendo
un análisis de los autores llamados conservadores, es decir, intentar constituir una visión
conservadora a través de los conservadores mismos y no una clasificación dada con una
definición a priori de lo que significa ser un conservador270. Así, un intento de análisis del
pensamiento de Antuñano tiene el riesgo de ser demasiado simplificador, reducirlo a un
duplo con el liberalismo, o extremadamente nominalista, hasta el punto de definir a los
conservadores como los que creemos que son conservadores, estudiar su pensamiento
como grupo, formado por el investigador también a priori¸ y definir entonces lo que es ser
conservador. Ambas pecan de imponer definiciones a priori¸ sin embargo es difícil salir de
tal paradoja.
Antuñano se nos ha aparecido contradictorio y cambiante, ¿cómo entonces definirlo
ahora con respecto a los otros? ¿ con respecto a una tradición liberal o conservadora?
Intentaremos analizar los argumentos de uno y otro bando, no sólo liberales y
conservadores sino entre partidarios de definirlo de una u otra forma y, enseguida,
intentaremos de responder a la pregunta.
A pesar de que el libro de Morales y Fowler intenta describir al conservadurismo en
términos más concretos afirma “Pareciera entonces que la profesión de fe liberal de
Antuñano no estaba en duda (…)”271. Heroles inscribe a Antuñano en la tradición liberal en
su demostración de una continuidad liberal desde el siglo XIX. Ya hemos discutido las
referencias que Reyes Heroles hace a un supuesto conocimiento y adhesión de nuestro
industrial a Adam Smith. Sin embargo, Heroles argumenta, conceptualmente, la adhesión
de nuestro personaje al liberalismo. Así el valor de la industria y no sólo de la agricultura
lo ubicarían fuera del marco fisiócrata o mercantilista; lo que Heroles estima un uso del
concepto de ventajas absolutas en el algodón en México; la analogía entre la industria
creadora de espíritu publico y la concepción de la propiedad como originaria de civilidad;
269 Evelyn Sanchez-Guillermo,. L’indépendance … Op Cit. Cap. VI
270 Humberto Morales Moreno y William Fowler (coords.). El Conservadurismo Mexicano en el siglo XIX Op.
Cit.
271Humberto Morales Moreno. « Estevan de Antuñano y la « república de la industria ». Su influencia en
México a lo largo del siglo XIX”. ibid
2010
97/132
Nación de algodón. De élites e imaginarios en México. Estevan de Antuñano, 1833-1847./
Nation du Coton. D'élites et imaginaires au Mexique. Estevan de Antuñano, 1833-1847.
Israel GARCÍA-SOLARES
la evolución de industrias de las más simples a las más complejas; y, finalmente, la relativa
bondad con la cual Antuñano juzga las medidas de corte liberal272.
De hecho son sólo los últimos años en los cuales podemos ver una mayor
“liberalismo” de Antuñano. Mientras que en 1834 defiende los diezmos afirmando, por un
lado, que no empobrecen a la agricultura, y que por otro ”(…) respeto ciegamente los
preceptos de Nuestra Santa Madre la Iglesia(…)”273; para 1846 propone el cierre de los
colegios de latinidad y de las comunidades religiosas, la libertad de cultos así como la
expropiación de los bienes de la Iglesia para formar Bancos de Avío 274. Mientras que
todavía en 1845 encontramos una indiferencia relativa de acuerdo al sistema de gobierno,
federal o central275, para 1846 decidía su apoyo a favor del modelo republicano276; además
de inclinarse continuamente incluso por un régimen autoritario, sobre todo con Santa Anna.
El industrial realizará diversas increpaciones a Santa Anna a tomar el poder 277 y al final de
su carrera da muestras de una marcada violencia contra la “opinión pública”278.
272 Jesus Reyes Heroles. “El Caso Antuñano” Op. Cit.
273 Antuñano, Estevan. Pensamientos para un plan para animar la industria mexicana… Op. Cit. p. 11
274 Estevan Antuñano. Economía Política en México. Advertencia. Insurrección Industrial. Documentos
clásicos para la historia de la industria moderna. Puebla. 1846. En Miguel Ángel Quintana. Op. Cit. p. 16Ver
capítulo VII para un análisis de estas propuestas
275 “ El sistema de gobierno que ha regido á México casi siempre, desde que obtuvo su independencia
política de España, es el republicano, ya federal ya central, ambos buenos, y creo que las leyes para la buena
moral, para la subordinación en todo lo que toca á la justicia, policía y esacto cumplimiento de las
obligaciones del súbdito, ha estado bien atendido por el gobierno, cuanto basta, ó mejor dicho, cuanto ha
podido hacerse(…)”Estevan de Antuñano. Economía Política en México. Raciocinios de Economía y polítca
en México. Puebla, octubre 25 de 1845. Estevan de Antuñano. Obras…. Op Cit. p. 625
276 Así, por ejemplo, en 1846 Antuñano dice « Luego de hacer crecer la riqueza particular y por ella la
pública, al grado y cuantía, depende principalmente, el que la opinión general sostenga el beneficentísimo
sistema republicano federal, haciendo feliz a México, por la semejanza en mucho, á los Estados-Unidos de
América.” Estevan de Antuñano. Economía Política en México. Documentos para la historia de la industria
moderna. Embrión político de Regeneración social. Ó sea plan platónico para hacer feliz a México, bajo el
régimen federal, por semejanza en mucho con los Estados-Unidos de América. en el Monitor Republicano.
Puebla . 1846. p. 6 En Estevan de Antuñano. Obras…. Op Cit. p. 676
277 “Ojalá que V. diese un paseo violento á México, y que tomando, aunque fuese por un momento, las
riendas del gobierno, echase abajo la perniciosa ley(…) y no dude que por este hecho iría mereciendo cad dia
mas renombre(…)suba violentamente á México(…)”Estevan de Antuñano. Economía Política. Documentos
(en doce cartas) para la historia de la industria moderna de algodones . Puebla, 1843.p.15 en Estevan de
Antuñano. Obras…. Op Cit. p. 535. Así mismo alaba las cualidades despóticas del militar ”El Sr. Santa-Anna,
con un acto despótico salvó á la industria(…)” Estevan de Antuñano. en el “Mercurio Poblano”. 22 marzo
1845. En Estevan de Antuñano. Obras…. Vol II. Op Cit. p. 74.
278 Esta relación con el autoritarismo aparece al final de la vida de Antuñano, cuando deja de pretender
que todos eran favorables a su labor industrial para empezar a pretender que todos estaban contra ella. Así,
la Constancia mexicana la habría establecido “contra la opinión y aún contra la voluntad general” Estevan de
Antuñano. Economía Política en México. Documentos clásicos ara la historia de la Industria Moderna.
Puebla, 28 de octubre de 1845. Iniciativa que el señor diputado D. Manuel Alas ha hecho para la
2010
98/132
Nación de algodón. De élites e imaginarios en México. Estevan de Antuñano, 1833-1847./
Nation du Coton. D'élites et imaginaires au Mexique. Estevan de Antuñano, 1833-1847.
Israel GARCÍA-SOLARES
Esta variación de las opiniones del industrial poblano es analizada por Hale en una
dimensión temporal. “Si alguna generalización puede hacerse, es que fue conservador por
los treintas y que después volvió al liberalismo, pues por 1846 defendió reformas sociales
y políticas.”279. Las razones de esta vuelta al liberalismo por parte de Antuñano no son
explicadas por Hale. En realidad, la mayoría de estas referencias a un Antuñano liberal se
refieren a un único texto, al que hemos vuelto en repetidas ocasiones, que es el Embrión
político de Regeneración social. Ó sea plan platónico para hacer feliz a México, bajo el
régimen federal, por semejanza en mucho con los Estados-Unidos de América 280. En
nuestro análisis lo utilizamos como una forma de expresión de su relación con las otras
élites, en contra de una gran parte de las élites tradicionales, como una radicalización de su
propio pensamiento. Sin embargo, si una dimensión temporal puede dársele a ese escrito
particular, más allá de la que le hemos dado en el capítulo anterior, no es la de un Antuñano
espontáneamente liberal a partir de la década de los cuarenta sino un hecho ocurrido un par
de meses antes de la publicación de tal Embrión: la restauración de la Constitución de 1824
en agosto de 1846, durante la Guerra Mexicano Estadounidense, por el General Mariano
Salas281. La Constitución había restablecido el federalismo, formando la Segunda
República Federal que duraría hasta 1853, justo como el Plan platónico que nuestro
personaje propondría dos meses más tarde, por semejanza con los Estados Unidos, el país
contra el cual el país se encontraba en guerra. Por otro lado, se podría argüir que la
coyuntura de la vuelta al federalismo lo podía haber llevado a descubrir una faceta de su
pensamiento que hasta entonces le hubiese sido conveniente ocultar, en todo caso, el
industrial no hubiese podido manifestar algo que él mismo no creyese posible y aceptable.
En suma, asumir que un plan tan radical era únicamente provocado por la coyuntura es
igualmente erróneo a ignorar tal dimensión temporal
Pero Hale mismo no queda conforme con esta conclusión y más tarde se opone
directamente a la tesis de Reyes Heroles de clasificar a Antuñano en una historia de
importación de las manufacturas de algodón extranjeras que están prohibidas, oponiéndose a la iniciativa
que hizo el Sr. Ministro de Hacienda D. Bernardo Couto para que se importe algodón en rama. En Estevan de
Antuñano. Obras…. Vol II. Op Cit. p. 618
279Charles A. Hale. “Alamán, Antuñano y la continuidad el liberalismo”. Op. Cit. p. 238
280 En Estevan de Antuñano. Obras…. Op Cit. p. 671-678
281 Krauze, Enrique. Siglo…Op. Cit. p.93
2010
99/132
Nación de algodón. De élites e imaginarios en México. Estevan de Antuñano, 1833-1847./
Nation du Coton. D'élites et imaginaires au Mexique. Estevan de Antuñano, 1833-1847.
Israel GARCÍA-SOLARES
liberalismo mexicano de larga duración, historia que ubica a Antuñano del lado liberal en
su promoción de la industria, a diferencia de Alamán, por darse cuenta de que los
industriales forman una nueva clase. Asi, dice Hale “(…)Antuñano deseaba apoyar
cualquier régimen con tal de que impulsara la industria(…) lo que ha sido continuo es la
participación activa del estado en los asuntos del país(…)” 282, con lo cual el autor lo
inscribe en una tradición de intervención del gobierno mas allá de las etiquetas de liberal o
conservador. Sánchez-Guillermo sostiene que Antuñano se acercaba a una y a otra
corriente de acuerdo a conveniencias temporales, la autora termina llegando a la misma
conclusión que Hale e incluye al industrial en una corriente mas bien industrialista cercana
a una forma liberalizada de colbertismo y a Saint-Simon283.
Esta última tesis, la de un Antuñano influido por Saint-Simon aparece desde los
análisis
de Quintana284 y reaparece con Morales Humberto285 e incluso con Sanchez
Guillermo, autora que, a pesar de desestimar la tesis de que Antuñano leyese sus textos y
establece la diferencia entre el trato a los obreros con Saint-Simon y el trato que les da él,
lo inscribe en una tradición sainsimoniana. El industrial nunca cita a Saint-Simon pero hay
una gran similitud sobre todo de una de sus tesis, ya examinada, la referente a la Acción
productora de riqueza. Esta tesis la hemos analizado en dos partes, en principio en el
capítulo
en el cual analizábamos la Sociedad de la Industria y, después, cuando
revisábamos sus escritos con respecto a las élites. En aquel texto en particular, aunque es
una idea que impregna varios de sus escritos, se presentan a las clases productoras de
riqueza con lo fundamental del cuerpo social286 mientras que el resto de las clases
aparecían como miembros externos quienes podían incluso ejercer una presión ímproba
sobre las primeras. Esta metáfora nos direcciona a la utilizada por Saint-Simon en
282 Hale, Charles A. “Alamán, Antuñano y la continuidad el liberalismo”. Op. Cit. pp. 238-241
283 « Si Antuñano appartenait á un courant, c’était donc avant tout à celui de l’industrialisme proche de
Saint-Simon et d’une forme libéralisée du colbertisme »Sanchez, Evelyn. Op. Cit. p. 261
284 Miguel A.Quintana. Op. Cit.
285 Morales lo fundamenta diciendo “Por la estructura de sus opúsculos, Antuñano, que como muchos de
sus contemporáneos no cita sus influencias, inscribe su literatura dentro de un movimiento de pensamiento
de marcado corte sansimoniano” Humberto Morales. “Estevan de Antuñano... Op. Cit. p. 268 Haciendo esto
evade la total falta de referencias al utopista francés
286 Estevan de Antuñano. Economía Política en México. De las clases productoras: su influencia sobre la
riqueza, población, ilustración y espíritu público en Miguel A. Quintana. Estevan de Antuñano. Op. Cit.p.51
2010
100/132
Nación de algodón. De élites e imaginarios en México. Estevan de Antuñano, 1833-1847./
Nation du Coton. D'élites et imaginaires au Mexique. Estevan de Antuñano, 1833-1847.
