minería de datos aplicada al estudio de la evolución del mundo

Transcription

minería de datos aplicada al estudio de la evolución del mundo
MINERÍA DE DATOS APLICADA AL
ESTUDIO DE LA EVOLUCIÓN DEL MUNDO
INTELIGENCIA EN REDES DE COMUNICACIONES
Ingeniería de Telecomunicación
5º curso
María Mora Martínez 100277069
Carolina Pérez Benayas
100275806
A continuación presentaremos el estudio de un conjunto de datos obtenido de la
organización Gapminder.
Esperanza de vida/ GDP Ingresos por persona
Empezaremos analizando los datos correspondientes a la esperanza de vida
y a la renta per cápita de cada país. Podemos observar cómo en los primeros datos,
en el año 1800, todos los países se encuentran en la parte más pequeña de ambos
ejes del gráfico: baja esperanza de vida y baja renta per cápita. En torno a 1830 la
mayoría de los países empiezan a crecer en renta per cápita manteniendo la
esperanza de vida, excepto China, que en torno a 1854 disminuye bruscamente
tanto en esperanza de vida como en renta per cápita debido a la Segunda Guerra
del Opio, empezando su recuperación en torno a 1857. En 1957 se puede apreciar
una bajada en la esperanza de vida china muy acusada debido a las purgas políticas
que se realizan en esa época tras la guerra civil que hubo en China entre 1927 y
1950 y el ascenso del comunismo de Mao Zedong. Finalmente, tras algunas
variaciones poco significativas del resto de países, llegamos a 2012 con unos
ingresos y una esperanza de vida elevados en países como Estados Unidos, Japón
y los países europeos, una esperanza de vida e ingresos algo más bajos en China,
India y países del norte de África y, finalmente, el resto de países africanos con una
esperanza de vida y unos ingresos menores.
Si se analizan los datos correspondientes a la esperanza de vida y a la renta
per cápita de España se puede observar cómo durante la Primera Guerra Mundial
decrece notablemente la esperanza de vida de la población española y comienza a
crecer de nuevo tras el final de la guerra y de la crisis en 1918. Así, también se
puede observar cómo durante los años de la Guerra Civil española tanto la
esperanza de vida como la renta per cápita decaen, para comenzar a crecer al final
de ésta.
Hijos por mujer / GDP Ingresos por persona
Cuando enfrentamos los datos de ingresos per cápita y de hijos por mujer
nos damos cuenta de que, por lo general, según ascienden los ingresos, la
necesidad de las familias de tener muchos hijos disminuye.
En América encontramos dos velocidades de evolución. Por un lado los
países más industrializados, como EEUU y Canadá. En el caso estadounidense, a
comienzos del siglo XIX comienza esta dinámica de crecimiento económico de las
familias y decrecimiento del número de hijos de una forma lenta primero en la
primera mitad del XIX, más rápida después en la segunda mitad de siglo, para
después desarrollarse de una forma más significativa, que en gráfico vemos en
forma de zigzags. Es apreciable el retroceso que supone el Crack del 29 y la crisis
consiguiente de los años 30, así como la Segunda Guerra Mundial y el crecimiento
económico tras la guerra, que dura hasta finales de la década de los 70, cuando se
avecina la crisis del petróleo. También se aprecia un crecimiento del número de hijos
muy grande en las décadas de los 40 y 50 después de la guerra, debido a la fuerte
inmigración que recibe EEUU desde otros países donde el alto número de hijos
seguía siendo costumbre. En el caso de Canadá, vemos una gráfica similar a la de
EEUU, con la diferencia de que la reducción del número de hijos que acompaña al
crecimiento per cápita de los ingresos se da a partir de la década de 1860, más de
medio siglo después que en el caso estadounidense, lo cual evidencia el adelanto
del vecino del Sur respecto al resto de los países. Pero como decíamos
anteriormente, encontramos dos velocidades en América, y, frente a los países
industrializados como EEUU, tenemos una América de desarrollo tardío y pobre,
como Haití, su ejemplo más evidente. En Haití el desarrollo económico es lento y sin
reducción del número de hijos por mujer, lo que hace apreciable su atraso. Hasta la
segunda mitad del siglo XX, no se reduce el número de hijos por mujer, 150 años
después que en EEUU, y aún así, se sigue un retroceso económico.
En el caso de los países europeos, al ser países que ya están plenamente
formados y que no pueden crecer como lo hace EEUU, tanto territorialmente como
demográficamente o económicamente, el crecimiento económico per cápita es
menor en el siglo XIX que en el caso de EEUU, que es el país que más crece en
este sentido del planeta, mientras que a finales del mismo siglo y durante el XX el
desarrollo es similar en todos los países, debido a la globalización y a la
mundialización de la economía. Además, el descenso del número de hijos es menor
en Europa que en América, ya que en el primero la cifra era bastante más baja a
comienzos del siglo XIX, ya que en Europa existía una presión demográfica mucho
mayor que en América, donde esta presión se evidenciara según avance el tiempo.
Los cambios en África se producen a partir de la segunda mitad de siglo,
debido a la descolonización del continente africano. A partir de este momento los
países africanos se introducen en la economía mundial y sufren cambios
significativos en cuanto a la renta y al número de hijos, generalmente encaminados
al empobrecimiento de la sociedad. La única excepción es Sudáfrica, que sigue un
desarrollo más parecido al de los países desarrollados europeos y americanos.
Alfabetización/ Número de usuarios de Internet
Haciendo una comparación entre los datos de alfabetización de todos los
países y el número de usuarios de Internet se puede observar que cuando aumenta
el número de usuarios de Internet el nivel de alfabetización de la población del país
aumenta, tanto en el caso de los jóvenes como en el de los adultos. Este cambio es
apreciable sobre todo en el caso de los países en los que previamente a la
implantación de Internet la alfabetización era relativamente baja, como India,
mientras que en los países altamente alfabetizados como los europeos, esta
variación es mucho menor.
A continuación mostramos el ejemplo de la India, en el que se puede apreciar
con claridad cómo el aumento del número de usuarios de Internet hace que aumente
la alfabetización del país:
Producción de petróleo por persona/ GDP Ingresos por persona
En 1965 nos encontramos con lo que esperamos al iniciar esta comparación
de datos: Arabia Saudí, Emiratos Árabes y Kuwait son los países que más petróleo
producen y los más ricos, mientras que India y China poseen una renta per cápita
más discreta y están a la cola en la producción del oro negro, ya que poseen más
habitantes y por tanto se produce menos petróleo por persona.
Sin embargo, al llegar al año 2011 vemos que aparece en el grupo de los
países ricos productores de petróleo, que hasta ahora eran monopolio de los países
árabes del petróleo, países como Noruega, y les empiezan a seguir otros como
Canadá, Venezuela o Rusia. Se puede apreciar también el crecimiento económico
de China e India, aunque siguen en la parte baja del eje de producción de petróleo
debido al gran número de habitantes de estos países respecto a una producción de
petróleo, que aunque es alta, es relativamente menor a la población, tal como se ha
comentado anteriormente.
Edad del primer matrimonio/ Mortalidad infantil
A simple vista puede parecer que estos dos conjuntos de datos no guardan
relación entre sí, pero en realidad sí que tienen relación ya que si el primer
matrimonio es tardío, se tratará de un país desarrollado y el índice de mortalidad
infantil será menor.
Durante la primera mitad del siglo XIX hay cambios en la mortalidad de los
niños tanto positivos como negativos, debidos a las epidemias que había, lo cual
hacía que hubiera avances y retrocesos continuos, sin tomar una tendencia clara.
La cantidad de niños que mueren no es aún demasiado diferente entre países
desarrollados y del Tercer Mundo, puesto que los progresos médicos no son
grandes todavía. Mientras que en Europa vemos estas variaciones, no se aprecian
cambios en los países africanos y asiáticos, pero creemos que esto es debido a la
falta de datos. A finales de siglo y sobre todo a comienzos del siglo XX apreciamos
como los países occidentales (la Europa más desarrollada, países nórdicos,
colonias de raza blanca como Australia o Nueva Zelanda, EEUU…) se despegan
del resto que se queda atrás, reduciendo los niveles de mortalidad infantil de una
forma clara. Esta dinámica, respaldada por los avances médicos que cada vez son
mayores,sigue creciendo durante el siglo XX, mientras que durante la depresión de
los años 30 y las guerra europeas se estanca.
A partir de los años 70 la separación se hace cada vez mayor entre la
esperanza de vida de los niños occidentales (Europa, Norteamérica, Australia…) y
también asiáticos, como Japón, Taiwan o Corea del Sur, con respecto a los niños
nacidos en África subsahariana (Níger, Sierra Leona…) o en el subcontinente indio
(India, Pakistán, Bangladesh, Nepal), con una esperanza de vida muy baja, debido
a la poca cobertura médica y a las epidemias sin erradicar en estos países.
Por otro lado, en esta gráfica es interesante la edad del primer matrimonio de
las mujeres. En general, la edad aumenta con el paso del tiempo, sobre todo en las
últimas décadas y hasta la actualidad, en todas las regiones. Por ejemplo, en países
desarrollados y con baja mortalidad, como Finlandia, se pasa de los 24 años como
edad del primer matrimonio, con 12 niños muertos por cada 1000, a la cuarta parte
en la actualidad, con 3 niños muertos por cada 1000, y en la que la edad del primer
matrimonio ha ascendido de los 24 a los 31 años. En países subdesarrollados ocurre
lo mismo, por ejemplo en Níger el primer matrimonio en 1960 era a los 16 años y la
mortalidad infantil era de 314 por cada 1000 nacimientos, mientras que en la
actualidad el primer matrimonio es a los 18 años de edad y la mortalidad infantil es
de 174 por cada 1000, una cifra altísima, pero casi la mitad de la que había 40 años
atrás.