Israel GARCÍA-SOLARES
“L’organisateur”287. Los conceptos de enfermedad, remedio, carga son todos recurrentes
en el lenguaje de Antuñano así como en el de Saint-Simon, aunque el primero nunca
planteara la muerte de los gobernantes. Esta similitud parece irrefutable. Sin embargo,
discernir si Antuñano había o no leído al utopista francés parece difícil. La tesis de Morales
de un Antuñano que no citaba sus influencias entra en cotradicción con el esfuerzo que
observamos por hacer notar que conocía a Ovidio, la cultura clásica, la Biblia y la historia
de Francia. Si Antuñano había leído a una figura tan importante como Saint-Simon, un
pensamiento de tanta vanguardia, ¿por qué no lo habría mostrado a sus contemporáneos a
los que, parecía, tenía tanta necesidad de convencer de la validez de sus opiniones? ¿por
qué dejaría de citarlo y, por ejemplo, sí citar a Humboldt y Condorcet, aún cuando
Antuñano no sabía de quién se trataba este último personaje? Una dimensión temporal
287 « (…)l’organisation sociale est peu perfectionnée; que les hommes se laissent encore gouverner par la
violence et par la ruse, et que l’espèce humaine (politiquement parlant) est encore plongée dans
l’immoralité.
Puisque les savants, les artistes et les artisans, qui sont les seuls hommes dont les travaux soient d’une utilité
positive à la société, et qui ne lui coûtent presque rien, sont subalternisés par les princes et par les autres
gouvernants qui ne sont que des routiniers plus ou moins incapables.
Puisque les dispensateurs de la considération et des autres récompenses nationales ne doivent, en général,
la prépondérance dont ils jouissent qu’au hasard de la naissance, qu’à la flatterie, qu’à l’intrigue ou à
d’autres actions peu estimables.
Puisque ceux qui sont chargés d’administrer les affaires publiques se partagent entre eux, tous les ans, la
moitié de l’impôt, et qu’ils n’emploient pas un tiers des contributions, dont ils ne s’emparent pas
personnellement, d’une manière qui soit utile aux administrés.
Ces suppositions font voir que la société actuelle est véritablement le monde renversé.
Puisque la nation a admis pour principe fondamental que les pauvres devaient être généreux à l’égard des
riches, et qu’en conséquence les moins aisés se privent journellement d’une partie de leur nécessaire pour
augmenter le superflu des gros propriétaires.
Puisque les plus grands coupables, les voleurs généraux, ceux qui pressurent la totalité des citoyens, et qui
leur enlèvent trois à quatre cents millions par an, se trouvent chargés de faire punir les petits délits contre la
société.
Puisque l’ignorance, la superstition, la paresse et le goût des plaisirs dispendieux forment l’apanage des
chefs suprêmes de la société, et que les gens capables, économes et laborieux ne sont employés qu’en
subalternes et comme des instruments.
Puisque, en un mot, dans tous les genres d’occupations, ce sont les hommes incapables qui se trouvent
chargés du soin de diriger les gens capables; que ce sont, sous le rapport de la moralité, les hommes les plus
immoraux qui sont appelés à former les citoyens à la vertu, et que, sous le rapport de la justice distributive,
ce sont les grands coupables qui sont préposés pour punir les fautes des petits délinquants.
Quoique cet extrait soit fort court, nous croyons avoir suffisamment prouvé que le corps politique était
malade ; que sa maladie était grave et dangereuse; qu’elle était la plus fâcheuse qu’il pût éprouver, puisque
son ensemble et toutes ses parties s’en trouvaient affectés en même temps. Cette démonstration devait
précéder toutes les autres ; car ceux qui se portent bien (ou qui croient se bien porter) ne sont nullement
disposés à écouter les médecins qui leur proposent les remèdes ou le régime convenables pour les guérir.
Dans le second extrait, nous examinerons quel est le remède qu’il convient d’administrer au malade. » Henri
Saint-Simon. Premier extrait de l’Organisateur. Édition Dentu. 1819. France.
2010
101/132
Nación de algodón. De élites e imaginarios en México. Estevan de Antuñano, 1833-1847./
Nation du Coton. D'élites et imaginaires au Mexique. Estevan de Antuñano, 1833-1847.
Israel GARCÍA-SOLARES
podría aclararnos tal vez el asunto. El industrial poblano debió conocer esta famosa
parábola del memorialista de Luis XIV poco más de una decena de años después de su
aparición, lo cual implica que, probablemente, hubiese tenido que leerla en francés: el texto
principal donde encontramos esta analogía del pensamiento de nuestro personaje con el de
Saint-Simon data de 1838. Sin embargo, como hemos visto, a partir de 1835 288 Antuñano
toma una reivindica lo práctico contra lo teórico, lo cual podría permitir la hipótesis de que
prefería que se considerasen tales argumentos, que eran los mejor estructurados de su
pensamiento, como sus propias reflexiones en vez de citar a un economista ultramarino.
Esto suena, aún, improbable.
Sin embargo, aún estimando altamente improbable que el industrial poblano
conociese los textos de Saint-Simon, eso no impediría reconocer alguna influencia. Podría
ser que el círculo en el cual se desenvolvía el industrial estuviese impregnado de algunas
de esas reflexiones y que Antuñano, aún creyendo que se trataba de sus propias opiniones,
las reprodujera en sus textos289. Eso parece mucho más factible. La posición de esta
investigación prefiere tomar esta explicación a atribuirlo simplemente al azar o a las
reflexiones del industrial.
Sin embargo, la influencia o no del utopista francés no es lo mas importante en la
utilización, por parte de Antuñano, de ese razonamiento. Es precisamente el hecho de que
nuestro personaje lo haya utilizado en un espacio público en la sociedad de su tiempo lo
que es relevante. Las posibles lecturas de Antuñano pueden, tal vez, responder a la
pregunta de por qué dice de ese modo lo que dice, sin embargo, es el contexto particular de
la sociedad de su tiempo en el recién creado México el que responde el porqué lo dice. El
pensamiento de Antuñano mismo, y no su genealogía, es tal vez el instrumento principal
del cual podemos servirnos para entender mejor a la sociedad de su tiempo. Un discurso no
es reproducido si no tiene significado para el medio reproductor, Antuñano mismo se da
cuenta que el discurso económico del liberalismo no servía para sus fines, no tenía
288 Sanchez-Guillermo propone que esta preeminencia que comienza a hacer de lo práctico con respecto a
a lo teórico se debe a la apertura de la Constancia Mexicana. Probablemente, también las refutaciones que
le hacían lo habían persuadido de tomar una postura pragmática y no teórica con respecto a sus opiniones.
289 Una explicación de este tipo la encontramos con Morales Humberto quien, después de reconocer a
Saint-Simon, a Smith, a Ricardo y a Say en los escritos de Antuñano, dándose cuenta de la alta probabilidad
de que el industrial no conociese a la mayoría de ellos ni de nombre, atribuye la transmisión de esas
influencias con la relación que tenía nuestro personaje con Lucas Alamán con quien, según Morales,
compartía la edad y la posición social. Humberto Morales Moreno. “Estevan de Antuñano...Op. Cit.
2010
102/132
Nación de algodón. De élites e imaginarios en México. Estevan de Antuñano, 1833-1847./
Nation du Coton. D'élites et imaginaires au Mexique. Estevan de Antuñano, 1833-1847.
Israel GARCÍA-SOLARES
significado para un industrial tan dependiente del Estado; tampoco lo hacía el discurso
conservador de Alamán, para un comerciante-industrial venido a más que quería que le
reconociesen un lugar en la alta élite y, por tanto, que podía defender todo menos el status
quo.
Perdido, entonces, se nos aparece Antuñano, imposible de entrar enteramente en
nuestra construcción de duplas contradictorias. Aparece a uno y otro lado de la imagen
maniquea que utilizamos. Pero la posición variable de Antuñano no era única en su
tiempo. Antuñano, por ejemplo, condena al grupo de comerciantes y economistas que se
había opuesto a la protección de la hilaza extranjera y, posteriormente, eran favorables a la
prohibición del algodón en rama290. Podríamos poner, por un lado, a los defensores de la
tradición colonial y por otro lo que podríamos denominar, en términos simplistas, los
futuros burgueses. Ningún personaje de su tiempo entraría, entonces, en ninguna de las
dos categorías. En el medio encontraríamos a todos los intelectuales y políticos de la
época. Esa masa informe que se nos presenta también en el imaginario, o esa corriente
única que nos propone Brading, aunque lo haga con el término de liberalismo, regresa y es
precisamente ella la que abarca la gran gama de grupos, con intereses divergentes y
concurrentes, que jugaban en varios niveles por la supremacía. Describimos, en esta
investigación, sólo uno de esos niveles y sólo uno de esos grupos, pero su relación con
respecto a los otros nos permite tener imágenes de las luchas que se realizaban.
3.
Vimos a la antigua sociedad novohispana intentando constituirse como sociedad mexicana
abriendo nuevos espacios que permitían a nuevos actores, como Antuñano, insertarse por
nuevos caminos en la sociedad y, específicamente, en las élites. Uno de aquellos espacios,
mencionamos, fue creado por la protección del gobierno a través de la prohibición de
artículos y del financiamiento de industria, otra serían las esferas de acción locales que
290 Estevan de Antuñano. Economía Política en México. Puntos en que debe apoyarse, principalmente
lq subisitencia y progresos de la industria de algodones en México. Imprenta Antigua en el Portal de las
Flores. Puebla. 1841. p. 6. En Estevan de Antuñano. Obras…. Op. Cit. p. 440. Probablemente Antuñano no se
percataba que él mismo caía en contradicción al defender prohibición de la hilaza y no del algodón
2010
103/132
Nación de algodón. De élites e imaginarios en México. Estevan de Antuñano, 1833-1847./
Nation du Coton. D'élites et imaginaires au Mexique. Estevan de Antuñano, 1833-1847.
Israel GARCÍA-SOLARES
buscaban una mayor independencia. Sin embargo hay una tercera esfera que apenas
mencionamos y que, sin embargo, se nos aparece a lo largo de toda la obra, que es la
formación de un espacio público editorial. Antes de pasar a ver el final de la suerte de
nuestro industrial, expondremos un par de palabras sobre el mundo editorial de su época y
su creación como nuevo espacio público.
Las Obras completas de Antuñano, que incluyen todos los folletos, manifiestos,
artículos, publicación de cartas, respuestas y correspondencia son dos gruesos volúmenes
de más de 600 páginas cada uno291. Sin embargo Antuñano no comienza a participar
activamente en el mundo editorial sino hasta que comienza a desarrollarse como industrial
en 1833, y termina en1846, un año antes de su muerte. Esta gran producción no deja de ser
sorprendente, sobre todo tomando en cuenta que Antuñano era, ante todo, un industrial y
no un letrado. Aún más, no sólo podríamos sacar conclusiones sobre la afición por la
escritura de Antuñano, sino que el hecho de que todos sus escritos, por repetitivos que
fuesen, encontrasen cabida para difusión pública por parte de folletos y periódicos nos
debe de indicar algo sobre la Sociedad de su tiempo. Así, por un lado, el hecho de que
Antuñano se haya preocupado tanto por difundir sus ideas nos indica que la publicidad
juagaba un rol importante en su reivindicación como una nueva élite. En segundo lugar, el
hecho de que su discurso haya sido recibido por el mundo editorial nos otorga más huellas
sobre este nuevo receptor.
Antuñano nos deja algunas pistas sobre su preocupación por la publicación de sus
escritos así como de las relaciones establecidas en el mundo editorial. En su “Historia de
los padecimientos y sucesos para fundar y sostener la industria moderna de México”
publicado en 1845, Antuñano pone en paralelo sus pesares como industrial con la
publicación de textos.
Al mismo tiempo que en medio de mil obstáculos levantaba la primera fábrica de
hilados de algodón, procuraba con el mayor ahínco por medio de muchos escritos
públicos y privados, el que se diese, y después que se cumpliese la ley prohibitiva
de manufacturas gordas de algodón estrangero(…)292
La labor publicitaria del industrial entonces, era valorizada a la par que su trabajo
291 Estevan de Antuñano. Obras… Vol I y II. Op. Cit. Éstas son las fuente primarias de esta investigación
292 Estevan de Antuñano. Documentos para la historia de la industria Moderna de México, México, 1845.
p.16 Antuñano, Estevan. Obras…. Op Cit. p.586
2010
104/132
Nación de algodón. De élites e imaginarios en México. Estevan de Antuñano, 1833-1847./
Nation du Coton. D'élites et imaginaires au Mexique. Estevan de Antuñano, 1833-1847.
Israel GARCÍA-SOLARES
industrial y el cabildeo personal con autoridades gubernamentales. Antuñano manifiesta, en
otra ocasión, el deseo de que uno de sus adversarios publique la respuesta a la carta que él
había mandado al Monitor de Veracruz293, lo cual nos indica que se desenvolvía no sólo en
los ámbitos poblanos de la capital sino en los regionales de interés como el de Veracruz.
A su vez, hay relaciones que parecen constantes en la carrera editorial de Antuñano.
Sus folletos y opúsculos son largamente publicados en la “Imprenta Antigua en el portal de
las Flores”, en Puebla, y la “Imprenta de J.M. Lara”, en la Ciudad de México. En paralelo,
publica una gran cantidad de artículos y cartas en el “Mercurio Poblano” y en la “Abeja
Poblana”. Una posible explicación de la durabilidad de estas relaciones la encontramos, sin
embargo, en una carta a los editores del periódico “Siglo XIX”, carta que aparece
publicada en uno de los folletos de Antuñano, ahí les pide a los Editores del periódico
(…)que no dejen de insertar los opúsculos que sobre este grande asunto (la
importación de algodones extranjeros) les he remitido, y que con sentimiento mío
veo que no están impresos, no obstante, que D. Isidoro Romero encargado por mí lo
ha suplicado al Sr. Cumplido, pagando la impresión(…)294
El peso, en consecuencia, que la publicación podía tener sobre la “opinión pública” y el de
ésta sobre el gobierno, quien era al actor principal al que Antuñano deseaba convencer, se
nos aparece más grande de lo que se piensa. Annick Lempérière nos muestra que, a partir
de la libertad de prensa promulgada en Cadiz, el espacio público y el lugar que la
publicidad tenía en la vida política de la todavía Nueva España se multiplicó 295, dando, a
través de los panfletos, dimensión pública pública y nacional a disputas que, hasta el
momento, habían sido simplemente pueblerinas296. Suárez de la Torre nos muestra, a partir
293 “En el Monitor de Veracruz, del día 14 del presente, se lee una carta de D. Pedro Malpica, cosechero de
algodones, y vecino de Talcotalpam, que este señor me escribió, y que recibí á su debido tiempo, la que sin
pérdida de correo contesté, como se verá al pie, ya que el Sr. Malpica no ha tenido la generosidad e
mandarla a imprimir, así como lo ha hecho con la que él me escribió.“ Estevan de Antuñano. Economía
política. Refutación que el que suscribe hace por notas del artículo editorial del Monitor de Veracruz de fecha
25 de agosto, sobre importación de algodones extranjeros en rama. Septiembre 13, 1840.p.11. En Estevan
de Antuñano. Obras…. Op Cit.p. 425
294 Estevan de Antuñano. Economía Política en México. Documentos clásicos ara la historia de la Idustria
Moderna. Puebla, 28 de octubre de 1845. Iniciativa que el señor diputado D. Manuel Alas ha … Op. Cit. En
Estevan de Antuñano. Obras…. Vol II. Op Cit. 630
295 Annick Lempérière. “República y publicidad a finales del Antiguo Régimen (Nueva España)”. En Guerra,
François-Xavier y Annick, Lempérière et al. Los espacios públicos en Iberoamérica. Ambigüedades y
problemas. Siglos XVIII-XIX. Centro Francés de Estudios Mexicanos y Centroamericanos. FCE. México. 1998.
pp.54-79
296Annick Lempérière. “De la República corporativa a la nación moderna. México (1821-1860)” en Annino,
Antonio y François-Xavier Guerra. (coords). Inventando la Nación. Iberoamérica siglo XIX. FCE. México.
2003.p. 328
2010
105/132
Nación de algodón. De élites e imaginarios en México. Estevan de Antuñano, 1833-1847./
Nation du Coton. D'élites et imaginaires au Mexique. Estevan de Antuñano, 1833-1847.
Israel GARCÍA-SOLARES
del estudio de caso de dos imprentas, el crecimiento en importancia de las imprentas, dado
por capitales nacionales y extranjeros, y el lugar fundamental que ocupaban los escritos
políticos en ellas297. Antuñano, entonces, se inscribió en este marco de efervescencia
editorial, un nuevo espacio que se le abría para iniciar otro discurso, para reivindicar a una
nueva clase, todo en la formación de una Nueva República, de una Nueva Nación.
297Laura Suárez de la Torre. “Editores para el cambio: expresión de una nueva cultura polítca”. En Gomez
Álvarez, Cristina y Soto, Miguel (coord.). Transición y cultura política. De la Colonia al México
independiente .FFyL. UNAM. México. 2005. pp. 43-66
2010
106/132
Nación de algodón. De élites e imaginarios en México. Estevan de Antuñano, 1833-1847./
Nation du Coton. D'élites et imaginaires au Mexique. Estevan de Antuñano, 1833-1847.
Israel GARCÍA-SOLARES
VII. Las soledades del insurrecto
Vimos que durante la década de los treinta la principal preocupación de Antuñano consistía
en mantener, por un lado, la prohibición de la importación de la hilaza extranjera y, por
otro, promover la promoción de sus empresas por medio del Banco de Avío. De entre ellas
la primera, una vez que la fábrica se encontraba instalada, ocupaba por mucho una posición
preponderante. Sin embargo, a partir de 1840 concentra casi todos sus esfuerzos en la
obtención de la materia prima, el algodón en rama, dada la prohibición de su importación,
lo cual generaba escasez, y el aumento de la demanda de esta materia por la ya crecida
industria textil. Este obstáculo le era tanto más sensible dado que más de la mitad de los
costos de producción correspondían exclusivamente a la materia prima298. Finalmente sería
este conflicto, que lo enfrentaba, por un lado, con los intereses de los cosecheros en
mantener la prohibición y, por otro, contra los propios industriales del algodón con los que
competía por la preciosa materia prima y por el mercado para sus productos, el que sería
irresoluble para Antuñano y provocaría su quiebra.
La inestabilidad de las leyes, el hecho de que el gobierno dependiese de las
aduanas, llevaba a Antuñano a movilizar una gran cantidad de recursos sociales para
presionar la aplicación de las leyes, tanto a nivel local como a nivel nacional 299. Esta
dependencia del gobierno a las aduanas, sin embargo, proveyó una cierta estabilidad
general con respecto a las medidas gubernamentales. Si bien una prohibición absoluta,
como de la que se benefició Antuñano, era difícil de mantener para un grupo, la
liberalización absoluta de alguna mercancía era prácticamente imposible. Antuñano había
logrado, hasta ese momento, sortear las dificultades que planteaba la inestabilidad política
para proyectos de crecimiento de largo plazo 300, la cual, como hemos visto, no era tan
importante como se piensa sobre todo fuera de la capital 301, sobre todo movilizando sus
298 Se estima que el costo de las materias primas en la industria algodonera de la época se encontraba
entre un cincuenta y un setenta por ciento. Gómez Galvarriato, Aurora. La industria textil en México.
CONACyT. Primera edición. México. 1999. p. 151
299 Sanchez-Guillermo, Evelyn. Op. Cit. Capítulo VII.
300 Ver las limitaciones que esta inestabilidad política representaba para los industriales en Beato,
Guillermo. De la independencia a la Revolución. Editorial Océano. México. 2004. p. 57
301 Ver el estudio de Cerutti, Mario. Propietarios y empresarios en el norte de México. México. Editorial
ERA. 1988. Que demuestra una mayor estabilidad de las regiones periféricas que de la centrales. Ver
2010
107/132
Nación de algodón. De élites e imaginarios en México. Estevan de Antuñano, 1833-1847./
Nation du Coton. D'élites et imaginaires au Mexique. Estevan de Antuñano, 1833-1847.
Israel GARCÍA-SOLARES
recursos con el Estado; pero incluso los algodoneros verán interrumpida la prohibición por
parte del Estado debido a la necesidad de recursos.
1.
Así, en 1840 comienzan los problemas mas graves del industrial. Como con el resto de sus
conflictos, y como con el resto de sus escritos, la descripción de este problema, la escasez
de algodón, aumentará en grado de violencia. Así, en 1840, Antuñano utiliza términos más
o menos conciliadores. Atribuye la escasez a una mala cosecha de algodón de 1839 a
1840302 y demanda, en consecuencia, el permiso a la entrada del algodón sin embargo,
propone la entrada con derecho “(…) porque también este es un ramo de mucho interés en
la riqueza de los mexicanos (…)” 303, aunque no tan importante como las fábricas de
hilados, y se compromete a no encargar algodón extranjero si no faltase en el país304. Se
desdice de sus antiguas opiniones favorables a la prohibición pero les asegura a los
cosecheros lo altamente improbable que, según él, entre algodón extranjero en México si
no existe monopolio o si hay buenas cosechas, dada la calidad y abundancia del algodón
veracruzano305.
Se nos dibuja entonces una imagen de una ruptura con la élite algodonera que, en
algún momento, parece ser su aliada. Antuñano pretenderá, posteriormente, que habían
sido sus esfuerzos los que habían fortalecido al grupo de los cosecheros dado que
también capítulo IV de esta investigación.
302 Estevan de Antuñano. Teoría Fundamental de la Industria de algodones en México. Puebla, agosto 10 de
1840. p. 6 En Estevan de Antuñano. Obras…. Op Cit.p.396
303 Ibid. p. 394
304 Íbid. p. 401
305 Íbidem. Este “arrepentimiento” que en este texto lo trata como “ingenuidad” debido a información que
había obtenido de los cosecheros, sin embargo, ese mismo año lo atribuye a una persona directamente y
afirma que su opinión siempre fue la de la liberalización. “Guiado solo por la rezón, siempre fui de opinión,
que el algodón en rama, considerado primera materia para los artefactos, debía ser libre en México para su
importación del extrangero, precaviendo antes el progreso de nuestra agricultura de algodones(…)muy
especialmente persuadido por el celo de interés por Veracruz, del Sr. D. Luis Ruiz, quien siendo diputado, me
indujo á sostener la prohibición del algodón en rama de ultramar: por eso en dos ó tres de mis escritos,
hablé a favor de dicha prohibición(…)La fortuna me ha facilitado la ocasión de(…)exponer(…) mi verdadera
opinión(…)” Estevan de Antuñano. Economía Política en México. Raciocinios para un plan para repeler
noblemente la importación de algodones extranjeros, en cualquiera forma, por el desenvolvimiento violento
de la industria nacional de la misma especie, fundado dicho desenvolvimiento sobre la baratura y
abundancia del algodón en rama. Puebla, octubre de 1840. pp. 5-6En Estevan de Antuñano. Obras…. Op
Cit.pp. 425-426
2010
108/132
Nación de algodón. De élites e imaginarios en México. Estevan de Antuñano, 1833-1847./
Nation du Coton. D'élites et imaginaires au Mexique. Estevan de Antuñano, 1833-1847.
Israel GARCÍA-SOLARES
anteriormente no se cultivaba casi algodón en Veracruz, lo cual podía no ser del todo falso,
nos indica que una posible confluencia de intereses en un principio se había transformado
en una competencia por la protección del Estado, incluso entre grupos complementarios.
Las tensiones crecen entre el grupo de industriales de Antuñano y los cosecheros, lo
cual desencadena una mayor violencia por parte de Antuñano. En ese mismo año, 1840, los
editores del Monitor Veracruzano dirán a nuestro personaje, con respecto al mismo tema
“Dejemos algo para otros, Sr. D. Esteban, y conciliemos todos los extremos.” 306. Los
cosecheros, entonces, y es lo que criticará Antuñano, aceptaban que se trataba de un mero
conflicto de intereses entre grupos, del cual sólo podía salirse aceptando la repartición de
los beneficios dados por el Estado. Incluso aceptan la existencia de monopolio y
especulación pero lo atribuyen a los “capitalistas emprendedores”307. En 1841, Antuñano
seguirá intentando una alianza con los cosecheros proponiéndoles un trato de compra a
precios razonables y reivindicando su carácter de veracruzano publicando en el “Nacional
de Jalapa”308 pero para 1842 asocia a los cosecheros con los enemigos y los ignorantes.
“Dirán los cosecheros y los favorecedores del monopolio, unidos á los muchos ignorantes
de todas categorías, y á los enemigos exteriores de nuestra industria (…)” 309 . Declara que
las fábricas ya no son muy lucrativas, intentando demostrar el daño que hacía la escasez,
pero también demostrando la debilidad de la ganancias manufactureras en general 310. La
crisis de algodón llega a un punto crítico a principios de 1842 cuando casi la mitad de
malacates de Puebla se encuantran en paro a causa de la escasez, problema que considera
mayor al de la introducción de casi dos millones de libras de hilaza delgada311.
Esta primera época de carestía finaliza en 1842, cuando hay una mejor cosecha y,
306 Estevan de Antuñano. Economía política. Refutación que el que suscribe hace por notas del artículo
editorial del Monitor de Veracruz de fecha 25 de agosto, sobre importación de algodones extranjeros en
rama. Septiembre 13, 1840.p.3 En Estevan de Antuñano. Obras…. Op Cit.p .407
307 Ibid. p. 406
308 Se compromete a pagar el algodón a seis pesos la arroba. Antuñano, Estevan. Anuncio interesante para
la prosperidad y seguridad de la industria nacional de México en el ramo de algodones. En Estevan de
Antuñano. Obras…. Op Cit. 431-433. Más adelante sostiene que un precio de 5 pesos la arroba no debe ser
rebasado. Estevan de Antuñano. Economía Política en México. Puntos en que debe apoyarse, principalmente
lq subsistencia y progresos de la industria de algodones en México. Imprenta antigua en el portal de las
flores. Puebla. 1841. p.3 En Estevan de Antuñano. Obras…. Op Cit. p.437
309 ibidem
310 Ibid. p. 436
311 Estevan de Antuñano. Economía Política en México. Opiniones en controversia sobre la industria de
algodones. Imprenta antigua en el portal de las flores. Puebla. 1842. En Estevan de Antuñano. Obras…. Op
Cit.p. 460 y 449 respectivamente.
2010
109/132
Nación de algodón. De élites e imaginarios en México. Estevan de Antuñano, 1833-1847./
Nation du Coton. D'élites et imaginaires au Mexique. Estevan de Antuñano, 1833-1847.
Israel GARCÍA-SOLARES
además, la producción de algodón de zonas cercanas a Puebla comienza a abastecer a esta
zona industrial del centro, al grado que Antuñano los presenta como una amenaza para los
cosecheros veracruzanos312. Sin embargo, el tema de la competencia del resto de los
industriales y la caída en las ganancias provocada por esta competencia comienza a tomar
una mayor parte en sus escritos. Ese año aparecen los que serían los principales problemas
a los que se enfrentaría Antuñano a partir de entonces: nuestros antagonistas ya conocidos
del industrial que son el contrabando y la prohibición, que entonces aparece como la
principal de todas y cuya solución, estima, provocaría la resolución del resto de los
problemas. Sin embargo aparecen también dos obstáculos más que ocuparían relevancia
posteriormente. De un lado las deudas que reconocen la mayoría de las fábricas y que la
suya tenía en especial medida. Por otro lado, la “redundancia” de las fábricas establecidas
que excedía, de acuerdo a Antuñano, al consumo y, algo que nos muestra los conflictos del
industrial, la división interna entre los industriales poblanos, entre los cuales, algunos
apoyaban la prohibición como medio de arruinar a fábricas menores313.
Con respecto a la primera, la falta de liquidez, de acuerdo a Sánchez-Guillermo, fue
uno de los principales limitantes del industrial para obtener acceso a la preciada materia
prima, ésta había sido provocada por la reducida variedad en las actividades del industrial
y que lo hacían dependiente de los detentores de liquidez por excelencia: los comerciantes
especuladores y los agiotistas314. Así desde 1842 reconoce que la mayoría de las fábricas se
encuentran endeudadas315 y expresa la dificultad que enfrentaban para obtener crédito316 en
312 Estevan de Antuñano. Economía Política en México. Apuntes para la historia de la Industria Mexicana.
Menoscabos inevitables de la industria fabril de algodones en Puebla, y sus consecuencias sobre la
agricultura, las artes y comercio de la misma… sobre todos los poblanos. Imprenta Antigua en el portal de
las Flores. Puebla. 1842. Termina la carestía del algodón en rama. En Estevan de Antuñano. Obras…. Op
Cit. 465-476
313 Estevan de Antuñano.Economía Política en México. Apuntes para la historia de la Industria Mexicana.
Aviso importante y respetuoso que se dirige al superior Gobierno, á la Exma. Junta Departamental de
Puebla, á su Exmo. Ayuntamiento, Juntas de Industria y de fomento y á todos los amantes de la industria
nacional. Puebla, enero 18 de 1842. En Estevan de Antuñano.Obras…. Op Cit. pp. 481-490
314 Carlos Illades,. Op. Cit. p. 44
315 “Una fábrica cerrado por una año, debe considerarse pérdida para sus actuales dueños; porque todas o
casi todas, reconocen directa o indirectamente capitales prestados para su erección.” Antuñano, Estevan.
Economía Política en México. Opiniones en controversia sobre la industria de algodones. Imprenta antigua
en el portal de las flores. Puebla. 1842. En Estevan de Antuñano. Obras…. Op Cit. p. 457
316 “En el año 40, una filatura, era un establecimiento de primer crédito; hoy por la escasez de algodones y
carestía y por otras causas, nadie tiene concepto y confía de las fábricas; aunque este estremo de desconfiar
de todas las fábricas indistintamente es porque, en las cualidades económicas, de lugar y magnitud,
conocimiento y genio y dedicación de los directores, y costos de agente motor de cada una.” Estevan de
2010
110/132
Nación de algodón. De élites e imaginarios en México. Estevan de Antuñano, 1833-1847./
Nation du Coton. D'élites et imaginaires au Mexique. Estevan de Antuñano, 1833-1847.
Israel GARCÍA-SOLARES
general, atribuyéndolo a la escasez de algodón pero reclamando la “generalidad” con la
que se negaba el crédito, con lo cual le parecía injusta la dificultad de acceder al preciado
numerario
Por otro lado la pugna entre industriales limitó el campo de acción de Antuñano y la
fuerza que este tenía contra los cosecheros. La posición privilegiada en el monte Atoyac,
que proveía a Antuñano de una fuerza motriz, la hidráulica, más barata que de la que
disponían las fábricas competidoras le había generado conflictos individuales importantes,
en los cuales había tenido que invertir gran parte de sus recursos personales 317. En 1845
Antuñano enviará al Congreso “La historia de mis padecimientos y de los sucesos para
fundar y sostener la industria moderna de México (…)” 318 donde se encuentran una serie
de reflexiones sobre su trayectoria y que nos revelan una gran parte del imaginario del
industrial. En ese documento, Antuñano señala que después de la prohibición del algodón
en rama, a la cual denomina como la tercera época de la industria fabril, él cometió dos
errores. Por un lado, el haber promovido la creación de más fábricas de algodón y, por otro,
no haber creído posible que los fabricantes de hilados y tejidos, y la Nación toda, apoyasen
la prohibición de la importación del algodón en rama y se determinasen a “arruinar” a la
“Constancia Mexicana”319. Al parecer, el crecimiento de las fábricas de hilaturas de
algodón había generado una gran competencia entre ellas y la magnitud de la Constancia
Mexicana, aunada a su acceso a una fuente de energía más económica, la hacían un blanco
deseable para el resto de los industriales deseosos, como Antuñano, de incrementar su
cuota en el mercado. Otras fábricas, como el Patriotismo Mexicano comenzada a construir
en 1837320, junto con otros dueños venidos o no, como Antuñano, del comercio pero que,
dada una diversificación de actividades, tenían un mayor acceso a la liquidez o al algodón
tan codiciado, tenían entonces incentivos para apoyar la prohibición y, así, deshacerse de
las fábricas más débiles o con peor acceso a la liquidez y a la materia prima. El propio
Antuñano. Economía Política en México. Apuntes para la historia de la Industria Mexicana. Aviso …. Op
Cit.p. 500
317 Ver Evelyn Sanchez-Guillermo. Op. Cit. Cap. VII
318 Estevan de Antuñano.Documentos para la historia de la industria Moderna de México, México, 1845.
Antuñano, Estevan. Obras…. Op Cit. p. 577 Esta relación que el industrial hace entre su destino personal la
industria moderna de México y la historia del propio país es un elemento fundamental del último periodo de
su vida, cuando, al parecer, comienza a ver el peligro de ruina.
319 Ibid. p. 590
320 Carlos Illades. Op.Cit. p. 38
2010
111/132
Nación de algodón. De élites e imaginarios en México. Estevan de Antuñano, 1833-1847./
Nation du Coton. D'élites et imaginaires au Mexique. Estevan de Antuñano, 1833-1847.
Israel GARCÍA-SOLARES
Antuñano critica las fábricas que, con el sólo fin de arruinar a las más pequeñas, apoyaban
la prohibición del algodón321 y protesta en 1843322 y en 1844323 que obraba contra su
interés al pedir la libre entrada del algodón dado que le convenía que siguiese caro,
refiriéndose a este tipo de estrategia. La Constancia Mexicana era la fábrica con menores
costes pero el acceso limitado al algodón, por la falta de contactos directos de Antuñano, y,
por ende, la dependencia a los intermediarios especuladores, así como a la liquidez y, así, a
los agiotistas y prestamistas, la hacían vulnerable a la escasez del material.
2.
Esta relativa relajación de los conflictos, ya todos dibujados, con industriales
competidores, con los agiotistas y, alrededor de donde gravitaban los demás, con los
cosecheros por la prohibición de algodón en 1842 sólo dura un año pues para el próximo
ciclo los problemas del industrial se renovarán y acrecentarán. Así, en enero de 1843, le
escribe a Llufrio, el entonces prefecto de Puebla de los Ángeles, indicándole que sólo tiene
algodón para 8 días en su fábrica324, a Alamán manifestándole que no hay algodón en venta
en ningún almacén de Puebla325 y una semana más tarde que una sola casa reunía toda la
existencia en Puebla de tal materia prima y que ésta no proveería a las fábricas más que en
60 días326.
En junio volverá a enfrentarse a la escasez de algodón. Le escribirá de nuevo a
321 Estevan de Antuñano.Economía Política en México. Apuntes para la historia de la Industria Mexicana.
Aviso importante y respetuoso Op. Cit.. En Estevan de Antuñano. Obras…. Op Cit. pp. 484
322 « Protesto, que al pedir yo la libre y perpetua importación de algodón extrangero, para que este articulo
abunde y abarate, obro contra mi interés personal; pues a éste más conviene el que el algodón se conserve
monopolizado, y por esto, aunque suficiente para el consumo de las fábricas, siempre caro.” Antuñano,
Estevan.”Economía Política en México. Documentos para la historia de la industria moderna de México.
Teorías industriales sobre la importación del algodón extrangero en rama”. En el Mercurio Poblano. Num 32.
Tomo I. 14, octubre de 1843 en Antuñano, Estevan. Obras…. Vol II. Op. Cit. p. 36
323 “Protesto que la solicitar yo con ahínco la libre y perpetua entrada de algodones en rama estrangero,
obro mucho contra mi interés particular.” Antuñano, Estevan. “Economía Política” Mercurio Poblano.
Alcance al num 56. 6 enero. 1844. En Antuñano, Estevan. Obras…. V. II. Op. Cit. p. 41
324 Antuñano, Estevan. Documentos para la historia de la industria algodonera de México. En lo fabril y en
lo agrícola, o sea Narraciones y cálculos estadísticos sobre ella. Puebla, febrero 2 de 1843. Antuñano,
Estevan. Obras…. Op Cit. p. 515 Es de notarse que todas estas comunicaciones son más tarde impresas por
el industrial, lo cual revela el lugar que otorgaba a la publicidad de las acciones y que incluso estas
relaciones personales formaban parte de su discurso.
325 Ibid. p. 516
326 Ibid. p. 517
2010
112/132
Nación de algodón. De élites e imaginarios en México. Estevan de Antuñano, 1833-1847./
Nation du Coton. D'élites et imaginaires au Mexique. Estevan de Antuñano, 1833-1847.
Israel GARCÍA-SOLARES
Llufrio indicándole, acompañado de la declaración de cuatro corredores de número, que en
la plaza no había “(…) un solo tercio de algodón en rama de venta(…)”327. Dada esta
inexistencia de materia prima les escribe a sus operarios de las fábricas “Constancia y
Economía Mexicanas” anunciándoles el paro de labores a partir del 5 de Julio en estos
términos
¡Pobres! ¡¡ hijos queridos!!...... Con el mayor dolor de mi corazón, os anuncio, que
desde mañana día 5 de Julio hay que parar en dichas mis dos fábricas, que son
vuestro patrimonio(…) todo este mal, y muchos más que se esperan á la industria
de algodones de toda la república, viene directamente, del error con que todos los
mexicanos, y muy particularmente los de autoridad ó influjo, han mirado la
cuestión del interés nacional( …) ¡¡¡Artesanos poblanos, el tiempo vindicará al que
muchas veces ha pospuesto sus intereses, su reposo y aun su vida, para establecer,
conservar, y hacer progresar la industria manufacturera de algodones en toda la
república, y muy particularmente en Puebla!!! ¡Operarios de la Constancia y
Economía Mexicanas!! Os amo con paternal costumbre, y para daros pruebas de
esta verdad sabed (…) disfrutarán de la mitad del jornal, sin más obligación que
presentarse a las listas de costumbre, y de arreglar su conducta doméstica y de
vecindad, á los reglamentos de la casa, reconociendo asimismo á los superiores de
ella……Adiós328
Antuñano, escribe, a su vez, al Presidente de la junta de Industria de Puebla, el coronel D.
Joaquín de Haro y Tamariz, en estos términos
(…) la junta de fomento de industria de Puebla, ha hecho para las fábricas de
hilados y tejidos de su Departamento, los mismo oficios que si hubiera sido agente
de la política estrangera, que procura por la industria de los súbditos de su gobierno
disculpablemente, á costa de la industria de los poblanos(…)presento á todos los
vocales de esa junta, como responsables ante Dios y los hombres de las desgracias
futuras de Puebla.329
Los órdenes de relaciones se invierten. Presenta a todos los vocales de esa la Junta de
industria como agentes exteriores y responsables ante Dios de las desgracias de Puebla
mientras manifiesta a los operarios de sus fábricas que los ama con paternal costumbre,
llamándolos hijos. Ataque por un lado, justificación del otro, parece que la explicación de
327 Estevan de Antuñano.Economía Polítca en México. (Cinco documentos para la historia de la
industria algodonera) Puebla, julio 5 de 1843. Estevan de Antuñano. Obras…. Op Cit. pp. 543-545
328 ibid.pp. 548-549. Este tipo de relación con los obreros, con los cuales también legitimaba sus acciones,
se presenta desde antes en Antuñano. Así, en 1841, producto también de la escasez de algodón, Antuñano
les anuncia a sus operarios el paro parcial de algunos telares transformando a la fábrica hacia los hilados
finos, los cuales requerían menos algodón pero, así mismo, requerían menos telares. Esta orden es, además,
retranscrita en el Diario del Gobierno de la República Mexicana, lo cual nos muestra el valor que Antuñano
le otorgaba a la publicidad de ese tipo de acciones. Estevan de Antuñano. en Diario del Gobierno de la
República Mexicana. Num. 2335, T.II. 5 d eJulio de 1841. En Estevan de Antuñano. Obras…. Vol. II. Op. Cit.
pp. 21-22
329 Estevan de Antuñano.Economía Política en México. (Cinco documentos…. Op Cit. p. 547
2010
113/132
Nación de algodón. De élites e imaginarios en México. Estevan de Antuñano, 1833-1847./
Nation du Coton. D'élites et imaginaires au Mexique. Estevan de Antuñano, 1833-1847.
Israel GARCÍA-SOLARES
los recursos sociales de Antuñano hecha por Sánchez Guillermo se invierte o dobla en este
punto. ¿Qué podía ver Antuñano en la situación de Puebla que le permitía expresarse en
esos términos de aquellos encargados de promover la industria, de funcionarios públicos
que podían hacer “algo” para remediar su situación? ¿Qué hacía que Antuñano se refiriese
en términos tan afables con sus operarios? ¿Podía tratarse de un simple ataque de ira de
industrial que se veía obligado a parar su producción? Antuñano no se limita a enviar las
cartas a las autoridades y a los operarios, las publica luego en la Imprenta en el portal de
las Flores, quería publicitar también eso, quería reivindicar lo que había hecho, no dejarlo
en el olvido sino registrarlo en la historia de la industria algodonera, una acción de
carácter memorial. La dependencia al Estado de Antuñano, la necesidad de movilizar sus
recursos para asegurar que las normas le fuesen favorables, esta vez, Antuñano se revelaba
contra ellas, no presionaba al gobierno el cumplimiento de una ley, no le pedía la abolición
de otra, ahora lo condenaba ante Dios. Eso tiene algo más que un carácter estratégico, tiene
un valor moral, una significación más allá de la simple movilización de recursos.
La condenación a las autoridades poblanas continúa en el nivel regional, nivel en el
cual Antuñano juega también. Así, en 1843 publica escritos en los cuales compara la
opinión de los departamentos de Oaxaca330, en Julio, y Guadalajara331, en noviembre, que
son favorables a sus opiniones.
3.
En 1843, después de haberle increpado a tomar el poder, Antuñano le pide Santa Anna no
otorgar permisos parciales para la introducción de algodón dada la desigualdad que esto
implicaba para la competencia entre las fábricas por esta materia prima 332. Al parecer, otras
élites habían conseguido los ansiados permisos y amenazaban, de este modo, a las fábricas
de Antuñano. Sus competidores habían logrado, entonces, afirmar relaciones con el
330 Estevan de Antuñano.Economía Política en México. Documentos para la historia de la industria
moderna de algodones en México. Agosto 10 de 1843 Estevan de Antuñano. Obras…. Op Cit. pp.551-558
331Estevan de Antuñano. ”Economía Política. Documentos para la historia de la Industria Moderna de
México” en El Mercurio poblano. Alcance al Núm. 51. 16 diciembre 1843. En Estevan de Antuñano. Obras…
Vol. II. Op. Cit. p. 37
332 Estevan de Antuñano. Economía Política. Documentos (en doce cartas) para la historia de la industria
moderna de algodones. Puebla, 1843. P. 18 En Estevan de Antuñano. Obras…. Op Cit. p. 54
2010
114/132
Nación de algodón. De élites e imaginarios en México. Estevan de Antuñano, 1833-1847./
Nation du Coton. D'élites et imaginaires au Mexique. Estevan de Antuñano, 1833-1847.
Israel GARCÍA-SOLARES
Ejecutivo en la otorgación de esos permisos, liberando lo que Antuñano, con sus muchos
panfletos y cartas, no había hecho. Más adelante Antuñano pedirá directamente el
otorgamiento de un permiso para importar333. Ambas correspondencias, como todas las
citadas en esta investigación fueron publicadas por parte del industrial, lo cual nos indica
que también está búsqueda de beneficios estrictamente particulares eran parte de su
discurso, la negación por parte de las autoridades de otorgárselo no constituía una afrenta
personal ni de grupo, sino algo de interés público.
Sin embargo, aquello que Antuñano preveía, la presión extrema que ejerció la
prohibición de la importación del algodón en rama doblegó al grupo de industriales
favorables a ella y, así, también el de las autoridades regionales 334. Entre 1842 y 1845
habían quebrado 7 de las 18 fábricas de hilados de algodón que existían en Puebla, y, al
parecer, el acceso al crédito se había limitado para todos 335.Es así que en agosto del 1844
aparece, en El Mercurio Poblano y en el Diario del Gobierno de la República
Mexicana336 ,una carta dirigida a la junta industrial en la cual se expone y condena el
monopolio de los cosecheros veracruzanos firmada por Antuñano, en lugar preponderante,
pero por otros altos personajes de la industria poblano como Luis de Haro y Tamariz y los
dueños del Patriotismo Mexicano, Velasco y Compañía el principal rival de Antuñano y
que había tenido un acceso privilegiado al algodón, y de las Fábricas de Benevolencia, del
Carmen, de Belén, y Santa Cruz. Para Enero de 1845 ya cuentan con el apoyo de los
departamentos de Puebla y de Jalisco e incluso de Lucas Alamán.337
Esta victoria de Antuñano, no obstante, sería la última. El conflicto por el algodón
había mermado mucho su capacidad industrial y su figura pública estaba ya desgastada. Se
333 “(…) pido por tanto muy respetuosamente a vuestra soberanía, que atendiendo á mis servicios y
circunstancias particulares, se me conceda (…) el privilegio de importar de mi cuenta, para el consumo de
mis fábricas, la cantidad de treinta y cuatro mil quintales de algodón en los cuatro primeros años á razón de
ocho mil quintales anuales(…)”Estevan de Antuñano. Documentos para la historia de la industria Moderna
de México, México, 1845. Estevan de Antuñano. Obras…. Op Cit. p. 581
334 Evelyn Sánchez-Guillermo. Op. Cit. Capítulo VIII
335 “(…) en Puebla de 18 fábricas de hilados de algodón que existen, 7 de ellas han quebrado en los últimos
tres años, y que este gran giro, que antes tenía el primer crédito, hoy completamente lo ha perdido: nadie
quiere fábrica de hilados para utilizar sino es uno u otor inocente o petardista.” Estevan de Antuñano.
Economía Política en México. Documentos clásicos ara la historia de la Idustria Moderna. Puebla, 28 de
octubre de 1845. Iniciativa que el señor diputado D. Manuel Alas … Op. Cit. p.5. En Estevan de Antuñano.
Obras…. Vol II. Op Cit. p. 617
336 En. Estevan de Antuñano. Obras… Vol. II. Op. Cit.pp.64-67
337 Ibid. p.
2010
115/132
Nación de algodón. De élites e imaginarios en México. Estevan de Antuñano, 1833-1847./
Nation du Coton. D'élites et imaginaires au Mexique. Estevan de Antuñano, 1833-1847.
Israel GARCÍA-SOLARES
había vuelto dependiente de diversos grupos que le concurrían; tal es el caso de su relación
con Cayetano Rubio338. Éste, además de ser uno de sus principales acreedores y un
agiotista conocido, era copropietario de una industria textil, Hércules de lana
particularmente, en Querétaro junto con Alamán339. Los conflictos con las diversas élites
habían limitado el radio de influencia personal e institucional e Antuñano y otros actores,
los agiotistas y los comerciantes ambos con la liquidez necesaria para enfrentar las
vicisitudes que provocaba la inestabilidad, habían logrado dominar el espacio que, nuestro
personaje, consideraba haber creado: la industria textil algodonera en México.
Él escribiría al Congreso Nacional, en julio del mismo año diciendo que su fábrica,
la Constancia Mexicana, se encontraba hipotecada a un extranjero por cien mil pesos en
algodón340. Se trataba de Pedro Berges de Zúñiga, un agiotista francés que, a la muerte del
industrial, en marzo de 1847, se haría de la Noria, el molino de Santo Domingo y la
Economía Mexicana y, hacia los sesenta, también con la Constancia Mexicana y la
Hacienda de Santo Domingo341, ambas propiedades ligadas a la anteriormente cedida
Economía Mexicana342. Berges de Zuñiga junto con Cayetano Rubio y Manuel Escandón,
agiotistas que tenían un mayor acceso a liquidez y, gracias a su función de prestamistas al
Estado, a las concesiones gubernamentales, se transformarían en los principales
propietarios de fábricas textiles propietarios de Puebla 343. Los hijos de Antuñano, una vez
liquidadas las deudas a través de la herencia y que la esposa había logrado, apenas,
conservar la casa, debieron regresar a España344.
338 Carlos Illades. Op. Cit. p. 44
339 Walther L. Bernecker. De agiotistas y empresarios. En torno de la temprana industrialización mexicana
(siglo XIX). Universidad iberoamericana. Departamento de historia. Mexico. 1992. p.114
340 “La Constancia mexicana, el lecho natal de la industria moderna, por no haberlo podido evitar, está
hipotecada á un estrangero por cien mil pesos en algodón: quizá vendrá á ser de él y no propiedad de un
mexicano.” Estevan de Antuñano. Documentos para la historia de la industria Moderna de México, México,
1845. p.12 Estevan de Antuñano. Obras…. Op Cit. p.582
341 Carlos Illades. Op. Cit. pp. 45-46
342 Evelyn Sanchez-Guillermo. L'indépendance... Op. Cit. p. 83
343Aurora Gómez Galvarriato. La industria textil en México. CONACyT. Primera edición. México. 1999. p.
153
344 Evelyn Sanchez-Guillermo. L'indépendance... Op. Cit. Cap. II
2010
116/132
Nación de algodón. De élites e imaginarios en México. Estevan de Antuñano, 1833-1847./
Nation du Coton. D'élites et imaginaires au Mexique. Estevan de Antuñano, 1833-1847.
Israel GARCÍA-SOLARES
Conclusión
Vimos que Antuñano aprovechó la apertura de nuevos espacios que le permitieron
insertarse de otro modo en la recién creada sociedad mexicana. Su padre había sido una
personalidad menor en Veracruz y sus hermanos habían seguido, en el oficio del padre y en
el clero, cursos de vida más o menos convencionales. Antuñano también lo haría en una
época con su periodo como comerciante descendiente de vascos. Una vez vuelto de su
estancia en España Antuñano se había insertado como comerciante a través de relaciones
familiares, con Carrera y con los Pasalagua. Con su suerte en el comercio había logrado
emparentarse con una de las familias más importantes de Atlixco, los Varela. En suma,
Antuñano había logrado, en tanto que élite segunda, insertarse por los canales tradicionales
en una sociedad que era, sin embargo, en cierta medida permeable.
No obstante, al parecer esta limitada ascensión social nunca satisfizo a nuestro
personaje y sería con un nuevo marco, primero la protección del Estado en las
manufacturas textiles y, enseguida, la obtención de la liquidez necesaria a través del Banco
de Avío, que intentaría utilizar una nueva vía de ascensión social: la de industrial. Sería
también la apertura de otro marco, el de una creciente cultura política-editorial a través del
cual Antuñano intentaría, por un lado, defender sus intereses más próximos llamando a la
opinión pública y, por otro, reivindicar y legitimar los valores de ese nuevo tipo de élite
que pretendía constituirse como dominante.
A través de la apertura de otros espacios simbólicos y de influencia política, tales
como la Nueva República y, así mismo, la creciente independencia de algunas regiones, le
ofrecieron a nuestro personaje diversos ámbitos de legitimidad en los cuales podía jugar.
Así podía llamar al genio poblano y mantener una lógica nacionalista intentado así ganar
prebendas tanto con el gobierno central como con los locales. Todos estos nuevos espacios
y dimensiones que se le abrían al industrial le permitían, a su vez, exponer y legitimarse
como nueva élite, vindicar los valores que, prentendía, debían de normar a la nueva
sociedad mexicana, los valores atribuidos a su propio grupo.
En este discurso, a través del periodo, podemos distinguir que Antuñano forma
círculos concéntricos alrededor de él para legitimarse. Contra el exterior un insurrecto
2010
117/132
Nación de algodón. De élites e imaginarios en México. Estevan de Antuñano, 1833-1847./
Nation du Coton. D'élites et imaginaires au Mexique. Estevan de Antuñano, 1833-1847.
Israel GARCÍA-SOLARES
industrial, el primero de ellos y el líder de esta nueva independencia, análoga a la primera
pero aún más importante que aquella. En la República como el fundador de la industria
textil algodonera moderna, industria que sería la principal de todas las actividades, su eje
motriz, el cual fomentaría la producción de toda la Nación, dotándola de ocupación útil y
honesta y, así, fundamentando el triunfo de la Nación. En Puebla se presenta como el padre
que había proveído una segunda era de prosperidad en la región. En tanto que industrial,
sería la principal fuente de espíritu público, de donde vendría la legitimidad del poder
político. Así vemos, a través del tiempo, que Antuñano se autodefine progresivamente
haciendo girar, dentro de su imaginario, a todo su entorno dentro de su proyecto de
industrialización. Conforme pasan los años el industrial hace un discurso más extremo que
desemboca cada vez más exclusivamente en él, que excluye cada vez más al resto de la
sociedad hasta el punto de referirse a la historia como su salvadora, de admitir que sus
jucicios fuesen ridiculizados y colocando, directamente, dentro de su discurso a la sociedad
contra él, reforzando cada vez más su imagen individual de innovador, su soledad en la
insurrección.
Entonces se nos aparece otra cara de la cerrada de puertas, del decantamiento de su
discurso en él mismo. Y es que todo no era sólo él quien cerraba su discurso, no era
Antuñano quien, en un ataque de egocentrismo, aunque algo habrá de eso, decidía
declararse el único promotor de la industria textil, el primer insurgente de la
independencia, colocaba a su fábrica como el eje de la Sociedad y al algodón como la
cobija de la humanidad. La exclusión y reprobación sucesiva que hace de varios sectores
de la sociedad, de los tejedores,de los extranjeros, de los militares, de los religiosos, de los
cosecheros y, finalmente, de los gobernantes y de sus congéneres industriales corresponde
mas bien al inverso. Si hasta 1835 a Antuñano se le habrían abierto sucesivamente espacios
en los cuales podía jugar, la década de los cuarenta fue más bien la historia de una
exclusión del grupo de Antuñano de tales espacios. Así, las imágenes simbólicas que nos
presenta Antuñano, la estructura de su discurso, los personajes en su imaginario, todos son
un espejo, si bien deformante dejando para nosotros la reformación, de las condiciones que
se le aparecían a nuestro personaje. Nuevos grupos, como el de los agiotistas y de los
cosecheros, habían logrado adaptarse de mejor manera y aprovechar mas eficazmente los
nuevos contextos, habían logrado dominar los espacios que se abrían y, así mismo, habían
2010
118/132
Nación de algodón. De élites e imaginarios en México. Estevan de Antuñano, 1833-1847./
Nation du Coton. D'élites et imaginaires au Mexique. Estevan de Antuñano, 1833-1847.
Israel GARCÍA-SOLARES
comenzado a excluir de su utilización a otros.
Es así que los agiotistas tomaron control de una gran parte de las fabricas textiles
poblanas en la primera mitad del XIX y los cosecheros habían logrado mantener la
prohibición de algodón. Emigrados también, personajes como Cayetano Rubio y Pedro
Bergues de Zuñiga lograron integrar la alta élite poscolonial a pesar de no haber formado
parte de ellas en el periodo colonial. Sanchez-Guillermo sostiene que, si bien a Antuñano
las normas le habían facilitado su acceso a las élites, la rigidez de las prácticas habían
provocado que la élites tradicionales también conquistaran los nuevos espacios. Sin
embargo se nos aparecen nuevos personajes que ocupan los nuevos espacios. Los agiotistas
habían aprovechado un nuevo espacio generado por la independencia, los préstamos al
Estado, que les permitía aprovechar muchos otros igualmente, tales como los accesos a las
prebendas del gobierno .
En suma la historia que relatamos, a través del imaginario de Antuñano, es la
historia de un grupo que, aprovechando la creación de nuevos espacios, la posibilidad de la
formación de nuevos caminos de ascensión social, apareció dentro de la escena pública y
pudo tener una particular relevancia durante algún periodo; un grupo que, en otro
momento, fué derrotado por sus adversarios en esos mismos espacios. La exposición de las
ideas expresadas en sus escritos nos revelaron, también, aspectos diversos de la sociedad
de su tiempo y de sus relaciones con ella. Sin embargo, esta historia, parcial como se
pretendía, requiere ser completada por la de otras élites, de otros grupos que hayan
intervenido en los escenarios que describimos, proveyendo otras dimensiones parciales de
nuestro objeto.
2010
119/132
Nación de algodón. De élites e imaginarios en México. Estevan de Antuñano, 1833-1847./
Nation du Coton. D'élites et imaginaires au Mexique. Estevan de Antuñano, 1833-1847.
Israel GARCÍA-SOLARES
Fuentes y Bibliografía
Fuentes publicadas
DE LA ECONOMÍA DE LA ÉPOCA
 Compendio de la obra Inglesa la Riqueza de las Naciones, hecho por el Marques de
Condorcet, traducido al castellano y con varias adiciones del original por Don Carlos
Martínez de Irujo, Oficial que fue de la primera Secretaría de Estado. De Orden
Superior. Madrid en la Imprenta Real. Año de 1803.
 Garnier, Germain. Abrégé élémentaire des principes de l’économie politique. Paris. H.
Agassé. 1796.
 Mill, John Stuart. Sobre la libertad. Alianza Editorial. España. 2005
 Mill, John Stuart. Principios de economía política: Con algunas de sus aplicaciones a
la filosofía social. FCE. México. 1951
 Ricardo, David. Principios de economía política y tributación.FCE. México. 2004
 Smith, Adam. Teoría de los sentimientos morales. FCE. México. 2004
 Smith, Adam. Investigación sobre la Naturaleza y causas de la riqueza de las
naciones.Segunda edicón. FCE. México. 2006
DE ANTUÑANO
 Antuñano, Estevan. Industria fabril. El algodón pan de los pobres y origen de las
virtudes de los mexicanos. Ampliación, aclaración y corrección a los principales puntos
del manifiesto sobre el algodón manufacturado y en greña que escribió y publicó en el
mes de abril el C. Estevan de Antuñano, quien también escribió y publicó ésta,
dedicándola asimismo al Señor Presidente de la República General de División D.
Antonio López de Santa-Anna. Puebla, 1833.Reimpresión. Porrúa. México. 1955
2010
120/132
Nación de algodón. De élites e imaginarios en México. Estevan de Antuñano, 1833-1847./
Nation du Coton. D'élites et imaginaires au Mexique. Estevan de Antuñano, 1833-1847.
Israel GARCÍA-SOLARES
En Quintana, Miguel A. Estevan de Antuñano: fundador de la industria textil en
Puebla. Edición del Boletín Bibliográfico de la secretaría de hacienda y Crédito
Público. México. 1957. Vol.I
 Antuñano, Estevan. Primer Asunto de la Patria : El algodón. Manifiesto sobre el
algodón manufacturado y en greña, escrito y publicado en Puebla a beneficio de
su patria, por el ciudadano Estevan de Antuñano, coronel del Batallón veinte y
uno cívico del mismo estado. Dedicado al Señor General de División C. Antonio
López de Santa-Anna. Imprenta del Hospital de San Pedro. Puebla, 1833.
 ________________ Reimpresión anotada con relación a la industria de México.
Oficina del Hospital de San Pedro. Puebla. 1835.
 ________________.Carta Particular de un ciudadano de Puebla, a otro de esta
Capital. Puebla, marzo 24 de 1835.
 ________________.Exposición respetuosa que los que suscriben elevan a las
soberanas Cámaras de la Unión sobre la prohibición de artefactos gordos de
algodón extranjeros. Oficina del Hospital de San Pedro. Puebla, abril 30 de
1835.
 _________________. Memoria Breve de la industria manufacturera en México.
Oficina del Hospital de San Pedro .Puebla, julio 30 de 1835.
 _________________. Breve Memoria del estado que guarda la fábrica de
hilados de algodón. Oficina del Hospital de San Pedro. Puebla, septiembre 22 de
1837
 _________________. Economía Política en México. Imprenta de San Pedro.
Puebla, julio de 1938.
 _________________. Economía Política en México. Ideas vagas para un nuevo
Plan de Hacienda Pública. Imprenta de José María Macías. Puebla, noviembre 4
de 1838.
 En Antuñano, Estevan. Obras. Documentos para la historia de la industrialización en
México, 1833-1846, Vol. I, México: SHCP, 1979.
 ________________. Pensamientos para un plan para animar la industria
2010
121/132
Nación de algodón. De élites e imaginarios en México. Estevan de Antuñano, 1833-1847./
Nation du Coton. D'élites et imaginaires au Mexique. Estevan de Antuñano, 1833-1847.
Israel GARCÍA-SOLARES
mexicana. Discurso analítico de algunos puntos de moral y economía política
de México. Imprenta del ciudadano José Maria Campos. Puebla. 1834.
 _________________. Ventajas políticas civiles fabriles y domésticas que por
dar ocupación también a las mugeres en las fábricas de maquinaria moderna
que se están levantando en México deben recibirse. Oficina del Hospital de San
Pedro. Puebla 1837
 _________________. Pensamientos para la regeneración industrial de México,
escritos y publicados por el ciudadano Estevan de Antuñano a beneficio de su
patria. Imprenta del Hospital de San Pedro. Puebla, septiembre 24 de 1837.
 _________________. Comercio Exterior en México. Primera parte. Imprenta
del Hospital de San Pedro. Puebla, noviembre de 1837.
 _________________. Comercio exterior en México. Segunda parte. Imprenta
del Hospital de Sn Pedro. Puebla, diciembre de 1837.
 _________________. La carta Feudal de México o sea Consejos de Mercator
sobre la industria mexicana. Refutados por –notas en honor y beneficio de
México. Imprenta de Atenógenes Castillero en el portal de flores. Puebla, 1838.
 _________________. Carta dirigida a los señores editores del Diario del
Gobierno Supremo de México. Puebla, marzo de 1838.
 _________________.Reflexiones sobre el Bloqueo del herario de México.
Puebla, mayo 7 de 1938.
 _________________. Opiniones demostrativas sobre el bloqueo de Francia a
México. Imprenta de San Pedro. Puebla, julio 15 de 1838.
 _________________.Teoría Fundamental de la Industria de algodones en
México .Imprenta Antigua en el Portal de las Flores. Puebla, agosto 10 de 1840.
 _________________. Economía política. Refutación que el que suscribe hace
por notas del artículo editorial del Monitor de Veracruz de fecha 25 de agosto,
sobre importación de algodones extranjeros en rama. Imprenta Antigua en el
portal de las Flores. Septiembre 13, 1840
 _________________. Economía Política en México. Raciocinios para un plan
para repeler noblemente la importación de algodones extranjeros, en cualquiera
2010
122/132
Nación de algodón. De élites e imaginarios en México. Estevan de Antuñano, 1833-1847./
Nation du Coton. D'élites et imaginaires au Mexique. Estevan de Antuñano, 1833-1847.
Israel GARCÍA-SOLARES
forma, por el desenvolvimiento violento de la industria nacional de la misma
especie, fundado dicho desenvolvimiento sobre la baratura y abundancia del
algodón en rama. Imprenta Antigua en el portal de las Flores. Puebla, octubre
de 1840.
 _________________. Anuncio interesante para la prosperidad y seguridad de la
industria nacional de México en el ramo de algodones. Imprenta Antigua en el
portal de las Flores. Puebla. 1841
 _________________.Economía Política en México. Puntos en que debe
apoyarse, principalmente la subsistencia y progresos de la industria de
algodones en México. Imprenta antigua en el portal de las flores. Puebla. 1841.
 ________________. Economía Política en México. Raciocinio. Imprenta
Antigua en el portal de las Flores. Puebla. 1842
 _________________. Economía Política en México. Opiniones en controversia
sobre la industria de algodones . Imprenta antigua en el portal de las flores.
Puebla. 1842.
 _________________.Economía Política en México. Apuntes para la historia de
la Industria Mexicana. Menoscabos inevitables de la industria fabril de
algodones en Puebla, y sus consecuencias sobre la agricultura, las artes y
comercio de la misma… sobre todos los poblanos. Imprenta Antigua en el portal
de las Flores. Puebla. 1842.
 _________________.Economía Política en México. Apuntes para la historia de
la Industria Mexicana. Aviso importante y respetuoso que se dirige al superior
Gobierno, á la Exma. Junta Departamental de Puebla, á su Exmo.
Ayuntamiento, Juntas de Industria y de fomento y á todos los amantes de la
industria nacional. Imprenta Antigua en el portal de las Flores. Puebla, enero 18
de 1842.
 _________________. Economía Política en México. Apuntes para la historia
de la Industria de algodones en México. Pensamientos patrióticos,
sentimentales del que suscribe. Imprenta Antigua en el portal de las Flores.
Puebla. 1842.
 _________________.Documentos para la historia de la industria algodonera
2010
123/132
Nación de algodón. De élites e imaginarios en México. Estevan de Antuñano, 1833-1847./
Nation du Coton. D'élites et imaginaires au Mexique. Estevan de Antuñano, 1833-1847.
Israel GARCÍA-SOLARES
de México. En lo fabril y en lo agrícola, o sea Narraciones y cálculos
estadísticos sobre ella. Imprenta de Juan N. del Valle. Puebla, febrero 2 de 1843.
 _________________. Economía Política. Documentos (en doce cartas) para la
historia de la industria moderna de algodones. Imprenta Antigua en el portal de
las Flores. Puebla, 1843.
 _________________.Economía Política en México. (Cinco documentos para la
historia de la industria algodonera). Imprenta Antigua en el portal de las Flores.
Puebla, julio 5 de 1843.
 _________________.Economía Política en México. Documentos para la
historia de la industria moderna de algodones en México. Imprenta de J. M.
Lara. Agosto 10 de 1843
 _________________.Economía Política en México. Acción productora de
riqueza material. Emblema que representa el sistema industrial de México
inventado por Estevan de Antuñano, quien cordial y respetuosamente lo dedica
á su patria, representada en el soberano Congreso Nacional. Imprenta de J.M.
Lara. 1844.
 _________________.Documentos para la historia de la industria Moderna de
México. Imprenta de J.M. Lara. México, 1845.
 _________________.Testimonios de Gratitud que da y recibe el que suscribe.
Imprenta Antigua en el portal de las Flores. Puebla, julio 18 de 1845.
 _________________.Economía Política en México. Raciocinios de Economía y
política en México. Puebla, octubre 25 de 1845.
 _________________. Economía Política en México. Insurrección para la
independencia industrial fabril. Simi alegórico del pueblo mexicano. Imprenta
Antigua en el portal de las Flores. Noviembre. Puebla. 1845
 _________________..¡¡¡MEXICANOS!!! El primer asunto de la patria.
Insurrección para la independencia industrial fabril de México. Imprenta
Antigua en el portal de las Flores. Puebla, 20 de noviembre de 1845
 _________________.Economía Política en México. Insurrección industrial:
Segunda época: Año Undécimo Imprenta Antigua en el portal de las Flores.
2010
124/132
Nación de algodón. De élites e imaginarios en México. Estevan de Antuñano, 1833-1847./
Nation du Coton. D'élites et imaginaires au Mexique. Estevan de Antuñano, 1833-1847.
Israel GARCÍA-SOLARES
Puebla. Diciembre. 1845.
 _________________.Insurrección industrial. Economía Política en México.
Documentos para la historia de la industria moderna. Imprenta Antigua en el
portal de las Flores. Puebla, febrero 1846.
 _________________.Insurrección industrial. Economía Política en México.
Documentos para la historia de la industria moderna. Imprenta Antigua en el
portal de las Flores. Puebla, febrero 3 de 1846.

_________________.Economía Política en México. Documentos para la
historia de la industria moderna. Embrión político de Regeneración social. Ó
sea plan platónico para hacer feliz a México, bajo el régimen federal, por
semejanza en mucho con los Estados-Unidos de América. Imprenta Antigua en
el portal de las Flores. Puebla. Octubre 1846.
En Antuñano, Estevan. Obras. Documentos para la historia de la industrialización en
México, 1833-1846, Vol. II, México: SHCP, 1979.
 ______________. Notas, comunicaciones y artículos periodísticos en Abeja
Poblana. (1841)
 ________________. Notas, comunicaciones y artículos periodísticos en el
Mercurio Poblano 1843-1845.
 ________________.Notas, comunicaciones y artículos periodísticos en El Siglo
Diez y Nueve. 1845
 ________________.Artículo en La Opinión Nacional. Tom. I. Num. 6.Julio 16
de 1846
 ________________.Artículo en El Republicano.. Tom. I. Num. 158. 15 de
Agosto de 1846
 ________________. Economía Política en México. Documentos clásicos ara la
historia de la Industria Moderna Iniciativa que el señor diputado D. Manuel
Alas ha hecho para la importación de las manufacturas de algodón extranjeras
que están prohibidas, oponiéndose a la iniciativa que hizo el Sr. Ministro de
Hacienda D. Bernardo Couto para que se importe algodón en rama. . Imprenta
2010
125/132
Nación de algodón. De élites e imaginarios en México. Estevan de Antuñano, 1833-1847./
Nation du Coton. D'élites et imaginaires au Mexique. Estevan de Antuñano, 1833-1847.
Israel GARCÍA-SOLARES
Antigua en el Portal de las Flores. Puebla, 28 de octubre de 1845
 ________________. Economía Política en México. Documentos para la historia
de la industria moderna: dedicados al Soberano Congreso Nacional. Imprenta
Antigua en el Portal de las Flores. Puebla. Diciembre 1845.
 ________________. Insurrección industrial. Economía Política en México.
Documentos para la Historia de la Industria Moderna. Imprenta Antigua en el
Portal de las Flores. Puebla. 1846
 ________________.Economía Política en México. Documentos para la Historia
de la industria fabril moderna de México.
Reimpresión del “Decreto del
Congreso del Estado de Puebla del día 4 de febrero de 1847“. Imprenta de José
María Macías. Puebla. 9 febrero de 1847.
2010
126/132
Nación de algodón. De élites e imaginarios en México. Estevan de Antuñano, 1833-1847./
Nation du Coton. D'élites et imaginaires au Mexique. Estevan de Antuñano, 1833-1847.
Israel GARCÍA-SOLARES
Bibliografía
GENERALIDADES
 Borges, Jorge Luis. El Aleph. Alianza. Madrid. 1997
 ______________. Ficciones. Alianza. Madrid. 1997
 Hall, James. Dictionnaire des Mythes et de symboles. Paris. Gerard Monfort Éditeur.
1994.
 Marx, Karl. El Capital. Crítica de la Economía Política. Tomo I. Vol. 2. Libro
primero: El proceso de producción del capital. Siglo XXI Editores. 9ª edición.
México. 1981.
 Sirinelli, Jean-François et Daniel Couty. Dictionnaire d’histoire de France. Paris.
Armand Colin. 1999.
OBRAS CON INTERÉS METODOLÓGICO
 Benjamin, Walter. Tesis sobre la historia y otros fragmentos. UACM. Itaca Editorial.
México. 2008.
 Foucault, Michel. Las palabras y las cosas. Siglo XXI Editores. Primera edición en
castellano (1968).Trigésimo tercera reimpresión. México. 2008
 Ginzburg, Carlo. El Queso y los Gusanos. El cosmos, según un molinero del siglo XVI.
3ª edición. Muchnik Editores. Barcelona. 1999.
 Harris, Zellig S. “Analyse du discours” en Langages, Volume 4, Numéro 13 pp. 8 – 45.
Paris, 1969
 Sandoval Casilimas, Carlos A. Investigación cualitativa. ARFO Editores. Instituto
Colombiano para el Fomento de la Educación Superior. Bogotá. 2002.
 Van Dijk, Teun A. “Algunas notas sobre la ideología y la teoría del discurso” en
Semiosis. No. 5. Julio-Diciembre de 1980. Universidad Veracruzana. Xalapa. México.
pp. 37-53.
 _____________. “Algunos principios de una teoría del contexto”. ALED. Revista
Latinoamericana de estudios del discurso. 2001. pp. 69-81
 _____________. “El análisis crítico del Discurso”. En Anthropos. No. 186.
Septiembre-octubre 1999. pp. 23-36
 _____________. “Ideología y análisis del discurso”. en Utopía y Praxis
2010
127/132
Nación de algodón. De élites e imaginarios en México. Estevan de Antuñano, 1833-1847./
Nation du Coton. D'élites et imaginaires au Mexique. Estevan de Antuñano, 1833-1847.
Israel GARCÍA-SOLARES
Latinoamericana. Afio 10. No. 29.(Abril-Junio 2005) pp. 9-36
 _____________. “Política, Ideología y discurso”. En Quórum Académico. Vol. 2. No.
2. Julio-diciembre 2005. Universidad de Zulia. pp. 15-47
 _____________.”Análisis del discurso ideológico”. En Versión. No. 6 UAM-X.
México. 1996. pp. 15-43.
 Van Eemeren, Frans y Rob Grootendorst et al. “Argumentation”. En Van Dijk, Teun
A. Discourse as Structure and Process. Discourse Studies: A Multidisciplinary
Introduction. Volume I. SAGE Publications. Londre. 1997.
 Vara Crespo, Óscar. “El Análisis Sistemático de del Pensamiento Económico: Una
aproximación” Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales “Francisco de
Vitoria”. Madrid. 2003.
SOBRE EL PERIODO
 Anna, Timothy. “La Independencia de México y América Central”. En Historia de
América Latina. Vol V. Editorial Crítica. Barcelona. 1991
 Arrioja Vizcaíno, Adolfo. “El Banco de Avio (1830-1842) y los orígenes de la
legislación mexicana de fomento industrial”. en Jurídica. Anuario del Departamento de
Derecho de la Universidad Iberoamericana. Número 19 Año 1988
 Beato, Guillermo. De la Independencia a la revolución. Editorial Oceáno. México.
2004
 Bernecker, Walther L. De agiotistas y empresarios. En torno de la temprana
industrialización mexicana (siglo XIX). Universidad iberoamericana. Departamento de
historia. Mexico. 1992.
 Brading, David A. Mineros y comerciantes en el México borbónico. (1763-1810). FCE.
México. 1975
 Bulmer-Thomas, V. La Historia económica de América Latina desde la
independencia. FCE. 1998.
 Canudas Sandoval, Enrique. Las venas de plata en la historia de México. Síntesis de
Historia Económica Siglo XIX. Editorial Utopía. México. 2005
 Cerutti, Mario. Propietarios y empresarios en el norte de México. México. Editorial
ERA. 1988.
 Guerra, François-Xavier. “El Ocaso de la monarquía hispánica: Revolución y
desintegración.” En Annino, Antonio y François-Xavier Guerra. (coords). Inventando
la Nación. Iberoamérica siglo XIX. FCE. México. 2003.pp.117-151
 Gómez Galvarriato, Aurora. La industria textil en México. CONACyT. Primera
edición. México. 1999.
 González Marín, Maria Luisa. La industria en México. Coedición de la UNAM. IIES.
Miguel Ángel Porrúa. México. 2002
2010
128/132
Nación de algodón. De élites e imaginarios en México. Estevan de Antuñano, 1833-1847./
Nation du Coton. D'élites et imaginaires au Mexique. Estevan de Antuñano, 1833-1847.
Israel GARCÍA-SOLARES
 González Pedrero, Enrique. País de un solo hombre. 2 Volúmenes. Primera edición.
Segunda Reimpresión. FCE. México. 2005
 Krauze, Enrique. Siglo de Caudillos. Fábula.Tusquets editores. 1ª edición. 4ª
reimpresión. México 2004.
 Lempérière, Annick. “De la República corporativa a la nación moderna. México
(1821-1860)” en Annino, Antonio y François-Xavier Guerra. (coords). Inventando la
Nación. Iberoamérica siglo XIX. FCE. México. 2003.pp.317-346
 Lempérière, Annick. “República y publicidad a finales del Antiguo Régimen (Nueva
España)”. En Guerra, François-Xavier y Annick, Lempérière et al. Los espacios
públicos en Iberoamérica. Ambigüedades y problemas. Siglos XVIII-XIX. Centro
Francés de Estudios Mexicanos y Centroamericanos. FCE. México. 1998. pp.54-79
 Lira, Andrés. “El Estado liberal y las corporaciones en México”. En Annino, Antonio y
François-Xavier Guerra. (coords). Inventando la Nación. Iberoamérica siglo XIX. FCE.
México. 2003.pp.379-398
 Potash, Robert A. Mexican government and industrial development in the early
republic: The Banco de Avío. Amhers, University of Massachusetts. USA. 1983.
 Ros, Jaime y Juan Carlos Moreno Brid. “Mexico’s Market Reforms in Historical
Perspective”. En CEPAL Review. Issu 84, 2004. United Nations. Suiza. 2004. Pp. 35-56
 Sánchez, Evelyne. “Dossier sobre México. Introducción: La construcción del Estado
Mexicano a través de sus políticas públicas, siglos XIX-XX”. Naveg@mérica. Revista
electrónica de la Asociación Española de Americanistas [en línea]. 2009, n. 3.
Disponible en <http://revistas.um.es/navegamerica>. [Consulta: 27 abril 2010]
 Schaub, Jean Frédéric. “El pasado Republicano del espacio Público”. En Guerra,
François-Xavier y Annick, Lempérière et al. Los espacios públicos en Iberoamérica.
Ambigüedades y problemas. Siglos XVIII-XIX. Centro Francés de Estudis Mexicanos y
Centroamericanos. FCE. México. 1998. pp. 27-53
 Suárez de la Torre, Laura “Editores para el cambio: expresión de una nueva cultura
polítca”. En Gómez Álvarez, Cristina y Soto, Miguel (coord.). Transición y cultura
política. De la Colonia al México independiente. FFyL. UNAM. México. 2005. Pp. 4366
 Tenembaum, Barbara. México en la época de los agiotistas. FCE. México.
 Tuttino, John. De la Insurrección a la Revolución en México. Primera edición en
español. Segunda reimpresión. Editorial ERA. México. 1999
 Ventura Rodríguez, María Teresa. “La Industrialización en Puebla, México, 18351976.” Presentado para Encuentro de Latinoamericanistas Españoles: Viejas y nuevas
alianzas entre América Latina y España, (12. 2006. Santander),2006, España.
SOBRE EL PENSAMIENTO DE LA ÉPOCA
 Annino, Antonio. “Pueblos, liberalismo y Nación en México”. en Annino, Antonio y
2010
129/132
Nación de algodón. De élites e imaginarios en México. Estevan de Antuñano, 1833-1847./
Nation du Coton. D'élites et imaginaires au Mexique. Estevan de Antuñano, 1833-1847.
Israel GARCÍA-SOLARES
François-Xavier Guerra. (coords). Inventando la Nación. Iberoamérica siglo XIX. FCE.
México. 2003. pp. 399-428
 ______________. “Soberanías en Lucha”. En Annino, Antonio y François-Xavier
Guerra. (coords). Inventando la Nación. Iberoamérica siglo XIX. FCE. México. 2003.
pp. 153-184
 Berlin, Isaiah. “John Stuart Mill y los fines de la vida” en. Mill, John Stuart. Sobre la
libertad. Alianza Editorial. España. 2005
 Brading, David A. Los orígenes del nacionalismo mexicano. Editorial ERA. México.
1988
 Charle, Christophe. Les intellectuels en Europe au XIXe siècle. Éditions du Seuil.
Paris. 2001
 Connaughton, Brian F. “La larga cuesta del conservadurismo mexicano, del disgusto
resentido a la propuesta partidaria, 1789-1854” En Morales Moreno, Humberto y
William Fowler (coords.). El Conservadurismo Mexicano en el siglo XIX (1810-1910).
Coedicion con: University of Saint Andrews, Gobierno del Estado de Puebla, Secretaria
de Cultura. pp.169-187
 __________________. “Prédica de Doctores: Conciencia Nacional e identidad
Nacional del alto clero de Puebla y Guadalajara” en Menegus Bornemann, Margarita.
Universidad y sociedad en Hispanoamérica. UNAM. México. 2001. pp. 281-304
 Florsted,
Robert F. “Mora y la génesis
En Historia Mexicana, vol. XI núm. 2, pp. 207-223.
del
liberalismo
burgués”.
 Fowler, William. “Carlos María Bustamante: Un tradicionalista liberal”. En Morales
Moreno, Humberto y William Fowler (coords.). El Conservadurismo Mexicano en el
siglo XIX (1810-1910). Coedicion con: University of Saint Andrews, Gobierno del
Estado de Puebla, Secretaria de Cultura. pp.59-86
 Hale, Charles A. El Liberalismo Mexicano en la época de Mora. Siglo XXI Editores.
México. 2005
 Menegus Bornemann, Margarita. “La formación de élites regionales: Puebla y Oaxaca”
en Menegus Bornemann, Margarita. Universidad y sociedad en Hispanoamérica.
UNAM. México. 2001. pp. 239-260
 Morales Moreno, Humberto y William Fowler. “Introducción”. En Morales Moreno,
Humberto y William Fowler (coords.). El Conservadurismo Mexicano en el siglo XIX
(1810-1910). Coedicion con: University of Saint Andrews, Gobierno del Estado de
Puebla, Secretaria de Cultura. pp. 11-36
 Noriega, Alfonso. El Pensamiento conservador y el conservadurismo mexicano. Dos
tomos. Instituto de Investigaciones Jurídicas. UNAM. México. 1972
 Quijada, Monica. “Qué Nación” Dinámicas y dicotomías de la Nación en el imaginario
hispanoamericano.” en Annino, Antonio y François-Xavier Guerra. (coords).
Inventando la Nación. Iberoamérica siglo XIX. FCE. México. 2003. pp. 287-315
 Sidney Smith, Robert. “The Wealth of Nations in Spain and Hispanic America, 17801830”en The Journal of Political Economy, abril 1957, No. 2, Vol. LXV. pp. 104-125
2010
130/132
Nación de algodón. De élites e imaginarios en México. Estevan de Antuñano, 1833-1847./
Nation du Coton. D'élites et imaginaires au Mexique. Estevan de Antuñano, 1833-1847.
Israel GARCÍA-SOLARES
 Silva Herzog, Jesús. El pensamiento economico, social y politico de mexico, 18101964. FCE. México. 1967.
 Sordo Cedeño, Reynaldo. “El pensamiento conservador del Partido Centralista en los
años treinta del siglo xix Mexicano”. En Morales Moreno, Humberto y William Fowler
(coords.). El Conservadurismo Mexicano en el siglo XIX (1810-1910). Coedicion con:
University of Saint Andrews, Gobierno del Estado de Puebla, Secretaria de Cultura. pp.
135-168
 Zermeño, Guillermo. “La Historia, una ciencia de Estado. Notas sobre la función
social del historiador en México en el siglo XIX” en Cancino, Hugo. (coord.) Los
intelectuales latinoamericanos entre la modernidad y la tradición siglos XIX y XX.
AHILA. España. 2004
SOBRE ÉLITES
 Aron, Raymond. “Catégories dirigeantes ou classe dirigeante ? » . En Revue française
de science politique, 15e année,n°1, 1965. Paris. pp. 7-27.
 Chaussinand-Nogaret, G. et al. Histoire des élites en France du XVIe au XXe siècle.
Editions Tallandier. Paris. 1991.
 Coenen-Huther, Jacques. Sociologie des élites. Armand Colin. Paris. 2004.
 Heinich, Natalie. “Retour sur la notion d’élite”. En Cahiers internationaux de
sociologie. 2004/2, No. 117. pp. 313-326. Presses Universitaires de France. Paris.
2004.
 Mills, C. Wright. L’Élite du pouvoir. François Maspero. Paris. 1969.
SOBRE ESTEVAN DE ANTUÑANO
 Blázquez Domínguez, Carmen. “Estevan de Antuñano y la Industria Nacional en la
Primera mitad del siglo XIX” La Palabra y el Hombre, abril-junio 1983, no. 46.
México. pp. 24-29.
 Fuchs Bobadilla, Margarita. “ Don Estevan de Antuñano: "Ideas vagas para un nuevo
Plan de Hacienda Pública", 1838”. En Anuario Mexicano de Historia del Derecho
Volumen X . Instituto de Investigaciones Jurídicas. UNAM. México. 1998 .pp. 335-340
 Hale, Charles “Alemán, Antuñano y la continuidad del liberalismo” en Historia
Mexicana, no. 2, 1961, pp. 224-245
 Illades, Carlos. “La Empresa Industrial de Estevan de Antuñano” en Secuencia, núm
15, septiembre-diciembre, 1989, p.31
 Morales Moreno, Humberto “Estevan de Antuñano y la República de la Industria”.
En Morales Moreno, Humberto y William Fowler (coords.). El Conservadurismo
2010
131/132
Nación de algodón. De élites e imaginarios en México. Estevan de Antuñano, 1833-1847./
Nation du Coton. D'élites et imaginaires au Mexique. Estevan de Antuñano, 1833-1847.
Israel GARCÍA-SOLARES
Mexicano en el siglo XIX (1810-1910). Coedicion con: University of Saint Andrews,
Gobierno del Estado de Puebla, Secretaria de Cultura. pp. 265-303
 Peñaflores, René Amaro. “La protoindustrialización en el México independiente: el
proyecto de Alamán y Antuñano”. en Valdéz Lakowsky, Vera. Tiempo Historia y
Enseñanza. Acercamiento a la metodología del historiador y al estudio del Este de Asia.
FFyL. UNAM. México. 2004
 Quintana, Miguel A. Estevan de Antuñano: fundador de la industria textil en Puebla.
Edición del Boletín Bibliográfico de la secretaría de hacienda y Crédito Público.
México. 1957. 2 Vol.
 Ramos-Escandón, Carmen. Industrialización, género y trabajo fememnino en el sector
textil mexicano. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en antropología Social.
Publicaciones de la casa Chata. México. 2004
 Reyes Heroles, Jesús. “El caso Antuñano”. en. Historia Mexicana, Vol. 11, No. 2 (Oct.
- Dec., 1961), pp. 246-262
 Sanchez-Guillermo, Evelyne. L'Indépendance économique du Mexique. Le parcours
de l'entrepreneur Estevan d’Antuñano (1792-1847), Villeneuve d'Asq, Presses
Universitaires du Septentrion, Francia, 2002.
 Valadés, José C. “El nacimiento de una Industria Mexicana”. Estudios de historia
moderna y contemporánea de México, ISSN 0185-2620, Nº. 4, 1972. México. pp. 95103
2010
132/132

Documents pareils